You must be a loged user to know your affinity with Dr Stone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
12.598
4
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Missed by that much!" (traducida por "falló por un pelín", en la versión española) era una frase mítica de la serie, que Max decía cuando una de sus acciones fallaba en realidad estrepitosamente. Y refleja muy bien el resultado de esta adaptación.
Para los fieles a la serie original (como es mi caso), esta película es un fiasco. Aunque los protagonistas se ajustan visualmente a los originales, ahí acaba todo parecido. Max era un auténtico desastre y aquí es a veces hasta competente e ingenioso, el jefe apenas lo soportaba y ahora lo quiere como a un hijo, y 99, que era una modosita y mediocre agente, se convierte en una especie de James Bond femenino. Tampoco la historia tiene nada que ver con lo que era la serie y muchos de los guiños, repitiendo famosos chistes o frases de la serie, ni siquiera se reproducen tal como eran.
Para los que ven la película sin ideas previas, se encontrarán con una pasable pero floja comedia de espías que puede servir como mucho para pasar el rato sin pretensiones y olvidarla a continuación. Algún gag aislado hace reír, pero el conjunto no es tan divertido como podría haberlo sido y en algún momento llega incluso a aburrir.
En resumen, si quieren saber cómo era la serie original, descarten esta película. Y si tienen que elegir, vean sólo la serie original.
Para los fieles a la serie original (como es mi caso), esta película es un fiasco. Aunque los protagonistas se ajustan visualmente a los originales, ahí acaba todo parecido. Max era un auténtico desastre y aquí es a veces hasta competente e ingenioso, el jefe apenas lo soportaba y ahora lo quiere como a un hijo, y 99, que era una modosita y mediocre agente, se convierte en una especie de James Bond femenino. Tampoco la historia tiene nada que ver con lo que era la serie y muchos de los guiños, repitiendo famosos chistes o frases de la serie, ni siquiera se reproducen tal como eran.
Para los que ven la película sin ideas previas, se encontrarán con una pasable pero floja comedia de espías que puede servir como mucho para pasar el rato sin pretensiones y olvidarla a continuación. Algún gag aislado hace reír, pero el conjunto no es tan divertido como podría haberlo sido y en algún momento llega incluso a aburrir.
En resumen, si quieren saber cómo era la serie original, descarten esta película. Y si tienen que elegir, vean sólo la serie original.

4,2
11.463
3
11 de agosto de 2009
11 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos saben, se trata de la adaptación cinematográfica de un conocido y en su tiempo popular juego de ordenador. Por desgracia, habría hecho falta mucha más imaginación para desarrollar un guión medianamente interesante a partir de la simplista premisa del juego original. Así, la película se desarrolla en forma de un tedioso deambular por oscuros y angostos pasillos, a la búsqueda de unos monstruos a los que pegar unos tiros y estampar sus tripas por las paredes. Eso era el juego (si, en su tiempo jugué al Doom) y esto es la película. Y nada más. Las únicas críticas favorables proceden de algunos acérrimos fans del juego, quienes simplemente disfrutan viendo en versión real lo que ya vieron en versión pixelada en el juego, pero sin posibilidad de controlar a los personajes. Vamos, como una “demo no jugable”.
7 de agosto de 2009
7 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una película dirigida a un público adolescente, la primera Transformers era relativamente entretenida y con cierto grado de indulgencia se podía digerir sin demasiados problemas. Sin embargo, en "Transformers 2" se toma todo lo peor de la anterior y se multiplica por diez.
Sería interminable el listado de escenas ridículas y despropósitos en general, pero intentando resumir, todo entraría en dos categorías principales: la infame dirección y el guión. En cuanto a lo primero, destacan las escenas de acción, donde la cámara parece haberse situado en el tambor de una lavadora durante el rodaje y en muchas batallas no se sabe ni quien es quien ni donde están (y ni siquiera importa). En cuanto al guión, parece haber sido improvisado mientras rodaban por un grupo de tarados saturados de Red Bull y especialmente salidos. Todo se resume perfectamente en una frase del padre del protagonista, quien metido absurdamente en una escena de acción exclama algo así como “No se a dónde vamos, pero vayamos deprisa”. Justo eso es toda la película.
De lo peorcito que he visto en los últimos años.
Sería interminable el listado de escenas ridículas y despropósitos en general, pero intentando resumir, todo entraría en dos categorías principales: la infame dirección y el guión. En cuanto a lo primero, destacan las escenas de acción, donde la cámara parece haberse situado en el tambor de una lavadora durante el rodaje y en muchas batallas no se sabe ni quien es quien ni donde están (y ni siquiera importa). En cuanto al guión, parece haber sido improvisado mientras rodaban por un grupo de tarados saturados de Red Bull y especialmente salidos. Todo se resume perfectamente en una frase del padre del protagonista, quien metido absurdamente en una escena de acción exclama algo así como “No se a dónde vamos, pero vayamos deprisa”. Justo eso es toda la película.
De lo peorcito que he visto en los últimos años.

