Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Fan Boy y Chum Chum (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2009
4,2
727
Eric Robles (Creador), Jim Schumann ...
Animación
2
12 de marzo de 2014
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos niños que viven obscesionados con ser superheróes se equivocaron del cuento, y más con una trama rebuscada y torpe para joderle la vida a los demás con sus fastidiosas ingenialiades.
Se dice que esta serie recibió premios, pero aún así, no logra captar a la audiencia con sus movidas banales que provocar cambiar de canal o apagar la tele.
Se nota que está serie y otras, pasan por una grave crisis de ingenio para contar de otro modo sus historias.
Sus hordas espantan a todos, gracias a Dios se canceló por que no aporta nada positivo a la audiencia infantil.
19 de febrero de 2022
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve muy ausente hace más de un año sin poder elaborar mis críticas a las producciones debido a que ha habido mucho bodrio y poco para rescatar. Y aclaro para todos que hay que masticar muy bien estas producciones ya que queda uno con agrieras, pesadez y hasta con gastritis para que al final tocara preparar remedios y/o purgas para mejorar la concentración y análisis. No soy médico, ni yerbatero, ni curandero pero de vez en cuando hay que hacer estos procedimientos por el bien de los televidentes.
Con este breve introducción tirando a advertencia, analizaré la versión telemundesca de Café con aroma de mujer que fue exitosa hace 28 años y creado por Fernando Gaitán y dirigido por Pepe Sánchez - ambos fallecidos - empezando por la pareja protagónica que daba pena ajena: Laura Londoño como Gaviota y William Levy como Sebastián Vallejo. Ninguno me gustó. Laura Londoño jamás le llegó a los talones de Margarita Rosa de Francisco y ni de William Levy a Guy Ecker. Me explicó: no tenían plus, ni carisma, no sabían cantar, ni nada y lo que me daba mucha tirria de William Levy es su hablado enredado que provocaba poner subtitulos para ver qué diablos decía.
Por el lado antagónico miro a Diego Cadavid como Iván Vallejo en el cual no le luce y tampoco es muy contundente. Le servía más de reparto. Y ni qué decir de Carmen Villalobos que servía mejor de protagonista a antagónica. Cosas de farándula que llaman sólo por hacer ruido y ya.
Y los de reparto, cada quién hizo lo que pudo. pero los veía de adornos y pare de contar.
Sin embargo, el exhuberante escenario cafetero está muy bien tomado - desde todos los ángulos - y es lo que dió más pié para desarrollar esa horrible y olvidable versión. Lo vegonzoso es cómo machetearon la trama original y la dejaron a la topa tolondra.
Total e insisto, no me gustó la versión telemundesca y aún sigo apegado a la versión original que más me atrapó y cautivó con los que dejaron huella y no la cambio para nada: Margarita Rosa de Francisco, Guy Ecker, Alejandra Borrero, Cristobal Errazuriz, Dora Cadavid, Luis Fernando Orozco (ambos fallecidos), Danna García, Gerardo de Francisco, Guillermo Vives, Constanza Duque, Alejandro Buenaventura, Danna García, Myriam de Lourdes, Juan Carlos Arango, Juan Ángel, Silvia de Dios, etc.
La original nunca superará a nadie; y lo que está quieto, quieto se deja.
Tengo que ser cansón para pedirles a las cadenas y productoras que dejen tanta güevonada y pongánse a crear algo innovador y záfense de esa enfermiza maña que cada día la audiencia se va por necios; ambiciosos y altaneros. ¿Sera mucho pedir?
29 de julio de 2015
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dichosa comedia Married with children tuvo un éxito rotundo, no obstante, la adaptaron a muchos países y Colombia no fue la excepción. Aclaro con antelación que sólo voy a criticar dicha producción a la chibchombiana, independiente de cómo les fue en los demás países en las que ignoro fácilmente.
Casados con hijos, esta insufrible pseudocomedia del montón se trata de la familia Rocha que tiene varias particularidades: desorden, desaseo y mañas que cada miembro de la familia tienen. Así los describo:
Paco Rocha: el tacaño padre cabeza de familia fracasado vendedor de zapatos para dama; desaseado a morir, por lo que nadie se lo aguanta; y cela mucho de sus hijos por si lo abandona.
Lola Rocha: la esposa de Paco, tolerante frente a sus movidas de Paco, lidia con el hace dieciseis años es casada, es floja y quiere tener sexo con él aunque ya no tiene ganas de hacerlo.
Kelly Rocha: la avivata y boba hija de Paco y Lola, no le gusta el estudio y su sueño es ser modelo y tiene muchos novios que los quiere coger de marranos.
Willy Rocha, el patito feo de la familia Rocha, acostumbrado a las desilusiones que se tropieza con facilidad y se deja montar por su hermana Kelly. No es bueno con las chicas y a ratos es avivato.
