You must be a loged user to know your affinity with EL CACHORRO 2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
10.540
5
1 de junio de 2021
1 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como he puesto en el título, la peli quiere parecerse a Zombieland (2009) en el escenario post-apocalíptico, en el viaje iniciario del protagonista y en el humor. Pero para mí, se queda a mitad de camino (sobre todo en el tema del humor, mucho más ácido en la de zombies).
Así, aquí vemos a un joven bastante inutilillo (al menos para todos los que le rodean) que debe enfrentarse a sus miedos para salir a un mundo lleno de peligros y conseguir llegar donde está su antigua novia, atacando y defendiéndose de toda clase de bichos (aquí el mundo recreado recuerda a Los Croods -2013-). El problema es que el guion se queda aquí y no hay mucho más que añadir, sin sub-tramas que compliquen la cosa. Supongo que lo han querido hacer así para un público familiar pero vamos, que con un poco más de curro, la cosa habría dado más de sí.
Los personajes, bien sin más (el prota también lo era de El corredor del laberinto). Los secundarios, planos. El perro, el mejor (un Óscar ya para los animales). Los efectos especiales bastante bien. Los bichos, no tanto. Y poco más. Una pena.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Así, aquí vemos a un joven bastante inutilillo (al menos para todos los que le rodean) que debe enfrentarse a sus miedos para salir a un mundo lleno de peligros y conseguir llegar donde está su antigua novia, atacando y defendiéndose de toda clase de bichos (aquí el mundo recreado recuerda a Los Croods -2013-). El problema es que el guion se queda aquí y no hay mucho más que añadir, sin sub-tramas que compliquen la cosa. Supongo que lo han querido hacer así para un público familiar pero vamos, que con un poco más de curro, la cosa habría dado más de sí.
Los personajes, bien sin más (el prota también lo era de El corredor del laberinto). Los secundarios, planos. El perro, el mejor (un Óscar ya para los animales). Los efectos especiales bastante bien. Los bichos, no tanto. Y poco más. Una pena.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Un joven que no hace mucha cosa en una comunidad de otros jóvenes (la comida y poco más), decide viajar durante 7 días en un mundo hostil donde mueren cazadores experimentados casi todos los días. Lo hace con una ballesta de juguete (no es la de Daryl de The Walkind Dead), con un mapa dibujado y sin tener ni p**a idea de orientación. Raro de creer.
- Se encuentra con una pareja de experimentados viajeros que en vez de atacarle y robarle, deciden cuidarle y enseñarle. ¿Por qué? Porque "todo el mundo es bueno"... Bueeeno...
- Se salva de todos los peligros milagrosamente. Incluso le ayuda un perro que se encuentra por ahí y un robot casi apagado.... Joe que suerte tiene el tío.
- Llega por fin a la comunidad de su novia -aquí todos son yayos- y ésta le recibe un poco friamente (por decirlo suavemente, porque no le hace ni puñetero caso). Resulta que ha rehecho su vida y ya no le quiere. Ostras, qué palo...
- Aquí los guionistas ponen a unos malos (no muy malos) para alargar la peli (si no estuvieran, no pasaría nada). Incluso lucha con un cangrejo gigante al estilo de Ella la araña de El Señor de los Anillos. Bah.
- Resulta que al prota le entra la morriña y decide regresar de nuevo a su comunidad (no fastidies), volviendo a pasar por todos esos peligros para después volver a viajar todos al norte, donde se supone que allí se vive mejor porque no hay bichos. Y además, recomendando a todas las comunidades por radio que hagan lo mismo (qué buen rollo que hay aquí; nada que ver con las serie de zombies). Ah, ¿y los bichos? Pues se ve que ya no son tan fieros. Con cuatro consejos, vais que os matáis.
- Ahora resulta que su ex novia y su comunidad también deciden hacer lo mismo y quedan en verse en el norte para volver a intentar lo suyo. ¿Entonces, no sería mejor que se hubiera quedado con ella y avisar a su antigua comunidad para que viajaran también hacía allí? Vaya lío.
Total, si se hubiera pulido el guion y se hubiera integrado un humor más cáustico, la cosa me habría recordado más a Zombieland (la primera). Pero me quedo con los zombies. Lo siento.
- Se encuentra con una pareja de experimentados viajeros que en vez de atacarle y robarle, deciden cuidarle y enseñarle. ¿Por qué? Porque "todo el mundo es bueno"... Bueeeno...
