You must be a loged user to know your affinity with Klara
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decepción de película y que fiasco. Después del interesantísimo comienzo que deja la historia en todo lo alto (un tipo que se sube a un autobús y masacra al pasaje, no se sabe porqué), viene la caida en cuesta abajo y sin frenos hasta el final. Primero: se nota un montón por la realización y los medios que es un producto televisivo, no de cine, y no precisamente de gran calidad. Segundo: también se nota que esta hecho a propósito para escandalizar a la clase media bienpensante de la época, porque la película constantemente se recrea en escenas innecesarias y metidas con calzador de señoras en pelotas en locales de mala muerte, travestis, homosexuales, traficantes, delincuentes chugos, drogatas, etc... que acaban aburriendo por repetitivas y monótonas, que no aportan nada al argumento y que están ahí ex profeso para asustar al ciudadano medio, nada más. Tercero: la supuesta investigación de los policias se convierte en un aburrido ir y venir de antro en antro, hablando o apaleando a "tipos" (y a "tipas", no hay que hacer discriminación), mientras se pelean entre sí, y se alarga lo que se necesite hasta que se acabe de mostrar hasta el último bicho raro que ha encontrado el director hurgando en el casting. Cuarto: tiene todos los tópicos del género, el poli bueno pero quemado cuya señora no le comprende, el compañero con el que se lleva a matar, el jefe cascarrabias, la sociedad que no entiende sus "expeditivos" métodos, etc. Y quinto, después de tantas vueltas, al final la trama se resuelve corriendo y de malas maneras, con un malo casi inexistente, desaparecido hasta el final, cuyos crímenes quedan inexplicados adrede porque de este modo se invita tácitamente al espectador a que considere "normal" que la gente que suba a un autobús y mate "porque sí" dado el entorno lleno de corrupción moral y libertinaje" en que está sumergida la ciudad.
Lo único reseñable es su intento de realismo "sucio", en contraste con películas más "dulcificadas" de la misma época, pero se pasan tres pueblos de largo con el muestrario de lo peor de cada casa, encuadrado en una visión ultraconservadora, machista y homófoba donde lo diferente se mezcla aposta con lo criminal en un claro intento de acrecentar el miedo y la ansiedad de los espectadores del momento con respecto al ambiente de sus ciudades. Cuarenta años después no supera el paso del tiempo, porque ni siquiera como película de intriga/suspense/thriller se salva, muchos telefilmes o series de peor factura plantean y resuelven tramas mucho mejores que este bodrio.
Lo único reseñable es su intento de realismo "sucio", en contraste con películas más "dulcificadas" de la misma época, pero se pasan tres pueblos de largo con el muestrario de lo peor de cada casa, encuadrado en una visión ultraconservadora, machista y homófoba donde lo diferente se mezcla aposta con lo criminal en un claro intento de acrecentar el miedo y la ansiedad de los espectadores del momento con respecto al ambiente de sus ciudades. Cuarenta años después no supera el paso del tiempo, porque ni siquiera como película de intriga/suspense/thriller se salva, muchos telefilmes o series de peor factura plantean y resuelven tramas mucho mejores que este bodrio.

6,5
636
4
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas pelis que ejemplifica lo cuesta arriba que se les suele hacer a los cineastas franceses hacer un suspense de calidad (con honrosas excepciones, por supuesto). La historia está muy mal contada, los personajes apenas están desarrollados y no hay ni un pequeño esbozo psicológico fuera de los clichés de las pelis de género negro. Los malos ni tan siquiera existen como personajes diferenciados, solo salen en grupo persiguiendo a la carrera a Alain Delon, casi al estilo Charlot, y su presencia es una mera excusa para justificar que Delon se meta en la casa de una señora rica de buen ver que, pese a las apariencias, oculta algunas cosas dentro del armario.
Una vez en la mansión se desarrolla toda la intriga... bastante absurda, poco realista y cogida con alfileres, sin cuidado de que los detalles encajen. Tampoco es que las escenas entre Delon, Jane Fonda y Lola Albright ayuden mucho a dar credibilidad a la trama; están muy desaprovechados y no hay química entre ellos, tal vez porque incluso en la versión original las mujeres actúan en ingles y están dobladas al francés (el doblaje en castellano es directamente infumable). Las escenas entre ellos son apresuradas, en un corre que te pillo continuo más propio de la comedia que del suspense, sin una trama psicológica de fondo que añada interés y morbo a la situación (y mira que daba para eso y mucho más); de hecho, si la hubieran rodado en forma de comedia negra habría sido mucho más interesante y los fallos de guión serían pecata minuta.
