You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
157
8
5 de agosto de 2020
5 de agosto de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirado policíaco con elementos de acción camionera, suspense y un fatalismo que envenena el aire que respiran sus personajes.
Sin tener nada que ver, son historias diferentes, me evocó al personaje que interpretará el mismo actor, en " El salario del miedo " 24 años antes.
Impresionante interpretación de Yves Montand, la más humana que le visto. Y mira que tiene unas cuántas.
El final es tan sorprendente, como inteligente, perverso y avieso.
Elaborado guión, muy bien llevado a imágenes. Contiene unas cuántas escenas de acción, con coches y tráiler magistralmente filmadas.
Los giros argumentales son creíbles y tiene unos cuántos, a cuál más sorprendente.
Alain Corneau, estaba en plena vena creativa.
Filmando el 2 de tal vez, sus 3 mejores filmes:
" Policía Python 357 " 1975'. También con Yves Montand. " La amenaza" 1977'
" Serie negra " 1979'.
De mediados a finales de esta década firmó los trabajos que sin duda, le harán ser recordado como un notable director del Polar Francés.
Además escribía, era actor, productor y gran amante de la música.
Podía tocar el piano, amaba el jazz y la música barroca.
Muy recomendable su película, "Todas las mañanas del mundo" 1991'. Gran homenaje a la música.
Falleció de cáncer de pulmón en 2010'.
sigo en spoiler.
Sin tener nada que ver, son historias diferentes, me evocó al personaje que interpretará el mismo actor, en " El salario del miedo " 24 años antes.
Impresionante interpretación de Yves Montand, la más humana que le visto. Y mira que tiene unas cuántas.
El final es tan sorprendente, como inteligente, perverso y avieso.
Elaborado guión, muy bien llevado a imágenes. Contiene unas cuántas escenas de acción, con coches y tráiler magistralmente filmadas.
Los giros argumentales son creíbles y tiene unos cuántos, a cuál más sorprendente.
Alain Corneau, estaba en plena vena creativa.
Filmando el 2 de tal vez, sus 3 mejores filmes:
" Policía Python 357 " 1975'. También con Yves Montand. " La amenaza" 1977'
" Serie negra " 1979'.
De mediados a finales de esta década firmó los trabajos que sin duda, le harán ser recordado como un notable director del Polar Francés.
Además escribía, era actor, productor y gran amante de la música.
Podía tocar el piano, amaba el jazz y la música barroca.
Muy recomendable su película, "Todas las mañanas del mundo" 1991'. Gran homenaje a la música.
Falleció de cáncer de pulmón en 2010'.
sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soberbia la escena del camión estrellándose por el barranco.
Y genial de genial, el sandwich, propiciado con un fatalismo que pone la guinda final del fatalismo hecho realidad.
Magnífica la secuencia, de destrucción de su habitación. Con la inscripción 'de paga o muere'.
Iba a ser su trágico destino, lo anticipa el director con esta sutil escena.
Y genial de genial, el sandwich, propiciado con un fatalismo que pone la guinda final del fatalismo hecho realidad.
Magnífica la secuencia, de destrucción de su habitación. Con la inscripción 'de paga o muere'.
Iba a ser su trágico destino, lo anticipa el director con esta sutil escena.
17 de diciembre de 2019
17 de diciembre de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Alemania profunda retratada con crudeza en blanco y negro luminoso y espectral.
La vida en un pueblecito de Baviera, con sus prejuicios, tabús y su desdichada idiosincrasia.
El tema de la homosexualidad y como es tratada por la maledicencia de un pueblo tan podrido y hediondo como real.
Podría ser un Berlanga más grotesco si cabe, en sus ásperos retratos.
Y con menos conmiseración de sus personajes, de los que no deja títere con cabeza, nunca mejor dicho.
Basada en la obra teatral, de Martin Sperr. Cómo curiosidad él, interpreta al chico homosexual que desencadena los hechos.
La ignorancia centrada en torno a la homosexualidad y los ancestrales prejuicios que conlleva.
El salvajismo más becerril y pueril es retratado con brío y sin tapujos en una comunidad rural, dónde lo establecido como las creencias religiosas lo condicionan todo.
El ambiente me recordó en más de un momento a " Perros de paja". ( La obra que nos ocupa es anterior ).
¿La habría visto Peckinpah? Esa atmósfera asfixiante y enrarecida, dónde la maldad está detrás de cada piedra y los corazones están hediondos de miseria, podredumbre social y sequía de afectos y ternuras.