- Se salva de todos los peligros milagrosamente. Incluso le ayuda un perro que se encuentra por ahí y un robot casi apagado.... Joe que suerte tiene el tío.
- Llega por fin a la comunidad de su novia -aquí todos son yayos- y ésta le recibe un poco friamente (por decirlo suavemente, porque no le hace ni puñetero caso). Resulta que ha rehecho su vida y ya no le quiere. Ostras, qué palo...
- Aquí los guionistas ponen a unos malos (no muy malos) para alargar la peli (si no estuvieran, no pasaría nada). Incluso lucha con un cangrejo gigante al estilo de Ella la araña de El Señor de los Anillos. Bah.
- Resulta que al prota le entra la morriña y decide regresar de nuevo a su comunidad (no fastidies), volviendo a pasar por todos esos peligros para después volver a viajar todos al norte, donde se supone que allí se vive mejor porque no hay bichos. Y además, recomendando a todas las comunidades por radio que hagan lo mismo (qué buen rollo que hay aquí; nada que ver con las serie de zombies). Ah, ¿y los bichos? Pues se ve que ya no son tan fieros. Con cuatro consejos, vais que os matáis.
- Ahora resulta que su ex novia y su comunidad también deciden hacer lo mismo y quedan en verse en el norte para volver a intentar lo suyo. ¿Entonces, no sería mejor que se hubiera quedado con ella y avisar a su antigua comunidad para que viajaran también hacía allí? Vaya lío.
Total, si se hubiera pulido el guion y se hubiera integrado un humor más cáustico, la cosa me habría recordado más a Zombieland (la primera). Pero me quedo con los zombies. Lo siento.

5,8
18.266
5
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época de revivals sobre superhéroes, parece que las productoras están rebuscando en el fondo de todos sus archivos de cómics para ver qué pueden sacar de nuevo. Y así, DC FILMS, después de sacar pelis sobre sus héroes Supermán, Batman, Wonder Woman, Aquaman y algún colectivo más, ha decidido hacer una peli sobre uno de los supers más antiguo: SHAZAM.
La idea no está mal: Un niño casi adolescente recibe superpoderes y tiene que lidiar con ello además de salvar el mundo, y tal y tal... El problema es que la idea ya se había hecho con anterioridad y mucho mejor que ésta: Por ejemplo con Spiderman (la de 2002 de Tobey Maguire, no las otras posteriores, que son malas a rabiar), ya se podía ver al adolescente friki con problemas sociales.
Y si se quiere tocar el tema de recibir poderes sin libro de instrucciones, ahí tenemos a la serie de TV "El gran héroe americano" de 1981, mucho más divertida que SHAZAM (la recomiendo si no la habéis visto).
Por tanto, originalidad escasa y humor, pse... Le puede gustar a los niños pero a la gente con un poco de rodaje, los chistes nos parecen banales (del tipo "Joder, tío, no tengo tal poder", y pum, tortazo. "Joder, pues prueba esto otro, ja, ja"). No comment.
La trama, escasa y lineal, para que la pueda seguir mi hija de 10 años. Los actores (la mayoría niños), regulín, regulán. El malo da poco miedo. Los efectos especiales, correctos para la época en que vivimos. Total, un 5 y ya se pueden dar con un canto en los dientes.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
La idea no está mal: Un niño casi adolescente recibe superpoderes y tiene que lidiar con ello además de salvar el mundo, y tal y tal... El problema es que la idea ya se había hecho con anterioridad y mucho mejor que ésta: Por ejemplo con Spiderman (la de 2002 de Tobey Maguire, no las otras posteriores, que son malas a rabiar), ya se podía ver al adolescente friki con problemas sociales.
Y si se quiere tocar el tema de recibir poderes sin libro de instrucciones, ahí tenemos a la serie de TV "El gran héroe americano" de 1981, mucho más divertida que SHAZAM (la recomiendo si no la habéis visto).
Por tanto, originalidad escasa y humor, pse... Le puede gustar a los niños pero a la gente con un poco de rodaje, los chistes nos parecen banales (del tipo "Joder, tío, no tengo tal poder", y pum, tortazo. "Joder, pues prueba esto otro, ja, ja"). No comment.
