You must be a loged user to know your affinity with SBarrettt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
13.086
9
15 de mayo de 2009
15 de mayo de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente, y sin que sirva de precedente, no estoy de acuerdo con lo que el maestro Miquel escribe en su crítica. Por otra parte me alucina que nadie haga referencia al machismo de estos aldeanos.
Para mi el problema, más allá de los propios de la inmigración de 2ª generación como se titula por ahí, radica en la obsesión por las creencias religiosas, las estrictas, patéticas y desfasadas costumbres, creencias (por ser benévolo), de culturas semitercermundistas, aún en vías de desarrollo. Su capacidad opresora, represora, denigrante, se me ocurren mildoscientostreintaysiete adjetivos similares, pero me voy a contener un rato, voy a respirar.
La religión es el auténtico opio del pueblo., la plaga milenaria, la mayor causa no sólo de tristeza e ignorancia, sino también de mortandad, así como en otros países, de primer nivel digamos, lo es la carretera. Allá donde hay más pobreza, analfabetismo e ignorancia, más severas se vuelven estas creencias. Vaya, no me puedo relajar oyendo a los Black Crowes pero, no pienso levantarme.
Él no la salva de nada a ella como Miquel apunta, ella a él si. Ella vive un momento de expansión emocional que a todo ser humano corresponde, más si te has pasado la vida rodeada de machistas hijos de puta que se van a follar con rameras, para socializar y desahogar lo que no son capaces de hacer en casa, mientras tienen atadas y amordazadas a sus mujeres. Me dan ganas de prenderles fuego, por catetos. Desgraciadamente hay mucho de ésto en todas partes, pero en culturas con férreas creencias y costumbres religiosas es el pan de cada día, por aquí cerca gracias a Dios, qué ironía, ya se van muriendo.
Bueno hablando de la peli diré que en los primeros minutos tuve dudas, no sabía qué iba a ver, saqué el título de algún blog la semana pasada. Entonces un tipo en el bar le dice a nuestro prota algo de una amiga de éste que acaba de salir del bar, y pienso, pero quién es este tonto del culo pa meterse dónde nadie lo llama. Después la prota se corta las venas y a los 2 minutos para explicar lo que habla gesticula con ese brazo y no con el sano, que le reposa en la pierna. En estas, y todo de seguido, que al chófer del bus se le cruza la A con la B y decide echarlos a la calle así, por la puta cara. Llevábamos no sé, 10 minutos de peli. Pensé en quitarla. Aguanté. El resultado lo tenéis en la puntuación.
Para mi el problema, más allá de los propios de la inmigración de 2ª generación como se titula por ahí, radica en la obsesión por las creencias religiosas, las estrictas, patéticas y desfasadas costumbres, creencias (por ser benévolo), de culturas semitercermundistas, aún en vías de desarrollo. Su capacidad opresora, represora, denigrante, se me ocurren mildoscientostreintaysiete adjetivos similares, pero me voy a contener un rato, voy a respirar.
La religión es el auténtico opio del pueblo., la plaga milenaria, la mayor causa no sólo de tristeza e ignorancia, sino también de mortandad, así como en otros países, de primer nivel digamos, lo es la carretera. Allá donde hay más pobreza, analfabetismo e ignorancia, más severas se vuelven estas creencias. Vaya, no me puedo relajar oyendo a los Black Crowes pero, no pienso levantarme.
Él no la salva de nada a ella como Miquel apunta, ella a él si. Ella vive un momento de expansión emocional que a todo ser humano corresponde, más si te has pasado la vida rodeada de machistas hijos de puta que se van a follar con rameras, para socializar y desahogar lo que no son capaces de hacer en casa, mientras tienen atadas y amordazadas a sus mujeres. Me dan ganas de prenderles fuego, por catetos. Desgraciadamente hay mucho de ésto en todas partes, pero en culturas con férreas creencias y costumbres religiosas es el pan de cada día, por aquí cerca gracias a Dios, qué ironía, ya se van muriendo.
Bueno hablando de la peli diré que en los primeros minutos tuve dudas, no sabía qué iba a ver, saqué el título de algún blog la semana pasada. Entonces un tipo en el bar le dice a nuestro prota algo de una amiga de éste que acaba de salir del bar, y pienso, pero quién es este tonto del culo pa meterse dónde nadie lo llama. Después la prota se corta las venas y a los 2 minutos para explicar lo que habla gesticula con ese brazo y no con el sano, que le reposa en la pierna. En estas, y todo de seguido, que al chófer del bus se le cruza la A con la B y decide echarlos a la calle así, por la puta cara. Llevábamos no sé, 10 minutos de peli. Pensé en quitarla. Aguanté. El resultado lo tenéis en la puntuación.

