You must be a loged user to know your affinity with zinanox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de abril de 2013
6 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que sea una coincidencia que este guión esté escrito a dos manos. Me recuerda mucho a un gag que Doug Walker incluyó en una crítica y que usaré como ejemplo: ¿Alguna vez en el instituto te tocó como compañero al más cazurro de la clase para un trabajo por parejas, tuviste una buena idea por la que te esforzaste mucho, y acabaste con un cinco pelado porque el cazurro en cuestión hizo su parte del trabajo en dos horas la noche antes de la entrega?
Uno de estos guionistas habrá tenido esta sensación. Ideó este fascinante universo, con unas leyes físicas y propiedades notablemente originales y atrevidas con un altísimo potencial para ver cómo otro la rellenaba con un romance que, si bien podría haber simbolizado el punto de encuentro de las dos entes opuestas que sugiere el planteamiento, se queda hueco por culpa de una trama que avanza a empujones, un guión superficial, unos personajes planos interpretados con poca lucidez y en general, un desarrollo vago e insulso.
No puedo evitar imaginarme a un productor cretino engatusando a un guionista con una buena idea entre manos para que haga equipo con un escritorucho de culebrones.
Pero es distinto cuando tenemos en cuenta la espectacular puesta en escena y el cuidado y la atención con la que han sabido construir este extraño universo. Porque, eso sí, la película es un regalo para la vista tanto por la sobrecogedora magnitud de los paisajes y la inmutable coherencia que guardan como por la poética de algunas escenas donde el guión se calla y la propia naturaleza diegética basta para crear imágenes de sorprendente belleza y sencillez que ponen de relieve lo buena que hubiese podido ser con un desarrollo siquiera solvente.
En definitiva, un planteamiento fresco y fuerte con un sinfín de posibilidades que quedan desperdiciadas por un relato blando e inmaduro.
Aún así, no dudaría en recomendarla solamente por presenciar su impactante riqueza visual, que merecía haber estado acompañada de una historia y un guión a la altura.
Espero que dentro de muchos años alguien haga un buen remake.
Uno de estos guionistas habrá tenido esta sensación. Ideó este fascinante universo, con unas leyes físicas y propiedades notablemente originales y atrevidas con un altísimo potencial para ver cómo otro la rellenaba con un romance que, si bien podría haber simbolizado el punto de encuentro de las dos entes opuestas que sugiere el planteamiento, se queda hueco por culpa de una trama que avanza a empujones, un guión superficial, unos personajes planos interpretados con poca lucidez y en general, un desarrollo vago e insulso.
No puedo evitar imaginarme a un productor cretino engatusando a un guionista con una buena idea entre manos para que haga equipo con un escritorucho de culebrones.
Pero es distinto cuando tenemos en cuenta la espectacular puesta en escena y el cuidado y la atención con la que han sabido construir este extraño universo. Porque, eso sí, la película es un regalo para la vista tanto por la sobrecogedora magnitud de los paisajes y la inmutable coherencia que guardan como por la poética de algunas escenas donde el guión se calla y la propia naturaleza diegética basta para crear imágenes de sorprendente belleza y sencillez que ponen de relieve lo buena que hubiese podido ser con un desarrollo siquiera solvente.
En definitiva, un planteamiento fresco y fuerte con un sinfín de posibilidades que quedan desperdiciadas por un relato blando e inmaduro.
Aún así, no dudaría en recomendarla solamente por presenciar su impactante riqueza visual, que merecía haber estado acompañada de una historia y un guión a la altura.
Espero que dentro de muchos años alguien haga un buen remake.
6
22 de mayo de 2018
22 de mayo de 2018
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una puesta en escena tan cuidada y meticulosa, una dirección tan bien empacada, unas actuaciones tan logradas y, sobre todo, una mirada antropológica tan inteligente y audaz hacia uno de los episodios históricos más enigmáticos y truculentos a cerca de los límites del aguante humano merecían un argumento a la altura, y no el (lo siento si te ha gustado) bodrio sobrenatural en el que deriva.
