You must be a loged user to know your affinity with RAYDEN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
96.704
7
12 de octubre de 2007
12 de octubre de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película generalmente ésta bastante bien, siempre y cuando la veas hasta el final que es cuando cambia el argumento en tan sólo un instante, y hace que tenga algo de realidad dentro de la irrealidad. Me ha gustado. Uno de nuestros compañeros escribió en su crítica que es similar a la película protagonizada por Nicole Kidman en "Los otros" y verdaderamente, para que nos vamos a engañar, está en lo cierto. Quizás sea su fundamento, su precedente, eso ya no lo sabemos. No obstante, es lógico, no es exactamente igual, sino que hay cambios notorios en el argumento.
También hay pequeñas escenas de pánico y sobresalto, para ver detalles, ver spoiler.
En fin la recomiendo para todo potencial espectador.
También hay pequeñas escenas de pánico y sobresalto, para ver detalles, ver spoiler.
En fin la recomiendo para todo potencial espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas de súbito impacto son como por ejemplo cuando atropellan a la abuela, y seguidamente, mientras está muerta, digamos, que revive por unos segundos cogiendo de la mano a Belén Rueda.
Otro personaje así típico de sucesos reales de niños con discapacidades congénitas es el hijo de la abuela que lleva un saco en la cabeza para preservar su rostro de ojos ajenos, y que a continuación encierra en el lavabo a Belén Rueda.
P.D.: Decía en mi título "Mucho ruido y pocas nueces" por la sencilla razón de que actualmente se proyectan películas de suspense y terror en que intentan asustar al espectador, a pesar de que no lo consiguen, mediante sonidos fuertes y excesos movimientos de cámaras que resultan inútiles, a mi parecer.
Otro personaje así típico de sucesos reales de niños con discapacidades congénitas es el hijo de la abuela que lleva un saco en la cabeza para preservar su rostro de ojos ajenos, y que a continuación encierra en el lavabo a Belén Rueda.
P.D.: Decía en mi título "Mucho ruido y pocas nueces" por la sencilla razón de que actualmente se proyectan películas de suspense y terror en que intentan asustar al espectador, a pesar de que no lo consiguen, mediante sonidos fuertes y excesos movimientos de cámaras que resultan inútiles, a mi parecer.

4,3
12.054
4
17 de octubre de 2008
17 de octubre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En resumidas cuentas, esta película como sabemos está basada en el aclamado videojuego Max Payne. No obstante, la película no llega a la suela de los zapatos de la primera parte del videojuego.
Aspectos negativos del film, los siguientes:
1. Carece de la acción que caracteriza al videjuego. Para los que no hayan jugado nunca, en el videojuego podíamos disparar o pegar al adversario con una extremada ralentización del tiempo para permitir ver movimientos o sucesos muy veloces. Es el conocido bullet time. No es novedad en el cine, dicho sea de paso, ya se introdujo en Matrix. Aclarado esto, pienso que la película desaprovecha escenas que podrían estar cargadas de ralentización.
2. ¿Cuántas veces hemos visto repetidamente el motivo de su venganza, esto es, la muerte de su esposa y del bebé? Por lo menos 4 veces. Bastaba con una mera introducción al inicio de la película y narrar seguidamente el resto de la trama. Pues no, flashbacks y más que flashbacks.
3. Los ángeles voladores producto de las alucionaciones de la droga trascienden a la realidad. Es decir, no han sido fieles al videojuego dado que en éste en ningún momento se vieron. Bastaba simplemente con que alucinasen quienes no soportaban los efectos esperados de la droga, sin que se viese ningún monstruito.
Aspectos positivos del film, los siguientes:
1. Mark Wahlberg encuadra con el personaje Max Payne del videojuego. No está nada mal.
2. El ambiente creado de neblina con nieve es muy fiel a las escenas del videojuego.
3. Las escasas escenas con bullet time están bien hechas.
Aspectos negativos del film, los siguientes:
1. Carece de la acción que caracteriza al videjuego. Para los que no hayan jugado nunca, en el videojuego podíamos disparar o pegar al adversario con una extremada ralentización del tiempo para permitir ver movimientos o sucesos muy veloces. Es el conocido bullet time. No es novedad en el cine, dicho sea de paso, ya se introdujo en Matrix. Aclarado esto, pienso que la película desaprovecha escenas que podrían estar cargadas de ralentización.
2. ¿Cuántas veces hemos visto repetidamente el motivo de su venganza, esto es, la muerte de su esposa y del bebé? Por lo menos 4 veces. Bastaba con una mera introducción al inicio de la película y narrar seguidamente el resto de la trama. Pues no, flashbacks y más que flashbacks.
3. Los ángeles voladores producto de las alucionaciones de la droga trascienden a la realidad. Es decir, no han sido fieles al videojuego dado que en éste en ningún momento se vieron. Bastaba simplemente con que alucinasen quienes no soportaban los efectos esperados de la droga, sin que se viese ningún monstruito.
Aspectos positivos del film, los siguientes:
1. Mark Wahlberg encuadra con el personaje Max Payne del videojuego. No está nada mal.
2. El ambiente creado de neblina con nieve es muy fiel a las escenas del videojuego.
3. Las escasas escenas con bullet time están bien hechas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas, como la primera que nos muestra en primer plano a Mark Wahlberg, cuando le saluda su nuevo compañero de oficina, se descuida de la seriedad y nos muestra una tímida sonrisa. No creo que fuese adecuada.
Otro aspecto negativo que debía mencionar en el spoiler, es que la droga la toma Max Payne, en cambio, en el videojuego se la inyectan. A parte de ello, sobraba el aullido de Payne y las chipas que le rodeaban.
Otro aspecto negativo que debía mencionar en el spoiler, es que la droga la toma Max Payne, en cambio, en el videojuego se la inyectan. A parte de ello, sobraba el aullido de Payne y las chipas que le rodeaban.

