You must be a loged user to know your affinity with Kiwo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
158.249
7
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pienso en Shrek, me vienen dos sensaciones a la cabeza totalmente distintas. Una de magistral, de como hacer una comedia, de como hacer una película de animación. Y la otra de verguenza, de incredulidad, de ganas de vomitar. Si hiciera la media aritmeticamente me saldría un seis o algo así, pero siempre pesa más lo bueno que lo malo.
Esta peli fue, con razón, toda una revolución en su época por la aparente ausencia de los vomitivos clichés de Disney. El comienzo es todo un puñetazo en la mesa. La primera escena ya es parte de la historia del cine, y Smash Mouth, el grpuo que compuso la ya mítica canción del inicio le debe de estar eternamente agradecido, ya que ahora todo el mundo sabe de que canción se trata cuando esta suena.
Tras asistir al mejor comienzo que he visto en una película, se nos presenta a Asno, un magistral personaje con el que no pude parar de reir, y a Lord Farquart, con una originalisima historia con el muñeco de jengibre y demás personajes de la factoría Disney, en una de las mejores parodias que he visto nunca. Una sucesión de gags brutales pasa ante nuestros ojos hasta que Shrek y Asno llegan al palacio de Farquart. Y allí es cuando comienza un delirante viaje en busca del castillo de la princesa Fiona. Entonces empezan a aparecer los buenos sentimientos, la bondad y demás parafernalia, pero la película sigue teniendo una frescura y una socarronería increíble. La explicación de las capas de la cebolla es inmejorable.
-"¿En que a los dos os salen pelos por todo el cuerpo y os volveis marrones?"
- "¡NO! Los ogros tienen capas, las cebollas tienen capas"
- "Ahhh, conque los dos teneis capas..."
Pero es aproximadamente a partir del rescate cuando la película empieza a olerme mal. Veo cursiladas penetrando por esa película que parecía una auténtica roca. Sin enbargo, allí está Asno para salvar la situación, con ese genial "Ahora vas y lo cascas" (bendito doblaje) y alguna frase aislada más, que hace que nos olvidemos de Shrek y Fiona.
Al spoiler
Esta peli fue, con razón, toda una revolución en su época por la aparente ausencia de los vomitivos clichés de Disney. El comienzo es todo un puñetazo en la mesa. La primera escena ya es parte de la historia del cine, y Smash Mouth, el grpuo que compuso la ya mítica canción del inicio le debe de estar eternamente agradecido, ya que ahora todo el mundo sabe de que canción se trata cuando esta suena.
Tras asistir al mejor comienzo que he visto en una película, se nos presenta a Asno, un magistral personaje con el que no pude parar de reir, y a Lord Farquart, con una originalisima historia con el muñeco de jengibre y demás personajes de la factoría Disney, en una de las mejores parodias que he visto nunca. Una sucesión de gags brutales pasa ante nuestros ojos hasta que Shrek y Asno llegan al palacio de Farquart. Y allí es cuando comienza un delirante viaje en busca del castillo de la princesa Fiona. Entonces empezan a aparecer los buenos sentimientos, la bondad y demás parafernalia, pero la película sigue teniendo una frescura y una socarronería increíble. La explicación de las capas de la cebolla es inmejorable.
-"¿En que a los dos os salen pelos por todo el cuerpo y os volveis marrones?"
- "¡NO! Los ogros tienen capas, las cebollas tienen capas"
- "Ahhh, conque los dos teneis capas..."
Pero es aproximadamente a partir del rescate cuando la película empieza a olerme mal. Veo cursiladas penetrando por esa película que parecía una auténtica roca. Sin enbargo, allí está Asno para salvar la situación, con ese genial "Ahora vas y lo cascas" (bendito doblaje) y alguna frase aislada más, que hace que nos olvidemos de Shrek y Fiona.
Al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces se nos cuenta una "preciosa" historia sobre la princesa Fiona y su encantamiento, que claro, la película es animada y por serlo tiene que tener una maravillosa y mágica historia de amor, que lo único que hace es reventar la película, que empieza a hacer aguas por todas partes, y solo algún gag aislado permite que no se hunda (el pájaro explotando). Y llega lord Farquart, y en aquel momento, aquello parece un film de sobremesa de Telecinco, con lágrimas en todos los lados, que si querían haber hecho una historia de amor, podían haber sido menos cursis. Y cuando Farquart se va a casar con la princesa, llega Shrek en plan heroe con el puñetero dragón, y un maravilloso halo de luz hace que se libere el encanto de Fiona de una manera más cursi, que ni Walt Disney lo hubera hecho peor, en ese momento ves que esa película se ha convertido en lo que ellos mismos han parodiado, y en ese momento dan ganas de apagar la tele, sacar el Dvd del reproductor, y mandar a los de Dreamworks a hacer puñetas por destrozar al comienzo más devastador que se ha visto nunca en pantalla.