Para mí solo tiene un poco de interés por la pareja protagonista.
Una vez en la mansión se desarrolla toda la intriga... bastante absurda, poco realista y cogida con alfileres, sin cuidado de que los detalles encajen. Tampoco es que las escenas entre Delon, Jane Fonda y Lola Albright ayuden mucho a dar credibilidad a la trama; están muy desaprovechados y no hay química entre ellos, tal vez porque incluso en la versión original las mujeres actúan en ingles y están dobladas al francés (el doblaje en castellano es directamente infumable). Las escenas entre ellos son apresuradas, en un corre que te pillo continuo más propio de la comedia que del suspense, sin una trama psicológica de fondo que añada interés y morbo a la situación (y mira que daba para eso y mucho más); de hecho, si la hubieran rodado en forma de comedia negra habría sido mucho más interesante y los fallos de guión serían pecata minuta.
Para mí solo tiene un poco de interés por la pareja protagonista.
5
2 de marzo de 2012
2 de marzo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida, que se deja ver, con un tono más cercano a la comedia costumbrista en determinados momentos que al nihilismo del cine negro. El crimen, lejos de provocar en los protagonistas reflexiones más o menos torvas sobre el sentido de la vida, se toma como algo perfectamente imbricado en el devenir cotidiano: no es algo para reflexionar, sino para actuar. Esta es la mayor virtud y también el mayor defecto de la película: si bien este tono "ligero" es de agradecer, al mismo tiempo hace que prácticamente desaparezca la trama y el estudio psicológicos de los implicados, de manera que todo se resuelve desde fuera y a base de chichés un poco manidos que el espectador es capaz de adivinar antes de que sucedan. Y es una lástima, porque la puesta en escena es muy interesante y ágil; habría dado para mucho más con un poco menos de costumbrismo y un poco más de trabajo de personajes y guión. El final es, a pesar del "maldito embrollo", perfectamente previsible y "políticamente correcto" para la época.
Agradable para pasar un buen rato, con buen cine europeo y sin necesidad de "comerse el coco".
Agradable para pasar un buen rato, con buen cine europeo y sin necesidad de "comerse el coco".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era de cajón que el asesino iba a ser "el mayordomo": no podía ser ningún respetable burgués, sino un muchacho de baja extracción social. De modo que la policia "se hace la tonta" para poder alargar la película; desde luego un comisario como este no habría tardado ni dos horas en dar con un culpable tan tonto. ¿Tal vez ha retrasado el desenlace todo lo que ha podido porque le gusta Claudia Cardinale?... lamentablemente es algo que solo podemos suponer porque apenas hay desarrollo de la tensión e intriga psicológicas entre los personajes.
Además la película lleva implícito el peso de la censura, (propia o impuesta) que no le ha permitido explorar otras posibilidades de relación entre los protagonistas que las que las gentes bienpensantes de la época se esperaban (incluido el hecho de que el marido tenga amante). Es algo que se nota un montón en el tema de las criadas adolescentes que la víctima escogía para su servicio, y que ayudaba a casar cuando se hacían mayores... para volver a buscar otra jovencita agraciada. En la película ni se cuestiona que se tratara de un acto de generosidad por parte de una señora como Dios manda... ¿da que pensar solo a espectadores modernos, tan pacatos era en la época o es que no había valor para, simplemente, dejar caer...? De hecho, si quitamos el movil simplista del dinero, que el novio mate a la señora de su chica se puede entender de otra forma más morbosa que el film, desgraciadamente, ni se atreve a sugerir y que tampoco está tan fuera de lugar como móvil. Una lástima de ocasión perdida.
Además la película lleva implícito el peso de la censura, (propia o impuesta) que no le ha permitido explorar otras posibilidades de relación entre los protagonistas que las que las gentes bienpensantes de la época se esperaban (incluido el hecho de que el marido tenga amante). Es algo que se nota un montón en el tema de las criadas adolescentes que la víctima escogía para su servicio, y que ayudaba a casar cuando se hacían mayores... para volver a buscar otra jovencita agraciada. En la película ni se cuestiona que se tratara de un acto de generosidad por parte de una señora como Dios manda... ¿da que pensar solo a espectadores modernos, tan pacatos era en la época o es que no había valor para, simplemente, dejar caer...? De hecho, si quitamos el movil simplista del dinero, que el novio mate a la señora de su chica se puede entender de otra forma más morbosa que el film, desgraciadamente, ni se atreve a sugerir y que tampoco está tan fuera de lugar como móvil. Una lástima de ocasión perdida.
