You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
40.058
7
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho esperar la nueva película de Joe Wright desgraciadamente no cumplió con las expectativas que tenía puestas en ella.
La película técnicamente es impecable, no se le puede criticar nada, tiene una música espléndida (y acoplada a la película de forma magistral), unos planos de gran belleza, un montaje más que correcto, vestuario y dirección artística ídem.
El principal problema, al menos en mi caso y en el de mi pareja, es que la película no nos llegó al corazón. Los protagonistas no me gustaron demasiado a nivel de personajes (no he leído el libro, juzgo lo que vi), creo que falta profundizar en ellos; y su historia de amor no emociona apenas porque ellos mismos no me llegaron a importar demasiado. Es Briony a quien más conocemos y quien lleva el hilo de la película, pero respecto a Cecilia y Robbie la verdad es que falta profundidad. Un encuentro apasionado no justifica un romance que debería habérsenos mostrado con una base más firme.
Igualmente creo que Joe Wright no ha conseguido meter la tensión que hacía falta en momentos cumbre de la película, como la secuencia que desencadena todo el argumento.
No obstante a esa falta de garra o pasión que encuentro (precisamente cuando esperaba una película muy apasionada), Expiación tiene un final maravilloso y un plano secuencia magistral hacia la mitad que será mil veces mencionado (merecidamente) así como algunos momentos sin duda emotivos, que hacen que merezca la pena pagar la entrada de cine.
En una comparación (no se si odiosa o no), colocaría Expiación por debajo de Orgullo y Prejuicio, que para mí tenía un encanto que me conquistó totalmente. Quizá parte de la culpa la tenga la propia novela en la que se basaba, que no es un clásico de la literatura por nada.
Y personalmente, y reconociendo que en valores cinematográficos Expiación es mejor, me gustó más El velo pintado.
La película técnicamente es impecable, no se le puede criticar nada, tiene una música espléndida (y acoplada a la película de forma magistral), unos planos de gran belleza, un montaje más que correcto, vestuario y dirección artística ídem.
El principal problema, al menos en mi caso y en el de mi pareja, es que la película no nos llegó al corazón. Los protagonistas no me gustaron demasiado a nivel de personajes (no he leído el libro, juzgo lo que vi), creo que falta profundizar en ellos; y su historia de amor no emociona apenas porque ellos mismos no me llegaron a importar demasiado. Es Briony a quien más conocemos y quien lleva el hilo de la película, pero respecto a Cecilia y Robbie la verdad es que falta profundidad. Un encuentro apasionado no justifica un romance que debería habérsenos mostrado con una base más firme.
Igualmente creo que Joe Wright no ha conseguido meter la tensión que hacía falta en momentos cumbre de la película, como la secuencia que desencadena todo el argumento.
No obstante a esa falta de garra o pasión que encuentro (precisamente cuando esperaba una película muy apasionada), Expiación tiene un final maravilloso y un plano secuencia magistral hacia la mitad que será mil veces mencionado (merecidamente) así como algunos momentos sin duda emotivos, que hacen que merezca la pena pagar la entrada de cine.
En una comparación (no se si odiosa o no), colocaría Expiación por debajo de Orgullo y Prejuicio, que para mí tenía un encanto que me conquistó totalmente. Quizá parte de la culpa la tenga la propia novela en la que se basaba, que no es un clásico de la literatura por nada.
Y personalmente, y reconociendo que en valores cinematográficos Expiación es mejor, me gustó más El velo pintado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preciosísimo el plano de Robbie en el cine. Si me estuviera importando su amor por Cecilia, si me lo hubieran contado mejor, esa escena me habría hecho saltar las lágrimas. Sin embargo se queda sólo en una preciosa imagen.

6,6
43.410
5
16 de mayo de 2005
16 de mayo de 2005
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendamente aburrida. Se salva por las interpretaciones correctas de todos su elenco, por la banda sonora y en ocasiones la fotografía.
El resto es todo pretensión, aburrimiento, y ¿por qué no? demasiada frialdad en el tratamiento de los personajes (fríos como una montaña helada).
