You must be a loged user to know your affinity with astennu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
46.017
7
11 de septiembre de 2008
11 de septiembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas veces te sientas delante de una película con una predisposición a que te guste o no...
Esta en concreto olia a OBRA MAESTRA. Todavia no me explico lo que ha sucedido...
Tenía todos los ingredientes: un gran actor - Daniel Day-Lewis , una historia épica,..., y encima la primera hora y media sabes que estas ante algo muy grande (las escenas de perforación, una sorprendente BSO, un reverendo secundario de lujo - Paul Dano que se come por momentos a Daniel, ...) pero entonces algo se torció: te cansas del histrionismo de Daniel, el final es demasiado atropellado, la situación con el hijo no te la crees, el reverendo acaba desdibujado,... Estamos ante una BUENA película con aires de poder haber sido mucho más. Una pena.
Lo mejor: Los primeros 20 minutos de silencio y las imágenes de perforaciones.
Lo peor : El último tercio me ha descolocado dejándome mal sabor de boca.
Esta en concreto olia a OBRA MAESTRA. Todavia no me explico lo que ha sucedido...
Tenía todos los ingredientes: un gran actor - Daniel Day-Lewis , una historia épica,..., y encima la primera hora y media sabes que estas ante algo muy grande (las escenas de perforación, una sorprendente BSO, un reverendo secundario de lujo - Paul Dano que se come por momentos a Daniel, ...) pero entonces algo se torció: te cansas del histrionismo de Daniel, el final es demasiado atropellado, la situación con el hijo no te la crees, el reverendo acaba desdibujado,... Estamos ante una BUENA película con aires de poder haber sido mucho más. Una pena.
Lo mejor: Los primeros 20 minutos de silencio y las imágenes de perforaciones.
Lo peor : El último tercio me ha descolocado dejándome mal sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:
+ El silencio de las primeras imágenes.
+ Por la perforación con el accidente ya merece la pena verla (unas impresionantes imágenes con una opresiva música de fondo MAGNÍFICO).
+ Como el final (la boda, la conversación con el "hijo" , la discusión con el reverendo) estropea todo el conjunto.
+ El silencio de las primeras imágenes.
+ Por la perforación con el accidente ya merece la pena verla (unas impresionantes imágenes con una opresiva música de fondo MAGNÍFICO).
+ Como el final (la boda, la conversación con el "hijo" , la discusión con el reverendo) estropea todo el conjunto.
Cortometraje

7,4
28.624
8
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero que cosas más raras soñaban estos señores ¿no?.
Como si de varios sueños se tratase Buñuel nos muestra una serie de imágenes oníricas muy impactantes (todas sin ningún orden).
Si perplejo me ha dejado a mi en el año 2008 no me quiero imaginar las buenas gentes de 1929 lo que pensarían al acabar de ver este corto (por aquel entonces mudo, ya que la música fué añadida en 1960).
La imagen de la cuchilla es una de las imágenes que más me han impactado de la historia del cine (Dios que tiricia!!!)
Lo mejor: ????????????? es SURREALISTA ?????????????
Lo peor : ????????????? es SURREALISTA ?????????????
Es difícil puntuar esta ¿película? (por no decir imposible) pero por todo lo que representa... le doy un NOTABLE...
¿Os imaginais que nota la pondrían en el FA de 1929? Yo tampoco...
Como si de varios sueños se tratase Buñuel nos muestra una serie de imágenes oníricas muy impactantes (todas sin ningún orden).
Si perplejo me ha dejado a mi en el año 2008 no me quiero imaginar las buenas gentes de 1929 lo que pensarían al acabar de ver este corto (por aquel entonces mudo, ya que la música fué añadida en 1960).
La imagen de la cuchilla es una de las imágenes que más me han impactado de la historia del cine (Dios que tiricia!!!)
Lo mejor: ????????????? es SURREALISTA ?????????????
Lo peor : ????????????? es SURREALISTA ?????????????
Es difícil puntuar esta ¿película? (por no decir imposible) pero por todo lo que representa... le doy un NOTABLE...
¿Os imaginais que nota la pondrían en el FA de 1929? Yo tampoco...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:
+El famosísimo ojo rasgado por una cuchilla (y la imagen de la nube pasando por la luna llena).
+Las hormigas saliendo de la herida de la mano.
+El burro muerto en el piano.
+La esfinge de la calavera.
Y todo sin significado... mas allá del que tengan los sueños...
+El famosísimo ojo rasgado por una cuchilla (y la imagen de la nube pasando por la luna llena).
+Las hormigas saliendo de la herida de la mano.
+El burro muerto en el piano.
+La esfinge de la calavera.
Y todo sin significado... mas allá del que tengan los sueños...