La trama, escasa y lineal, para que la pueda seguir mi hija de 10 años. Los actores (la mayoría niños), regulín, regulán. El malo da poco miedo. Los efectos especiales, correctos para la época en que vivimos. Total, un 5 y ya se pueden dar con un canto en los dientes.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La peli no cuenta cómo elige el mago a los niños para que sean su campeón. Parece que es al azar, porque no acierta con nadie.
- Cuando el protagonista se pierde, ¿A ningún policía se le ocurre preguntarle al niño cómo se llama y buscar por el padrón a la madre, ni aunque ésta no ponga una denuncia de desaparición?
- El prota se convierte en un "niño perdido" que se dedica a buscar a su madre por todos lados, aunque ella no puso la denuncia susodicha. ¿No era para pensar que no le quería? Pues cuando la conoce, pasa lo que pasa.
- La peli cuenta el drama del prota durante mucho tiempo y pasa casi una hora antes que reciba los poderes. Claro, el resto de la trama es de "corre, corre" que nos pilla el crono y se nos hace un film muy largo.
- Cuando ya viene el malo, viene acompañado de 7 malotes, pero el prota viene también con sus "hermanos" con poderes. La lucha consecuente es de chufla. Nada que ver con End Game.
Total: Para niños de 10 años, mayores abstenerse. Puede ser perjudicial para tu salud mental.
- Cuando el protagonista se pierde, ¿A ningún policía se le ocurre preguntarle al niño cómo se llama y buscar por el padrón a la madre, ni aunque ésta no ponga una denuncia de desaparición?
- El prota se convierte en un "niño perdido" que se dedica a buscar a su madre por todos lados, aunque ella no puso la denuncia susodicha. ¿No era para pensar que no le quería? Pues cuando la conoce, pasa lo que pasa.
- La peli cuenta el drama del prota durante mucho tiempo y pasa casi una hora antes que reciba los poderes. Claro, el resto de la trama es de "corre, corre" que nos pilla el crono y se nos hace un film muy largo.
- Cuando ya viene el malo, viene acompañado de 7 malotes, pero el prota viene también con sus "hermanos" con poderes. La lucha consecuente es de chufla. Nada que ver con End Game.
Total: Para niños de 10 años, mayores abstenerse. Puede ser perjudicial para tu salud mental.

6,4
14.649
7
29 de enero de 2017
29 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la baja calidad de "Mascotas" (a la pobre la masacré aquí en la crítica), a la Compañía de Gru se le ha ocurrido hacer una peli de "triunfitos" animales. No esperaba tampoco mucho de ella pero arrastrado por los niños me dispuse a pasar el rato lo mejor posible. Oye, y me gustó....
Yo pensaba que sería la típica película que lo mejor está en el trailer (como "Mascotas") y que solo serviría para ver cantar a los diferentes animales como en un desfile. Pero en realidad, dentro de la trama hay algo más profundo: La vida de cada uno de los pobres animales que se presentan al casting por motivos diferentes, así como la pobre vida de los productores pequeños que luchan cada día para poder sobrevivir en el mundo del espectáculo.
Así, podemos ver los problemas de las amas de casa para poder compaginar su vida con sus sueños, los que están viviendo en la marginalidad cercana a la delincuencia y los problemas para salir de ella, los que están metidos en el mundo del hampa y por contra no quieren salir de ella, los jóvenes con mal de amores y a los que se quiere encasillar en el pop (como tantos OT, LA VOZ, GOT Talent,etc), a los que tiene tanto talento oculto sin que lo puedan demostrar... Por su parte, también vemos a esos pequeños empresarios con verdaderos problemas para poder pagar a sus escasos trabajadores y que las pasan canutas para tirar adelante sus sueños. Todo esto está representado aquí, con toques de humor para los peques, claro, y con música. Mucha música y de la buena, con éxitos ochenteros y actuales y con interpretaciones buenísimas (la de My Way casi hace llorar).
Y aunque el guión no es redondo del todo, oye, sales del cine con una sonrisa y con la sensación de haber disfrutado, que para eso se paga una entrada. También hay cosas no tan buenas (demasiadas canciones para mi gusto) y demasiado edulcorado al final, pero bueno, no deja de ser una peli de dibujos...
Lo mejor: La profundidad de la mirada a la vida de cada uno de los protagonistas.
Lo peor: Demasiadas canciones (creo que hay más de 50). Más condensadas al final hubiera aligerado la trama.
