You must be a loged user to know your affinity with Angel Furry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
27.445
7
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Clint Eastwood vuelve (como cada año) con una película que buscará colarse en la próxima temporada de premios que se avecina. Ahora, la historia gira en torno a un evento real que ocurrió en Nueva York en el 2009, cuando el piloto apodado Sully aterrizó sobre el río Hudson y, milagrosamente todos sus pasajeros incluida la tripulación lograron salvarse.
Como es costumbre en las películas de Clint, obliga a sus actores a dar grandes papeles, en este caso es Tom Hanks que hace una actuación estupenda y es el principal responsable de que la película se sostenga. Los demás actores tampoco lo hacen mal, aunque la mayoría solo esté de soporte. Lo que importa es la historia del piloto y es un gran acierto centrarlo en sus emociones, se puede sentir el miedo, la culpa y la pesadez de los problemas a los cuales se enfrenta, desde la cuestionable decisión de aterrizar en un río hasta sus problemas con la NTSB.
El principal error que tiene la película es su historia, que no es mala, pero es demasiado corta para una película. No hay mucho material para hacer una película completa y por eso se recurre a volver a tomar el mismo momento clave del accidente, pero en diferentes perspectivas. Esto la hace innecesariamente redundante y deja en evidencia que no hay suficiente complejidad o historia para llenar una hora y media. Al menos la película no cansa y te mantiene en tensión cuando se vuelve a mostrar el suceso.
Vale la pena ver esta película por su mensaje sobre la deshumanización que se vive con más frecuencias en los tiempos actuales, donde se olvidan que las personas pueden cometer errores… y milagros, que un esfuerzo no siempre es suficiente, que los sistemas de investigación pueden ser tan crueles con las personas hasta ser capaces de hacer dudar hasta el profesional más experimentado. Aquí no importa si eres un héroe o tomaste la única decisión que estuvo a tu alcance, siempre se buscará un culpable, aunque realmente no haya ninguno.
Es una buena película, que lamentablemente no alcanzará muchos premios (Tal vez Tom Hanks para mejor actor), debido a lo básico de su historia. La película no ofrece nada nuevo a otras películas sobre accidentes o sucesos reales. Aunque se agradece la sobriedad con la que esté filmada y su final optimista.
Como es costumbre en las películas de Clint, obliga a sus actores a dar grandes papeles, en este caso es Tom Hanks que hace una actuación estupenda y es el principal responsable de que la película se sostenga. Los demás actores tampoco lo hacen mal, aunque la mayoría solo esté de soporte. Lo que importa es la historia del piloto y es un gran acierto centrarlo en sus emociones, se puede sentir el miedo, la culpa y la pesadez de los problemas a los cuales se enfrenta, desde la cuestionable decisión de aterrizar en un río hasta sus problemas con la NTSB.
El principal error que tiene la película es su historia, que no es mala, pero es demasiado corta para una película. No hay mucho material para hacer una película completa y por eso se recurre a volver a tomar el mismo momento clave del accidente, pero en diferentes perspectivas. Esto la hace innecesariamente redundante y deja en evidencia que no hay suficiente complejidad o historia para llenar una hora y media. Al menos la película no cansa y te mantiene en tensión cuando se vuelve a mostrar el suceso.
Vale la pena ver esta película por su mensaje sobre la deshumanización que se vive con más frecuencias en los tiempos actuales, donde se olvidan que las personas pueden cometer errores… y milagros, que un esfuerzo no siempre es suficiente, que los sistemas de investigación pueden ser tan crueles con las personas hasta ser capaces de hacer dudar hasta el profesional más experimentado. Aquí no importa si eres un héroe o tomaste la única decisión que estuvo a tu alcance, siempre se buscará un culpable, aunque realmente no haya ninguno.
Es una buena película, que lamentablemente no alcanzará muchos premios (Tal vez Tom Hanks para mejor actor), debido a lo básico de su historia. La película no ofrece nada nuevo a otras películas sobre accidentes o sucesos reales. Aunque se agradece la sobriedad con la que esté filmada y su final optimista.
6
31 de diciembre de 2010
31 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay Shyamalan, la gente te odia, pero yo te amo. En tu segunda película creaste una historia que a simple vista parece una producción de Disney (con humor tonto, diálogos risibles y escenas clichés), llena de una profundidad acerca de la búsqueda de Dios.
Que no se engañen, esta es una cinta para toda la familia. Aunque peque de ser absurda en muchas escenas y diálogos, también en el humor y su horrible banda sonora, o que sea aburrida para la mayoría de la gente, si es una película buena. Aquí el protagonista que en un principio no cree en Dios se lo encuentra de una forma que a muchas personas se les ha olvidado. No lee ni relee la biblia, tampoco se hace mártir o le grita al cielo a ver si busca respuestas, sino que lo encuentra con sus acciones, con las señales y con su conciencia, que cada día se alimenta de las cosas nuevas que aprende cada día. En cada escena lo habitual y lo simple, con la visión correcta se convierte en una clave para buscar a Dios (aunque si se pasa a veces, pero démosle crédito, fueron sus primeros trabajos).
