Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with maximiliano
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de julio de 2010
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soporto la saga "Ocean´s" o sea a George Clooney y compañía, me parece que estas películas son un monumento a la vanidad y egolatría de estos actores. Es como si el espectador debiera dar las gracias, por que estos semidioses son tan bellos, bien vestidos y talentosos (bueno, respecto de lo último ¿.....?), y que además nos brindan el supremo privilegio de verlos juntos en una película, es mas..................... en una saga, ¡ooooooh!.
Soderbergh, siempre se las ha dado de intenso, pero salvo por la interesante "Sexo, mentiras y video", es mas bien un director mediocre con ínfulas de intelectual. No puedo dejar de reconocer, que su estilo tiene sentido del ritmo narrativo y que maneja estupendamente el montaje como lenguaje cinematográfico. Pero como dije, me parece un director mediocre, aliado de Clooney, para hacer esta saga de porquería, para que llenarse los bolsillos de dinero, a costa de la estupidez humana.
En cuanto a las actuaciones de este bodrio en particular, nada que destacar, las "estrellas" se limitan a lucirse con caros trajes y poses de modelos de revistas y, por su puesto, decir fraces divertidas e ingeniosas y, para colmo está mi Julia querida, en el papel de florero; por que su personaje no aporta absolutamente nada a la........ ¿trama?; sólo Andy García me parece convincente, dentro de lo que el guión permite.
No tengo nada en contra de las películas livianas de mera entretención; al contrario, se agradecen (mientras no subestimen al espectador). Pero cuando tratan de imponer un producto publicitario, a base de ideas del tipo "pero que glamoroso puede ser robar, si lo hacemos con estilo, sofisticación y bien vestidos", la cuestión realmente me repele.
Es conocida una anécdota, de cuando el semidiós Clooney le envió a la semidiosa Roberts una nota (para convencerla de hacer la película,....... dicen) con un billete de 20 dólares, y la nota decía: "Creo que cobras 20"........... ja, ja, ja, ja, ja, ja......... ¡pero si son divinos!.
8 de julio de 2010
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
También conocida como "Contacto en Francia", ésta película, es a mi juicio, uno de los mejores policiales de la historia del cine. Desde los títulos de créditos (con esa tensa música), el director pone en guardia al espectador, para introducirlo en una sórdida trama de crimen y narcotráfico, que enfrentará a los personajes del policía, interpretado por el notable Gene Hackman y al narcotraficante, interpretado por el no menos notable Fernando Rey.
En la película, podemos apreciar la ardua y arriesgada labor de los polícias, en los barrios más peligrosos de Nueva York, filmados con una cámara en mano, muy bien empleada, y con un montaje velóz que engancha al espectador (sin caer en lo videoclipero). Eso si, William Friedkin no muestra a los policías como a unos héroes; los representa con realismo, tan rudos y mal hablados como los delincuentes que persiguen, con frecuencia se les escuchan frases como: "núnca confíes en un negro" (creo que las personas de raza negra aplaudieron esa escena, por la honestidad) o bien "malditos latinos ladrones".
Destaca la interpretación de Hackman, como el policía "Popeye", obsesionado con resolver el caso, aún utilizando métodos contrarios a la ley. Claro ejemplo de ésto, es la espectacular persecución automovilística contra el tráfico, para atrapar a uno de los matones. Considero que es la mejor persecusión de la historia del cine, tanto por lo bien filmada, como por lo que implica eticamente.
Sin perjuicio de la acción de la película, es notable la capacidad del Friedkin para crear una enrarecida e inquietante atmósfera de misterio y suspenso (capacidad que tanto le serviría para dirigir "El exorcista").
En resumen, un gran policial, gran actuación de Gene Hackman; quién siempre ha preferido ser un buen actor, más que ser una "estrella" como otros de su generación, tipo Al Pacino o Robert De Niro.
25 de octubre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho que se deben ver todo tipo de películas: no importa el país de origen, géneros, presupuestos etc. Solamente así se logra apreciar ese (a veces y cada vez menos) bello arte que es el cine. Eso explica que haya comprado una entrada para ver una de las más grandes mierdas cinematográficas del 2010: "Come, reza, ama". No me arrepiento, de las desgracias también se aprende.
Para empezar, era la "nueva película de Julia Roberts" bajo las órdenes un director de series de tv, pero claro cuando se trata de "Julia" el director no importa; se supone que el espectador debe dar gracias al cielo por verla nuevamente en pantalla. Su personaje, lo mismo de simpre, solo que ahora disfrazada de escritora con pretenciones de intelectual; ¿alguien creerá que mi Julia puede ser una intelectual?. Sabe de negocios, sin duda, pero que haya leído a Dostoievski en su vida, lo dudo. (Continúo en "spoiler").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos cuenta la trascendental historia de una escritora, una tal Gilbert (a la cual por fortuna no he leído), que insatisfecha de su vida decide dar la vuelta al mundo "en busca de sí misma" (estoy seguro que aún no se encuentra, de lo contrario no habría escrito semejante bodrio de libro) y como dice el título de la película en Italia come, en la India reza y en Balí encuentra el amor (no olviden que es una película de Julia Roberts), en nada más y nada menos que en un brasileño interpretado por Javier Bardem; lo único que rescato de este "romance", es que hayan puesto como "galán", a un actor que no calza para nada con los cánones de los "galanes-modelos" de Hollywood, tipo Brad Pitt.