De cabeza al spoiler:
Yo pensaba que sería la típica película que lo mejor está en el trailer (como "Mascotas") y que solo serviría para ver cantar a los diferentes animales como en un desfile. Pero en realidad, dentro de la trama hay algo más profundo: La vida de cada uno de los pobres animales que se presentan al casting por motivos diferentes, así como la pobre vida de los productores pequeños que luchan cada día para poder sobrevivir en el mundo del espectáculo.
Así, podemos ver los problemas de las amas de casa para poder compaginar su vida con sus sueños, los que están viviendo en la marginalidad cercana a la delincuencia y los problemas para salir de ella, los que están metidos en el mundo del hampa y por contra no quieren salir de ella, los jóvenes con mal de amores y a los que se quiere encasillar en el pop (como tantos OT, LA VOZ, GOT Talent,etc), a los que tiene tanto talento oculto sin que lo puedan demostrar... Por su parte, también vemos a esos pequeños empresarios con verdaderos problemas para poder pagar a sus escasos trabajadores y que las pasan canutas para tirar adelante sus sueños. Todo esto está representado aquí, con toques de humor para los peques, claro, y con música. Mucha música y de la buena, con éxitos ochenteros y actuales y con interpretaciones buenísimas (la de My Way casi hace llorar).
Y aunque el guión no es redondo del todo, oye, sales del cine con una sonrisa y con la sensación de haber disfrutado, que para eso se paga una entrada. También hay cosas no tan buenas (demasiadas canciones para mi gusto) y demasiado edulcorado al final, pero bueno, no deja de ser una peli de dibujos...
Lo mejor: La profundidad de la mirada a la vida de cada uno de los protagonistas.
Lo peor: Demasiadas canciones (creo que hay más de 50). Más condensadas al final hubiera aligerado la trama.
De cabeza al spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La animación no es precisamente de la calidad de Pixar, por ejemplo y a veces le resta algo de veracidad, aunque el momento del agua al romper el teatro está muy bien hecha.
- Precisamente, la peli quiere transmitir veracidad e incluso hay cosas que no pasarían en otros films. Es el caso del gorila preso que al ver a su hijo cantando por la tele, se escapa de prisión para ir a verle. En otras pelis, seguro que llega a la platea para aplaudirle al final de la actuación. Aquí no. Llega tarde y encima con la poli pisándole los talones.
- Por eso precisamente, después chocan momentos que no son creíbles, como lo de la construcción luminosa de los calamares en el teatro, o que no se explique cómo los trasladó hasta allí o que nadie (ni los calamares) salgan heridos del derrumbe del teatro, o la máquina que crea la cerdita para poder ir a los ensayos.
- A mí me hubiera gustado ver más rato la elección de los protagonistas, pasando cástings varias veces y que hubiera podido ser una crítica a esos jurados que se ven cada día en la tele.
- También me ha sobrado tanta canción (bueno, trocitos de canciones). Menos música pero más condensada a lo mejor hubiera divertido más a los niños (mi hija se aburrió un poco la verdad, porque no creo que llegara a entender la profundidad de los mensajes).
Por lo demás, la peli está muy bien y la aconsejo.
- Precisamente, la peli quiere transmitir veracidad e incluso hay cosas que no pasarían en otros films. Es el caso del gorila preso que al ver a su hijo cantando por la tele, se escapa de prisión para ir a verle. En otras pelis, seguro que llega a la platea para aplaudirle al final de la actuación. Aquí no. Llega tarde y encima con la poli pisándole los talones.
- Por eso precisamente, después chocan momentos que no son creíbles, como lo de la construcción luminosa de los calamares en el teatro, o que no se explique cómo los trasladó hasta allí o que nadie (ni los calamares) salgan heridos del derrumbe del teatro, o la máquina que crea la cerdita para poder ir a los ensayos.
- A mí me hubiera gustado ver más rato la elección de los protagonistas, pasando cástings varias veces y que hubiera podido ser una crítica a esos jurados que se ven cada día en la tele.
- También me ha sobrado tanta canción (bueno, trocitos de canciones). Menos música pero más condensada a lo mejor hubiera divertido más a los niños (mi hija se aburrió un poco la verdad, porque no creo que llegara a entender la profundidad de los mensajes).
Por lo demás, la peli está muy bien y la aconsejo.

