You must be a loged user to know your affinity with Mifune
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
37.378
6
13 de julio de 2018
13 de julio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida por momentos, pero tiene las taras que muchas películas de humor de este tipo (género del cual no soy muy fan), y es que se hace larga y pesada en algunas partes y las bromas en ocasiones son cansinas.
Sin consultar a nadie es evidente que todos estaremos de acuerdo en que las mejores partes se las lleva el personaje Igor con su genial actor, sus juegos de palabras y su particular forma de ser tan directa. Para mi lo único que merece la pena de la película y casi de los únicos momentos que me he reído de verdad. Lo cual hace que para mi más que como metraje completo estaría mejor como sketches sueltos.
En cuanto al resto, a la película se le notan los años, con una banda sonora estridente por momentos y algunas interpretaciones que parece teatro o que está claro que están recitando de memoria un papel, sobre todo en el caso de las actrices femeninas (las escenas de la prometida sobre todo). Aunque puede que esto sea un homenaje al cine que intenta parodiar, pero no sé hasta qué punto son parodia estas cosas. Y en cuanto al resto del humor, en ocasiones divierte, empieza muy fuerte, pero poco a poco se va deshinchando hasta resultar cansino por ser demasiado infantil o intentar tirar por el humor verde que a veces da vergüenza ajena, como la broma final entre otras.
Sin consultar a nadie es evidente que todos estaremos de acuerdo en que las mejores partes se las lleva el personaje Igor con su genial actor, sus juegos de palabras y su particular forma de ser tan directa. Para mi lo único que merece la pena de la película y casi de los únicos momentos que me he reído de verdad. Lo cual hace que para mi más que como metraje completo estaría mejor como sketches sueltos.
En cuanto al resto, a la película se le notan los años, con una banda sonora estridente por momentos y algunas interpretaciones que parece teatro o que está claro que están recitando de memoria un papel, sobre todo en el caso de las actrices femeninas (las escenas de la prometida sobre todo). Aunque puede que esto sea un homenaje al cine que intenta parodiar, pero no sé hasta qué punto son parodia estas cosas. Y en cuanto al resto del humor, en ocasiones divierte, empieza muy fuerte, pero poco a poco se va deshinchando hasta resultar cansino por ser demasiado infantil o intentar tirar por el humor verde que a veces da vergüenza ajena, como la broma final entre otras.
11 de enero de 2012
11 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia gira en torno a un yakuza que tras robar una gran suma de dinero del sindicato decide darse a la fuga. En su huida se encontrará con una mujer que a su vez está huyendo de su tío, quien quiere forzarla a casarse con él. Juntos se enfrentarán a todo un clan yakuza y al tío de esta, que a su vez contratará un sicario para acabar con el propio Samehada, ya que cree que su sobrina tiene un lío amoroso con él.
La trama se nos presenta sencilla, pero poco a poco se nos va complicando con varios giros de guión, unos personajes buenísimos y paródicos representando cada uno los tópicos de la yakuza, así tenemos al sádico, al loco, al fan del béisbol, la mujer fatal, el raro, la persona mascota, el tonto, el listo, el fuerte, el que no pinta nada, etc. Así tenemos un plantel de personajes muy divertidos y dispares todos ellos y muy carismáticos en su mayoría. Todo ello sin hablar del asesino a sueldo antes mencionado, que simplemente es el mejor asesino a sueldo que he visto en una película, aunque no me gustaría adelantar nada para todos los que quieran ver la película, simplemente el mejor.
Y así es, más que una visión realista o un drama es una comedia paródica con cierto aroma a Tarantino, llena de humor negro y situaciones de todo tipo, y como no, el protagonista principal es mi querido Tadanobu Asano en otra de sus magníficas interpretaciones y una de las más divertidas.
Toda una parodia desde el respeto hacia el famoso crimen organizado japonés, la yakuza, que nos hará pasar un buen rato y por su puesto nos hará reír con un guión inteligente y una trama muy atractiva, para mí una de las mejores de Asano.
Lo mejor:
Los actores en general dan la talla y sus personajes son muy carismáticos.
