Haz click aquí para copiar la URL
México México · MIGUEL HIDALGO
You must be a loged user to know your affinity with Misha
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de septiembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, la cabaña no tuvo la culpa... nada en la cabaña ni siquiera en las condiciones de aislamiento de la zona, tuvo que ver con el hilo de la película, que es un rechazo muy hostil y una venganza, misma que ya estaba pintada desde antes de que se fueran a ese lugar inhóspito.

Es ya una práctica terrible de las compañías que están relacionadas con lo que se llame cine, especialmente de terror, mientan descaradamente.
Es un negocio, está bien, pero... en vez de poner cosas contrarias a la realidad y pagar "opiniones" de protagonistas y de supuestos usuarios para que se hable bien de una película, ¿porqué no simplemente hacer una buena película?

Este ejemplo empieza muy mal. Se clasificó a la película como de terror... y a lo sumo sería una especie de drama infantil con algunas escenas sostenidas con alfileres y a punta de elevar el volumen de la música de fondo.
Luego, la sinopsis...
<<Una mujer (Riley Keough) que está apunto de convertirse en madrastra se encuentra atrapada, junto a los dos hijos de su prometido, en una casa alejada de la civilización por culpa de una fuerte nevada. Justo cuando la relación entre los tres empieza a florecer, la mujer adopta una actitud aterradora que proviene del adoctrinamiento religioso que sufrió en su dura infancia. >>
No. Si hubiese una actitud aterradora, sería derivada de otras causas, entre otras, falta de medicamentos.

Pues bien. Los directores de una película que estuvo mejor lograda, aunque no libre de detalles (Goodnight, Mommy del 2014) agarraron su estado de cuenta y dijeron, hace falta plata... agarremos a una actriz de nombre de una película reciente clasificada como de arte (y de paso llevémonos al fotógrafo de la misma película -El sacrificio de un ciervo sagrado) y pongámonos a hacer un collage de imágenes de alguna película que haya tenido algún reconocimiento comercial (casi de forma descarada)... Y así se fueron tomando fotogramas casi literales de Hereditary (y de paso también llevémonos esa forma cancina y lenta de alargar la película a fuerza de tomas irrelevantes, demasiado largas y mal iluminadas que llamaremos tensión en vez de hartazgo).

Luego, hagamos reminiscencias con tomas a lo Resplandor, y pongámosles, de repente, cuando sea una toma cerrada o abierta, obscura o iluminada, un subidón de volumen para que se sienta que esto es terror del bueno. Démosle atmósfera a los críticos.

¿Qué se necesita un guión y argumentos que hilen y formen una historia medianamente sostenible?
Va.
Se puede.

Vamos a elegir al peor padre de la historia de la humanidad, uno que sólo vea por su urgencia física carnal y el trabajo.
En fin.
Como aún no es suficientemente forzada la situación, hagamos que el tipo sea un workalcoholic y que vaya a trabajar lejos en plena víspera de la primera Navidad que sus hijos pasarán sin su madre...

Y no. Esto no es spoiler, apenas es la corrección a la sinopsis.

¿Resultado?
Un ejercicio lentísimo, bien fotografiado, con situaciones extrañas a las que se le suma un rechazo infantil de los grandes... y la más abyecta reacción de un padre que quiere salvar a sus hijos que se haya visto en la historia del cine.

¿Sutil estridencia?
¿Saltos en la butaca?
No.

¿Riqueza atmosférica?
¿Terror psicológico?
Tampoco.

¿Ejecución magistral?
¿Acaso el "crítico" que escribió tal cosa al menos vio la película o sólo la transferencia del pago de su opinión?

Y no; el tema tampoco es la maternidad, sino el apego de dos niños con su madre y su juicio y molestia hacia el padre. Es un drama familiar, no es terror.

Es una pena que el espacio de Filmaffinity se esté llenando de opiniones pagadas (payola, le llaman acá en México para el caso de la música en las estaciones de radio), de aparentes profesionales en el cine que, al estilo de las críticas de "curadores" de ""arte moderno"" (sean, seis cubetas con agua o un plátano pegado con cinta plateada para tuberías) se desgranan en convoluciones textuales y rocambolescas citas y "supuestas" reminiscencias para que se note que lo que nos quieren vender, en verdad es arte, a pesar de que evidentemente no lo es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¿De dónde sacó el papá a la novia?
¿Era su alumna o su paciente o simplemente se sintió irremediablemente atraído hacia una persona con un fuerte y público problema psicológico?
¿Y eso de que en menos de seis meses ya ponga a la novia como madrastra... metiendo innecesariamente tensión a los hijos?