6,1
1.755
7
20 de mayo de 2009
20 de mayo de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo caso de David contra Goliat, basado en hechos reales.
Un hombre que seguramente esconde, o en el que nace, un problema de salud mental, quizá debido a su carácter excesivamente nervioso, se ve obligado a luchar contra toda una multinacional como la empresa del automóvil Ford, al sentirse estafado por ésta con respecto a un invento y unas patentes, que mejoran el mecanismo de limpiaparabrisas. No cabe duda de que la lucha será intensa y dura, durará varios años, en los que además de lidiar con el coloso Ford, deberá enfrentarse a sus propios problemas, derivados de su situación y hacer frente a una crisis familiar por idénticos motivos. Todo esto basado en hechos reales, los ingredientes perfectos para pasar un par de horas de buen entretenimiento ilustrativo.
El film está bien narrado y es muy entretenido en su parte más propia, la lucha de un inventor por demostrar su verdad. Y pierde mucha fuerza en todo lo que a eso rodea: la relación con su esposa, en especial su deterioro; el trato con sus hijos a lo largo de todos esos años; y sobre todo que no hay una sola explicación de la manera en que se gana la vida el doctor Kearns a partir de embarcarse en la odisea, hasta la fecha sabemos que es profesor en una universidad, pero de aquí en adelante no volvemos a tener referencias y pasan varios años. Así pues, me parece que se queda incompleta, iba camino de muy buena nota pero en conjunto pierde.
Un hombre que seguramente esconde, o en el que nace, un problema de salud mental, quizá debido a su carácter excesivamente nervioso, se ve obligado a luchar contra toda una multinacional como la empresa del automóvil Ford, al sentirse estafado por ésta con respecto a un invento y unas patentes, que mejoran el mecanismo de limpiaparabrisas. No cabe duda de que la lucha será intensa y dura, durará varios años, en los que además de lidiar con el coloso Ford, deberá enfrentarse a sus propios problemas, derivados de su situación y hacer frente a una crisis familiar por idénticos motivos. Todo esto basado en hechos reales, los ingredientes perfectos para pasar un par de horas de buen entretenimiento ilustrativo.
El film está bien narrado y es muy entretenido en su parte más propia, la lucha de un inventor por demostrar su verdad. Y pierde mucha fuerza en todo lo que a eso rodea: la relación con su esposa, en especial su deterioro; el trato con sus hijos a lo largo de todos esos años; y sobre todo que no hay una sola explicación de la manera en que se gana la vida el doctor Kearns a partir de embarcarse en la odisea, hasta la fecha sabemos que es profesor en una universidad, pero de aquí en adelante no volvemos a tener referencias y pasan varios años. Así pues, me parece que se queda incompleta, iba camino de muy buena nota pero en conjunto pierde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo mola cuando le metes un puro a una multinacional del tamaño de la que nos ocupa, aunque para ésta suponga una minuta irrisoria, la satisfacción como espectador es de lo más cojonuda, me imagino la del bendito de turno.

6,2
2.352
7
20 de octubre de 2010
20 de octubre de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut cinematográfico de Sean Byrne con esta terrorífica comedia pseudo-gore es una más que agradable sorpresa, no en vano triunfa en los festivales a los que acude.
Los motivos son varios. El buen hacer del director y guionista australiano mantiene la atención no sólo a base de situaciones cómicas y/o tétricas muy bien llevadas, sino que hace crecer las distintas historias hasta desembocar en una de manera más que solvente. La cinta carece de giros de guión (oh, gracias), de escenas demasiado gratuitas que buscan estremecer al espectador a base de grotesto gore, no pierde el norte en ningún momento, no miente, no te engaña y, lo más importante, no hay actores de medio pelo que desdibujen el conjunto.
Desde los primeros minutos Sean muestra sus armas. Paciencia y sobriedad para mostrar lo que ocurre, consigue planos y secuencias realmente bellas y que ayudan al espectador a mirar de otra manera la pantalla y olvidarse de los subproductos de serie B. Así mismo, dota de la fuerza necesaria a los momentos que la necesitan y los salpica de un humor negro fresco que consigue recordarte algunas de las mejores películas del género, casi todas ya citadas por el amigo Stenbocken en su crítica.