7,6
105.965
10
28 de enero de 2014
28 de enero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio, los buenos eran los buenos y los malos eran los malos. Todos sabíamos con quién ibamos, y no había más que hablar.
Entonces algunos se pusieron a innovar, y empezaron a crear personajes de dudosa moralidad y que atraían al espectador. Claro que de aquella las normas eran estrictas, y tampoco se podía salir uno mucho de la raya. (recordemos el final de Atraco Perfecto) Además, estaba la censura, con la tijera a punto para cualquier imprevisto. Pero las normas empezaron a flexibilizarse, la censura desapareció, y comenzó la modernidad, los malos eran los buenos y los buenos eran los malos, ¿con quien empatizamos ahora? Empezaron a proliferar matones, pura clase, con traje y cigarrillos, y apareció el subgénero de gangsters o mafiosos, que tocó techo en su película más paradigmática: Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990), donde Scorsese realizó un viaje hipnótico al corazón de la mafia italoaméricana. En el discurso final de su principal protagonista, se deja bien claro el enfoque que se ha dado a la película ("Y ahora todo se acabó. Eso es lo más duro. (...) Ni siquiera me mandan comida decente. Nada más llegar aquí pedí spaghettis con salsa marinara y me mandaron macarrones con ketchup. Soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas"). Es imposible ver Uno de los nuestros y no tomar como propia la primera frase en voz en off que se oye en la película: "Desde pequeño, siempre quise ser un gangster."
Desde entonces, se han traspasado todas las barreras posibles. Desde las pantallas del cine (y la televisión) nos han bombardeado con personajes cuyo código ético haría vomitar a una cabra y han tratado que empatizemos con ellos. Nos han puesto como protagonistas principales a asesinos sin escrúpulos, a hijoputas de la peor calaña, nos han mostrado la transformación de frustrado profesor de química a capo de la droga y nos la hemos creido. Entonces vuelve Marty, esta vez para mostrarnos los excesos de uno de esos tipos que con su proceder han llevado a una crisis económica sin precedentes en los últimos 50 años, que en este caso no aprietan ningún gatillo, si no los números del teléfono para vender más y más acciones; nos lo rodea de una mujer de quitar el hipo y muchos barcos y putas, y volvemos a caer en la trampa. Un delirio absoluto de luces y colores, 3 horas que pasan volando, sin darte cuenta, y media docena de escenas de reirte a carcajada limpia.
Desde pequeño, siempre quise ser un broker.
Entonces algunos se pusieron a innovar, y empezaron a crear personajes de dudosa moralidad y que atraían al espectador. Claro que de aquella las normas eran estrictas, y tampoco se podía salir uno mucho de la raya. (recordemos el final de Atraco Perfecto) Además, estaba la censura, con la tijera a punto para cualquier imprevisto. Pero las normas empezaron a flexibilizarse, la censura desapareció, y comenzó la modernidad, los malos eran los buenos y los buenos eran los malos, ¿con quien empatizamos ahora? Empezaron a proliferar matones, pura clase, con traje y cigarrillos, y apareció el subgénero de gangsters o mafiosos, que tocó techo en su película más paradigmática: Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990), donde Scorsese realizó un viaje hipnótico al corazón de la mafia italoaméricana. En el discurso final de su principal protagonista, se deja bien claro el enfoque que se ha dado a la película ("Y ahora todo se acabó. Eso es lo más duro. (...) Ni siquiera me mandan comida decente. Nada más llegar aquí pedí spaghettis con salsa marinara y me mandaron macarrones con ketchup. Soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas"). Es imposible ver Uno de los nuestros y no tomar como propia la primera frase en voz en off que se oye en la película: "Desde pequeño, siempre quise ser un gangster."