2. Los niños se avientan una venganza en la que, enmedio de la nada, sacan sus talentos de diseñadores digitales de imágenes, y sobre todo de expertos en mecanismos de cine para levantar personas, porque de ninguna otra forma se podría explicar que aparentemente suspendido del cuello, finja estar ahorcado y luego le diga a la madrastra en ciernes que todos ya están muertos...
¿esto cómo puede catalogarse como sutil estridencia o atmósfera de terror psicológico?
Es un simple y sencillo acto de deshonesto engaño que buscan que acojamos como gran idea de una gran trama.
Terrible.
26 de octubre de 2021
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia simple, aunque no es mala, pero es una más de los cientos que existen de venganza contra una mafia por haberles matado un familiar. Así que no aporta nada nuevo al género.
Las escenas de acción... se notan extremadamente coreografiadas, es decir, es imposible que una mujer pequeña y flaca tenga la fuerza suficiente para asestar tremendos golpes y tremendas patadas que proyectan a oponentes que le sacan unos veinte o treinta kilos de peso corporal. No es una Sara Connor en Terminator 2, que se aprecia metida en su personaje y en el gym y que mostraba tremenda musculatura. No. Tan flaca es, que en una escena, se libera de las esposas sacando la mano al juntar los dedos...
La forma de contar la historia, mitad serie estadounidense de adolescentes (plagada de escenas cortas con canciones pop de fondo) mitad película ultraviolenta de los Yakuza, en verdad decepciona.
Y ese recurso de contar los hechos hacia delante, y luego hacer un flashback que ""lo cambie todo"", debería de ser un recurso, no el modo de exponer la historia. Cansa.
Luego... un poderoso jefe de la mafia, abatido y llevado al límite de la cordura (sin spoiler... pero sí lo lleva a la locura e inestabilidad emocional), porque una insignificante jovenzuela flaca lo quiere matar... no es original ni ligeramente creíble.
En verdad, los últimos tres capítulos pudieron haber formado uno suficientemente coherente, porque igual, alargan demasiado el tan anunciado final, mismo que es pésimo e inverosímil.
Por otro lado, la actriz protagonista, es muy parecida al personaje de GoT, Jon Snow: alegre, enojada, en éxtasis, corriendo o matando a alguien, tiene la misma expresión. Es una cara de muñeca de cera, no transmite absolutamente nada.

Algunas persecuciones vehiculares son buenas. Eso sí, pero no compensan los extensos diálogos tipo Supercampeones que anteceden a algunas peleas, ni el hecho de que la heroína sea una especie de Wolverine, que regenera sus heridas, algunas veces con todo y pantalón... (ver spoiler).

Conclusión: el director v los productores surcoreanos de éste show, nos han convencido de que los jefes de la mafia ya no son como antes, que los matones ya no son como antes y que, las artes marciales y las técnicas especiales de combate cuerpo a cuerpo no requieren fuerza alguna del ejecutante, quien incluso con una patada a medias, o con un mal giro, puede proyectar hacia una pared al contrincante.