8,0
75.330
4
28 de enero de 2020
28 de enero de 2020
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo aficionado al mundillo de los cómics, me dispuse a ver otra peli del mundo DC: Joker. Craso error. Esta peli no va de Joker, ni de Batman ni de Gotham. Va de la enfermedad mental, de una sociedad que no da soluciones a los marginados y donde los ricos-son-muy-malos y los pobres-son-buenos, porque sí.
Pues vaya desilusión. Es cierto que se cita a la ciudad por el nombre de Gotham, pero con una visión tan realista que no aparece ningún malo-malote de los cómics ni las calles se parecen en nada al estilo gótico de Tim Barton, por ejemplo. Podría ser San Francisco o Nueva York.
Es cierto que se cita al padre de Bruce, pero aquí no es médico ni filántropo, sino un ricachón que se presenta a alcalde ¿Cómo? Es cierto que casi al final de la peli, el protagonista se viste y se dice llamar como el Joker de Batman, pero si le pusieran otra ropa y se hiciera llamar de otra manera, la trama funcionaría igual. Entonces, ¿Por qué llamar Joker a esta peli? Pues para atraer al público (como a mí) y hacer caja. Punto.
Y le doy un 4 por el trabajo de Joaquín, que está tremendo como enfermo, cosa que se daba por supuesto porque es un actorazo. El resto del elenco, pues pasable y el guión, inexistente (Joaquín está más pa’llá que pa’cá desde el principio y no se le ve una evolución). Obviamente, no es para niños (mi hijo de 13 años y se pasó la mitad del metraje con los ojos tapados, no digo más).
Para resumir: Película áspera, violenta, ruda, cruda.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas…
Pues vaya desilusión. Es cierto que se cita a la ciudad por el nombre de Gotham, pero con una visión tan realista que no aparece ningún malo-malote de los cómics ni las calles se parecen en nada al estilo gótico de Tim Barton, por ejemplo. Podría ser San Francisco o Nueva York.
Es cierto que se cita al padre de Bruce, pero aquí no es médico ni filántropo, sino un ricachón que se presenta a alcalde ¿Cómo? Es cierto que casi al final de la peli, el protagonista se viste y se dice llamar como el Joker de Batman, pero si le pusieran otra ropa y se hiciera llamar de otra manera, la trama funcionaría igual. Entonces, ¿Por qué llamar Joker a esta peli? Pues para atraer al público (como a mí) y hacer caja. Punto.
Y le doy un 4 por el trabajo de Joaquín, que está tremendo como enfermo, cosa que se daba por supuesto porque es un actorazo. El resto del elenco, pues pasable y el guión, inexistente (Joaquín está más pa’llá que pa’cá desde el principio y no se le ve una evolución). Obviamente, no es para niños (mi hijo de 13 años y se pasó la mitad del metraje con los ojos tapados, no digo más).
Para resumir: Película áspera, violenta, ruda, cruda.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Pues hay poco que contar: Joaquín está mal desde siempre, medicado hasta las trancas y encima, los políticos (que son muy malos) recortan el presupuesto y le dejan sin pastillas. A eso, se suma que está al cuidado de su madre (que también está mentalmente mal), que se queda sin trabajo y que todo el mundo le pega (los niños que le roban el cartel, los ricachones del metro, el padre de Bruce…) o se ríe de él y no con él.
Total, que cuando consigue una pistola, pues empieza a matar a los que le habían molestado (incluida a su madre) y los “oprimidos” se apoyan en su figura para hacer un levantamiento en la ciudad. Le pilla la policía, lo internan en un psiquiátrico y se escapa (o eso parece). Y ya. Si esto se parece algo al Joker de Batman, pues por favor, explíquenmelo, porque yo no lo veo.
Total, que cuando consigue una pistola, pues empieza a matar a los que le habían molestado (incluida a su madre) y los “oprimidos” se apoyan en su figura para hacer un levantamiento en la ciudad. Le pilla la policía, lo internan en un psiquiátrico y se escapa (o eso parece). Y ya. Si esto se parece algo al Joker de Batman, pues por favor, explíquenmelo, porque yo no lo veo.

5,2
7.871
4
17 de noviembre de 2016
17 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película prometía, no solo por los aspectos visuales sino por la mezcla de monstruos y demás personajes míticos de cuentos sueltos por ahí, con ese aire de film de aventuras ochentera. Pero....
