You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

6,4
429
3
20 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda mi vida me ha gustado esta los personajes insignia de los Looney Tunes desde los tiempos memorables gracias a sus cortos que son excelentes. Sin embargo, lo han explotado tanto para crear producciones anódinas como lo es Tiny Tunes, excepto la película de Space Jam donde actuó una leyenda vigente del baloncesto Michael Jordan.
Ahora, como al que no quiere caldo se le dan dos tazas, Warner Bros trajeron los mismo personajes de los Looney Tunes pero ya en serie y que lo bautizaron como el show del mismo nombre. La temática abarca que el conejo Bugs, la coneja Lola, el pato Lucas, el cerdo Porky, Speedy González, Sam Bigotes y demás; conviven en un vecindario y dizque vivirán unas aventuras impredecibles.
Esa misma trama es muy confusa, y a la vez, rebuscada donde se me hace inaudito que Bugs debería ser el de antes (sarcástico, optimista y fresco) y no el serio y seguro; lo mismo pasa con Lola cuya personalidad impulsiva, excéntrica, parlanchina y confusa hace que le tema a Bugs: Sam Bigotes que era un pelmazo pistolero que intentaba atrapar a Bugs y no lo lograba, y hoy en día es su vecino con tendencia mentirosa, deshonesta y mal perdedora. Los que si mantienen sus estereotipos a pesar de que tienen nuevas vidas son: el chiflado, bipolar, ególatra pato Lucas; el tatareto y tímido Porky; el rápido y seguro Speedy González; el avispado Correcaminos, el necio y petardo Willie E. Coyote; Silvestre, Piolín y la abuelita, etc. Sin embargo, dichos personajes les faltó más acción a las historias.
Lo que aún me molestaba en cada capítulo es que se hacía una pausa para saber que es lo que le iba a pensar y contestar los protagonistas en especial Bugs y Lucas juntos con sus personalidades chocantes y renuentes a pesar de que conviven juntos. Ni hablar de los flojos y clichezudos diálogos que la mayoría de veces se pierde el hilo de la historia y le faltó trabajar más las historias con escenarios más dinámicos y no desangelados.
Otro ingrediente adicional: se sacaba un minicapítulo extra en la que el coyote intenta atrapar eternamente al Correcaminos y nunca lo lograba. Pues, se repite la ronda pero en 3D y le quita puntos ya que esos minicapítulos son muy previsibles y sin la misma gracia de siempre.
Por lo tanto, el show de los Looney Tones es una serie bastante floja ya que los personajes emblemáticos deben convivir en un vecindario pero con sus personalidades que dejan mucho que desear y más si tanto la trama como los diálogos son muy predecibles y carentes de gracia. Es mejor que vuelvan a ser cortos animados pero más enfocados en eventos contemporáneos y buscar la gracia en sus historias que vayan creando.
Hay que recordarles por enésima vez a los creadores y a los libretistas que la mayoría de veces darles una segunda parte o cogerlo para transformarlo en otro género o estilo de historia no cuaja ya que el televidente no come cuento y ya hace rato se despertó. Señores, a innovar lo que se va a crear o mejor dicho: apague y vámonos.
Ahora, como al que no quiere caldo se le dan dos tazas, Warner Bros trajeron los mismo personajes de los Looney Tunes pero ya en serie y que lo bautizaron como el show del mismo nombre. La temática abarca que el conejo Bugs, la coneja Lola, el pato Lucas, el cerdo Porky, Speedy González, Sam Bigotes y demás; conviven en un vecindario y dizque vivirán unas aventuras impredecibles.
Esa misma trama es muy confusa, y a la vez, rebuscada donde se me hace inaudito que Bugs debería ser el de antes (sarcástico, optimista y fresco) y no el serio y seguro; lo mismo pasa con Lola cuya personalidad impulsiva, excéntrica, parlanchina y confusa hace que le tema a Bugs: Sam Bigotes que era un pelmazo pistolero que intentaba atrapar a Bugs y no lo lograba, y hoy en día es su vecino con tendencia mentirosa, deshonesta y mal perdedora. Los que si mantienen sus estereotipos a pesar de que tienen nuevas vidas son: el chiflado, bipolar, ególatra pato Lucas; el tatareto y tímido Porky; el rápido y seguro Speedy González; el avispado Correcaminos, el necio y petardo Willie E. Coyote; Silvestre, Piolín y la abuelita, etc. Sin embargo, dichos personajes les faltó más acción a las historias.