Me interesan infinitamente más los dilemas, tribulaciones y pensamientos de cada uno de los hombres que quedaron atrapados en aquel infierno helado que la insulsa e intrascendente historieta paralela que nos echan. (SPOILER)
El desamparo, la desesperación y la demencia crecientes bastan para contar una historia formidablemente desgarradora entre la cual el componente sobrenatural de marras se me antoja como un capricho comercialoide y pueril que no hace sino jugar en contra del auténtico meollo, que es la humanidad puesta a prueba en las más extremas condiciones.
Excelente en la ejecución, mediocre en el planteamiento.
Esta es una historia humana a la que el elemento fantástico le sobra por todos lados. Pedía hiperrealismo a gritos, no hadas y duendes. De haberse desecho de este pegote estariamos ante una de las mejores miniseries de la historia. En su lugar tenemos un pastiche mitad genialidad mitad pura banalidad.
Una verdadera lástima.
Aún así sus virtudes merecen ser atestiguadas y los ambientes son sobrecogedores. Pasarás frio aunque estes en el sofá bajo una manta.
Me interesan infinitamente más los dilemas, tribulaciones y pensamientos de cada uno de los hombres que quedaron atrapados en aquel infierno helado que la insulsa e intrascendente historieta paralela que nos echan. (SPOILER)
El desamparo, la desesperación y la demencia crecientes bastan para contar una historia formidablemente desgarradora entre la cual el componente sobrenatural de marras se me antoja como un capricho comercialoide y pueril que no hace sino jugar en contra del auténtico meollo, que es la humanidad puesta a prueba en las más extremas condiciones.
Excelente en la ejecución, mediocre en el planteamiento.
Esta es una historia humana a la que el elemento fantástico le sobra por todos lados. Pedía hiperrealismo a gritos, no hadas y duendes. De haberse desecho de este pegote estariamos ante una de las mejores miniseries de la historia. En su lugar tenemos un pastiche mitad genialidad mitad pura banalidad.
Una verdadera lástima.
Aún así sus virtudes merecen ser atestiguadas y los ambientes son sobrecogedores. Pasarás frio aunque estes en el sofá bajo una manta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si te lo estás preguntando, el monstruito, el tal Tuunbaq, no existe en la cultura inuit. El autor del libro en el que se basa se lo sacó directamente de la manga, imagino que como personificación de la inclemencia y la crueldad que inspiran esos páramos (como si el paisaje en sí sumado a la locura que se apodera de los marineros perdidos no fuera suficiente).

5,7
9.088
9
21 de junio de 2023
21 de junio de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que admirar el aplomo de este hombre. Ya te encante ya le odies, hay que reconocer que Wes Anderson representa, quizá mejor que cualquiera en el panorama hollywoodiense actual, el mayor exponente del artista en su burbuja, aquel que parece habitar y expresar una realidad de la que él tiene la única copia de las llaves; inmune a las modas, desgranador de influencias, inventor de su propio estilo, reconocible de inmediato, demiurgo de mundos que se rigen por una lógica patentada.
La expresión "a contracorriente" se queda corta para definirle si tenemos en cuenta el imperio de las grandes franquicias multimillonarias que rige la industria hoy dia, en cuyo panorama este director parece estar empeñado en hacer bandera de lo anticomercial (que no es mala jugada de marketing) y esta película da buena fe de ello.
Supone, en efecto, un redoble en la apuesta del lenguaje narrativo que ha cultivado a lo largo de su carrera. Estamos ante la más esotérica puesta en escena que haya intentado.
(SPOILER)
Quizá es que a mí me encanta Wes Anderson y su equilibrismo entre el encanto naíf y el drama existenial, quizá quiero ver más de lo que hay, lo reconozco, pero en serio que no puedo dejar de admirar las agallas de alguien a quien tan poco le importa que le cuelguen etiquetas de "pedante", "aburrido" o "ensimismado" con los tiempos que corren.
¿Se ha pasado de esotérico esta vez? ¿Ha interferido su afan por retorcer la narrativa, su extravagancia en la fotografía y los decorados o su peculiar tratamiento de personajes de marca registrada en la digestión del producto final? Puedo entender a quien lo afirmase pero yo digo que no y lo discutiría encantado.
Si hay una cosa en lo que este hombre nunca defrauda es en ofrecer una experiencia que se aparta mucho de lo convencional, y, digo otra vez, en la era de las franquicias multimillonarias palomiteras solo eso ya es muy de agradecer y, hasta me atrevo a decir, un faro de integridad artística para los amantes del buen cine.