Va a ser que no... La cosa va (no voy a decir nada que no salga en el trailer o en el cartel anunciador) de un montón de personajes saliendo de libros de cuentos, pero no al estilo de la serie "Érase una vez" (uno a uno contando su trágica historia) sino todos al batiburrillo.
La trama y guión bastante flojos (es lo que he contado antes y poco más) y si cambiamos monstruos por zombies (que también salen en ésta, tranquilos), sería una peli más de "pueblecito perdido corriendo delante de muertos vivientes". No tiene más. Encima el final, de pena.
Los actores: mal. La pareja protagonista, sosainas los dos. El gracioso de turno (sí, aquí también hay), correcto. Black, en su papel de siempre que a mí me revienta ya... Si la comparamos con la espléndida Jumanji, no pasa la prueba del algodón ni de coña. La pareja de críos, nada que ver con Kirsten Dunst y el Black no le llega a la suela de los zapatos al malogrado Robin Williams.
En cuanto a los aspectos visuales: Defraudado. Repito, los animales de Jumanji son más realistas que estos monstruos (hablo de los digitales, claro). Incluso el hombre lobo parece un dibujo a mano alzada...
Y el muñeco diabólico.... Pues hombre, como malo, malísimo me quedo con el original de 1988.
- Lo mejor: El aire ochentero de toda la peli, si la orientamos como una peli de serie B con escaso presupuesto.
- Lo peor: Todo lo demás. El final, qué final...
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Va a ser que no... La cosa va (no voy a decir nada que no salga en el trailer o en el cartel anunciador) de un montón de personajes saliendo de libros de cuentos, pero no al estilo de la serie "Érase una vez" (uno a uno contando su trágica historia) sino todos al batiburrillo.
La trama y guión bastante flojos (es lo que he contado antes y poco más) y si cambiamos monstruos por zombies (que también salen en ésta, tranquilos), sería una peli más de "pueblecito perdido corriendo delante de muertos vivientes". No tiene más. Encima el final, de pena.
Los actores: mal. La pareja protagonista, sosainas los dos. El gracioso de turno (sí, aquí también hay), correcto. Black, en su papel de siempre que a mí me revienta ya... Si la comparamos con la espléndida Jumanji, no pasa la prueba del algodón ni de coña. La pareja de críos, nada que ver con Kirsten Dunst y el Black no le llega a la suela de los zapatos al malogrado Robin Williams.
En cuanto a los aspectos visuales: Defraudado. Repito, los animales de Jumanji son más realistas que estos monstruos (hablo de los digitales, claro). Incluso el hombre lobo parece un dibujo a mano alzada...
Y el muñeco diabólico.... Pues hombre, como malo, malísimo me quedo con el original de 1988.
- Lo mejor: El aire ochentero de toda la peli, si la orientamos como una peli de serie B con escaso presupuesto.
- Lo peor: Todo lo demás. El final, qué final...
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio todavía vas viéndole el sentido pero cuando se abren los libros, que es cuando tendría que empezar a mejorar, es cuando se jo...e la cosa. Un correr como pollo sin cabeza para que no me pillen y sin saber qué hacer. Así hasta el final....Encima, con enormes lagunas de guión y fallos visuales:
- Los libros se caen de una estantería, pero están todos cerrados con llave por si acaso. Pero "et voilà" que uno se abre. ¿Por qué? No se explica... Y encima es del del muñeco diabólico... ¡Qué casualidad...!
- La llave está guardada frente a la estantería... ¿Qué sentido tiene dejarla allí si es tan peligroso abrir los libros? Si la llevara encima el Black, nada habría pasado.
- Cuando empieza el follón de la apertura de libros, solo queda una cosa: reescribir una historia con todos los monstruos con la máquina de escribir mágica. ¿Y ésta dónde está? Casualidad... En una vitrina del insti del protagonista... ¿Qué hace ahí? ¿quién la llevó? ¿Para qué? Y si encima es tan peligrosa ¿Por qué no está guardada bajo siete llaves por el Black? Al menos, en Jumanji le pusieron cadenas al juego y lo enterraron...
- Hablando de Jumanji... Qué plagio descarado de los enanitos en la cocina con los monos de aquella en el mismo sitio. Aún así y después de más de 20 años, me quedo con aquella secuencia...
- El hombre lobo está tan mal hecho que en la secuencia que está en el insti, no se le ve ni sombra bajo los pies... Amos hombre...