Las sombras de la maldad impostadas en las clases sociales más bajas. Relacionado con la ignorancia pero vital. No salva a nadie, desde la joven putilla, víctima y verdugo inconsciente.
Hasta la maestra o la madre del desdichado chico, el viéjete del pueblo o la hermana o madre, no me queda claro. Una jovencísima Hanna Schygulla, que después se convertiría en la musa de Fassbinder.
El director muestra una carencia de piedad absoluta por sus personajes, la misma que estos tienen por su prójimo y sobre todo por el cabeza de turco del pueblo.
El arranque es prodigioso, con la misa en latín y esos primeros planos de muchos de los fieles que compondrán éste retablo de sadismo rural.
Alternados por unos frescos religiosos de lo más simbólicos y suculentos.
Despotricando de sus congéneres y vecinos nada más salir de la santa misa.
Un Berlanga Alemán, de una calidad indiscutible.
Sin embargo, a veces filma con cierto desaliño, como si tuviera pocos medios para más.
Aunque la capacidad para el encuadre es notable cuándo no, superlativa.
La vida en un pueblecito de Baviera, con sus prejuicios, tabús y su desdichada idiosincrasia.
El tema de la homosexualidad y como es tratada por la maledicencia de un pueblo tan podrido y hediondo como real.
Podría ser un Berlanga más grotesco si cabe, en sus ásperos retratos.
Y con menos conmiseración de sus personajes, de los que no deja títere con cabeza, nunca mejor dicho.
Basada en la obra teatral, de Martin Sperr. Cómo curiosidad él, interpreta al chico homosexual que desencadena los hechos.
La ignorancia centrada en torno a la homosexualidad y los ancestrales prejuicios que conlleva.
El salvajismo más becerril y pueril es retratado con brío y sin tapujos en una comunidad rural, dónde lo establecido como las creencias religiosas lo condicionan todo.
El ambiente me recordó en más de un momento a " Perros de paja". ( La obra que nos ocupa es anterior ).
¿La habría visto Peckinpah? Esa atmósfera asfixiante y enrarecida, dónde la maldad está detrás de cada piedra y los corazones están hediondos de miseria, podredumbre social y sequía de afectos y ternuras.
Las sombras de la maldad impostadas en las clases sociales más bajas. Relacionado con la ignorancia pero vital. No salva a nadie, desde la joven putilla, víctima y verdugo inconsciente.
Hasta la maestra o la madre del desdichado chico, el viéjete del pueblo o la hermana o madre, no me queda claro. Una jovencísima Hanna Schygulla, que después se convertiría en la musa de Fassbinder.
El director muestra una carencia de piedad absoluta por sus personajes, la misma que estos tienen por su prójimo y sobre todo por el cabeza de turco del pueblo.
El arranque es prodigioso, con la misa en latín y esos primeros planos de muchos de los fieles que compondrán éste retablo de sadismo rural.
Alternados por unos frescos religiosos de lo más simbólicos y suculentos.
Despotricando de sus congéneres y vecinos nada más salir de la santa misa.
Un Berlanga Alemán, de una calidad indiscutible.
Sin embargo, a veces filma con cierto desaliño, como si tuviera pocos medios para más.
Aunque la capacidad para el encuadre es notable cuándo no, superlativa.

6,4
1.069
5
12 de agosto de 2019
12 de agosto de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera casi media hora me resulta deliciosa. Luego, entra en escena, "El hombre de la maleta". Y empieza a decaer el interés. Por más que la pareja protagonista da la talla en sus respectivos papeles.
Isabelle Huppert. Otro papel de su larga lista de mujer fría, calculadora. Michel Serrault, es el de hábil estafador, que usa la inteligencia en vez de la violencia o métodos rudos.
A partir de este segundo golpe y no desvelo nada, la fuerza del arranque se difumina. Y se convierte en un mero y mediocre divertimento, sin más.
No alcanza ni el caché de entretenido y lo considero un filme fallido y menor de ese gran creador que fue Chabrol.
Aún así, siempre habrá algún, míster Boyero, de turno. Con el que casi siempre discrepo. Le parece excelente.
Qué mantiene la tensión hasta el final. Cuándo a mí me parece justo lo contrario.
Se desinfla igual que un globo hinchado por un tísico. De mitad hasta el final.
Para gustos, ver y opinar.
Isabelle Huppert. Otro papel de su larga lista de mujer fría, calculadora. Michel Serrault, es el de hábil estafador, que usa la inteligencia en vez de la violencia o métodos rudos.