Nada de estruendosas músicas, pero sí una poderosa banda sonora, a base de canciones que dibujan claramente el perfil de los personajes, utilizándose para la presentación de los mismos y enfatizar los momentos más intensos. Lo consigue.
El reparto es perfecto y está de lujo. Los protagonistas menos simpáticos lo bordan, sobre todo papi, que me ha recordado al malvado cirujano de "The human centipede". El prota se comporta tal y como esperamos tras su presentación, es coherente. La madre, que sin hablar transmite. Su novia, cumpliendo y regalando a los fans más jóvenes un par de minutos de erotismo que otros directores no consiguen, o no se atreven a mostrar. Su amigo porrero y la amiga gótica de éste, el padre de la gótica. Así todos y cada uno de ellos, piezas que encajan a la perfección, más allá de que a la historia debamos concederle uno o dos momentos (nada para lo que es este género) de dudosa credibilidad, el resultado es muy satisfactorio y no te deja esa sensación de estafa que sientes al ver el 85% de las pelis de su tipo.
Los motivos son varios. El buen hacer del director y guionista australiano mantiene la atención no sólo a base de situaciones cómicas y/o tétricas muy bien llevadas, sino que hace crecer las distintas historias hasta desembocar en una de manera más que solvente. La cinta carece de giros de guión (oh, gracias), de escenas demasiado gratuitas que buscan estremecer al espectador a base de grotesto gore, no pierde el norte en ningún momento, no miente, no te engaña y, lo más importante, no hay actores de medio pelo que desdibujen el conjunto.
Desde los primeros minutos Sean muestra sus armas. Paciencia y sobriedad para mostrar lo que ocurre, consigue planos y secuencias realmente bellas y que ayudan al espectador a mirar de otra manera la pantalla y olvidarse de los subproductos de serie B. Así mismo, dota de la fuerza necesaria a los momentos que la necesitan y los salpica de un humor negro fresco que consigue recordarte algunas de las mejores películas del género, casi todas ya citadas por el amigo Stenbocken en su crítica.
Nada de estruendosas músicas, pero sí una poderosa banda sonora, a base de canciones que dibujan claramente el perfil de los personajes, utilizándose para la presentación de los mismos y enfatizar los momentos más intensos. Lo consigue.
El reparto es perfecto y está de lujo. Los protagonistas menos simpáticos lo bordan, sobre todo papi, que me ha recordado al malvado cirujano de "The human centipede". El prota se comporta tal y como esperamos tras su presentación, es coherente. La madre, que sin hablar transmite. Su novia, cumpliendo y regalando a los fans más jóvenes un par de minutos de erotismo que otros directores no consiguen, o no se atreven a mostrar. Su amigo porrero y la amiga gótica de éste, el padre de la gótica. Así todos y cada uno de ellos, piezas que encajan a la perfección, más allá de que a la historia debamos concederle uno o dos momentos (nada para lo que es este género) de dudosa credibilidad, el resultado es muy satisfactorio y no te deja esa sensación de estafa que sientes al ver el 85% de las pelis de su tipo.

5,6
22.681
7
28 de mayo de 2009
28 de mayo de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dan en esta cinta un buen puñado de las características necesarias para convertirla en una buena peli. El reparto es genial. Las intenciones nada pretenciosas, hacer pasar un buen rato a base de chistes y situaciones no tan absurdas ni desconocidas como quisiéramos. Y un buen acto de fé en su mensaje, tan necesario para muchos castrones que andan sueltos. Dos de las mujeres más bellas que uno puede encontrar, Marisa y Heather, tan distintas que aglutinan los cánones de belleza que a un tipo como yo harían feliz de por vida. Y por supuesto los rasgos de los personajes, en particular del personaje principal. Aunque me cueste reconocerlo, tal vez sea más común de lo que pienso, me siento terrible y vergonzosamente identificado con él.