Multitud de situaciones cómicas muy bien llevadas y sin caer en la risa fácil.
El tono paródico que tiene.
La escena del final.
Lo peor:
En alguna ocasión el ritmo decrece.
Lo difícil que es encontrarla por los rincones de Internet (y mucho más en la versión legal), aunque el esfuerzo merece la pena.
La trama se nos presenta sencilla, pero poco a poco se nos va complicando con varios giros de guión, unos personajes buenísimos y paródicos representando cada uno los tópicos de la yakuza, así tenemos al sádico, al loco, al fan del béisbol, la mujer fatal, el raro, la persona mascota, el tonto, el listo, el fuerte, el que no pinta nada, etc. Así tenemos un plantel de personajes muy divertidos y dispares todos ellos y muy carismáticos en su mayoría. Todo ello sin hablar del asesino a sueldo antes mencionado, que simplemente es el mejor asesino a sueldo que he visto en una película, aunque no me gustaría adelantar nada para todos los que quieran ver la película, simplemente el mejor.
Y así es, más que una visión realista o un drama es una comedia paródica con cierto aroma a Tarantino, llena de humor negro y situaciones de todo tipo, y como no, el protagonista principal es mi querido Tadanobu Asano en otra de sus magníficas interpretaciones y una de las más divertidas.
Toda una parodia desde el respeto hacia el famoso crimen organizado japonés, la yakuza, que nos hará pasar un buen rato y por su puesto nos hará reír con un guión inteligente y una trama muy atractiva, para mí una de las mejores de Asano.
Lo mejor:
Los actores en general dan la talla y sus personajes son muy carismáticos.
Multitud de situaciones cómicas muy bien llevadas y sin caer en la risa fácil.
El tono paródico que tiene.
La escena del final.
Lo peor:
En alguna ocasión el ritmo decrece.
Lo difícil que es encontrarla por los rincones de Internet (y mucho más en la versión legal), aunque el esfuerzo merece la pena.

4,0
1.023
1
26 de abril de 2012
26 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las noticias que recibimos sobre esta película de que se trataba de una coproducción Mexico-España no eran precisamente alentadoras, y tras la primera media hora de película nuestras sospechas se hicieron realidad: la película era un tostón.
Una familia de anormales, bueno, una familia se va de vacaciones a Sitges a una casa en mitad del campo, sobre el bosque que rodea la finca corre una extraña leyenda que cuenta que una niña se perdió en mitad del bosque y murió sin ser nunca encontrada. Tras esto, si alguien se pierde en el bosque por la noche, la niña aparece para mostrarte el camino. Sabiendo esto dos hermanos de la familia, cámara en mano, deciden investigar esta leyenda adentrándose en el bosque.
Lo que a priori parecía ser un coñazo terminó siendolo, con la excusa de hacer una (mala) película de cámara subjetiva, el pésimo director, que espero que antes de volver a hacer una película se lo piense dos veces, nos aburrirá durante casi dos horas con tópicos del cine del "género" y un guión al lado del cual las películas de las tardes de A3 son de Oscar.
De esta forma "disfrutaremos" con las mil y una tomas y planos de la flora de Sitges que ni el National Geographic. Tanto es así que en vez de una película de terror parecerá que estamos viendo un documental sobre el bambú , el cual tendrá una importancia clave para la historia (en realidad no, pero a falta de un guión, mis amigos y yo nos lo ibamos inventado), sobre los setos de montaña, y demás flora arbustiva de la región.
Por otro lado los actores eran pésimos, actores que no les llegarían ni a la suela del zapato a cualquiera de los actores de Los Serrano, y luego están los diálogos, ¡que dialogos!, diálogos que no pasaban del “Ala tío, que chungo", o “que mal rollo tía”. Ni que decir tiene que lo más probable es que no vinieran en el guión y todo fuera improvisado (sin exagerar).
