Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Kabo
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de abril de 2018
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante puesta al día de la serie clásica, manteniendo lo que importaba: su espíritu de aventura para toda la familia.

Me gustaría destacar por encima de todo el gran trabajo de casting: cada uno de los actores que salen lo borda, especialmente ellas. Mientras que en la serie original (hija de su tiempo, obviamente) las chicas tenían un papel más bien secundario, en esta ocasión ellas, junto al niño, Will, llevan el peso de la trama, siendo los hombres más bien secundarios.

Por ejemplo, la líder indiscutible de la familia es la madre, científica inteligente y decidida cabeza de familia, mientras que el padre es un soldado que ha estado alejado de casa y ha perdido lazos familiares debido a los acontecimientos terrestres; parte de la trama de esta temporada es verle recuperar, con esfuerzo, la confianza de sus allegados.

Otro ejemplo: el doctor Smith, malvado némesis de la serie original, es en esta ocasion la "doctora Smith", papel interpretado de fábula por mi admirada Parker Posey. La reina de los indies no decepciona: totalmente impredecible, extravagante, miente con cara de poker y hasta el espectador, conocedor de sus jugadas, llega a creerse en algunos momentos sus maquiavélicos argumentos y a empatizar con el monstruo. Recuerda en algunos momentos al papelón que se marca Aubrey Plaza en Legión. Con gran sorpresa he leído algunas críticas diciendo que sobra su personaje, con lo que creo que hemos debido ver series distintas.

Es cierto que el argumento no es especialmente original: los problemas que afrontan son más o menos predecibles (salvarse entre ellos, encontrar a otros supervivientes, combustible, bichos raros) pero están presentados con imaginación y razonable tensión, siendo lo realmente importante las relaciones interpersonales de la familia. Que es de lo que va una serie de este estilo. ¿Podría haberse puesto más dramática o impactante? Sin duda, pero prefiere mantener un cauce para todos los públicos, con chascarrillos aquí y allá, que a mí por lo menos me parece refrescante. Y ojo, que partes oscuras tiene: lo del robot tiene telita, subtrama bien dramática y con no poca tensión subyacente cada vez que el bicho la lía.

En definitiva, una estupenda serie para todos los públicos.

PD: Buen papel del niño, tiene buenos momentos.
17 de abril de 2022 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído las novelas, vaya por delante. Escribo esto mientras comienzo la segunda temporada, no sé si podré terminarla. La primera me ha costado.

Me parece una serie de fantasía sin pena ni gloria, con algo más de presupuesto de lo habitual, que en vez de invertirlo en guionistas, lo han gastado en una gran fotografía y en tener actores competentes. Esto es lo que la eleva algo por encima de otras series de fantasía actuales: la pareja protagonista es excelente, y el resto del elenco es al menos decente (siempre un placer volver a ver a River Song). Y no lo tienen fácil, porque cada personaje es plano hasta decir basta: la bruja prota es pánfila hasta el tuétano, pero la elegante Teresa Palmer logra darle algo de profundidad y carisma; Matthew Goode, a su vez, demuestra que es un actorazo desaprovechado, esforzándose en convertir a un vampiro machito alfa en un personaje con matices. Ambos logran gran química en pantalla, a pesar de los ímprobos esfuerzos del guion por humillarles en cada escena (sobre todo a ella). Vaya dos titanes. La serie sin ellos sería un 4 y gracias.

La historia presentada tenía potencial, pero me da la impresión de que en ningún momento se quiere profundizar. Otras series de fantasía han logrado trascender sus muy limitados libros y ofrecer un universo rico (pienso por ejemplo en Los 100) gracias a la fe de sus productores y guionistas, pero aquí claramente no hay interés. Técnicamente la serie está bien, los actores lo intentan, pero no veo alma alguna. Producto en serie que olvidaré al acabar.

Una pena. Se podría haber hecho mucho más.
18 de junio de 2016
15 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Didáctica película sobre los tejemanejes, tácticas y movimientos que han llevado a Podemos a ser una fuerza relevante en el escenario político de España.

La pregunta del millón de alguien que lea estas críticas es: es propaganda, o puede alguien no afín a Podemos tragarse este documental? Mi respuesta es: sí, en cierta forma es propaganda, pero cualquier persona no afín a Podemos debería ver este documental. Voy a intentar razonar esta aparente dicotomía.

En este documental solo salen políticos de Podemos explicando el por qué de su línea de acción en momentos clave de la vida del partido, partiendo desde el mitin de Vistalegre. Como tal, la película en ese sentido es 100% parcial, y es obligación del espectador decidir si lo que explican concuerda con sus ideas o no. Como sólo hablan ellos y cuentan su punto de vista, obviamente poca oposición tienen. Por eso digo que la película en cierta forma es propagandística. En cierta forma, pero es sólo la superficie.

Por qué, entonces, cualquiera debería ver esta película? Porque en ningún momento habla de ideología. No hay discursos encendidos, no hay publicidad de lo chulo que es Podemos, no hay (casi) ataques a otros partidos, se respira naturalidad tanto en las duras como en las maduras (guiño guiño).

En este increíble documental se da una lección magistral de cómo un grupo realmente amplio de personas intenta ganar unas elecciones, explicando paso a paso sus movimientos y sus declaraciones a la prensa antes de hacerlas. El ejercicio de transparencia es monumental, porque las explicaciones en muchos momentos se ofrecen ANTES de dar la rueda de prensa, o mitin, o lo que sea, y luego se analiza lo que ha sucedido tras ello (sea bueno o malo, no se oculta nada). Tal parece (no lo sé) que el director les haya seguido cámara en mano durante estos dos años.

