You must be a loged user to know your affinity with villa_89
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de julio de 2009
15 de julio de 2009
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la anterior película critiqué duramente la labor del nuevo guionista que destrozó la película él solito, en esta otra alabo la labor de Steven Kloves que vuelve a hacer el guión tras realizar las cuatro primeras.
David Yates, anterior director no tuvo la culpa de que su anterior trabajo fuera un fiasco. Tiene mucho talento y me alegro de que vaya a terminar la saga. Aquí lo demuestra con una serie de planos, escenas y un conjunto de elementos audiovisuales dignos de mención.
"Falta de acción". Seguramente cuando vayáis a verla, escucheis por los aledaños esas palabras. A mi sinceramente no me ha extrañado puesto que el libro es más una introducción explicatoria a la gran séptima parte que nos espera, que una serie de hechos que puedan entretener al público al más puro estilo "Transformers". Sin duda para los que no se hayan leído el libro y para los más pequeños, esta película pueda resultar soporífera. Aún así creo que la gran batalla final entre mortífagos y magos del librose la han dejado por el camino y prefieren dejárnosla para dentro de dos años.
"Fidelidad al libro". Esa es la gran pregunta que todos nos hacemos. Yo me figuraba que sería fiel al libro y así lo demuestra. Pueden que no este el 100% de todo lo que sale en el libro y que alguna que otra escena se trastoque, pero sin duda es una notable adaptación. Además de incluir escenas inventadas como algunos ataques de mortífagos o el principio de la película, pero que no trastocan el guión en absoluto.
Tras esto, es mi intención destacar datos postivos y negativos de la película respectivamente:
-El doblaje mejor tratado que en la anterior película. No me ha dado dolor de cabeza.
-Interpretaciones de Harry, Malfoy, Dumbledore, Toms Riddles , Cormac e incluso Luna,
que se han lucido con sus personajes. Creo que se le debería haber dado más bola a
Cormac, pero es difícil repartir todos los minutos para cada uno. En cambio como nota
negativa Bonnie Wright interpretando a Ginny forzadamente y muy nerviosa en las
primeras escenas en la casa y en el tren si os fijáis.
-La escena de la cueva es totalmente calcada al libro, y sin embargo aunque la escena
del castillo posterior no es exactamente como en el libro, no está mal del todo aunque
sin esa lucha.
-La banda sonora es destacable pero no como en la cuarta y tercera donde se bordaba.
-El trabajo de fotografía es sencillamente insuperable, y demás efectos especiales en
partido de quidditch o en el pensadero, apabullantes.
-La escenas de humor y amor no son demasiado forzadas y algunas tienen gracia como
Harry con el Felix Felicis que lo borda, y la cruz es Hermione cuando se pone a llorar
(interpretación de vergüenza ajena).
Conlusión en el spoiler (NO ES UN SPOILER). Es que mi crítica es demasiado larga.
David Yates, anterior director no tuvo la culpa de que su anterior trabajo fuera un fiasco. Tiene mucho talento y me alegro de que vaya a terminar la saga. Aquí lo demuestra con una serie de planos, escenas y un conjunto de elementos audiovisuales dignos de mención.
"Falta de acción". Seguramente cuando vayáis a verla, escucheis por los aledaños esas palabras. A mi sinceramente no me ha extrañado puesto que el libro es más una introducción explicatoria a la gran séptima parte que nos espera, que una serie de hechos que puedan entretener al público al más puro estilo "Transformers". Sin duda para los que no se hayan leído el libro y para los más pequeños, esta película pueda resultar soporífera. Aún así creo que la gran batalla final entre mortífagos y magos del librose la han dejado por el camino y prefieren dejárnosla para dentro de dos años.
"Fidelidad al libro". Esa es la gran pregunta que todos nos hacemos. Yo me figuraba que sería fiel al libro y así lo demuestra. Pueden que no este el 100% de todo lo que sale en el libro y que alguna que otra escena se trastoque, pero sin duda es una notable adaptación. Además de incluir escenas inventadas como algunos ataques de mortífagos o el principio de la película, pero que no trastocan el guión en absoluto.
Tras esto, es mi intención destacar datos postivos y negativos de la película respectivamente:
-El doblaje mejor tratado que en la anterior película. No me ha dado dolor de cabeza.