Y así, tras unos insufribles 80 minutos en los que no ocurre NADA, tan sólo dos payasos corriendo en círculos por un laberinto con una cámara al hombro y berreando como corderos en el matadero, acaba la película tras un estúpido desenlace tan forzado, tan irreal y tan absurdo pero lleno de esperanza, ya que al menos esta "atroz" tortura había concluido.
+Lo Mejor:
La de plantas que conoces a través de esta película (no, pero es que no sabía que más poner aquí)
-Lo peor:
Que no es ni divertida para comentar con los amigos, ya que no ocurre nada que se pueda comentar, es más, no ocurre nada.
Demasiada duración para un guión de media página.
Diálogos lamentables.
¿Guión?
Muy, muy aburrida.
El hecho de que alguien diera dinero a este señor para que pudiera rodar este infierno en forma de celuloide.
Una familia de anormales, bueno, una familia se va de vacaciones a Sitges a una casa en mitad del campo, sobre el bosque que rodea la finca corre una extraña leyenda que cuenta que una niña se perdió en mitad del bosque y murió sin ser nunca encontrada. Tras esto, si alguien se pierde en el bosque por la noche, la niña aparece para mostrarte el camino. Sabiendo esto dos hermanos de la familia, cámara en mano, deciden investigar esta leyenda adentrándose en el bosque.
Lo que a priori parecía ser un coñazo terminó siendolo, con la excusa de hacer una (mala) película de cámara subjetiva, el pésimo director, que espero que antes de volver a hacer una película se lo piense dos veces, nos aburrirá durante casi dos horas con tópicos del cine del "género" y un guión al lado del cual las películas de las tardes de A3 son de Oscar.
De esta forma "disfrutaremos" con las mil y una tomas y planos de la flora de Sitges que ni el National Geographic. Tanto es así que en vez de una película de terror parecerá que estamos viendo un documental sobre el bambú , el cual tendrá una importancia clave para la historia (en realidad no, pero a falta de un guión, mis amigos y yo nos lo ibamos inventado), sobre los setos de montaña, y demás flora arbustiva de la región.
Por otro lado los actores eran pésimos, actores que no les llegarían ni a la suela del zapato a cualquiera de los actores de Los Serrano, y luego están los diálogos, ¡que dialogos!, diálogos que no pasaban del “Ala tío, que chungo", o “que mal rollo tía”. Ni que decir tiene que lo más probable es que no vinieran en el guión y todo fuera improvisado (sin exagerar).
Y así, tras unos insufribles 80 minutos en los que no ocurre NADA, tan sólo dos payasos corriendo en círculos por un laberinto con una cámara al hombro y berreando como corderos en el matadero, acaba la película tras un estúpido desenlace tan forzado, tan irreal y tan absurdo pero lleno de esperanza, ya que al menos esta "atroz" tortura había concluido.
+Lo Mejor:
La de plantas que conoces a través de esta película (no, pero es que no sabía que más poner aquí)
-Lo peor:
Que no es ni divertida para comentar con los amigos, ya que no ocurre nada que se pueda comentar, es más, no ocurre nada.
Demasiada duración para un guión de media página.
Diálogos lamentables.
¿Guión?
Muy, muy aburrida.
El hecho de que alguien diera dinero a este señor para que pudiera rodar este infierno en forma de celuloide.

6,4
18.794
8
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de culto distribuida por Buena Vista, o Disney para los amigos, se presenta como una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.
Kevin, un "hacker", se introduce molecularmente dentro de un ordenador para recuperar un programa de creación propia que le han robado. El interior de este computador es un nuevo mundo, gobernado de forma dictatorial por el Control Maestro, ayudado por su sicario Sark. El alter ego de Kevin en este nuevo mundo, Clu, encontará algunos aliados en este extraño escenario que le ayudaran en su camino hacia el Control Maestro.
Teniendo en cuenta la fecha de lanzamiento de este filme (1982), el guión que se nos presenta tiene una originalidad sin precedentes, unos diseños de vestuario y ese gran mundo digital (muy “ochentero” debo decir) perfectos, y unos efectos especiales que aun a día de hoy son bastante buenos, ni que decir tiene como debieron ser en la fecha de su estreno.
