You must be a loged user to know your affinity with pacoIbaniez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
4.490
8
7 de agosto de 2023
7 de agosto de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de guión fino, trazado impecable, dejando buen poso y perlitas. Cuando terminó en el cine la gente aplaudía. Es una de esas. También unos fans acérrimos de Spiderman se fueron a la mitad.
Giros y más giros que no te esperas. Id a verla. Parece que no pasa nada y están pasando muchas cosas.
Giros y más giros que no te esperas. Id a verla. Parece que no pasa nada y están pasando muchas cosas.
6
24 de enero de 2023
24 de enero de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no hay 3d en los móviles, ni en las televisiones, ni en los videojuegos. Bueno, en estos últimos sí, pero tienes que ponerte un casco conectado a un cable o a una wifi y es súper aparatoso. Y la wifi ahí en tu cabeza. No sé. Sé que son ondas electromagnéticas como las de una bombilla, las infrarrojas o un microondas, pero más bajas, ni calientan ni nada. Y están por todas partes. El sol por ejemplo. En fin, vuelvo al tema. Que no hay apenas 3d ya. Y por mucho que busco móviles con cámaras 3d y visor 3d como aquel mítico lg optimus 3d 920p pues nada, que no hay. Ya no mola el 3D. Salvo en los videojuegos triple AAA de gafas vr. Ahí sigue estando y tiene que ser una pasada jugar al Half Life: Alyx. La inmersión es total, 360 grados, todo en 3D, y con la nueva generación de gafas 3D el tema del efecto mareo o buceo o pixelado desparece prácticamente. La experiencia es mucho mejor que una película como esta. Quizás vista en uno de esos cascos gane puntos, pero no es envolvente el mundo. No miras atrás y encuentras más. No eliges. Es otra experiencia, más interactiva. Con sus vídeos explicativos entre batalla y batalla. Supongo. Aún no lo he jugado. Pero como todas las intros de los triple AAA al comienzo de cada misión.
En el año 2009 caía una nevada de aúpa en Madrid. Había carteles de Avatar. Mis compis de curro muy frikis ellos me hablaban de esta película como el no va más, hay que ir a verla decían. También me hablaban de Filmaffinity. ¿No lo conoces? como ridiculizándome. Por fin había algo que no conocía y ellos sí. Y desde entonces me enganché a este mundillo. 13 años ya en este ecosistema leyendo críticas, he leído más aquí que en libros analógicos. He aprendido palabras extrañas, y a escribir solemne y rotundo, y a decir cosas como lo que le suceda a ese personaje me importa poco, la cinta es soporífera, etc.
Pero volviendo a este tema. Avatar 1 sinceramente me voló la cabeza. Fui a los mismos cines. Recuerdo que estaba llena la sala. Ayer estaba vacía, sólo nosotros dos y un señor entrado en años con alopecia solitario delante, le recuerdo bien porque hice fotos de la sala vacía y está ahí siempre en las fotos, a menos que use una i.a. para borrarlo en un minuto, claro. Cómo han cambiado las cosas en 13 años ¿verdad?
Avatar 1 visualmente, como experiencia 3D fue una pasada. Luego vi Avengers en el 2012 y creo que fue la mejor película que he visto con CGI nunca, por guión, por risas, tiempos bien medidos, etc... pero Avatar 1 me dejó un poco bleh, es como la extendida de Bailando con Lobos (algunos decían Pocahontas pero nah). Era una peli hueca, pero sorpendía porque nunca había visto ni sentido nada igual.
Ahora en Avatar 2 iba con las expectativas bajas, el 23 de enero por fin conseguí liar a alguien para que me acompañara al ritual del cine, 9.5€ costaba la entrada con las gafas. Todo el mundo la había visto un mes y pico antes. Pero seguía ahí, imperpérrita a las nuevas oleadas de películas (alguna presuntamente mala como Babylon, no soporto a ese director-guionista). Prefiero mil veces ver un Avatar 2 a una de las de ese autor. Me deja con buen ecologismo maravilloso, salvemos a los delfines, a las ballenas, a los pandas, a las tribus indígenas, paremos la tecnología, tengamos ética a la hora de ganar dinero por encima de las personas y bichos pensantes. Esos valores son necesarios. Valores pseudo-luditas, éticos. La ética. ¿Qué tan necesarias son estas películas!!!
