Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Loma Hermosa
You must be a loged user to know your affinity with leoramone429
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de mayo de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me pareció tan mala, es más, la primer hora me resultó muy entretenida aunque entiendo que para muchos la idea e imagen del héroe fuerte e invulnerable se le puede hacer tediosa, luego el guíon se empieza a caer a pedazos, pero es un defecto en general del cine catástrofe, comienzos prometedores y la última parte sostenida con hilos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No conozco demasiado la historia del guíon, de donde salió y si hay un libro relacionado, pero hay como mínimo un plagio al libro de Ray Bradbury Fahrenheit 451; es más, el final es calcado a dicho libro.
Un importante preestreno
Documental
Argentina2015
6,6
75
Documental, Intervenciones de: Bobby Flores, Daniel Melero, Fabio Manes ...
6
20 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces hablo con amigos acerca de cómo extraño ir al videoclub a alquilar una película, y también cómo el ritual de descubrir lo que a mi criterio era una obra maestra terminaba con rebobinar el VHS donde estaba grabada y oler el plástico caliente del casete, como ofrenda a esa maravilla que acababa de ver. Era como otorgarle a otro sentido que lo que había pasado era en cierta forma real, y cómo con los DVD y otros formatos eso había terminado. Esto entre otras cosas me hace y hacía pensar que si bien tal vez no puedo considerarme un fanático del cine, porque me queda grande, sí es un arte que amo, y al que le dedico tal vez demasiado.
Al escuchar el argumento de “Un importante preestreno” no digo que hizo dudar mi amor al cine, ni hablar, pero sí puso en duda ese fanatismo que en un momento creía tener, porque si yo soy fanático, ¿qué son los personajes que aparecen en este documental? Algo que confirmé al tener la oportunidad de verlo.
Hoy en día todo está al alcance de la mano. De forma legal o ilegal, en sólo minutos, podemos ver cualquier película, serie o documental con una calidad infinitamente superior a lo que tenían acceso los personajes de este documental ¿Somos conscientes de ello?
Si bien como dice una crítica profesional, este documental es chato, no tiene clímax, cumbre ni nada que se le parezca, se reduce a lo enunciativo, es una serie de anécdotas increíbles, una tras otra sin parar. Muestra lo que hacían las personas que en pos de ver películas, hasta viajaban al país vecino de Uruguay para mirarlas, escapando de la censura. También cómo algunos inescrupulosos cambiaban el nombre a películas clase B para engatusar a incautos que creían que verían otra cosa, y cómo otros lo hacían sólo por instinto de supervivencia. Tal vez lo más conmovedor es ver cómo algunos distribuidores arriesgaban su libertad, y hasta potencialmente su vida, usando baches en la ley de censura de su tiempo para poner al alcance de los sentidos películas que de otra forma el público no hubiese podido ver hasta 40 años después.
No hay mucho más que pueda agregar, sólo puedo decir que si creen que aman al cine y que por eso están acá, cuidado, hay gente hizo cosas que nos dejan en ridículo por lo fácil que lo tenemos, y que no pueden perderse “Un importante preestreno”.
14 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta oportunidad Andrew Niccol les da el gusto a los detractores de Gattaca. En Gattaca tenemos una historia concentrada en el objetivo personal del protagonista en un determinado contexto, el cual es lo novedoso de la película, lo que a mi entender es lo que hace que el guión sea casi perfecto. Al parecer los detractores pretenden justamente que en lugar de concentrarse en un solo aspecto de los varios posibles la historia abarque todo, o sea al personaje luchando contra ese contexto.
En “In time” tenemos justamente eso, una sociedad, un orden y a un protagonista que por determinadas circunstancias se ve luchando contra el estado.
La historia comienza de forma interesante y atrapa bastante, pero llega un momento en que se inicia el descalabro, y ya no hay vuelta atrás. No hay mucho más que decir sin develar detalles, pero a veces la falta de recursos estimula la imaginación y saca lo mejor de uno y el exceso de recursos aburguesa a los creadores y el uso exagerado de efectos o espectacularidad termina quitando credibilidad y hasta provoca que nos sonrojemos. A pesar de todo es entretenida y para mi gusto aprueba con lo justo solo por esto, pero el que espere algo más (como era mi caso) va a salir decepcionado. Ni hablar de la pésima idea de Justin Timberlake como protagonista, lo que obviamente se justifica solo comercialmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última parte donde los protagonistas van robando bancos provoca los sonrojamientos de los que hablo, además se produce una pérdida de la noción del tiempo, no se entiende si los hechos suceden uno tras otro o en varios días. Y como ya leí que escribieron otros, la escena del choque en auto descapotable, sin cinturones de seguridad ni ninguna seguridad y los personajes saliendo ilesos es un efecto completamente innecesario a la historia. A partir de ese momento el descalabro que se venía anunciando se confirma y ya no pude volver a tomar más o menos en serio lo que veía.
