You must be a loged user to know your affinity with Jessed Cázares
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
87.949
9
10 de marzo de 2010
10 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer nos regala, uno de los mejores thriller de finales del siglo pasado, no tal solo del cine norteaméricano, ya que bien merecido se ganó el BAFTA en 1995; sin olvidar las magnificas aportaciones de los ganadores del Oscar: Kevin Spacey y Christopher McQuarrie, por mejor actor de reparto y guión original, respectivamente.

7,7
26.135
10
7 de junio de 2010
7 de junio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es importante saber que Federico Fellini fue amante del surrealismo, y lo expuso con una crítica e ingenio, que siempre será vigente en la historia del séptimo arte. La Dulce Vita, narra la vida de Marcello Rubini (Marcello Mastroianni) un paparazzi, en busca de celebridades y aventuras amorosas, entre fiestas nocturnas y palacios, Marcello deberá tomar las decisiones correctas para poder llevar su vida a caminos seguros.
Que dupla de trabajo tan exitosa, ver a Fellini y Mastroianni haciendo cine de calidad, cada uno aportando talento en su modo de expresión. Fellini escribiendo y dirigiendo, mientras que Mastroianni interpreta a este encantador paparazzi que tenía la virtud de enamorar a las mujeres más hermosas y singulares del momento.
Esta historia representa los conflictos morales y existenciales que una persona vive a lo largo de su vida, reflexionando sobre valores como el amor en paraje, la soledad, la familia, la sociedad en sí, la privacidad, el deseo y degenere del ser humano. Contado desde una perspectiva tan surrealista que es enorme el verdadero valor que uno puede sacar de las imágenes y diálogos que se muestran.
En conclusión, verdaderamente La Dulce Vita es una obra de arte en toda su extensión; con una magnifica dirección, un guión delirante, sobresalientes actuaciones de todo el elenco, bella fotografía en blanco y negro, vestuario inmejorable y con una música envolvente.
Que dupla de trabajo tan exitosa, ver a Fellini y Mastroianni haciendo cine de calidad, cada uno aportando talento en su modo de expresión. Fellini escribiendo y dirigiendo, mientras que Mastroianni interpreta a este encantador paparazzi que tenía la virtud de enamorar a las mujeres más hermosas y singulares del momento.
Esta historia representa los conflictos morales y existenciales que una persona vive a lo largo de su vida, reflexionando sobre valores como el amor en paraje, la soledad, la familia, la sociedad en sí, la privacidad, el deseo y degenere del ser humano. Contado desde una perspectiva tan surrealista que es enorme el verdadero valor que uno puede sacar de las imágenes y diálogos que se muestran.
En conclusión, verdaderamente La Dulce Vita es una obra de arte en toda su extensión; con una magnifica dirección, un guión delirante, sobresalientes actuaciones de todo el elenco, bella fotografía en blanco y negro, vestuario inmejorable y con una música envolvente.

8,3
95.308
10
19 de junio de 2009
19 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del cine mundial, película que penetra y te llega a lo más profundo de tu ser, ese cine que te llena de nostalgía y te hace reflexionar, sobre los pasajes de la vida y de tomar cada una de las enseñanzas que ésta te da. Llevándonos por sentimientos como son: el amor utópico de una mujer, la pasión de un arte, la verdadera amistad y la importancia de tu gente. Sin duda una película que quedará en la historia...
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira Kurosawa escribe y dirige una historia desarrollada en el Japón medieval del siglo XVI, donde un vasto Clan es llevado por un gran líder, un guerrero nato, que con el hecho de mencionar su nombre se respira respeto y admiración tanto por sus amigos como por sus enemigos, pero algo devastador ha pasado, el asesinato de éste gran líder ha ocurrido, se tendrán que tomar medidas drásticas y ocultar su muerte, para mantener el respeto de los enemigos; y es cuando un ladronzuelo tendrá que suplantarlo, gracias a su extremo parecido iniciará una travesía épica en la que salir bien librado no será cosa fácil.
Es de admirar la forma en que Kurosawa glorifica a su país Japón, al exponer historias llenas de exaltación a su cultura y raíces, mostrando lo bello de sus vestimentas, arquitectura, costumbres, organización y disciplina; la utilización de los principios del Arte de la Guerra en sus películas es evidente, maravillando la sapiencia de esta cultura milenaria; bien merecida la obtención de la Palma de Oro en Cannes. Los cineastas del mundo entero deberían emular estas conductas del maestro Kurosawa, es bello que por el cine se conozcan culturas tan lejanas y misteriosas; cada país tiene su encanto pero debe de ser explotado y expuesto para su comprensión a nivel global.
Es de admirar la forma en que Kurosawa glorifica a su país Japón, al exponer historias llenas de exaltación a su cultura y raíces, mostrando lo bello de sus vestimentas, arquitectura, costumbres, organización y disciplina; la utilización de los principios del Arte de la Guerra en sus películas es evidente, maravillando la sapiencia de esta cultura milenaria; bien merecida la obtención de la Palma de Oro en Cannes. Los cineastas del mundo entero deberían emular estas conductas del maestro Kurosawa, es bello que por el cine se conozcan culturas tan lejanas y misteriosas; cada país tiene su encanto pero debe de ser explotado y expuesto para su comprensión a nivel global.
13 de junio de 2010
13 de junio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moncho tiene todo un mundo por descubrir, un mundo donde tus ideales políticos traen consecuencias más allá de tus alcances, en el que aprender y descubrir la naturaleza serán el día a día, donde los valores y las relaciones humanas son difíciles de asimilar y tus modelos a seguir no son exactamente lo que idealizaste. Que dura se puede tornar la vida, pero Moncho sólo tiene 8 años.
Moncho, vive con su familia en un pueblo gallego a finales de 1936. Se incorpora por primera vez al colegio de su comunidad, a partir de ese momento comienza su camino hacia el saber; quien de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro con tendencias Republicanas, descubrirá un mundo maravilloso y conmovedor. Compartiendo vivencias tan significativas, que crearán un vínculo tan estrecho entre el maestro, Moncho y su familia, que culminará en un enjuiciamiento imborrable en la cabeza de Moncho.
Para concluir, La Lengua de las Mariposas, es una bella película, con un mensaje duro, pero al final de cuentas positivo; film contemplativo y exaltador de la cultura y las artes. Haciéndome recordar esa estupenda relación entre Alfredo y Salvatore en Cinema Paradiso.
Moncho, vive con su familia en un pueblo gallego a finales de 1936. Se incorpora por primera vez al colegio de su comunidad, a partir de ese momento comienza su camino hacia el saber; quien de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro con tendencias Republicanas, descubrirá un mundo maravilloso y conmovedor. Compartiendo vivencias tan significativas, que crearán un vínculo tan estrecho entre el maestro, Moncho y su familia, que culminará en un enjuiciamiento imborrable en la cabeza de Moncho.
Para concluir, La Lengua de las Mariposas, es una bella película, con un mensaje duro, pero al final de cuentas positivo; film contemplativo y exaltador de la cultura y las artes. Haciéndome recordar esa estupenda relación entre Alfredo y Salvatore en Cinema Paradiso.
Más sobre Jessed Cázares
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here