Lo que aún me molestaba en cada capítulo es que se hacía una pausa para saber que es lo que le iba a pensar y contestar los protagonistas en especial Bugs y Lucas juntos con sus personalidades chocantes y renuentes a pesar de que conviven juntos. Ni hablar de los flojos y clichezudos diálogos que la mayoría de veces se pierde el hilo de la historia y le faltó trabajar más las historias con escenarios más dinámicos y no desangelados.
Otro ingrediente adicional: se sacaba un minicapítulo extra en la que el coyote intenta atrapar eternamente al Correcaminos y nunca lo lograba. Pues, se repite la ronda pero en 3D y le quita puntos ya que esos minicapítulos son muy previsibles y sin la misma gracia de siempre.
Por lo tanto, el show de los Looney Tones es una serie bastante floja ya que los personajes emblemáticos deben convivir en un vecindario pero con sus personalidades que dejan mucho que desear y más si tanto la trama como los diálogos son muy predecibles y carentes de gracia. Es mejor que vuelvan a ser cortos animados pero más enfocados en eventos contemporáneos y buscar la gracia en sus historias que vayan creando.
Hay que recordarles por enésima vez a los creadores y a los libretistas que la mayoría de veces darles una segunda parte o cogerlo para transformarlo en otro género o estilo de historia no cuaja ya que el televidente no come cuento y ya hace rato se despertó. Señores, a innovar lo que se va a crear o mejor dicho: apague y vámonos.
5
2 de marzo de 2014
2 de marzo de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin pude toda la saga de Big Time Rush, empero, la serie es un retrato fehaciente más de la adaptación de sus series del mismo nombre de las otras bandas. Lo que si me llamaba la atención es el productor musical y compositor gritón, cansón y atarbán Gustavo Rocque que los bautiza de perros, e inclusive hasta de monoperros (por algo será), y es apaciguado por su asistente Kelly.
Lo que si me dejó indignado es que en algunos capítulos terminan sosamente; y el final, ni hablar, por lo que el antagonismo de la serie es tremendamente flojo y predecible. Las chicas, si tenían su encanto, aunque unas subactuadas como Jo y Lucy; y sobreactuadas como Camile y las Jennifers. En fin, su lema es que no dejar que las cosas sucedan si no luchar por conseguirlas. Pudieron llegar más lejos, siempre y cuando la disciplina, la obediencia y la constancia estuvieran en primera plana y no la recocha tanto en Palm Woods y en la casa disquera.
Lo que si me dejó indignado es que en algunos capítulos terminan sosamente; y el final, ni hablar, por lo que el antagonismo de la serie es tremendamente flojo y predecible. Las chicas, si tenían su encanto, aunque unas subactuadas como Jo y Lucy; y sobreactuadas como Camile y las Jennifers. En fin, su lema es que no dejar que las cosas sucedan si no luchar por conseguirlas. Pudieron llegar más lejos, siempre y cuando la disciplina, la obediencia y la constancia estuvieran en primera plana y no la recocha tanto en Palm Woods y en la casa disquera.
2
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, qué mamera ver un programa o un corto que lamentablemente carece de inventiva como lo es Tsum Tsum creado en Japón y que coge los personajes emblemáticos de Disney convertidos en peluches empezando por Mickey, Minnie, Pluto, Donald, Goofy, Dumbo, Winnie Pooh y cía., Perry el ornitorrinco, Dumbo, etc., en la que hacen travesuras o decoran para una ocasión especial, y hay que admitirlo, son proactivos. Sin embargo, sus habilidades como por ejemplo para clonarse pueden meterse en líos y lo que va construyendo los estropean sin querer queriendo. Y Dumbo busca el ángulo perfecto para tomar la foto pero termina involucrado en el despiporre que le ocasionan, mas le dan otro toque a la obra que no necesariamente tiene que quedar perfecto.