3 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia sobre una joven reprimida sexualmente. A mi entender no pasa de forma lenta como algunos critican y resulta interesante, predispone a querer saber qué sucede luego y la historia atrapa. Noté que tenía algunas deficiencias de producción, por ejemplo cuando miran por el telescopio se ve una imagen bastante ridícula y poco real, o la fiesta a la que asiste la protagonista y su musicalización, no por los temas elegidos, sino por la imagen que transmite. El final también me pareció un poco exagerado o inverosímil, todo esto sumó para bajarle mi calificación en un punto. Me pareció que los diálogos básicos le dieron un mayor realismo, en general en el trato cotidiano la gente no habla como en Dawson’ s Creek.
Con respecto a las actuaciones me parecieron muy buenas y creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció innecesario poner en los títulos el ridículo e indignante discurso de Galtieri desafiando a las potencias económicas y militares a invadirnos, si bien se produce dentro del contexto histórico en el que sucede lo que cuenta, se evidencia que el director lo hace para darle mayor seriedad a su obra y dejar clara su postura, lo cual se superpone ya que había quedado muy claro a mi entender mostrando la doble moral de los personajes afines al régimen.
31 de julio de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resultó difícil llegar al final. Me pregunto si las buenas intenciones y el mensaje bastan para compensar hacer una película con animales ¿El estrés que padecieron los animales de la filmación, es compensado por el mensaje que transmite la película? ¿Cambiará su forma de percibir las cosas y pensar aquel que compra un animal porque es incapaz de darse cuenta que el sentido de la belleza que tiene no es innato y se lo instalaron en el cerebro desde que es un niño, como en la Matrix podemos instalar en nuestro cerebro y aprender cualquier disciplina? Probablemente no. Por lo tanto el mínimo malestar que haya pasado alguno de los animales para hacer la película no valió la pena. Porque su mensaje no tiene la fuerza que requiere para tal objetivo y porque cinematograficamente tampoco es gran cosa.
También me preocupa el peligro que puede darse a partir de los que malinterpretaron el mensaje de la película, me refiero a aquellos que piensan que vieron una fábula, que trata de la segregación de grupos étnicos humanos encarnados en este caso por perros. No señor, no fue esa la intención, o no la única. Me preguntaba esto desde antes de ver la película, si iba a ver una fábula o un alegato a favor de los derechos de los animales. Con la escena del principio me quedó claro que la segunda opción es la indicada. Es innegable lo que hace el ser humano con los animales, es indigno. Tal vez esté en discusión si el ser humano es frugívoro, omnívoro, carnívoro, herbívoro, (para mí no está en discusión y tengo una opinión formada al respecto) pero lo innegable es el trato que damos a los animales, ya sean domésticos, salvajes, ganado, etc. es aberrante, repugnante e indigno, o tal vez muy coherente con nuestra historia como especie si nos sinceramos de una vez por todas y dejamos de pensar que somos la mayor creación del Universo como algunos, incluso científicos, todavía lo hacen.
Yendo a la película, tiene algunas falencias en la historia, pero en general está lograda (siempre pensado como dije al principio que no valió la pena el esfuerzo canino). Se nota que algunas escenas tienen limitaciones desde lo visual para no excederse con el trato a los perros, para evitar lastimarlos o que pasen un mal momento, porque ya las vi en otras películas y es muy evidente la intención del director de no pasarse. Al notar esto en lugar de sentir malestar como pasa en producciones con humanos, me alegraba, me pareció bueno resignar calidad fílmica priorizando el bienestar de los protagonistas. Los personajes no me terminaron de simpatizar, sí al principio Lili, pero luego tendrá decisiones cuestionables.
Párrafo aparte para el padre. Personaje desagradable si lo hay, uno de los peores que yo recuerde. El típico viejo amargado, amargadísimo, vivo-para-trabajar-no-tengo-vida. Por culpa de sus actitudes se puede decir que empieza la película. Lili tiene edad suficiente para repeler o cuestionar con mayor vehemencia las acciones de su padre, o en la situación que detallo en el Spoiler.
Lo mejor es que muestra de buena manera el vínculo entre un perro y su amigo, y el derrotero y peligros a los que puede enfrentarse el verse separado de él por una arbitrariedad. Cómo la relación con un perro puede alejarlo de los peligros del mundo y cómo separarlo lo acerca a los mismos. Y cómo también muestra de forma bastante fluida (con nudos en el estómago por el maltrato a seres indefensos) la agonía por la que puede pasar un perro al verse privado de la protección del líder de la manada en un ambiente hostil como lo es la sociedad humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció un exceso la muerte del perrito “amigo” de Hagen, ante la cara de nada de Lili mirando. Había visto ya suficiente crueldad. Tristísimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para