6,2
1.937
7
5 de agosto de 2008
5 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa con esta desconocida película de zombies donde su gran acierto es la originalidad.
En la América de los años 50, tras una guerra zombie, estos seres son usados como ayudantes de los humanos, teniéndoles bajo control. El nivel de vida es mayor cuantos más de estos descerebrados tienen a su servicio.
Con esta premisa parte una película muy entretenida que gira en torno a la amistad que surge entre un niño y su primer zombie.
Donde se llega a la conclusión de que no se sabe bien quien es mas descerebrado...
Buenas actuaciones (destacando a Carrie Anne Moss y al zombie Fido), humor ácido (habla de la muerte sin tapujos), crítica social a la sociedad americana ( armas, inmigración,...), correcta fotografía. En definitiva una película que me ha entretenido.
Lo mejor: El retrato de la sociedad donde han integrado a los zombies...
Lo peor : Que muchas cosas ya te las esperas...
En la América de los años 50, tras una guerra zombie, estos seres son usados como ayudantes de los humanos, teniéndoles bajo control. El nivel de vida es mayor cuantos más de estos descerebrados tienen a su servicio.
Con esta premisa parte una película muy entretenida que gira en torno a la amistad que surge entre un niño y su primer zombie.
Donde se llega a la conclusión de que no se sabe bien quien es mas descerebrado...
Buenas actuaciones (destacando a Carrie Anne Moss y al zombie Fido), humor ácido (habla de la muerte sin tapujos), crítica social a la sociedad americana ( armas, inmigración,...), correcta fotografía. En definitiva una película que me ha entretenido.
Lo mejor: El retrato de la sociedad donde han integrado a los zombies...
Lo peor : Que muchas cosas ya te las esperas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:
+La ¿bonita? relación entre Mr. Theopolis y su zombie Tammy.
+Los entierros de cabeza.
+La ¿bonita? relación entre Mr. Theopolis y su zombie Tammy.
+Los entierros de cabeza.

7,4
43.396
7
7 de julio de 2008
7 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula, para unos será una obra maestra para otros un rollo, pero una cosa está clara para bien o para mal a nadie va a dejar indiferente... Violencia gratuíta sí, pero de la que desgraciadamente vemos casi a diario.
La vida para Haneke es un juego y hace partícipe al espectador con sus numerosos guiños.
En un juego lo puedes pasar bien o no tanto... Puedes ganar o perder... La violencia sin un fin justificado, por aburrimiento.
Lo mejor: que te hace partícipe de la situación y sufres como uno más
Lo peor: que tristemente la realidad supera la ficción
La vida para Haneke es un juego y hace partícipe al espectador con sus numerosos guiños.
En un juego lo puedes pasar bien o no tanto... Puedes ganar o perder... La violencia sin un fin justificado, por aburrimiento.
Lo mejor: que te hace partícipe de la situación y sufres como uno más
Lo peor: que tristemente la realidad supera la ficción
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco dos escenas
- El cambio de la música clásica de Haendel a la caótica de metal extremo (como la vida misma) y la escena cuando se oye la televisión demasiado alta que todo el mundo se siente incómodo por la terrible situación y necesita apagarla (incluso la madre...)
- El cambio de la música clásica de Haendel a la caótica de metal extremo (como la vida misma) y la escena cuando se oye la televisión demasiado alta que todo el mundo se siente incómodo por la terrible situación y necesita apagarla (incluso la madre...)

5,1
45.148
7
5 de noviembre de 2008
5 de noviembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la comencé a ver con unas expectativas muy bajas... pero viendo mi nota comprobareis que son mejores de lo que en principio pensaba.
Para mi Shyamalan es un director que sus películas me dejan más o menos indiferente, pero en las que siempre encuentro algo bueno...
Esta vez lo que me encuentro es un macabro cuento ecologista, en el que la naturaleza se pone en contra de su mayor plaga: el hombre.
Tiene sus fallos (como el de una llamada telefónica presuicidio) pero en conjunto su tono moralizante y sus escenas "suicidas" salvan la función. Su música es inquietante y hay varias imágenes que no pueden dejarte indiferente. Pese a que Mark Walhberg no es santo de mi devoción... me parece una buena película.
Lo mejor: los suicidios (muy bien rodados).
Lo peor : alguna "exageración" de más.
Para mi Shyamalan es un director que sus películas me dejan más o menos indiferente, pero en las que siempre encuentro algo bueno...
Esta vez lo que me encuentro es un macabro cuento ecologista, en el que la naturaleza se pone en contra de su mayor plaga: el hombre.
Tiene sus fallos (como el de una llamada telefónica presuicidio) pero en conjunto su tono moralizante y sus escenas "suicidas" salvan la función. Su música es inquietante y hay varias imágenes que no pueden dejarte indiferente. Pese a que Mark Walhberg no es santo de mi devoción... me parece una buena película.
Lo mejor: los suicidios (muy bien rodados).
Lo peor : alguna "exageración" de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:
+ La violencia de los actos suicidas.
+ El ambiente de angustia reflejado perfectamente por Shyamalan.
+ La "vieja" demente del final.
+ La violencia de los actos suicidas.
+ El ambiente de angustia reflejado perfectamente por Shyamalan.
+ La "vieja" demente del final.
Más sobre astennu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here