Lo malo es que estos y otros cortos son muy predecibles que tiene como único fin entretener y nada más. Por lo tanto, Tsum Tsum son cortos animados muy monótonos y que traen a los personajes consentidos de Disney transformados en peluches para crear, decorar y estropear para cualquier evento que tengan, y además los cogen para fines comerciales obteniendo rentabilidad y ganancias. ¡¡¡Cómo vamos, vamos mal!!!
Lo malo es que estos y otros cortos son muy predecibles que tiene como único fin entretener y nada más. Por lo tanto, Tsum Tsum son cortos animados muy monótonos y que traen a los personajes consentidos de Disney transformados en peluches para crear, decorar y estropear para cualquier evento que tengan, y además los cogen para fines comerciales obteniendo rentabilidad y ganancias. ¡¡¡Cómo vamos, vamos mal!!!

3,7
11.998
3
27 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que Scooby Doo sea mi programa favorito, pero en esta ocasión, esta película deja mucho que desear por una razón: los estereotipos de todo los personajes que participan están demasiado trillados y a veces bobean lo que se descarrilan con facilidad en la búsqueda y resolución de misterios.
El gran lunar tanto de serie como de película es Scrappy Doo, sobrino de Scooby Doo, bastante mamón y con su voz chillona y enervante que quiere buscar venganza con su embeleco mandado a recoger: "poder perrruno" y como lo excluyeron de la aventura de Scooby Doo y compañía se volvió malo para darles una lección que al final le salió el tiro por la culata.
Más de lo mismo en cuanto a la trama y planes que casi siempre fallan pero un descuido de los malvados lo resuelve todo.
Por lo tanto, esta película tiene dos opciones: entretenimiento conformista o producción para olvidar.
El gran lunar tanto de serie como de película es Scrappy Doo, sobrino de Scooby Doo, bastante mamón y con su voz chillona y enervante que quiere buscar venganza con su embeleco mandado a recoger: "poder perrruno" y como lo excluyeron de la aventura de Scooby Doo y compañía se volvió malo para darles una lección que al final le salió el tiro por la culata.
Más de lo mismo en cuanto a la trama y planes que casi siempre fallan pero un descuido de los malvados lo resuelve todo.
Por lo tanto, esta película tiene dos opciones: entretenimiento conformista o producción para olvidar.
6
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia se centra en una escuela sobre un chico sabihondo y que llega como maestro de ciencias pero tiene que armarse de paciencia sobre los estudiantes que no le entienden nada de lo que explica por que usa tecnisismos que confunden a los alumnos y tiene que ingeniárselas con experimentos para que le pongan atención a la clase, so pena de ganarse sanciones y terminación de contrato de trabajo.
El elenco medianamente hilarante aunque les faltó más contundencia al personificar cada personaje.
La sinopsis es el fiel retrato de la lid educativa de hoy en día ya que ser maestro no solamente es transmitir conocimientos sino también apasionarse en la materia motivándolos por medio de actividades de esparcimiento adecuado y controlado, y apersonarse de los alumnos para volverse amigos y trabajar por la identidad cultural del pueblo. Sin embargo, tocando la realidad actual es una de las labores más ingratas y también son objeto del bullying por lo que deben lucharlo contra ese enquistado cáncer social asertivamente y tomarlo como ejemplo para salvar a la sociedad que está ad portas de la descomposición por los males que nos aquejamos y lucharlos por mejorarlos día a día.
El elenco medianamente hilarante aunque les faltó más contundencia al personificar cada personaje.
La sinopsis es el fiel retrato de la lid educativa de hoy en día ya que ser maestro no solamente es transmitir conocimientos sino también apasionarse en la materia motivándolos por medio de actividades de esparcimiento adecuado y controlado, y apersonarse de los alumnos para volverse amigos y trabajar por la identidad cultural del pueblo. Sin embargo, tocando la realidad actual es una de las labores más ingratas y también son objeto del bullying por lo que deben lucharlo contra ese enquistado cáncer social asertivamente y tomarlo como ejemplo para salvar a la sociedad que está ad portas de la descomposición por los males que nos aquejamos y lucharlos por mejorarlos día a día.
Más sobre alfonso suarez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here