Desde entonces, se han traspasado todas las barreras posibles. Desde las pantallas del cine (y la televisión) nos han bombardeado con personajes cuyo código ético haría vomitar a una cabra y han tratado que empatizemos con ellos. Nos han puesto como protagonistas principales a asesinos sin escrúpulos, a hijoputas de la peor calaña, nos han mostrado la transformación de frustrado profesor de química a capo de la droga y nos la hemos creido. Entonces vuelve Marty, esta vez para mostrarnos los excesos de uno de esos tipos que con su proceder han llevado a una crisis económica sin precedentes en los últimos 50 años, que en este caso no aprietan ningún gatillo, si no los números del teléfono para vender más y más acciones; nos lo rodea de una mujer de quitar el hipo y muchos barcos y putas, y volvemos a caer en la trampa. Un delirio absoluto de luces y colores, 3 horas que pasan volando, sin darte cuenta, y media docena de escenas de reirte a carcajada limpia.
Desde pequeño, siempre quise ser un broker.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último plano es magistral: Jordan está dando una conferencia, y la cámara apunta al público, observando fijamente los consejos que nos da para poder ser millonario, al igual que hemos hecho nosotros durante los 180 minutos anteriores. Ellos somos nosotros.

8,0
25.386
3
21 de agosto de 2009
21 de agosto de 2009
37 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un tío con casi un litro de calimocho en el cuerpo (eso me pasa por ser tan malo al hijoputa) y medio litro de sidra se dispone a reírse como nunca, y su rictus sigue inamovible tras casi dos horas de película, algo ha fallado.
Ahora toda la legión de señores aburridos, por llamarlos de alguna manera, vendrán y farfullarán que hay que valorar la peli ésta por el año en el que fue hecha, por que es muy atrevida, es otro tipo de humor, hay diálogos sobre la muerte en tono jocoso (esto no lo discuto, y es la razón de que no le clave un mega dos) y demás. Sin embargo a mi me la trae floja, y sentencio que esto en 2009 no tiene ni puta gracia, en 1944 tampoco la tenía, y cuando Phillip J. Fry se despierte de la cámara de criogenización tampoco tendrá gracia. He dicho.
Cary Grant en un concurso de imbéciles quedaría el segundo. En esta película se convierte en el tipo con mayor cara de idiota que servidor ha visto, incluso por encima de Rowan Atkinson haciendo Mr. Bean. Y el caso es que los que dicen que esta película es el no-va-más, son los que denostan a Aquí no hay quien viva tachándola de la nueva basura española. Hay que ser snob.
Ahora toda la legión de señores aburridos, por llamarlos de alguna manera, vendrán y farfullarán que hay que valorar la peli ésta por el año en el que fue hecha, por que es muy atrevida, es otro tipo de humor, hay diálogos sobre la muerte en tono jocoso (esto no lo discuto, y es la razón de que no le clave un mega dos) y demás. Sin embargo a mi me la trae floja, y sentencio que esto en 2009 no tiene ni puta gracia, en 1944 tampoco la tenía, y cuando Phillip J. Fry se despierte de la cámara de criogenización tampoco tendrá gracia. He dicho.
Cary Grant en un concurso de imbéciles quedaría el segundo. En esta película se convierte en el tipo con mayor cara de idiota que servidor ha visto, incluso por encima de Rowan Atkinson haciendo Mr. Bean. Y el caso es que los que dicen que esta película es el no-va-más, son los que denostan a Aquí no hay quien viva tachándola de la nueva basura española. Hay que ser snob.
2
29 de diciembre de 2007
29 de diciembre de 2007
22 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
O sea, que tenemos a un enano que se dedica a enseñar su pito a todo quisqui y a insultar a su madre, y esto tiene unas preciosas 5 estrellas con máxima nota de 6. ¿¿Os hace gracia de verdad?? Madre de dios. Dice una crítica que Shin-Chan es un engranaje para mostrarnos el mundo adulto de allí, y su vida cotidiana. Quizás tenga razón. Pero yo solo veo a un puñetero enano haciendo el idiota.
-¡¡¡¡¡Trompa!!!!
- Ja, ja, ja.
- ¡¡¡Culo!!!
- Ja, ja, ja
- ¡¡¡¡Monstruo del culo gordo!!!!
- Ja, ja, ja.
Llegará el día en el que la serie más vista sea, por medición, la que mayor número de tacos o insultos tenga por minuto.
Empiezo a comprender porque Padre de Familia está tan valorada.
-¡¡¡¡¡Trompa!!!!
- Ja, ja, ja.
- ¡¡¡Culo!!!
- Ja, ja, ja
- ¡¡¡¡Monstruo del culo gordo!!!!