A partir de este segundo golpe y no desvelo nada, la fuerza del arranque se difumina. Y se convierte en un mero y mediocre divertimento, sin más.
No alcanza ni el caché de entretenido y lo considero un filme fallido y menor de ese gran creador que fue Chabrol.
Aún así, siempre habrá algún, míster Boyero, de turno. Con el que casi siempre discrepo. Le parece excelente.
Qué mantiene la tensión hasta el final. Cuándo a mí me parece justo lo contrario.
Se desinfla igual que un globo hinchado por un tísico. De mitad hasta el final.
Para gustos, ver y opinar.
6
6 de agosto de 2022
6 de agosto de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí está mi diario, que contiene el cuerpo.
El sentimiento más doloroso es la debilidad propia.
Estas palabras que encabezaban uno de sus diarios, nos ilustran sobre la cuerda floja que vivió una escritora con un universo propio creativo y un modo de escribir peculiar y distintivo.
Le sobran 15 minutos largos que no aportan absolutamente nada, salvo tedio.
Alguna acumulación de chascarrillos sobre ella, me parecen superfluos.
No obstante, recomendable acercamiento a su vida personal.
Pues se conoce poco sobre ella a nivel íntimo, ya se encargó la propia escritoria, nada amante del cotilleo.
El documental hace excesivo hincapié en su lesbianismo, basando la mayor parte de su metraje en su condición lésbica, lo cuál, me parece un enfoque limitado de su personalidad.
Sumergirse en sus novelas puede ser un acicate contra tanta medianía y mediocridad reinante en la actualidad.
"Mar de fondo", puede ser un primer acercamiento a su obra, si no has leído nada todavía de esta original creadora de historias.
El sentimiento más doloroso es la debilidad propia.
Estas palabras que encabezaban uno de sus diarios, nos ilustran sobre la cuerda floja que vivió una escritora con un universo propio creativo y un modo de escribir peculiar y distintivo.
Le sobran 15 minutos largos que no aportan absolutamente nada, salvo tedio.
Alguna acumulación de chascarrillos sobre ella, me parecen superfluos.
No obstante, recomendable acercamiento a su vida personal.
Pues se conoce poco sobre ella a nivel íntimo, ya se encargó la propia escritoria, nada amante del cotilleo.
El documental hace excesivo hincapié en su lesbianismo, basando la mayor parte de su metraje en su condición lésbica, lo cuál, me parece un enfoque limitado de su personalidad.
Sumergirse en sus novelas puede ser un acicate contra tanta medianía y mediocridad reinante en la actualidad.
"Mar de fondo", puede ser un primer acercamiento a su obra, si no has leído nada todavía de esta original creadora de historias.
Miniserie

6,1
441
6
20 de abril de 2021
20 de abril de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mini serie de 6 capítulos que para mí se podría quedar muy bien en 4.
Aunque los 2 últimos son los más interesantes, creo que divaga en exceso sobre estos sucesos. Además de contar otros asesinatos que embrollan la trama.
El asesinato de una niña nos es mostrado durante 15 años, tiempo que tarda en resolverse.
Lo más interesante es el muestrario de degenerados que habitan la civilizada Suecia, más concreto la región de Escania.
El otro aspecto destacable para mí, son los infinitos trámites burocráticos con los que topan los investigadores, los pocos medios de que disponen a pesar de ser un país rico económicamente y la poca rigurosidad de una parte importante de la policía por esclarecer los asesinatos, más centrada en estadísticas, porcentajes y estupideces varias.
Recursos humanos es puesta en evidencia como una sección más pendiente de baremos que de utilidad practica.
En suma lo más destacado es el análisis de la sociedad Sueca a la deriva.
Aunque los 2 últimos son los más interesantes, creo que divaga en exceso sobre estos sucesos. Además de contar otros asesinatos que embrollan la trama.
El asesinato de una niña nos es mostrado durante 15 años, tiempo que tarda en resolverse.
Lo más interesante es el muestrario de degenerados que habitan la civilizada Suecia, más concreto la región de Escania.
El otro aspecto destacable para mí, son los infinitos trámites burocráticos con los que topan los investigadores, los pocos medios de que disponen a pesar de ser un país rico económicamente y la poca rigurosidad de una parte importante de la policía por esclarecer los asesinatos, más centrada en estadísticas, porcentajes y estupideces varias.
Recursos humanos es puesta en evidencia como una sección más pendiente de baremos que de utilidad practica.
En suma lo más destacado es el análisis de la sociedad Sueca a la deriva.
Más sobre Zappianin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here