You must be a loged user to know your affinity with Lulu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta temporada es impecable. Se centran en el misterio de la desaparición de un niño de 12 años, Will Byers. Es buscado por su madre, junto con el jefe de policía. Su grupo de amigos también trata de encontrarlo, e inesperadamente cuentan con la ayuda de una niña con poderes de telequinesis. Todos los personajes son entrañables, tienen trasfondo y muestran una evolución. Asimismo, los actores hicieron un buen trabajo. La banda sonora también es uno de los mejores aspectos de la temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eleven es el personaje más mítico y reconocible de la serie. Fue criada en un laboratorio, siendo objeto de experimentos, y cuando logró escapar, conoció a Mike, Dustin y Lucas, quienes estaban buscando a su amigo Will. Resulta interesante ver cómo Eleven se adapta al mundo lejos del laboratorio y cómo se desarrolla su amistad con los niños. Su historia está inspirada en ET. Mike, Dustin y Lucas también son personajes fuertes y bien caracterizados. Mike se destaca por su alma de líder, pues siempre trata de guiar al grupo y es muy protector con los demás en situaciones peligrosas. Dustin se destaca por su inteligencia, su curiosidad científica, su capacidad para hacer deducciones importantes y su sentido del humor. Lucas es el más realista y objetivo, y por ese motivo fue el último en fiarse de Eleven, pues no le parecía plausible que una niña desconocida con poderes quisiera ayudarlos a encontrar a su amigo desaparecido, pero cuando se dio cuenta de que merecía la pena confiar en ella, se disculpó por su recelo. Finalmente Eleven se sacrificó por sus amigos y utilizó todas sus fuerzas para salvarlos del demogorgon. El esfuerzo de Joyce por encontrar a su hijo con vida también fue muy emotivo, y la escena en la que utilizó luces de Navidad para comunicarse con él fue uno de los momentos más memorables y característicos de toda la serie. Steve mostró una evolución a lo largo de esta temporada. En un principio, se comportaba de manera altiva y desagradable para encajar en el grupo de estudiantes populares en el instituto, pero en los últimos capítulos se alejó de ellos y empezó a crecer como persona. La escena de Steve ayudando a Nancy y Jonathan a luchar contra el demogorgon fue uno de los mejores momentos de la temporada.

7,1
52.554
7
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación me gustó casi tanto como el libro. Escogieron a los actores adecuados para personificar a los personajes, los vestuarios son encantadores, y desarrollan muy bien la historia de amor entre Elizabeth y Darcy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Elizabeth y Darcy, a primera vista causaron una mala impresión el uno en el otro, pero se fueron conociendo lentamente, superaron sus prejuicios, y comenzaron a admirarse mutuamente, hasta que se enamoraron.
Ambos desafían los estereotipos de su época. Ella es una mujer inteligente, pasional y valiente, que quiere estar rodeada de personas que impacten su vida positivamente. Y él es un hombre genuino y maduro. Aunque en el baile no se sintió atraído por ella porque no le pareció lo suficientemente atractiva, terminó fascinado por su carácter y sus sentimientos, así que intentó acercarse a ella. No se tomó como una ofensa que ella lo rechazara en un principio, siempre aceptó sus decisiones. Obró para ayudarla discretamente, sin que ella lo supiera. No pretendía que se sintiera culpable por haberlo rechazado, simplemente deseaba verla feliz. Finalmente, decidió escribirle una carta muy bonita y decisiva, y causó que Elizabeth realmente se diera cuenta de la profundidad de sus sentimientos. Su padre no quería que su hija preferida contrajera un matrimonio infeliz, y en un principio pensaba que Darcy no era un buen pretendiente, pero cuando descubrió todo lo que él hizo por ella, se alegró mucho de verla tan enamorada, fue una escena muy bonita.
Ambos desafían los estereotipos de su época. Ella es una mujer inteligente, pasional y valiente, que quiere estar rodeada de personas que impacten su vida positivamente. Y él es un hombre genuino y maduro. Aunque en el baile no se sintió atraído por ella porque no le pareció lo suficientemente atractiva, terminó fascinado por su carácter y sus sentimientos, así que intentó acercarse a ella. No se tomó como una ofensa que ella lo rechazara en un principio, siempre aceptó sus decisiones. Obró para ayudarla discretamente, sin que ella lo supiera. No pretendía que se sintiera culpable por haberlo rechazado, simplemente deseaba verla feliz. Finalmente, decidió escribirle una carta muy bonita y decisiva, y causó que Elizabeth realmente se diera cuenta de la profundidad de sus sentimientos. Su padre no quería que su hija preferida contrajera un matrimonio infeliz, y en un principio pensaba que Darcy no era un buen pretendiente, pero cuando descubrió todo lo que él hizo por ella, se alegró mucho de verla tan enamorada, fue una escena muy bonita.