Lo que me desagradó profundamente de esta película, es que me parece vergonzoso contar este tipo de historias de burgueses adinerados disconformes con su estilo de vida, cuando en realidad se sienten de lo más cómodos viviendo en sus burbujas personales. No me creo que los fracasos amorosos de la protagonista la lleven "a buscarse a sí misma". A este tipo de personas, sólo cuando el dolor del mundo real los llega a afectar personalmente reaccionan: una enfermedad, la muerte de un ser querido, la violencia, la miseria etc; sólo un "terremoto emocional" les hace ver la realidad. Por ello, a los "genios" que hicieron esta película, incluyendo a la señora Roberts, les recomendaría que vieran películas como "Europa 51" de Rossellini, donde a una mujer burguesa despierta al mundo real tras la muerte de su hijo, o bien vean "El ángel exterminador" de Buñuel, que aunque sea una película surrealista, muestra el miedo de un grupo de burgueses acomodados, cuando se enfrentan repentinamente el hambre, frío, desamparo y ver como caen las máscaras de las buenas maneras ante la desgracia.
2 de agosto de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en los últimos años, el cine británico ha perdido calidad debido al influjo de Hollywood, que siempre termina por "abducir" a los cineastas británicos, o bien éstos realizan producciones con el ojo puesto en el público norteamericano (y en los Oscar), perdiendo de ésta forma autenticidad.
Afortunadamente aún hay directores de la talla de Mike Leigh que no se venden por los cochinos dólares y continúan realizando películas con un sello de autor primordialmente social, donde destaca la magnífica "Secretos y mentiras" (1996) y esa hermosa y subvalorada película de época "Topsy-turvy" (1999). Además, se agradece que Leigh no recurra a "estrellas" de moda, sino que se fija más en el talento que en el atractivo físico de los actores.
En la película que nos convoca "El secreto de Vera Drake", trata sobre una abnegada mujer inglesa en los años 50" que trabaja como limpiadora de casas, se entrega por completo al cuidado de su madre enferma, de su marido e hijos, es una mujer amable y bondadosa con los demás, al extremo de realizar abortos a jovencitas que por diversos motivos no quieren tener a sus hijos. Creo que independientemente de la posición que tenga cada uno respecto del aborto (en mi caso soy contrario), Leigh realmente nos muestra, apoyado en la notable actuación de Imelda Staunton, a una mujer cuyos buenos sentimientos llevados al extremo, la llevan a realizar en secreto estas prácticas ilegales, si recibir dinero a cambio. Continúo en "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otra parte, la carga emotiva de la película es estremecedora, cuando muestra como un hogar humilde y armonioso se rompe al descubrirse la verdad, ya nada será igual para ésta familia.
Sin exagerar, Imelda Staunton con su capacidad de transmitir la bondad, amabilidad y el posterior sufrimiento del personaje por el peso de la vergüenza que siente, nos entrega una de las mejores actuaciones femeninas de la historia del cine (pero no es suficientemente reconocida por que no se trata de una mujer joven y bella, ni tampoco se disfraza de reina).
Mención aparte para la hermosa y ajustada puesta en escena (con cierta estilización) y la precisa dirección de cámara.
Solamente podría objetar de la película, la historia paralela que desarrolla Leigh de la chica de clase alta que se realiza un aborto en una clínica privada, ocultando el hecho con dinero; a mi juicio no era necesario, en la vida real es más que claro que el dinero puede ocultar muchos delitos, que si son cometidos por una persona de clase baja, le dan las penas del infierno.
15 de diciembre de 2010
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adrian Lyne es un director tan sensacionalista como oportunista; el tipo sabe del negocio del cine y cuando armar escándalo. Escándalo que casi siempre queda en la superficie, pues con sus pretenciones de erotismo osado pero "con clase" (o sea, ricachones bellos y bien vestidos, que andan calientes, en medio de su estética visual publicitaria), poca consistencia dramática logra; sólo recuerden la cursi "Una proposición indecente" y el revuelo injustificado que armó. Sin embargo, le reconozco a Lyne que filma con corrección formal, sentido del ritmo y tiene buen manejo del detalle visual como elemento dramático (continúo en "spoiler").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Atracción fatal" es una de sus películas más famosas y siempre me ha resultado ridículo lo obvio de su mensaje: de como el personaje de Michael Douglas se enreda con la atractiva Glenn Close y luego de tener el sexo del siglo, viene toda la avalancha de moralina familiar americana. Como dice el título de mi crítica, sólo faltó que al final de la película salga un letrero que diga: "Advertencia: No sea infiel, alguien puede resultar muerto". Si la película está dirigida a un público adulto, éste sabe de antemano que es malo ser infiel (por mucho que se goce sexualmente). Pero el cine no es para dar lecciones de moral. El gran cine se limita a mostrar realidades sociales y no a juzgar a sus personajes (y por extensión a los espectadores).
Debo reconocer que la película, a pesar de lo expuesto, resulta medianamente entretenida y tiene buenos momentos de tensión dramática y suspenso; ésto gracias a la correcta dirección formal de Lyne, pero sobre todo, por la gran actuación de Glenn Close, ¡que bien actúa esta mujer!, como fastidia al personaje de Douglas hasta con el más mínimo gesto de su rostro.
He tenido la oportunidad de ver el final alternativo de la película, que se realizó para el mercado japonés, en el cual, el personaje de Close se suicida en su departamento cortándose el cuello; tal vez tiene menos acción que el final en la sala de baño (con resurrección y todo), pero resulta a la larga más impactante emocionalmente y mucho menos moralizante que un travelling que nos lleva a una feliz foto familiar.
Bueno para terminar, sólo quisiera decir que admito que es totalmente posible, que un tipo tenga la mala suerte de que la amante le salga psicópata; pero en realidad las amantes son mucho más peligrosas económicamente hablando, ustedes me entienden...................
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para