Creo que la película es altamente didáctica por el afán de sus protagonistas por explicar desde un punto de vista casi docente cada movimiento del partido. Como digo, no lo hacen para dar un mitin, sino para explicar qué debe hacer alguien para ganar las elecciones. Qué amarras se deben soltar. Qué decisiones frías tomar. A quién se debe traicionar o desilusionar para poder seguir avanzando.

Mención especial a Íñigo Errejón. Es acojonante la inteligencia y cultura política de este pavo. A ratos deberían ponerle al lado un traductor en plan "errejón for dummies" para explicar sus movimientos y frases, porque puede perder con sus explicaciones a los poco instruidos como yo.

En definitiva, y resumiendo: si tienes mente abierta y pasas por alto la simpatía que el director obviamente profesa a Podemos, este documental es algo que España entera debería ver. No para votar a Podemos. No creo que nadie que vea este documental se convenza de que hay que votarles, o no. Eso se debe saber leyendo el programa político, con el que estarás de acuerdo, o no, y votarás al que sea más acorde con tus ideas. Pero aprenderá mucho sobre política. Política de verdad, no debates-show de la Sexta o sandeces propagandísticas goebbelianas estilo Losantos.
18 de agosto de 2021
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror basado en el susto me deja frío, me resulta mucho más incómodo el miedo a lo cotidiano y onírico: y sí, durante buena parte de la serie, he sentido esa incomodidad. El ambiente irrespirable de la ciudad, la anormalidad bizarra aceptada sin rechistar por los protagonistas (como en un sueño), me ha generado la inquietud buscada por los creadores de la serie durante buena parte de la misma. Vives la pesadilla de Rosa Salazar, que tiene una actuación estelar y esforzada. Sostiene la serie ella solita y me ha arrastrado a su mundo por las orejas. Impresionante.

El problema para mí está en un guión muy, muy alargado y vacío. En cinco episodios podrían haber fusilado lo que cuentan en ocho. Al final del cuarto estuve a punto de abandonar la serie, hastiado del poco avance; el resto del elenco, además, creo que vuela lejos de Salazar y no llego a conectar con ninguno; ni siquiera con la bruja, que tiene un papel bastante jugoso y desperdiciado.

Si a esto le sumas un cierre bastante pobre, quedando poco misterio en el horizonte... mi conclusión es que la serie entretiene, intenta ser original pero la olvidaré en un par de meses. Valiente intento.
Final Space (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2018
7,2
2.810
Olan Rogers (Creador), Mike Roberts ...
Animación, Voz: Fred Armisen, Tom Kenny, Olan Rogers ...
6
11 de agosto de 2018
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, olvida la espantosa sinopsis. Está claro que el que la ha escrito no se ha visto ni el piloto. Puede dar a entender que esto va a ser una especie de Rick y Morty, pero por suerte no es así, ni siquiera se le parece o lo intenta. Es la historia de un presidiario espacial que, de repente, tiene que salvar el universo. Porque de joven tenía un gusano de seda. Tal cual.

Los diez capítulos se pasan bastante rápido. De hecho, extremadamente rápido. Todo está muy acelerado: la historia y relaciones entre los personajes avanza a trompicones sin darte tiempo a digerir qué está sucediendo en pantalla. Muchas cosas quedan sin explicar o se solucionan mediante oportunos deus ex machina. A pesar de eso, los interesantes giros y la valentía del guión, que no deja títere con cabeza si es necesario, te harán terminar la temporada para ver cómo acaba todo.

Lo que más me ha molestado ha sido el propio protagonista. Es previsible hasta la náusea: está encarcelado porque es torpón y provocó un desastre monumental por amor, es más tonto que Abundio pero leal al primero que se le cruza sólo porque le ha dado la mano, con lo que oh, sorpresa, todos a su alrededor cambian a mejor por su bondad interior (y porque conviene al desarrollo de la historia, claro). Si le sumas al pesao del robot Kevin, con el que está todo el rato teniendo momentos cómicos... a mí personalmente me parecía estar viendo Futurama sin el sarcasmo de esta última. Encima el doblador de Kevin era el mismo que el de Bender, para terminar de machacarte el cerebelo.

Conclusión: se deja ver, pero no creo que se merezca el 7.3 (7.6 cuando la empecé a ver) que tiene ahora mismo. Mención especial a la banda sonora, que me ha gustado mucho.

Dejo una reflexión adicional en la zona spoiler que puede contener detalles de la trama, así que leer bajo cuenta y riesgo del lector.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo verdaderas ganas de saber por qué Gary aparentemente está encarcelado en la nave insignia de batalla de la Federación de Planetas. Porque a ver: la nave tiene una IA que resuelve literalmente cualquier problema que se les pone por delante, los cuatro robot-guardias que se supone son unos mataos son capaces de enfrentarse a auténticos ejércitos enemigos y salir victoriosos; en el capítulo final se enfrenta a toda una flota de acorazados del Lord Comandante y al final, antes de ser destruida, machaca a la nave líder, un behemoth gigante lleno de torretas y escudos. Todo esto con una navecita que en principio era una colonia penal para una persona. Flipante.

Qué decir del asalto a la base de la Guardia del Infinito, el ejército de élite de la galaxia, al que cuatro robots (de mantenimiento) + Gary (que no tiene formación militar) + Quinn + un niño gato, exterminan a cientos... armados con cuatro pistolas láser. Con dos cojones. De hecho en una habitación cerrada, con más de veinte guardias que les pillan por sorpresa apuntándoles al melón, son capaces de contraatacar y sobrevivir sin un rasguño mientras sueltan chascarrillos. Todo normal.

Una cosa es el "escudo" que todo protagonista tiene en una peli, que le protege del típico tiro perdido porque entonces la historia se va a la mierda, y otra cosa es esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para