El argumento general es bastante sencillo, malo que quiere apoderarse del mundo (en este caso del ciber-mundo) y bueno que debe detenerle. Aun así el desarrollo de los acontecimientos no tiene parangón, y las escenas de acción son trepidantes, destacando ya la clásica escena de las motos, realmente emocionante y frenética. Acabaremos totalmente inmersos en este mundo de fantasía digital con el deseo de volver pronto.
Una película que se resume con la frase "Originalidad en todos los aspectos".
Solo nos queda esperar a la nueva “Tron: Legacy” secuela de la original, que al menos estéticamente parece interesante (como no en 3D), a ver con que nos salen, pero lo cierto es que yo estoy expectante.
Por último destacar las posteriores similitudes con películas como Matrix o Summer Wars (que pronto analizaré), especialmente a esta última, también perfectamente recomendable.
Muy recomendable para todo tipo de público, en especial para los seguidores del gran género que es la Ciencia Ficción.
Kevin, un "hacker", se introduce molecularmente dentro de un ordenador para recuperar un programa de creación propia que le han robado. El interior de este computador es un nuevo mundo, gobernado de forma dictatorial por el Control Maestro, ayudado por su sicario Sark. El alter ego de Kevin en este nuevo mundo, Clu, encontará algunos aliados en este extraño escenario que le ayudaran en su camino hacia el Control Maestro.
Teniendo en cuenta la fecha de lanzamiento de este filme (1982), el guión que se nos presenta tiene una originalidad sin precedentes, unos diseños de vestuario y ese gran mundo digital (muy “ochentero” debo decir) perfectos, y unos efectos especiales que aun a día de hoy son bastante buenos, ni que decir tiene como debieron ser en la fecha de su estreno.
El argumento general es bastante sencillo, malo que quiere apoderarse del mundo (en este caso del ciber-mundo) y bueno que debe detenerle. Aun así el desarrollo de los acontecimientos no tiene parangón, y las escenas de acción son trepidantes, destacando ya la clásica escena de las motos, realmente emocionante y frenética. Acabaremos totalmente inmersos en este mundo de fantasía digital con el deseo de volver pronto.
Una película que se resume con la frase "Originalidad en todos los aspectos".
Solo nos queda esperar a la nueva “Tron: Legacy” secuela de la original, que al menos estéticamente parece interesante (como no en 3D), a ver con que nos salen, pero lo cierto es que yo estoy expectante.
Por último destacar las posteriores similitudes con películas como Matrix o Summer Wars (que pronto analizaré), especialmente a esta última, también perfectamente recomendable.
Muy recomendable para todo tipo de público, en especial para los seguidores del gran género que es la Ciencia Ficción.

4,7
166
3
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película extraña y retorcida sin ningún tipo de sentido y con un ritmo lento y pesado.
Con muchas escenas ridículas, intento de escenas “gore” y un guión de cuatro páginas y media con la colaboración del guionista de Los Serrano, vean por donde voy.
Una película que bien podría dividirse en dos partes, la primera plagiando a El rey de la montaña de Gonzalez López-Gallego (bastante buena, por cierto) y la segunda plagiando el videojuego de Konami Silent Hill 4 Homecoming (con un porcentaje de correspondencia de casi el 80% con el inicio del juego).
De lo que podría haber salido una buena película sale una basura pésimamente guionizada y que tira de todos los tópicos de el cine de terror y con un final digno de un guionista mediocre.
Con muchas escenas ridículas, intento de escenas “gore” y un guión de cuatro páginas y media con la colaboración del guionista de Los Serrano, vean por donde voy.
Una película que bien podría dividirse en dos partes, la primera plagiando a El rey de la montaña de Gonzalez López-Gallego (bastante buena, por cierto) y la segunda plagiando el videojuego de Konami Silent Hill 4 Homecoming (con un porcentaje de correspondencia de casi el 80% con el inicio del juego).
De lo que podría haber salido una buena película sale una basura pésimamente guionizada y que tira de todos los tópicos de el cine de terror y con un final digno de un guionista mediocre.
Más sobre Mifune
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here