7,1
69.950
8
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las mejores películas de la década de 2010s. Visualmente es fascinante, todos los escenarios y efectos especiales son magníficos, y la actuación es buena. La historia es muy emotiva. Primero nos cuenta la vida de Pi, su relación con su familia, el trabajo de sus padres, y su curiosidad y amor hacia diferentes culturas y religiones. Luego, la trama principal comienza cuando es víctima de un naufragio y trata de sobrevivir, tras haber perdido a su familia, y contando únicamente con la compañía de un tigre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación de Pi con el tigre es muy emocionante. Hay momentos de tensión entre ellos, pero llegan a tener un punto de unión. Sin embargo, cuando finalmente logran llegar a tierra firme, el tigre se retira sin siquiera mirarlo, mostrando que aunque tuvieron que convivir juntos durante semanas para sobrevivir, no mantiene sentimientos hacia él, porque no está en su naturaleza querer genuinamente a un ser humano, y no se volverá a comunicar con él debido a que ya no lo necesita. Sin embargo, Pi siempre le tendrá cariño al tigre por la experiencia que vivieron juntos.

3,1
2.650
4
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ningún aspecto de esta película es digno de ser destacado de una manera positiva.
•Falso progresismo
Yo siempre aprecié la inclusión de personas oprimidas en películas y creo firmemente que la representación es muy importante. Por ese mismo motivo, no acepto este proyecto, pues la inclusión en esta película es la más forzada, hipócrita, tendenciosa, vacía y dañina que he visto. El nombre de Blancanieves originalmente se refiere al color de su piel. Entonces no encaja con el personaje que la actriz tenga piel oscura. Se excusan diciendo que su nombre se debe a que nació en un día de tormenta de nieve, pero no es convincente. En la película original existe una escena memorable en la que el espejo describe a Blancanieves; “su pelo es negro como el ébano, sus labios son rojos como la sangre y su piel es blanca como la nieve”, pero, evidentemente, no pudieron incluir esa escena en esta película porque no tenía la piel blanca y sus labios ni siquiera estaban pintados de rojo, sino que estaban pintados de un tono de rosa anaranjado. No se esforzaron en caracterizarla correctamente y cambiaron aspectos importantes de la película original, supuestamente con la intención de que las niñas y mujeres latinas se sintieran identificadas con ella, pero lo cierto es que fue interpretada por una actriz estadounidense cuya lengua materna es el inglés, por lo que su experiencia es completamente diferente a la de las mujeres nacidas y criadas en latinoamérica. Asimismo, los latinoamericanos pertenecen a diferentes etnias y pueden tener diferentes tonos de piel. Por lo tanto, muy pocas latinoamericanas se sienten identificadas con ella. Si no querían escoger a una protagonista blanca estadounidense, podrían haber contratado a una muchacha latinoamericana caucásica, a una asiática de tez clara o incluso a una mujer negra albina, y aunque quizá alguna gente continuaría quejándose, por lo menos serían fieles al guión original, que afirma que Blancanieves tiene la piel blanca. Sin embargo, su interés amoroso es, como siempre, caucásico. Los niños varones racializados jamás son representados en las películas de príncipes y princesas de Disney. Aquí tenían una oportunidad perfecta para cambiar eso, pero no lo hicieron. En esta película, los hombres negros, muy lejos de ser el interés amoroso de Blancanieves, son, en dos ocasiones diferentes, amenazas para ella. Mostraron a los hombres negros como peligrosos. Además de esta representación racial dañina, la película se destaca por su feminismo forzado. Cambiaron la personalidad tradicional, sumisa, delicada y refinada de Blancanieves, y la convirtieron en una chica moderna, con alma de líder. Este cambio tan abrupto es una falta de respeto hacia el guión original. Ella siempre representó a las mujeres tradicionales, reflejando valores con los que muchas muchachas se identifican. Una mujer no merece ser subestimada porque su mayor aspiración sea ser una esposa ideal. Ella ya tenía mundo interior, carisma y la fuerza suficiente para ser una protagonista icónica. Pero todo eso fue destruido en esta película. El novio de Blancanieves tampoco es un príncipe apuesto y caballeroso, sino que es un ladrón. Copiaron la historia de amor de Rapunzel y Flynn. Este cambio surgió para que fuera visto como un personaje más moderno, pero igualmente le salvó la vida a Blancanieves, tal y como el personaje original. Los enanos están hechos artificialmente porque no quieren darles empleo a personas con enanismo. Sin embargo, sí que contrataron a un hombre con enanismo para que interpretara al mejor amigo del novio de Blancanieves, quien solamente fue utilizado de relleno. También fue desagradable ver al pobre Mudito sufriendo de bullying a manos de sus propios amigos. Dieron a entender que realmente no era mudo, sino que tenía mutismo selectivo por el trauma de haber sufrido de bullying, lo cual puede ser interesante, pero su evolución fue demasiado apresurada, un pequeño discurso motivador de Blancanieves fue suficiente para que hablara. No añadieron ni un mínimo de profundidad a esa historia. Hubiera sido mejor que lo dejaran mudo hasta el final. Aunque se podría decir que los amigos negros y asiáticos del novio de Blancanieves eran una nueva representación de gente muda, porque no hablaron en toda la película.