Es un bodrio que quiso jugar con la atmósfera de Hana bi y la locura violenta de Ichi The Killer, y se quedó a la mitad del primer escalón de ambas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, es absolutamente inverosímil.
Tanto la matanza de matones que sólo pueden pelear con cuchillos, la pelea previa contra un gran ejecutante de artes marciales y el hecho de que con dos puñaladas profundas, más las múltiples heridas recibidas en ese último round (porque, recordemos... previo a eso, las heridas de cuchillos que recibió, se regeneraron, incluyendo el pantalón), se pueda parar y de una sola estocada, matar a su objetivo... Y luego, sobrevivir a toda esas perforaciones en el abdomen, sin escurrir una gota de sangre, porque, la sangre que se ve y que escurre, es la sangre aue pisó o que le cayó de sus víctimas.
Inverosímil, en verdad.
Si no había sido suficientemente mala la serie, con ese final, se va directo al panteón de las peores series de venganza contra una mafia.
31 de julio de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la impresión de ser un spin-off para hacer tiempo porque no ha salido la siguiente temporada de Kingdom. No obstante, está muy interesante: explica el trasfondo del personaje que aparece en los últimos segundos del capítulo final de la temporada anterior de Kingdom.
La historia es más o menos creíble, sin embargo... tiene un cierto dejo forzado, un poco abusando de las grandes casualidades, moviendo la pinza que le da giro a la tuerca hacia donde uno apenas puede creer a pesar de no ser claro el entorno: la previsión geopolítica de un funcionario militar ante una invasión y guerra en el otro extremo de un país que es encubierta por una historia fantástica, y las consecuencias de tan brutal decisión, de la mano del personaje sobre el cual gravita la historia. Sí, adivinaron, se trata de una venganza.
La filmación es muy buena, se cuidan los detalles como en la serie fuente en cuanto a vestuario (que es magnífico) y el set de filmación, tiene fotografía buena, aunque abusa, y en mala connotación, de la animación por computadora, siendo este aspecto el peor del capítulo o película que presenciamos.
No estoy seguro si se agradece o no el guiño a Train to Busan.
Lo único que espero es que no se revuelvan y le cambien cosas para mal a Kingdom, porque ya no hay vuelta atrás tras estos hechos revelados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece que hay detalles insostenibles:
¿Qué onda con el hecho de que ella solita convirtió y controla a todos esos zombies que, se intuye, ella transformó al llegar a esa pequeña aldea?
La persecución con el Jabalí, por la velocidad que se mueve el animal, la habría alcanzado desde el primer acercamiento, pero cada vez que alejaban la toma, ella llevaba ventaja, incluso en ese lento subir del tronco...
El venado y tigre por computadora... simplemente, fatales.
10 de enero de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, un trabajo realmente terrorífico de Ari Aster (y el mejorval momento de escribir ésta reseña), al cuál acudí con reticencia después de la gran, gran decepción de 'Midsommar' y la satisfacción no encontrada en la aclamada 'Hereditary'. Esto es una fábula sobre el ya muy común y generalizado abuso de los hijos, llevado a un extremo horripilante. La víctima es retratada con detalle psicológico avasallador y el terror es verdadero terror, sin convoluciones esotéricas baratas ni explicaciones rebuscadas y malentendidas de tradiciones antiguas, o fantasías progres donde la sociedad capitalista heterosexual blanca patriarcal es la maldad pura... simple y sencillamente el monstruo así nació, fue azar, y la víctima, fue llevada hasta dónde ya no pudo aguantar, tras un exceso bestial en el abuso de un abusador magnificado en el miedo del abusado. Directo y sin necesidad de alargamientos letárgicos como en sus posteriores trabajos, es una pieza que da la impresión de que, el autor, con posterioridad tuvo miedo de seguir la senda de terror demasiado real y efectiva que había abierto, y decidió ocultar su talento en parafernalias rocambolescas sin el efecto que puede llegar a crear desde la cotidianeidad... o quizás ya no tuvo más ideas así de geniales y grotescas.

Las actuaciones son muy buenas, ligeramente tiesa la del hijo, pero aún así en los tonos de emoción que se requerían en cada momento; el padre, igualmente, transmitiendo sorpresa, angustia, culpa y, finalmente, terror. La madre... excelentes gestos de sorpresa desvelada de un misterio ya sabido por ella.

Magnífica pieza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¿Qué habíamos dicho de las puertas cerradas, papá?
[Potente frase, refleja casi toda la película]
2. --Ni siquiera sabes lo que estás tratando de decir.
-- Sí sé exactamente lo que estoy tratando de decir.
-- Pues yo no. Pero sí creo que es bastante feo lo que crees que estás tratando de decir y estoy convencido de que si te escucharas, estarías de acuerdo conmigo.
[La eterna defensa woke, por fin expuesta en toda su extensa manipulación para volver víctima al que la use...]
Mon Laferte, te amo
Documental
Chile2024
6,2
80
Documental, Intervenciones de: Mon Laferte
1
3 de septiembre de 2024 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sola propuesta de algo como esto, ya es chocante por sí misma: un autotributo al más básico estilo de autopropaganda de una "artista" sobrevalorada y extremadamente pop y repetitiva de estilos de otras mujeres que sí son artistas (como Lila Downs).
Una hora y minutos de una grabación que carece de sentido cinematográfico y que es sobreabundante de autocomplacencia de elogios y de cosas simples e irrelevantes que pretenden enarbolar como una revolución feminista.

Sin lugar a dudas, un objeto lleno de exageraciones maniqueas autovictimizantes para vender la historia de "superación" y feminismo que jovenzuelas despistadas querrán comprar a falta de algo mejor. Aunque hay dos nombres de directores, pero no se puede ocultar que es una mala autobiografía dirigida por ella misma, y esa mano es tan notoria como la paleta de colores disparatados que elige para sus murales.

Aburrida, lenta, desprovista de un ápice de arte, hasta "Apache" está mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El esquema de los primeros veintitantos minutos es el mismo de todo lo demás. Un videoclip de 24 minutos hubiese contado lo mismo de forma más efectiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para