7,8
13.996
7
28 de julio de 2007
28 de julio de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea que vi antes la versión de Brian de Palma que la de Howard Hawks y ello conllevó que me gustase más aquella que ésta. El doblaje del inglés al español del actor Paul Muni me parece horrendo. No encaja en absoluto, al menos a mi parecer.
De todas maneras es una gran película de gángsters, puro cine negro. Nos muestra un protagonista ambicioso con sed de poder que todo irá bien, mientras él (Tony), trata sus asesinatos como parte de los negocios. No obstante, cuando sus emociones y sentimientos entran en juego, está condenado. Me gustó que en ésta película hubiera dos finales, pocas películas lo hacen, no está mal.
Para los seguidores de Scarface, versión Brian de Palma pásense y vean Scarface, de Howard Hawks.
De todas maneras es una gran película de gángsters, puro cine negro. Nos muestra un protagonista ambicioso con sed de poder que todo irá bien, mientras él (Tony), trata sus asesinatos como parte de los negocios. No obstante, cuando sus emociones y sentimientos entran en juego, está condenado. Me gustó que en ésta película hubiera dos finales, pocas películas lo hacen, no está mal.
Para los seguidores de Scarface, versión Brian de Palma pásense y vean Scarface, de Howard Hawks.
5
6 de octubre de 2007
6 de octubre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una duración de aproximadamente 156 minutos da para rato. Es una película entretenida y nada más. Tiene un guión aceptable y no veo que resalte en algún aspecto que las diferencie de otras bélicas. Todo transcurre muy rápido, desde norte de África hasta Normandía y a través de Europa.
Hay que señalar que el aspecto negativo que he encontrado ha sido la escenografía de la película en la escena del "Día D- Desembarco de Normandía" ya que está muy lejos de ser fiel a la realidad. Es verdad de que yo no viví aquellos años, ni tampoco estuve en dicha operación militar, pero a través de lo poco que he estudiado en historia contemporánea; las fotografías y las películas que he visto, he llegado a saber que en la operación no sólo desembarco un gran barco (como en ésta película) sino que habían decenas de pequeños botes con varias divisiones de choque.
Y por supuesto la playa de Omaha se presenta mucho más espaciosa y grande de lo que en "Uno rojo: división de choque" se muestra.
No obstante, en términos generales, la película está bien.
Hay que señalar que el aspecto negativo que he encontrado ha sido la escenografía de la película en la escena del "Día D- Desembarco de Normandía" ya que está muy lejos de ser fiel a la realidad. Es verdad de que yo no viví aquellos años, ni tampoco estuve en dicha operación militar, pero a través de lo poco que he estudiado en historia contemporánea; las fotografías y las películas que he visto, he llegado a saber que en la operación no sólo desembarco un gran barco (como en ésta película) sino que habían decenas de pequeños botes con varias divisiones de choque.
Y por supuesto la playa de Omaha se presenta mucho más espaciosa y grande de lo que en "Uno rojo: división de choque" se muestra.
No obstante, en términos generales, la película está bien.

8,2
94.615
10
26 de julio de 2007
26 de julio de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El precio del poder oriunda de la novela Armitage Trail y remake de Scarface, de Howard Hawks (1932), es una película que a pesar de tener ya casi 25 años y ser un remake no ha perdido valor si no más, al contrario, ha ganado en calidad con unos perfectos y brillantes acabados que la primera versión, quizás por la época, no tuvo, y las presentes no consiguen.
Brian de Palma se alejó por aquellos tiempos del cine hichcockniano para pasarse a un cine que daría de que hablar: una película épica posmoderna sobre gángsteres. Tras la triología de El Padrino, ésta sería la segunda quintaesencia del cine americano. Una verdadera obra maestra con un reparto muy acertado y una banda sonora de Giorgio Moroder más que estimable.
Ciertamente para mí es y será una más de las inolvidables películas del séptimo arte que con más entusiasmo he visto y he vivido, entre otras. Lo que verdaderamente me gustaría es volverla ver por vez primera y no saber nada sobre la trama del argumento. Recomiendo sin duda que los espectadores la vean, y si tienen otro rato que pasen a ver la versión de Howard Hawks.
Brian de Palma se alejó por aquellos tiempos del cine hichcockniano para pasarse a un cine que daría de que hablar: una película épica posmoderna sobre gángsteres. Tras la triología de El Padrino, ésta sería la segunda quintaesencia del cine americano. Una verdadera obra maestra con un reparto muy acertado y una banda sonora de Giorgio Moroder más que estimable.
Ciertamente para mí es y será una más de las inolvidables películas del séptimo arte que con más entusiasmo he visto y he vivido, entre otras. Lo que verdaderamente me gustaría es volverla ver por vez primera y no saber nada sobre la trama del argumento. Recomiendo sin duda que los espectadores la vean, y si tienen otro rato que pasen a ver la versión de Howard Hawks.
Más sobre RAYDEN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here