El resto es todo pretensión, aburrimiento, y ¿por qué no? demasiada frialdad en el tratamiento de los personajes (fríos como una montaña helada).

5,7
82.603
8
2 de julio de 2005
2 de julio de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra de los Mundos es una película estupenda. Me parece uno de los mayores y mejores entretenimientos cinematográficos de los últimos tiempos.
Spielberg ha remontado el vuelo tras La Terminal y lo ha hecho de forma casi magistral, con una película que hace creíble lo increíble, que apabulla, sorprende, deja sin aliento en muchos momentos, da auténtico miedo en otros.
Lo que más me gusta de la película es la sensación tan conseguida de impotencia, de no tener a donde ir. Te identificas totalmente con toda esa gente, y te pones en su lugar y en qué harías tú en cada momento. Piensas en lo absurdo de la huída. ¿Qué más da coger un barco, un tren o un avión? Es la suerte la que lo decide todo.
En su mayor parte la trama es una huída hacia ningún sitio, aunque la idea sea ir a Boston. Secuencias impactantes se suceden una detrás de otra, pero siempre prima la visión de las personas, de la gente de a pie. Los trípodes impresionan más porque los ves con los ojos de los protagonistas, no de los presidentes de las potencias mundiales. Son de agradecer gestos como el querer proteger a la niña de que vea/oiga lo que está ocurriéndo, hacen más cercanos a los personajes.
En líneas generales, la película es hiper entretenida, me encanta cómo consigue implicar al espectador. Está a años luz de otras recientes películas de catástrofes, como El día de mañana, en la que ves pasar las cosas pero no te implicas, es sólo un derroche de FX que resulta llamativo pero no aterrador.
Muy bien los actores, en especial Cruise y sobre todo Dakota Fanning, que se come la pantalla con sus expresiones de terror.
Mi nota: 8'5
Spielberg ha remontado el vuelo tras La Terminal y lo ha hecho de forma casi magistral, con una película que hace creíble lo increíble, que apabulla, sorprende, deja sin aliento en muchos momentos, da auténtico miedo en otros.
Lo que más me gusta de la película es la sensación tan conseguida de impotencia, de no tener a donde ir. Te identificas totalmente con toda esa gente, y te pones en su lugar y en qué harías tú en cada momento. Piensas en lo absurdo de la huída. ¿Qué más da coger un barco, un tren o un avión? Es la suerte la que lo decide todo.
En su mayor parte la trama es una huída hacia ningún sitio, aunque la idea sea ir a Boston. Secuencias impactantes se suceden una detrás de otra, pero siempre prima la visión de las personas, de la gente de a pie. Los trípodes impresionan más porque los ves con los ojos de los protagonistas, no de los presidentes de las potencias mundiales. Son de agradecer gestos como el querer proteger a la niña de que vea/oiga lo que está ocurriéndo, hacen más cercanos a los personajes.
En líneas generales, la película es hiper entretenida, me encanta cómo consigue implicar al espectador. Está a años luz de otras recientes películas de catástrofes, como El día de mañana, en la que ves pasar las cosas pero no te implicas, es sólo un derroche de FX que resulta llamativo pero no aterrador.
Muy bien los actores, en especial Cruise y sobre todo Dakota Fanning, que se come la pantalla con sus expresiones de terror.
Mi nota: 8'5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos más impactantes:
- La extraña tormenta del principio. La aparición del primer trípode tras una iglesia.
- Cada vez que los protagonistas están encerrados pero oyen y entreveen por pequeñas ventanas lo que está ocurriendo fuera. Da verdadero miedo.
- El final de la invasión (aunque un pelín precipitado) y el travelling sobre una rama para ir a detenerse en una yema. Aunque el narrador no le da mucho énfasis que digamos, es emocionante.
Ahora comentaré lo que menos me ha gustado, aunque en realidad no empaña al resto:
- Algunas cosas cogidas con alfileres, como que la gente haga fotos o grave vídeos en la primera aparición de un trípode, cuando se supone que no iba ningún aparato electrónico.