2
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como persona casi totalmente desconocedora de la figura de Serge Gainsbourg me he acercado a la película con el único interés de conocer a un hombre controvertido y su época. Esto es lo que he sacado en claro:
- A Gainsbourg le daban la brasa dos muñecajos: uno en forma de Hampty Dampty (ya saben, el huevo gordo subido a un muro, de Alicia en el Pais de las Maravillas)..., y otro que se supone que es su alter ego pero que es clavadito al conde Draco, el cuenta números de Barrio Sésamo, pero con manos largas de Nosferatu (al director de la peli ya le vale, que se curre un poco más los muppets y no copie tanto y tan cutre ). No se me ocurre una forma más incongruente para representar algo tan duro y trágico como el "Daimon" de alguien (genio personal que impulsa incluso a la autodestrucción para conseguir sus deseos) que con un muñeco de trapo blando y abrazable; a partír de ahí te esperas cualquier bobochorrez infantiloide, como que se ponga a cantar con Mary Poppins o algo así.
- En Francia, cuanto más feo, desagradable, borracho y fumador eres, mejor, más tías buenas pasan por tu cama. Las canciones se escriben solas, con dedicar diez minutos al día al curro artístico ya está, triunfas como nadie, te forras y ya el resto es naufragar en alcohol y minifaldas hasta que la palmas, como exige el guión.
- En Francia las mujeres solo salen de protas si están requetebuenísimas: el resto hacen de madres o porteras. Los tíos con no matar del susto y poner cara de mala leche, ya valen.
En definitiva, lo peor y lo más tópico del cine francés junto, aderezado con momentos pretendidamente surrealistas que daban la risa floja, pero la de pena. Y lo peor es que sigo sabiendo de Gainsbourg lo mismo que sabía antes: casi cero.
- A Gainsbourg le daban la brasa dos muñecajos: uno en forma de Hampty Dampty (ya saben, el huevo gordo subido a un muro, de Alicia en el Pais de las Maravillas)..., y otro que se supone que es su alter ego pero que es clavadito al conde Draco, el cuenta números de Barrio Sésamo, pero con manos largas de Nosferatu (al director de la peli ya le vale, que se curre un poco más los muppets y no copie tanto y tan cutre ). No se me ocurre una forma más incongruente para representar algo tan duro y trágico como el "Daimon" de alguien (genio personal que impulsa incluso a la autodestrucción para conseguir sus deseos) que con un muñeco de trapo blando y abrazable; a partír de ahí te esperas cualquier bobochorrez infantiloide, como que se ponga a cantar con Mary Poppins o algo así.
- En Francia, cuanto más feo, desagradable, borracho y fumador eres, mejor, más tías buenas pasan por tu cama. Las canciones se escriben solas, con dedicar diez minutos al día al curro artístico ya está, triunfas como nadie, te forras y ya el resto es naufragar en alcohol y minifaldas hasta que la palmas, como exige el guión.
- En Francia las mujeres solo salen de protas si están requetebuenísimas: el resto hacen de madres o porteras. Los tíos con no matar del susto y poner cara de mala leche, ya valen.
En definitiva, lo peor y lo más tópico del cine francés junto, aderezado con momentos pretendidamente surrealistas que daban la risa floja, pero la de pena. Y lo peor es que sigo sabiendo de Gainsbourg lo mismo que sabía antes: casi cero.

6,5
1.604
4
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy interesante en cuanto a lo formal y al tono silencioso, frío y costumbrista (aunque atormentado en el fondo), pero a mí estas historias llenas de silencios y grandes elipsis no me acaban de atraer: las encuentro un pelín tramposas para con los espectadores, que a veces tenemos que "rellenar" tanto los huecos que deja el director que no se sabe si es maestría por su parte o que, en realidad, no alcanza a transmitir todo lo que daban de sí los personajes y las situaciones y las deja escapar sin llegar al meollo.