Película obligada a todo religioso, a todo fan de Shyamalan y a todos los fanáticos religiosos. Esta pelicula se parece un poco a Señales.
Que no se engañen, esta es una cinta para toda la familia. Aunque peque de ser absurda en muchas escenas y diálogos, también en el humor y su horrible banda sonora, o que sea aburrida para la mayoría de la gente, si es una película buena. Aquí el protagonista que en un principio no cree en Dios se lo encuentra de una forma que a muchas personas se les ha olvidado. No lee ni relee la biblia, tampoco se hace mártir o le grita al cielo a ver si busca respuestas, sino que lo encuentra con sus acciones, con las señales y con su conciencia, que cada día se alimenta de las cosas nuevas que aprende cada día. En cada escena lo habitual y lo simple, con la visión correcta se convierte en una clave para buscar a Dios (aunque si se pasa a veces, pero démosle crédito, fueron sus primeros trabajos).
Película obligada a todo religioso, a todo fan de Shyamalan y a todos los fanáticos religiosos. Esta pelicula se parece un poco a Señales.

6,9
8.082
8
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién te crees que eres?
No esperaba que esta película fuera tan buena, porque los primero 10 minutos amenaza con aburrirte de muerte, después toma lugar el verdadero contexto de la película y lo que hay detrás de ella.
The Damned United es una gran película bibliográfica que habla sobre los valores, los principios y los defectos de Brian Clough, tan solo en unas cuantas semanas de ser entrenador de uno de los equipos más poderosos de Inglaterra. Todo esto con retrospectivas del pasado al lado de su mano derecha, como comenzaron siendo grandes en el pasado y como terminaron siendo pequeños en el futuro. La cinta pone en claro en forma de humor negro (razón por lo cual no me reí) el orgullo de este personaje, el cual por fin lo lleva a su fracaso inminente. Su vasta ambición por ser, estar y trabajar con los mejores que lo lleva a romper con su colega Taylor y a terminar con un mal sabor de boca. Algo importante de esta cinta, es que te muestra lo mal que puedes quedar cuando te tomas un trabajo con un fin personal / vengativo / rencoroso, también lo que te puede pasar cuando no eres diplomático (y sobretodo en el campo del futbol).
Podría decirse que el valor de la amistad y el valor de la humidad también están presentes, ya que Brian y Taylor eran mejores cuando estaban juntos. Dos cabezas son mejores que una, y aquí se muestra la combinación perfecta para el éxito, dos personajes completamente distintos, que al unirse pueden ser el sinónimo del éxito. El final de la película fue nostálgico y optimista, con un claro mensaje para Brian y para todo el mundo: saber reconocer cuando has errado y saber perdonar.
Muy recomendable, sobre todo para los que les gusta el futbol.
No esperaba que esta película fuera tan buena, porque los primero 10 minutos amenaza con aburrirte de muerte, después toma lugar el verdadero contexto de la película y lo que hay detrás de ella.
The Damned United es una gran película bibliográfica que habla sobre los valores, los principios y los defectos de Brian Clough, tan solo en unas cuantas semanas de ser entrenador de uno de los equipos más poderosos de Inglaterra. Todo esto con retrospectivas del pasado al lado de su mano derecha, como comenzaron siendo grandes en el pasado y como terminaron siendo pequeños en el futuro. La cinta pone en claro en forma de humor negro (razón por lo cual no me reí) el orgullo de este personaje, el cual por fin lo lleva a su fracaso inminente. Su vasta ambición por ser, estar y trabajar con los mejores que lo lleva a romper con su colega Taylor y a terminar con un mal sabor de boca. Algo importante de esta cinta, es que te muestra lo mal que puedes quedar cuando te tomas un trabajo con un fin personal / vengativo / rencoroso, también lo que te puede pasar cuando no eres diplomático (y sobretodo en el campo del futbol).
Podría decirse que el valor de la amistad y el valor de la humidad también están presentes, ya que Brian y Taylor eran mejores cuando estaban juntos. Dos cabezas son mejores que una, y aquí se muestra la combinación perfecta para el éxito, dos personajes completamente distintos, que al unirse pueden ser el sinónimo del éxito. El final de la película fue nostálgico y optimista, con un claro mensaje para Brian y para todo el mundo: saber reconocer cuando has errado y saber perdonar.
Muy recomendable, sobre todo para los que les gusta el futbol.

6,9
4.130
8
27 de enero de 2010
27 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos,
Acabo de ver la película “Sin Nombre” Una producción mexicana que tuvo muy poca difusión en el país y tuvo un problema legal por una distribución indecorosa. La película cumple con entretenerte y al mismo tiempo mostrarte la realidad de los indocumentados en su propósito de cruzar medio mundo para llegar a la “Tierra De Las Oportunidades”. No te cansa, te mantiene en suspenso, aunque a la mitad de la película ya sabe cómo va terminar, es agradable que el final lo supieron hacer bien.
Las actuaciones son malas en algunas escenas, la música se corta en momentos y el sonido es malo y el lenguaje no se entiende como debería, pero en sí, es una película buena que vale la pena verse.