-Interpretaciones de Harry, Malfoy, Dumbledore, Toms Riddles , Cormac e incluso Luna,
que se han lucido con sus personajes. Creo que se le debería haber dado más bola a
Cormac, pero es difícil repartir todos los minutos para cada uno. En cambio como nota
negativa Bonnie Wright interpretando a Ginny forzadamente y muy nerviosa en las
primeras escenas en la casa y en el tren si os fijáis.
-La escena de la cueva es totalmente calcada al libro, y sin embargo aunque la escena
del castillo posterior no es exactamente como en el libro, no está mal del todo aunque
sin esa lucha.
-La banda sonora es destacable pero no como en la cuarta y tercera donde se bordaba.
-El trabajo de fotografía es sencillamente insuperable, y demás efectos especiales en
partido de quidditch o en el pensadero, apabullantes.
-La escenas de humor y amor no son demasiado forzadas y algunas tienen gracia como
Harry con el Felix Felicis que lo borda, y la cruz es Hermione cuando se pone a llorar
(interpretación de vergüenza ajena).
Conlusión en el spoiler (NO ES UN SPOILER). Es que mi crítica es demasiado larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente eso es todo. Pensad como si los últimos dos libros fuera una triología aparte. Y esta es la primera parte. Quizás sea mas aburrida, pero te debes enterar de que va la historia antes de que te empiezes a llevar las manos a la cabeza de la emoción que surgirá por la última parte.
Por tanto, como manera de contarnos de que va todo esto es prácticamente insuperable. Un 9.
Por tanto, como manera de contarnos de que va todo esto es prácticamente insuperable. Un 9.

5,6
26.587
6
25 de septiembre de 2009
25 de septiembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su escasa duración (cosa que me fastidia... para mi todas las películas tendrían que durar 2 horas) nos encontramos ante una película con un guión excelente.
Hacía tiempo que no me encontraba una idea tan original y muy bien llevada a cabo. Una mezcla de Yo Roboy y Blade Runner cuyos seguidores disfrutaran con esta intrigante cinta cargada de suspense y con un Bruce Willis como siempre enorme.
Giros en la trama, un maquillaje y photoshop perfectos y sobre todo un argumento buenísimo.
¡No os la perdáis!
Hacía tiempo que no me encontraba una idea tan original y muy bien llevada a cabo. Una mezcla de Yo Roboy y Blade Runner cuyos seguidores disfrutaran con esta intrigante cinta cargada de suspense y con un Bruce Willis como siempre enorme.
Giros en la trama, un maquillaje y photoshop perfectos y sobre todo un argumento buenísimo.
¡No os la perdáis!

5,0
11.258
4
23 de octubre de 2009
23 de octubre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fui empujado al cine al ver las buenas críticas que tenía y el trailer, pensando que podía ser una mezcla de Soy Leyenda y El Incidente, dos películas que me gustaron mucho.
Pero me encuentro con una película de escasa duración en la que todo el rato da la sensación de que va a pasar algo, pero de un momento a otro acaba y no ha ocurrido nada.
No aporta nada, no dice nada. Podrían haber aprovechado mejor esta pizca de originalidad en el guión y haber hecho una buena película, pero han montado una pelicúla que se pasa en cinco escasos minutos con una desaprovechada Piper Perabo y un presupuesto que supongo que ronadará los 20 euros porque no veo que se haya usado el dinero para nada.
Pero me encuentro con una película de escasa duración en la que todo el rato da la sensación de que va a pasar algo, pero de un momento a otro acaba y no ha ocurrido nada.
No aporta nada, no dice nada. Podrían haber aprovechado mejor esta pizca de originalidad en el guión y haber hecho una buena película, pero han montado una pelicúla que se pasa en cinco escasos minutos con una desaprovechada Piper Perabo y un presupuesto que supongo que ronadará los 20 euros porque no veo que se haya usado el dinero para nada.

5,6
8.776
7
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta ver películas que mejoran lo que me esperaba de ellas. Sin mucho ruido, esta película ha llegado al cine y se la debería haber dado más bola porque está genial.
Sabemos que la historia es muy predecible pero aún así está muy bien narrada. Cuenta con muchos elementos mitológicos y tradiciones orientales que aquí en occidente gustan mucho.
El protagonista, para muchos desconocidos, no lo hace mal del todo. Creo que puede dar que hablar en el futuro y en Los amos del Dogtown ya demostró una buena interpretación.
Jackie Chan sigue en su línea (he visto todas sus películas de este siglo) y apenas se ve al secundario Jet Li en la película.
El gran elogio de la peli se lo lleva la estupenda Banda Sonora, que aunque sé que no va a ser nominada al oscar; para mí se lo merece.