- Ja, ja, ja.
Llegará el día en el que la serie más vista sea, por medición, la que mayor número de tacos o insultos tenga por minuto.
Empiezo a comprender porque Padre de Familia está tan valorada.
2
24 de noviembre de 2007
24 de noviembre de 2007
24 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
NUEVA SERIE AMERICANA, DEL CREADOR DE FAMILY GUY
Noticia: Filmaffinity
Seth MacFarlane, el creador de Family Guy y Padre Made in Usa, ha creado una nueva serie, que según diversas fuentes, se llamará "Viaje al Futuro". Al parecer, esta serie trarará de un veinteañero fracasado, que trabaja en un fast food, el cual tiene un grave problema de visión porque se hace..., bueno lo que le gusta hacer a MacFarlane (digo que le gusta porque el tio no sabe sacar otra cosa en sus series).
El veinteañero se equivocará de casa y entrará en el edificio de cámaras de congelación criogénica. Confundirá la puerta de la cámara de congelación con la puerta de su habitación y quedará congelado 1.000 años. Una vez allí, al pobre chaval le obligan a hacer comida rápida y se negará. Trás una huida en la que entrará, por casualidad, en diversos puticlubs, la tía buena que descongelaba a la gente le pillará. El chaval se la intenta tirar, pero esta va de estrecha. Pese a ello, se enamora de él y no le obliga a trabajar ahí. El chaval tiene a un tatatatata....tatara sobrino vivo, al que acude. Este tiene una empresa de compresión de comida en pastillas, y al final como al chaval no le queda otra alternativa, tiene que trabajar ahí, pese a que sea lo que más odia. La serie tratará de las aventuras de este chaval, por el espacio y los intentos de tirarse a la tía buena mencionada antes.
MacFarlane ha recibido muchas críticas, por que se dice que el argumento es muy similar al de "Futurama", pero el responde que su serie es muy original, y que está seguro de que tendrá una gran audiencia. De hecho, en América ya se han emitido dos capítulos y la serie está teniendo un éxito abrumador. La gente está encantada de que los americanos se metan con los americanos. Ante la pregunta de si les parece una copia de "Futurama", la respuesta es unánime: "Si, pero es mucho mejor porque dicen tacos". De hecho, la serie supera a Futurama en cuanto a share se refiere.
Redactor de la noticia: Ranapa
Noticia: Filmaffinity
Seth MacFarlane, el creador de Family Guy y Padre Made in Usa, ha creado una nueva serie, que según diversas fuentes, se llamará "Viaje al Futuro". Al parecer, esta serie trarará de un veinteañero fracasado, que trabaja en un fast food, el cual tiene un grave problema de visión porque se hace..., bueno lo que le gusta hacer a MacFarlane (digo que le gusta porque el tio no sabe sacar otra cosa en sus series).
El veinteañero se equivocará de casa y entrará en el edificio de cámaras de congelación criogénica. Confundirá la puerta de la cámara de congelación con la puerta de su habitación y quedará congelado 1.000 años. Una vez allí, al pobre chaval le obligan a hacer comida rápida y se negará. Trás una huida en la que entrará, por casualidad, en diversos puticlubs, la tía buena que descongelaba a la gente le pillará. El chaval se la intenta tirar, pero esta va de estrecha. Pese a ello, se enamora de él y no le obliga a trabajar ahí. El chaval tiene a un tatatatata....tatara sobrino vivo, al que acude. Este tiene una empresa de compresión de comida en pastillas, y al final como al chaval no le queda otra alternativa, tiene que trabajar ahí, pese a que sea lo que más odia. La serie tratará de las aventuras de este chaval, por el espacio y los intentos de tirarse a la tía buena mencionada antes.
MacFarlane ha recibido muchas críticas, por que se dice que el argumento es muy similar al de "Futurama", pero el responde que su serie es muy original, y que está seguro de que tendrá una gran audiencia. De hecho, en América ya se han emitido dos capítulos y la serie está teniendo un éxito abrumador. La gente está encantada de que los americanos se metan con los americanos. Ante la pregunta de si les parece una copia de "Futurama", la respuesta es unánime: "Si, pero es mucho mejor porque dicen tacos". De hecho, la serie supera a Futurama en cuanto a share se refiere.
Redactor de la noticia: Ranapa
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MacFarlane, deja de copiar a Groening, anda. Deja de hacer remakes de tus propias series, que das asco.
Más sobre Kiwo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here