También añadir que la película tiene sus tintes comerciales (por no decir hollywoodenses, no revelaré ningún spoiler, solo diremos dos ejemplos cortos: el número telefónico y la anécdota de la bruja.
Acabo de ver la película “Sin Nombre” Una producción mexicana que tuvo muy poca difusión en el país y tuvo un problema legal por una distribución indecorosa. La película cumple con entretenerte y al mismo tiempo mostrarte la realidad de los indocumentados en su propósito de cruzar medio mundo para llegar a la “Tierra De Las Oportunidades”. No te cansa, te mantiene en suspenso, aunque a la mitad de la película ya sabe cómo va terminar, es agradable que el final lo supieron hacer bien.
Las actuaciones son malas en algunas escenas, la música se corta en momentos y el sonido es malo y el lenguaje no se entiende como debería, pero en sí, es una película buena que vale la pena verse.
También añadir que la película tiene sus tintes comerciales (por no decir hollywoodenses, no revelaré ningún spoiler, solo diremos dos ejemplos cortos: el número telefónico y la anécdota de la bruja.
6
20 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación, esta técnica tan demandada, tan difícil y tan cara de hacer. Todos quieren contribuir, pero la mayoría fracasa miserablemente. Actualmente, EUA (y Canadá) produce casi toda la animación que consume el mundo (Japón no cuenta) y lógicamente es cierto, su economía les permite darse esos lujos.
Ahora, con una nueva economía gobernando el mundo, era cuestión de tiempo de que China quisiera hacer animación lo suficientemente comercial para exportar al mundo. Poco a poco ganan terreno y aunque han tenido numerosos traspiés, es un hecho que pronto tendrán relevancia en el entretenimiento mundial.
¿Por qué digo esto? Porque Rock Dog es uno de esos intentos, plagado de clichés occidentales, con una trama predecible que sigue una formula ya establecida, diseñada para que el público la vea sin exigir tanto.
Tenemos la típica trama del soñador pueblerino que va a la ciudad y de alguna u otra forma cumple su sueño, tenemos los personajes secundarios torpes, a los secuaces idiotas, al villano que quiere algo por cualquier razón que no importa porque siempre pierde. A la chica inteligente pero irrelevante, etc. Para ser producto de un país oriental, no tiene absolutamente nada de original.
Incluso, para ser a los personajes más tolerables pues los conviertes en animales, poniendo la gastada dualidad de los lobos y las ovejas como parte de la trama (si, hay demasiadas películas que abordan ese tema).
¿Es insufrible? No… de hecho puedes verla sin que te aburra, a veces te hace reír y la música es interesante. La animación CGI pues tiene sus deficiencias, pero nada que no se pueda tolerar. Solo hay bidimencionalidad (a lo mucho) en los personajes, lo suficiente para que no sean tan genéricos uno de los otros.
Es una película solamente para pasar el rato, en caso de que no tengas nada mejor que hacer (o tus hijos). Aunque considerando que salió en el 2016 y que una gran cantidad de películas animadas con su base en los animales salieron al mundo y muchas con una gran aceptación (Kung Fu Panda 3, Zootopia, Sing, Storks, etc) esta se quedará en el olvido en poco tiempo.
Mención aparte para el mejor personaje de Rock Dog: El robot autómata.
Ahora, con una nueva economía gobernando el mundo, era cuestión de tiempo de que China quisiera hacer animación lo suficientemente comercial para exportar al mundo. Poco a poco ganan terreno y aunque han tenido numerosos traspiés, es un hecho que pronto tendrán relevancia en el entretenimiento mundial.
¿Por qué digo esto? Porque Rock Dog es uno de esos intentos, plagado de clichés occidentales, con una trama predecible que sigue una formula ya establecida, diseñada para que el público la vea sin exigir tanto.
Tenemos la típica trama del soñador pueblerino que va a la ciudad y de alguna u otra forma cumple su sueño, tenemos los personajes secundarios torpes, a los secuaces idiotas, al villano que quiere algo por cualquier razón que no importa porque siempre pierde. A la chica inteligente pero irrelevante, etc. Para ser producto de un país oriental, no tiene absolutamente nada de original.
Incluso, para ser a los personajes más tolerables pues los conviertes en animales, poniendo la gastada dualidad de los lobos y las ovejas como parte de la trama (si, hay demasiadas películas que abordan ese tema).
¿Es insufrible? No… de hecho puedes verla sin que te aburra, a veces te hace reír y la música es interesante. La animación CGI pues tiene sus deficiencias, pero nada que no se pueda tolerar. Solo hay bidimencionalidad (a lo mucho) en los personajes, lo suficiente para que no sean tan genéricos uno de los otros.
Es una película solamente para pasar el rato, en caso de que no tengas nada mejor que hacer (o tus hijos). Aunque considerando que salió en el 2016 y que una gran cantidad de películas animadas con su base en los animales salieron al mundo y muchas con una gran aceptación (Kung Fu Panda 3, Zootopia, Sing, Storks, etc) esta se quedará en el olvido en poco tiempo.
Mención aparte para el mejor personaje de Rock Dog: El robot autómata.
Más sobre Angel Furry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here