- Se ve desde el minuto 20 que la chica es uno de los personajes del libro... Y encima, al escribir el libro para meter a todos los monstruos, se olvidan de añadir un párrafo que diga "todos menos Hannah". Hala, y ya tenemos el drama... Y todos a llorar... Y pasa el tiempo y todos piensan en ella y parece que nadie ha caído en escribir un libretito de nuevo con su personaje para que salga... Ah, perdón, que el Black sí ha pensado en ello (un poco tarde) y lo hace al final.
- Y de nuevo, todos los jóvenes están en un baile de fin de curso (o de inicio de curso o yo que sé, porque parece que en los coles de EEUU estudiar no, pero bailes, los que quieras...) y los monstruos todos pa lla (como tantas otras pelis) y hala, ya tenemos a la chiquillería corriendo por ahí...
- Y oye, nadie muere (uno gordito está un poco herido en las cervicales y un profesor está de baja...). Con tol follón que s'ha montao...
- Y consiguen meter a todos los monstruos en el libro y toda la gente del pueblo sigue recordando todo y lo roto hay que reconstruirlo (no como en Jumanji, que con el fin del juego, todos se olvidan menos los jugadores), y nadie se extraña de lo que ha pasado. Nadie lo cuenta a la tele. Nadie grabó con su móvil y lo ha difundido por youtube, o facebuke, o instagram, o tuiter, o... Nadie... Nadie quiere hacerse famoso contando la historia... Nadie... Qué buenos son... o qué malos son los guionistas...
Me quedo con esta última reflexión...
- Los libros se caen de una estantería, pero están todos cerrados con llave por si acaso. Pero "et voilà" que uno se abre. ¿Por qué? No se explica... Y encima es del del muñeco diabólico... ¡Qué casualidad...!
- La llave está guardada frente a la estantería... ¿Qué sentido tiene dejarla allí si es tan peligroso abrir los libros? Si la llevara encima el Black, nada habría pasado.
- Cuando empieza el follón de la apertura de libros, solo queda una cosa: reescribir una historia con todos los monstruos con la máquina de escribir mágica. ¿Y ésta dónde está? Casualidad... En una vitrina del insti del protagonista... ¿Qué hace ahí? ¿quién la llevó? ¿Para qué? Y si encima es tan peligrosa ¿Por qué no está guardada bajo siete llaves por el Black? Al menos, en Jumanji le pusieron cadenas al juego y lo enterraron...
- Hablando de Jumanji... Qué plagio descarado de los enanitos en la cocina con los monos de aquella en el mismo sitio. Aún así y después de más de 20 años, me quedo con aquella secuencia...
- El hombre lobo está tan mal hecho que en la secuencia que está en el insti, no se le ve ni sombra bajo los pies... Amos hombre...
- Se ve desde el minuto 20 que la chica es uno de los personajes del libro... Y encima, al escribir el libro para meter a todos los monstruos, se olvidan de añadir un párrafo que diga "todos menos Hannah". Hala, y ya tenemos el drama... Y todos a llorar... Y pasa el tiempo y todos piensan en ella y parece que nadie ha caído en escribir un libretito de nuevo con su personaje para que salga... Ah, perdón, que el Black sí ha pensado en ello (un poco tarde) y lo hace al final.
- Y de nuevo, todos los jóvenes están en un baile de fin de curso (o de inicio de curso o yo que sé, porque parece que en los coles de EEUU estudiar no, pero bailes, los que quieras...) y los monstruos todos pa lla (como tantas otras pelis) y hala, ya tenemos a la chiquillería corriendo por ahí...
- Y oye, nadie muere (uno gordito está un poco herido en las cervicales y un profesor está de baja...). Con tol follón que s'ha montao...
- Y consiguen meter a todos los monstruos en el libro y toda la gente del pueblo sigue recordando todo y lo roto hay que reconstruirlo (no como en Jumanji, que con el fin del juego, todos se olvidan menos los jugadores), y nadie se extraña de lo que ha pasado. Nadie lo cuenta a la tele. Nadie grabó con su móvil y lo ha difundido por youtube, o facebuke, o instagram, o tuiter, o... Nadie... Nadie quiere hacerse famoso contando la historia... Nadie... Qué buenos son... o qué malos son los guionistas...
Me quedo con esta última reflexión...
Más sobre EL CACHORRO 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here