Los pendejos vecinos: Amparo Pachón que es una empleada de banco amiga de Lola con la que se lleva bien(¿hmmm?), lo mismo que su anterior esposo Oscar con el que se lleva bien con Paco (¿hmmm?). De ahi en adelante, Oscar se separa de Amparo por impotable lo que Amparo busca un tipo bastante vividor y parásito como lo es Jefferson.
Es una pseudocomedia olvidable con superclichés demasiado trillados y con personajes sobreactuados (Santiago Rodríguez, Lorna Paz, Lina Luna, Iván González, Miguel González, Carlos Camacho, Jorge Marín y María Isbel Henao) que creen que se las dan de chistositos con sarcasmos y socarronerías incluidas con risas pregrabadas incluyendo el morbo y la patanería explotándolo hasta más no poder. Ni hablar de los escenarios corrientes y desangelados que dan pena.
Parafraseando un verso de la memorable cancíon del rey de diciembres, Rodolfo Aicardi (Q.E.P.D.), cuando estuvo con los Hispanos: "Fue así como empezaron papá y mamá, y ya somos catorce y esperan más", no es ni siquiera la mitad de lo que se plasmó en está pseudocomedia que lo convirtió con el pasar del tiempo en una caricatura barata con los mismos díalogos y mamonas manías que afortunadamente se acabó por que se consideró un mal ejemplo para la familia como tal y más en una sociedad en descomposición cuando se debe rescatar mediante educación y valores tal y como son. El cambio dependemos de nosotros mismos, y más si lo somos o lo seremos en un futuro no muy lejano.
El día menos pensado (Serie de TV)
SerieDocumental
España2020
7,7
2.201
Documental, Intervenciones de: Alejandro Valverde, Chente García Acosta
7
17 de agosto de 2020
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablan muy bonito de este documental pero en mi caso voy a discrepar porque hay muchas cosas que hay que contar y que lo omitieron durante todo el documental.
La década pasada Movistar team volvió a retoñar y sé que muchos van a acaparar a los ciclistas españoles, pero se les olvidan que hubo ciclistas latinoamericanos que pasaron por esa escuadra. Los menciono: Nairo Quintana que estuvo entre 2012 y 2019 cosechó triunfos pero se desinfló con el pasar del tiempo, Richard Carapaz con el triunfo del giro de Italia 2019 y ser revelación hace un año en esa misma competición y duró tres años, Andrey Amador que ocupó entre 2011 y 2019 y fue cuarto en el giro de Italia; y ni hablemos de sus gregarios: Dayer Quintana, Winner Anacona, Carlos Betacuour. Ni hablar de las damas como por ejemplo Paula Patiño. .
Ahora con los españoles entre gallos y gregarios: Alejandro Valverde, Mikel Landa, Eerviti, José Joaquin Rojas, Marc Soler, etc.
Lo más llamativo es que tocaron este documental dicha hazaña entre 2018 (tour de Francia y Vuelta a España) y 2019 (las tres grandes vueltas). Pues a pesar de que no comulgo mucho con Nairo Quintana, ni con Richard Carapaz fueron los únicos que posicionaron a Movistar en el World Tour. Sin embargo, la actitud chauvinista de la escuadra española y que todos querían ser líderes sin contar con el indicado ha traído división y fiasco. El ejemplo fehaciente: es con el tríptico de líderes Valverde, Landa y Nairo que fracasó dos veces para el tour de Francia. Lo de Eusebio Unzué, tuvo éxitos pero no supo entender el liderato, ni aprovecharon bien a los ciclistas latinoamericanos como Nairo y Richard por su ego cansino y sus técnicas anacrónicas y enclenques por lo que sus rivales aprochan la situación para devorarlo en las carreras más importantes. O sea vive del pasado.
Igual, buen documental pero también tengo derecho a ser otra interpretación y complementarlo sin ambages, ni sesgos, ni apasionamientos.
Se abre el debate para compartir información estando a favor y en contra pero con respeto sobre este documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya no me extraña que hagan lo mismo con team Ineos, Jumbo Visma para contar sus propias hazañas. Si lo lograron en el fútbol, porqué no en el ciclismo. Ojalá no la cojan como autopublicidad para vender sus productos, así sean chécheres, cuadernos, libros, llaveros, tapabocas, cachuchas, camisetas, etc.
2 de mayo de 2015
7 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he visto esta serie, pero si la original gustó y la vió, no quiero imaginarme como sería la adaptación en otros países.
En Colombia ya la adaptaron, y el elenco escogido dió pena ajena, con sobreactuaciones con Raymundo y todo el mundo.
La comedia criollizada no pegó y más si es una serie al estilo cuentachistes.
El escenario: corriente y desangelado.
Mejor para que la recuerdo, por lo tanto, lo original, déjelo quieto y aprovéchelo para ver el gracejo de este chiste culebrón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para