Que sí, que parecía una película de niños. Que tuve el mono dándole a los crótalos la mitad de la película, sobre todo cuando arranca la acción que no se acaba. Me pasó una bolsa de cocacolas de dulce mi colega y claro, esas duermen, el azúcar duerme. Y me dormía. Se estaban matando ahí los alienígenas jugadores de baloncesto del valle inquietante hipertrofiados y me dormía. Pero no quería dormirme. Pero sucedía. No me importaba. Sabía que iban a ganar los buenos. Que acabasen ya los tiros. Venga. Y no hago spoilers. No cuento cómo se desenvuelve. Pero venga, si la aceptamos como una película para toda la familia, (las que haya, que esto parece una mezcla entre Idiocracia e Hijos de los hombres), pues es buena. No es un Jurrasic World, que me flipó, pero bueno, esta es lo que es. Aunque prefiero incluso ver 17 capítulos de seguido de Dragon Ball Súper sin ir al lavabo. Esta película es una maratón de paciencia. Yo le hubiera quitado las escenas de acción. Me desperté cuando...
En el año 2009 caía una nevada de aúpa en Madrid. Había carteles de Avatar. Mis compis de curro muy frikis ellos me hablaban de esta película como el no va más, hay que ir a verla decían. También me hablaban de Filmaffinity. ¿No lo conoces? como ridiculizándome. Por fin había algo que no conocía y ellos sí. Y desde entonces me enganché a este mundillo. 13 años ya en este ecosistema leyendo críticas, he leído más aquí que en libros analógicos. He aprendido palabras extrañas, y a escribir solemne y rotundo, y a decir cosas como lo que le suceda a ese personaje me importa poco, la cinta es soporífera, etc.
Pero volviendo a este tema. Avatar 1 sinceramente me voló la cabeza. Fui a los mismos cines. Recuerdo que estaba llena la sala. Ayer estaba vacía, sólo nosotros dos y un señor entrado en años con alopecia solitario delante, le recuerdo bien porque hice fotos de la sala vacía y está ahí siempre en las fotos, a menos que use una i.a. para borrarlo en un minuto, claro. Cómo han cambiado las cosas en 13 años ¿verdad?
Avatar 1 visualmente, como experiencia 3D fue una pasada. Luego vi Avengers en el 2012 y creo que fue la mejor película que he visto con CGI nunca, por guión, por risas, tiempos bien medidos, etc... pero Avatar 1 me dejó un poco bleh, es como la extendida de Bailando con Lobos (algunos decían Pocahontas pero nah). Era una peli hueca, pero sorpendía porque nunca había visto ni sentido nada igual.
Ahora en Avatar 2 iba con las expectativas bajas, el 23 de enero por fin conseguí liar a alguien para que me acompañara al ritual del cine, 9.5€ costaba la entrada con las gafas. Todo el mundo la había visto un mes y pico antes. Pero seguía ahí, imperpérrita a las nuevas oleadas de películas (alguna presuntamente mala como Babylon, no soporto a ese director-guionista). Prefiero mil veces ver un Avatar 2 a una de las de ese autor. Me deja con buen ecologismo maravilloso, salvemos a los delfines, a las ballenas, a los pandas, a las tribus indígenas, paremos la tecnología, tengamos ética a la hora de ganar dinero por encima de las personas y bichos pensantes. Esos valores son necesarios. Valores pseudo-luditas, éticos. La ética. ¿Qué tan necesarias son estas películas!!!
Que sí, que parecía una película de niños. Que tuve el mono dándole a los crótalos la mitad de la película, sobre todo cuando arranca la acción que no se acaba. Me pasó una bolsa de cocacolas de dulce mi colega y claro, esas duermen, el azúcar duerme. Y me dormía. Se estaban matando ahí los alienígenas jugadores de baloncesto del valle inquietante hipertrofiados y me dormía. Pero no quería dormirme. Pero sucedía. No me importaba. Sabía que iban a ganar los buenos. Que acabasen ya los tiros. Venga. Y no hago spoilers. No cuento cómo se desenvuelve. Pero venga, si la aceptamos como una película para toda la familia, (las que haya, que esto parece una mezcla entre Idiocracia e Hijos de los hombres), pues es buena. No es un Jurrasic World, que me flipó, pero bueno, esta es lo que es. Aunque prefiero incluso ver 17 capítulos de seguido de Dragon Ball Súper sin ir al lavabo. Esta película es una maratón de paciencia. Yo le hubiera quitado las escenas de acción. Me desperté cuando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando uno de los hijos, que no sabíamos identificar ni yo ni mi compi, pereció. Supusimos luego que era el mayor porque el mediano estaba siempre con su ballena y volvía a esas.
Hubiera molado más rollo tragedia dramática total. Que se quedara a solas el prota porque toda la familia se hubiera ido al garete porque los humanos tenían puntería, misiles de esos inteligentes que aciertan siempre, cristales blindados contra flechas, etc.