- El personaje de Tim Robbins. Me esperaba más metraje con este personaje, y algún momento memorable con él. Eso sí, mucha tensión con la entrada del tentáculo y de los alienígenes en el sótano. Inevitable acordarse de la secuencia de los velociraptores y los niños en la cocina en Jurassic Park.
- El final. La repentina aparición del hijo (totalmente inesperada) y el contraste que produce ver a la madre y a los abuelos como si no hubiera pasado nada, sin un rasguño, con la casa en pie. No parece que hayan pasado ninguna penuria, como si la invasión no haya sido con ellos.
- La extraña tormenta del principio. La aparición del primer trípode tras una iglesia.
- Cada vez que los protagonistas están encerrados pero oyen y entreveen por pequeñas ventanas lo que está ocurriendo fuera. Da verdadero miedo.
- El final de la invasión (aunque un pelín precipitado) y el travelling sobre una rama para ir a detenerse en una yema. Aunque el narrador no le da mucho énfasis que digamos, es emocionante.
Ahora comentaré lo que menos me ha gustado, aunque en realidad no empaña al resto:
- Algunas cosas cogidas con alfileres, como que la gente haga fotos o grave vídeos en la primera aparición de un trípode, cuando se supone que no iba ningún aparato electrónico.
- El personaje de Tim Robbins. Me esperaba más metraje con este personaje, y algún momento memorable con él. Eso sí, mucha tensión con la entrada del tentáculo y de los alienígenes en el sótano. Inevitable acordarse de la secuencia de los velociraptores y los niños en la cocina en Jurassic Park.
- El final. La repentina aparición del hijo (totalmente inesperada) y el contraste que produce ver a la madre y a los abuelos como si no hubiera pasado nada, sin un rasguño, con la casa en pie. No parece que hayan pasado ninguna penuria, como si la invasión no haya sido con ellos.
7
1 de marzo de 2007
1 de marzo de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado más de lo que creía. Estamos ante un thriller sumamente entretenido y magníficamente interpretado. James McAvoy se luce muchísimo con su papel de joven médico con afán de emociones fuertes y es una pena que sólo se esté hablando de la interpretación de Whitaker, cuando Nicholas (McAvoy) es co-protagonista. Prácticamente no hay momentos en que no esté en pantalla, pero es que lo hace realmente bien. Por supuesto el flamante ganador del Oscar, Whitaker, se come la pantalla con su interpretación de Amin.
Por lo demás tenemos buena ambientación y fotografía y una película sin demasiados altibajos, en la que los dos protagonistas quedan muy bien perfilados, aunque los secundarios pecan de todo lo contrario.
Destaca la última parte por su violencia; yo tuve que apartar la vista en algún momento.
Las comparaciones son odiosas, pero esta película recuerda algo a Munich (sin ir más lejos por la época y por la forma en que está rodada). Además, las dos son thrillers políticos realmente amenos.
Por lo demás tenemos buena ambientación y fotografía y una película sin demasiados altibajos, en la que los dos protagonistas quedan muy bien perfilados, aunque los secundarios pecan de todo lo contrario.
Destaca la última parte por su violencia; yo tuve que apartar la vista en algún momento.
Las comparaciones son odiosas, pero esta película recuerda algo a Munich (sin ir más lejos por la época y por la forma en que está rodada). Además, las dos son thrillers políticos realmente amenos.

5,4
20.681
6
13 de agosto de 2005
13 de agosto de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia con la que me llevé una sorpresa muy agradable, ya que no esperaba que fuera gran cosa y al final resultó ser entretenida e incluso entrañable. Adam Sandler hace un papel muy simpático y el niño no resulta en exceso cargante.
Es una pena que este director no haya seguido en esta línea. Unos años después hizo "Tres idiotas y una bruja", que es realmente mala.
Es una pena que este director no haya seguido en esta línea. Unos años después hizo "Tres idiotas y una bruja", que es realmente mala.
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here