6,5
3.221
6
27 de agosto de 2009
27 de agosto de 2009
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si crees que a tenor del título vas a pasar un rato de entretenimiento bélico, te equivocas. Tampoco te dejes engañar por el amplio reparto de superestrellas Hollywoodienses. Se limitan a pasear su palmito por la pantalla y poco mas.
El único “aliciente” de esta película es el histórico (que no es poco). Por un lado, se describen con minuciosidad (a veces excesiva) los preliminares y posterior desarrollo de una de las batallas mas importantes en los enfrentamientos entre USA y Japón durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, casi como si quisiera formar parte de un cursillo de estrategia naval para principiantes. Por otro lado, las escenas de acción intercalan un buen número de tomas de batallas reales (fácilmente distinguibles), lo que también tiene su interés histórico. Sin embargo, tanta minuciosidad y las propias características de aquella batalla hacen que la película se convierta en un monótono vaivén de escenas entre aviones y barcos de ambos ejércitos, tan indistinguibles a veces entre si que hasta se recurre a constantes subtítulos para ayudar al espectador a situarse. Como curiosidad, también tiene el interés histórico-cinéfilo de ser una de las pocas películas rodadas en el entonces espectacular sistema de sonido Sensurround, estrenado con Terremoto y rápidamente olvidado. ¡Qué tiempos aquellos! Hoy quien no tiene un subwoofer es porque no quiere.
Los que la vean ahora, y sobre todo las nuevas generaciones, la describirían más que como una película, como un monótono documental dramatizado, menos entretenida que su predecesora en cuanto a concepto “El día más largo”.
El único “aliciente” de esta película es el histórico (que no es poco). Por un lado, se describen con minuciosidad (a veces excesiva) los preliminares y posterior desarrollo de una de las batallas mas importantes en los enfrentamientos entre USA y Japón durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, casi como si quisiera formar parte de un cursillo de estrategia naval para principiantes. Por otro lado, las escenas de acción intercalan un buen número de tomas de batallas reales (fácilmente distinguibles), lo que también tiene su interés histórico. Sin embargo, tanta minuciosidad y las propias características de aquella batalla hacen que la película se convierta en un monótono vaivén de escenas entre aviones y barcos de ambos ejércitos, tan indistinguibles a veces entre si que hasta se recurre a constantes subtítulos para ayudar al espectador a situarse. Como curiosidad, también tiene el interés histórico-cinéfilo de ser una de las pocas películas rodadas en el entonces espectacular sistema de sonido Sensurround, estrenado con Terremoto y rápidamente olvidado. ¡Qué tiempos aquellos! Hoy quien no tiene un subwoofer es porque no quiere.
Los que la vean ahora, y sobre todo las nuevas generaciones, la describirían más que como una película, como un monótono documental dramatizado, menos entretenida que su predecesora en cuanto a concepto “El día más largo”.

6,3
18.937
7
21 de abril de 2008
21 de abril de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera media hora de Jack Black... perdón, quería decir: La primera media hora de "Rebobine, por favor" es una prueba de paciencia para aquellos que detesten el estilo histriónico de Jack Black, quien absorbe a la cámara como si fuera un agujero negro.
Por suerte, el director Michel Gondry toma pronto las riendas y a medida que avanza el film, la presencia de Black se diluye y permite lucirse al resto de actores (muy superiores a Black), dejándonos disfrutar una película original, simpática, muy bien dirigida, y que se vuelve encantadora por momentos, con un conmovedor y agridulce final que compensa no haberse levantado de la butaca con los disparates iniciales de Black.
Por suerte, el director Michel Gondry toma pronto las riendas y a medida que avanza el film, la presencia de Black se diluye y permite lucirse al resto de actores (muy superiores a Black), dejándonos disfrutar una película original, simpática, muy bien dirigida, y que se vuelve encantadora por momentos, con un conmovedor y agridulce final que compensa no haberse levantado de la butaca con los disparates iniciales de Black.
Más sobre Dr Stone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here