En cuanto a la historia en sí, es un poco manida y decepcionante a pesar del comienzo tan extraño: un padre de familia que acepta "comerse" la condena de su jefe (un político indeseable) de un año de carcel por atropellar un peatón; pero ¿acepta por el dinero, porque se siente presionado, porque es tan sumiso que es incapaz de negarse...? Silencio, ha de ser el espectador quien elucubre, no hay retrato psicológico de los personajes que nos den una pista de sus motivos más allá de unos brochazos y algunos clichés (padre trabajador y bruto, madre trabajadora y un tanto amargada con su marido, hijo adolescente perdido, político corrupto). La relación entre los padres casi ni se intuye, lo que hace el hijo fuera de casa, lo mismo... si se pide tanto esfuerzo al espectador inevitablemente se cae en el cliché de presentar solo situaciones manidas que se ven venir desde el principio (el adulterio de la madre, por ejemplo, ya sabes cómo va a acabar desde que empieza, lo cual es muy aburrido).
Más recomendable para los que le dan gran importancia a los aspectos formales del cine y al lenguaje de las imágenes que a quienes traten de encontrar una historia coherente y con cierta originalidad en cuanto a situaciones y personajes.
En cuanto a la historia en sí, es un poco manida y decepcionante a pesar del comienzo tan extraño: un padre de familia que acepta "comerse" la condena de su jefe (un político indeseable) de un año de carcel por atropellar un peatón; pero ¿acepta por el dinero, porque se siente presionado, porque es tan sumiso que es incapaz de negarse...? Silencio, ha de ser el espectador quien elucubre, no hay retrato psicológico de los personajes que nos den una pista de sus motivos más allá de unos brochazos y algunos clichés (padre trabajador y bruto, madre trabajadora y un tanto amargada con su marido, hijo adolescente perdido, político corrupto). La relación entre los padres casi ni se intuye, lo que hace el hijo fuera de casa, lo mismo... si se pide tanto esfuerzo al espectador inevitablemente se cae en el cliché de presentar solo situaciones manidas que se ven venir desde el principio (el adulterio de la madre, por ejemplo, ya sabes cómo va a acabar desde que empieza, lo cual es muy aburrido).
Más recomendable para los que le dan gran importancia a los aspectos formales del cine y al lenguaje de las imágenes que a quienes traten de encontrar una historia coherente y con cierta originalidad en cuanto a situaciones y personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el padre regresa de la carcel la película no da más de sí fuera de la resolución del conflicto del adulterio y, sin embargo, el director la complica sin ninguna necesidad, y de forma bastante increible, con el asesinato del político por parte del hijo: o sea, que nos esconde hasta el final que el chaval lejos de ser un alma lánguida es un criminal..., no cuela, está forzadísimo.
Pero lo que es de locos es la reacción del padre: le pide a un pobre camarero amigo suyo que se coma el marrón por su hijo porque "total, malvives en este café y en la carcel en cambio te dan tres comidas diarias" (???)... y encima es que ni se molesta en ofrecerle ni un duro (claro que tampoco lo tiene). Yo no sé si el director quería demostrar que, definitivamente, el protagonista es un imbécil profundo que trata de timar a un pobre hombre (si tan bien te parece, quédate tú en la cárcel por tu hijo diez o veinte años, bellota) o nos toma como tales a los espectadores y nos quiere hacer creer que un pobre empleaducho o un parado preferirían estar en la cárcel en vez de en su casa con tal de que les den de comer. Vaya imagen de m...da que plantea de los trabajadores submileuristas, por lo visto solo vivimos para comer.
Pero lo que es de locos es la reacción del padre: le pide a un pobre camarero amigo suyo que se coma el marrón por su hijo porque "total, malvives en este café y en la carcel en cambio te dan tres comidas diarias" (???)... y encima es que ni se molesta en ofrecerle ni un duro (claro que tampoco lo tiene). Yo no sé si el director quería demostrar que, definitivamente, el protagonista es un imbécil profundo que trata de timar a un pobre hombre (si tan bien te parece, quédate tú en la cárcel por tu hijo diez o veinte años, bellota) o nos toma como tales a los espectadores y nos quiere hacer creer que un pobre empleaducho o un parado preferirían estar en la cárcel en vez de en su casa con tal de que les den de comer. Vaya imagen de m...da que plantea de los trabajadores submileuristas, por lo visto solo vivimos para comer.
Más sobre Klara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here