Lo que no me ha gustado es el abuso de la cámara lenta en las peleas de Kung Fu, restándole espectacularidad. Y además el hecho de que Jackie Chan, salvo al comienzo, no pelee como en sus demás películas; le resta algunos puntos.
En otro plano, hay que destacar el doblaje al castellano de grandes figuras:
- El protagonista cuenta con el mejor doblador que hay de jóvenes y que os sonará por doblar a Shia LaBeouf.
- Jackie Chan cotinúa con el mismo doblaje, y es de agradecer.
- Jet Li tiene al que dobla sensacionalmente a Ewan Mcgregor, Paul Walker, Bratt Pitt y a veces Will Smith.
- Y la chica tiene para mí a la mejor dobladora de jóvenes como son Natalie Portman, Keira Knightley o Scarlett Johanson en sus comienzos.
Sabemos que la historia es muy predecible pero aún así está muy bien narrada. Cuenta con muchos elementos mitológicos y tradiciones orientales que aquí en occidente gustan mucho.
El protagonista, para muchos desconocidos, no lo hace mal del todo. Creo que puede dar que hablar en el futuro y en Los amos del Dogtown ya demostró una buena interpretación.
Jackie Chan sigue en su línea (he visto todas sus películas de este siglo) y apenas se ve al secundario Jet Li en la película.
El gran elogio de la peli se lo lleva la estupenda Banda Sonora, que aunque sé que no va a ser nominada al oscar; para mí se lo merece.
Lo que no me ha gustado es el abuso de la cámara lenta en las peleas de Kung Fu, restándole espectacularidad. Y además el hecho de que Jackie Chan, salvo al comienzo, no pelee como en sus demás películas; le resta algunos puntos.
En otro plano, hay que destacar el doblaje al castellano de grandes figuras:
- El protagonista cuenta con el mejor doblador que hay de jóvenes y que os sonará por doblar a Shia LaBeouf.
- Jackie Chan cotinúa con el mismo doblaje, y es de agradecer.
- Jet Li tiene al que dobla sensacionalmente a Ewan Mcgregor, Paul Walker, Bratt Pitt y a veces Will Smith.
- Y la chica tiene para mí a la mejor dobladora de jóvenes como son Natalie Portman, Keira Knightley o Scarlett Johanson en sus comienzos.
7 de julio de 2008
7 de julio de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que decis que esta película es mala, no sé por que pero apuesto que os encanta: Casi 300, Epic Movie...
Hay dos estilos de parodias que se hacen en estos últimos años.
1- El estilo de los creadores de Epic Movie, Date Movie, Casi 300... que suelen explotar las taquillas con un público con poca inteligencia y chistes malos y normalmente escenas grotescas.
2- El estilo de David Zucker, Jim Abrahms... (Hot Shots, Aterriza como puedas, Agárralo como puedas y Scary movie 3/4). Esas pelis aunque admito que tiene algunas escenas grotescas y estúpidas, suelen estar también plagadas de parodias calcadas a ciertas películas y diálogos y escenas buenísimas.
Scary Movie 4 como he dicho ahora, pertenece al segundo estilo. Zucker sigue apostando por introducir a personajes que ya salieron en la tercera y en parodiar la Guerra de los mundos, Saw, El Bosque... de una manera estupenda. No podéis decir que sea mala, pero si podéis decir que la tercera es mejor. Y por ello el público del segundo rango mencionado, estamos esperando la 5º parte con ansias.
Hay dos estilos de parodias que se hacen en estos últimos años.
1- El estilo de los creadores de Epic Movie, Date Movie, Casi 300... que suelen explotar las taquillas con un público con poca inteligencia y chistes malos y normalmente escenas grotescas.
2- El estilo de David Zucker, Jim Abrahms... (Hot Shots, Aterriza como puedas, Agárralo como puedas y Scary movie 3/4). Esas pelis aunque admito que tiene algunas escenas grotescas y estúpidas, suelen estar también plagadas de parodias calcadas a ciertas películas y diálogos y escenas buenísimas.
Scary Movie 4 como he dicho ahora, pertenece al segundo estilo. Zucker sigue apostando por introducir a personajes que ya salieron en la tercera y en parodiar la Guerra de los mundos, Saw, El Bosque... de una manera estupenda. No podéis decir que sea mala, pero si podéis decir que la tercera es mejor. Y por ello el público del segundo rango mencionado, estamos esperando la 5º parte con ansias.
Más sobre villa_89
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here