•Pésima actuación
Rachel tiene talento, pero su trabajo en este proyecto fue pésimo. No se esforzó en imitar los gestos, las expresiones faciales y la energía de Blancanieves. Parece un personaje completamente diferente. Por no hablar de que es una mujer de 23 años interpretando a un personaje de 14 años. La actuación de Gal fue todavía peor, lo hizo tan mal que sus escenas daban risa.
•Vestuario cutre
El vestido de Blancanieves es muy feo. Era mejor mi vestido de 2008 para interpretarla en un baile de mi colegio.
•Controversias
Gal apoya el genocidio de Palestina, por lo que ni siquiera debió de ser considerada para el papel. Esta película la ven niños y adolescentes que todavía no tienen las ideas claras, y admirar a una persona sionista puede perjudicar negativamente a sus ideologías. Rachel, por otro lado, es un ser humano decente y muestra empatía hacia las personas palestinas, por lo que merece respetos, pero no merece participar en esta película. Confesó que de niña odiaba a Blancanieves, que el príncipe era un acosador y que transmitía un mal mensaje. Me parece fatal. Los clásicos deben ser protagonizados por actores que adoren a los personajes y que se esfuercen en darles vida. En la película fue notoria la falta de pasión y de cariño. Resulta molesto que hiciera huelga para exigir que le dieran más dinero, argumentando que merecía que le pagaran más por interpretar a un personaje tan famoso y por lucir su vestido. Realmente le pagaron una cantidad demasiado grande para el poco esfuerzo que hizo.
•Falso progresismo
Yo siempre aprecié la inclusión de personas oprimidas en películas y creo firmemente que la representación es muy importante. Por ese mismo motivo, no acepto este proyecto, pues la inclusión en esta película es la más forzada, hipócrita, tendenciosa, vacía y dañina que he visto. El nombre de Blancanieves originalmente se refiere al color de su piel. Entonces no encaja con el personaje que la actriz tenga piel oscura. Se excusan diciendo que su nombre se debe a que nació en un día de tormenta de nieve, pero no es convincente. En la película original existe una escena memorable en la que el espejo describe a Blancanieves; “su pelo es negro como el ébano, sus labios son rojos como la sangre y su piel es blanca como la nieve”, pero, evidentemente, no pudieron incluir esa escena en esta película porque no tenía la piel blanca y sus labios ni siquiera estaban pintados de rojo, sino que estaban pintados de un tono de rosa anaranjado. No se esforzaron en caracterizarla correctamente y cambiaron aspectos importantes de la película original, supuestamente con la intención de que las niñas y mujeres latinas se sintieran identificadas con ella, pero lo cierto es que fue interpretada por una actriz estadounidense cuya lengua materna es el inglés, por lo que su experiencia es completamente diferente a la de las mujeres nacidas y criadas en latinoamérica. Asimismo, los latinoamericanos pertenecen a diferentes etnias y pueden tener diferentes tonos de piel. Por lo tanto, muy pocas latinoamericanas se sienten identificadas con ella. Si no querían escoger a una protagonista blanca estadounidense, podrían haber contratado a una muchacha latinoamericana caucásica, a una asiática de tez clara o incluso a una mujer negra albina, y aunque quizá alguna gente continuaría quejándose, por lo menos serían fieles al guión original, que afirma que Blancanieves tiene la piel blanca. Sin embargo, su interés amoroso es, como siempre, caucásico. Los niños varones racializados jamás son representados en las películas de príncipes y princesas de Disney. Aquí tenían una oportunidad perfecta para cambiar eso, pero no lo hicieron. En esta película, los hombres negros, muy lejos de ser el interés amoroso de Blancanieves, son, en dos ocasiones diferentes, amenazas para ella. Mostraron a los hombres negros como peligrosos. Además de esta representación racial dañina, la película se destaca por su feminismo forzado. Cambiaron la personalidad tradicional, sumisa, delicada y refinada de