Que hubiera habido una tragedia real, como en Hamlet. Algo así, rotundo. Y que el malo también sucumbiera. Que se quedase Pandora a solas. Pensando. Y como era un mundo raro, que Pandora fuese una inteligencia artificial y recrease con sus súper poderes súper avanzados a un avatar gigantesco rollo Gozilla y que matase a todos los humanos y buah, con rayos en los ojos y buah, todo el cine hubiera alucinado.
Yo no vuelvo al cine. Me quedo mejor viendo series y anime japonés, que son como más creativos. O ir a tiro hecho, mirando en Filmaffinity y si saca más de un 7.5 y en las críticas no hay ningún 4 en las primeras 3 páginas, voy. Porque sé que me va a gustar.
Recuerdo una escena en la que el científico de gafas que cae bien está matando a los bichos y se siente hipócrita mal. Y dice algo, no recuerdo el qué. Pero ahí James Cameron, o el guionista que fuese, quiso hacernos ver a los espectadores gafosos, todos con gafas, que todos somos ese personaje. Que somos unos hipócritas. Chapó por la peli. Es para críos, educa, y mete con calzador mensajes así a los adultos que los pillamos. O quizás les salió de coña. Pero bueno, que no volvería a verla y se la recomendaría a gente con niños, rollo familiar.
Hubiera molado más rollo tragedia dramática total. Que se quedara a solas el prota porque toda la familia se hubiera ido al garete porque los humanos tenían puntería, misiles de esos inteligentes que aciertan siempre, cristales blindados contra flechas, etc.
Que hubiera habido una tragedia real, como en Hamlet. Algo así, rotundo. Y que el malo también sucumbiera. Que se quedase Pandora a solas. Pensando. Y como era un mundo raro, que Pandora fuese una inteligencia artificial y recrease con sus súper poderes súper avanzados a un avatar gigantesco rollo Gozilla y que matase a todos los humanos y buah, con rayos en los ojos y buah, todo el cine hubiera alucinado.
Yo no vuelvo al cine. Me quedo mejor viendo series y anime japonés, que son como más creativos. O ir a tiro hecho, mirando en Filmaffinity y si saca más de un 7.5 y en las críticas no hay ningún 4 en las primeras 3 páginas, voy. Porque sé que me va a gustar.
Recuerdo una escena en la que el científico de gafas que cae bien está matando a los bichos y se siente hipócrita mal. Y dice algo, no recuerdo el qué. Pero ahí James Cameron, o el guionista que fuese, quiso hacernos ver a los espectadores gafosos, todos con gafas, que todos somos ese personaje. Que somos unos hipócritas. Chapó por la peli. Es para críos, educa, y mete con calzador mensajes así a los adultos que los pillamos. O quizás les salió de coña. Pero bueno, que no volvería a verla y se la recomendaría a gente con niños, rollo familiar.
16 de febrero de 2017
16 de febrero de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la veis pensad que es bonita de ver, la estética, la música. Y ya. Lo que sucede no. Lo que sucede en Bailando bajo la lluvia sí, por ejemplo.
Además es refrito.
Además es refrito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista es un pianista al que le dicen toca villancicos y los toca modo pop barato como si fuese música para niños, nada de jazzearlos, cambiar de tonalidad, jugar con la música, hacer jazz vamos... tanto que ama el jazz, menuda historia cogida con pinzas.
El jefe le echa cuando se viene arriba tocando jazz feote (normal) que le habían dicho que no tocara. Había comenzado bien pero luego bleh.
Cuando se va yendo, casi embiste a la chica que estaba intentando agradecerle el concierto... y luego va la tía y se enamora de él. Que por cierto le conoció sacándole el dedo corazón porque es el típico que pita con el coche cabreado. En fin, como la de whiplash, los personajes son violentos y no empatizo nada con ellos.
Y rompen por curro. Bien, menuda historia romántica.
Él podría haber montado su grupo de jazz, tanto que quería... menuda historia hueca.
El jefe le echa cuando se viene arriba tocando jazz feote (normal) que le habían dicho que no tocara. Había comenzado bien pero luego bleh.
Cuando se va yendo, casi embiste a la chica que estaba intentando agradecerle el concierto... y luego va la tía y se enamora de él. Que por cierto le conoció sacándole el dedo corazón porque es el típico que pita con el coche cabreado. En fin, como la de whiplash, los personajes son violentos y no empatizo nada con ellos.
Y rompen por curro. Bien, menuda historia romántica.
Él podría haber montado su grupo de jazz, tanto que quería... menuda historia hueca.
Más sobre pacoIbaniez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here