Esos ataques iracundos me atormentan a menudo, no son los celos en particular, es el mundo en general, cualquier situación del día a día. Qué poderosa descarga de tensión, qué orgasmo me produce ceder ante los impulsos más irracionales. Un día no tuve más remedio que aplastarle la cabeza a un agente de policía que no se dignó a descubrir sus ojos, ocultos tras unas chulas gafas de sol. No hace mucho me vi en la obligación de defender el buen descanso, propio y el de mi familia, pasando por encima del perro de mi vecino 3 ó 4 veces con mi pick-up. Atrás quedaron los tiempos en que me apostaba con la escopeta de perdigones en el balcón, esperando a que uno de esos hijos de puta motorizados y a escape libre se pusiera a tiro, en dos semanas disfrutaba de mis películas favoritas sin entrar en crisis. No he vuelto a incendiar los jardines de la urbanización crispado por el incesante cantar de los grillos en verano. Y ya casi nunca le reviento la Mahou 5 estrellas casco retornable, las duras de verdad, al primer soplapollas chulito de discoteca que posa sus lascivos ojos en las preciosas tetas de mi novia.
En fin cintas como ésta ayudan a ser mejor persona entre carcajada y carcajada.
Esos ataques iracundos me atormentan a menudo, no son los celos en particular, es el mundo en general, cualquier situación del día a día. Qué poderosa descarga de tensión, qué orgasmo me produce ceder ante los impulsos más irracionales. Un día no tuve más remedio que aplastarle la cabeza a un agente de policía que no se dignó a descubrir sus ojos, ocultos tras unas chulas gafas de sol. No hace mucho me vi en la obligación de defender el buen descanso, propio y el de mi familia, pasando por encima del perro de mi vecino 3 ó 4 veces con mi pick-up. Atrás quedaron los tiempos en que me apostaba con la escopeta de perdigones en el balcón, esperando a que uno de esos hijos de puta motorizados y a escape libre se pusiera a tiro, en dos semanas disfrutaba de mis películas favoritas sin entrar en crisis. No he vuelto a incendiar los jardines de la urbanización crispado por el incesante cantar de los grillos en verano. Y ya casi nunca le reviento la Mahou 5 estrellas casco retornable, las duras de verdad, al primer soplapollas chulito de discoteca que posa sus lascivos ojos en las preciosas tetas de mi novia.
En fin cintas como ésta ayudan a ser mejor persona entre carcajada y carcajada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué estás mirando aquí? Ponte p'allá que te doy una...

7,2
12.575
7
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que después de RECUERDA...
A pesar de ser el archiconocido esquema: desconocida enmarrona ( :$ ) a desconocido y desconocido no tiene más remedio que comerse el marrón para salvación. A pesar de esto, decía, después de ver RECUERDA creo que me valía todo.
Nada que ver pues. Esta es mucho más entretenida y está mucho mejor llevada. Con toques de cine negro, parece una comedia, aunque debe ser de espionaje. Supongo que el mérito es de un guión bastante chachi. Sin duda el responsable de Bourne se inspira en el personaje de Robert Donat, capaz de escaparse en un metro cuadrado de cualquier parte, incluso esposado a una mujer que no comparte su afán por huir. Jajajajaja. Perdonable, conocemos las limitaciones, o costumbres de antaño, de todos modos no emborrona nada la peli porque como digo el guión acompaña bastante bien. Además en esta ocasión no tenemos que flipar con secuecias en exteriores con consecuencias penosas.
Decir que a mi el título me resultaba muy sugestivo, me esperaba otra cosa, algo del tono de PSICOSIS, nada que ver pero no me ha decepcionado.
Recomendable pues amigos.
A pesar de ser el archiconocido esquema: desconocida enmarrona ( :$ ) a desconocido y desconocido no tiene más remedio que comerse el marrón para salvación. A pesar de esto, decía, después de ver RECUERDA creo que me valía todo.
Nada que ver pues. Esta es mucho más entretenida y está mucho mejor llevada. Con toques de cine negro, parece una comedia, aunque debe ser de espionaje. Supongo que el mérito es de un guión bastante chachi. Sin duda el responsable de Bourne se inspira en el personaje de Robert Donat, capaz de escaparse en un metro cuadrado de cualquier parte, incluso esposado a una mujer que no comparte su afán por huir. Jajajajaja. Perdonable, conocemos las limitaciones, o costumbres de antaño, de todos modos no emborrona nada la peli porque como digo el guión acompaña bastante bien. Además en esta ocasión no tenemos que flipar con secuecias en exteriores con consecuencias penosas.
Decir que a mi el título me resultaba muy sugestivo, me esperaba otra cosa, algo del tono de PSICOSIS, nada que ver pero no me ha decepcionado.
Recomendable pues amigos.
Más sobre SBarrettt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here