Blancanieves, y la convirtieron en una chica moderna, con alma de líder. Este cambio tan abrupto es una falta de respeto hacia el guión original. Ella siempre representó a las mujeres tradicionales, reflejando valores con los que muchas muchachas se identifican. Una mujer no merece ser subestimada porque su mayor aspiración sea ser una esposa ideal. Ella ya tenía mundo interior, carisma y la fuerza suficiente para ser una protagonista icónica. Pero todo eso fue destruido en esta película. El novio de Blancanieves tampoco es un príncipe apuesto y caballeroso, sino que es un ladrón. Copiaron la historia de amor de Rapunzel y Flynn. Este cambio surgió para que fuera visto como un personaje más moderno, pero igualmente le salvó la vida a Blancanieves, tal y como el personaje original. Los enanos están hechos artificialmente porque no quieren darles empleo a personas con enanismo. Sin embargo, sí que contrataron a un hombre con enanismo para que interpretara al mejor amigo del novio de Blancanieves, quien solamente fue utilizado de relleno. También fue desagradable ver al pobre Mudito sufriendo de bullying a manos de sus propios amigos. Dieron a entender que realmente no era mudo, sino que tenía mutismo selectivo por el trauma de haber sufrido de bullying, lo cual puede ser interesante, pero su evolución fue demasiado apresurada, un pequeño discurso motivador de Blancanieves fue suficiente para que hablara. No añadieron ni un mínimo de profundidad a esa historia. Hubiera sido mejor que lo dejaran mudo hasta el final. Aunque se podría decir que los amigos negros y asiáticos del novio de Blancanieves eran una nueva representación de gente muda, porque no hablaron en toda la película.
•Pésima actuación
Rachel tiene talento, pero su trabajo en este proyecto fue pésimo. No se esforzó en imitar los gestos, las expresiones faciales y la energía de Blancanieves. Parece un personaje completamente diferente. Por no hablar de que es una mujer de 23 años interpretando a un personaje de 14 años. La actuación de Gal fue todavía peor, lo hizo tan mal que sus escenas daban risa.
•Vestuario cutre
El vestido de Blancanieves es muy feo. Era mejor mi vestido de 2008 para interpretarla en un baile de mi colegio.
•Controversias
Gal apoya el genocidio de Palestina, por lo que ni siquiera debió de ser considerada para el papel. Esta película la ven niños y adolescentes que todavía no tienen las ideas claras, y admirar a una persona sionista puede perjudicar negativamente a sus ideologías. Rachel, por otro lado, es un ser humano decente y muestra empatía hacia las personas palestinas, por lo que merece respetos, pero no merece participar en esta película. Confesó que de niña odiaba a Blancanieves, que el príncipe era un acosador y que transmitía un mal mensaje. Me parece fatal. Los clásicos deben ser protagonizados por actores que adoren a los personajes y que se esfuercen en darles vida. En la película fue notoria la falta de pasión y de cariño. Resulta molesto que hiciera huelga para exigir que le dieran más dinero, argumentando que merecía que le pagaran más por interpretar a un personaje tan famoso y por lucir su vestido. Realmente le pagaron una cantidad demasiado grande para el poco esfuerzo que hizo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me imagino a ningún tipo de persona que realmente disfrute de esto. Los niños pequeños tienden a preferir los dibujos animados, no les suele gustar ver live actions. Asimismo, Blancanieves ya no es una princesa popular, pues desde 2010, las nuevas princesas ganaron popularidad.
Y a los adultos nostálgicos que le tenemos cariño a Blancanieves por haber visto su película en la infancia, no nos hace ninguna gracia ver cómo la convierten en una persona completamente diferente.
Y a los adultos nostálgicos que le tenemos cariño a Blancanieves por haber visto su película en la infancia, no nos hace ninguna gracia ver cómo la convierten en una persona completamente diferente.
Más sobre Lulu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here