La expresión "a contracorriente" se queda corta para definirle si tenemos en cuenta el imperio de las grandes franquicias multimillonarias que rige la industria hoy dia, en cuyo panorama este director parece estar empeñado en hacer bandera de lo anticomercial (que no es mala jugada de marketing) y esta película da buena fe de ello.
Supone, en efecto, un redoble en la apuesta del lenguaje narrativo que ha cultivado a lo largo de su carrera. Estamos ante la más esotérica puesta en escena que haya intentado.
(SPOILER)
Quizá es que a mí me encanta Wes Anderson y su equilibrismo entre el encanto naíf y el drama existenial, quizá quiero ver más de lo que hay, lo reconozco, pero en serio que no puedo dejar de admirar las agallas de alguien a quien tan poco le importa que le cuelguen etiquetas de "pedante", "aburrido" o "ensimismado" con los tiempos que corren.
¿Se ha pasado de esotérico esta vez? ¿Ha interferido su afan por retorcer la narrativa, su extravagancia en la fotografía y los decorados o su peculiar tratamiento de personajes de marca registrada en la digestión del producto final? Puedo entender a quien lo afirmase pero yo digo que no y lo discutiría encantado.
Si hay una cosa en lo que este hombre nunca defrauda es en ofrecer una experiencia que se aparta mucho de lo convencional, y, digo otra vez, en la era de las franquicias multimillonarias palomiteras solo eso ya es muy de agradecer y, hasta me atrevo a decir, un faro de integridad artística para los amantes del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El estilo de narrativa a lo matrioska ha sido una constante en su obra, pero nunca había hecho tanto hincapié ni había salido, entrado y vuelto a salir de un estrato a otro con tanta desenvoltura, nunca el comedimiento de los actores había resultado tan yuxtapuesto a la magnitud de los sucesos que viven, nunca ese cálculo del espacio y su estética había sido hilado tan fino, nunca la fotografía más meticulosamente estudiada, nunca una coreografía de tantos puntos de vista desplegada.
El narrador del documental; el dramaturgo, el director y los actores, moviendose en un frío blanco y negro nos presentan una realidad de cartón-piedra muy vistosa en la que aparecen, a saber, el abuelo, el padre y el hijo, las mellizas y la madre en el tupperware; los jóvenes genios y sus respectivos padres, la actriz famosa, los militares, los científicos, los boy scouts, la profesora, los músicos, el hostelero, el mecánico, la camarera. Todos ellos han coincidido en ese lugar por una multitud de motivos (tutores, acompañantes, trabajadores, rezagados del último tren...) pero hay una razón común por la que allí están y por la que el propio lugar siquiera existe, que no es otra que el asteroide.
¿Y qué ocurre? que viene un elemento extraño, un alienígena, y se lo lleva, dando al traste con la normalidad y echando a rodar una bola de nieve que atrapará a los personajes y sacudirá Asteroid City al completo, aislándola del mundo primero y atrayendo los focos de todo el mundo después hasta que el pedrusco sea devuelto y la mentada normalidad, con sus hongos atómicos en el horizonte, sus esporádicas persecuciones y tiroteos y su drama humano, quede restaurada y libre del limbo y del circo en el que por la visita extraterrestre había devenido, aunque ya nada vaya a ser igual.
Aunque venga un alien, aunque se nos escacharre el coche, aunque perdamos un tren, aunque nos enamoremos, aunque no seamos todo lo que queramos ser, aunque nuestros seres queridos mueran, nos dejen o nos fallen, aunque algo que no entendamos nos ponga en situaciones de las que no estemos seguros de saber salir, aunque podamos tomar fotos bajo fuego de artilleria pero no manejar nuestras emociones, aunque por momentos podamos tener la sensación de que todo es un decorado a punto de tambalearse, aunque a veces no sepamos bien si hemos despertado o seguimos durmiendo, aquí seguiremos y aquí hemos de vivir y más nos vale estar a tiempo y atentos cuando nos toque decir nuestra frase.
PD: Lo único que puedo reprocharle de veras, pero esto es culpa de la producción, no de la ejecución, es el exceso de estrellas. Algunos tienen papeles tan pequeños que más bien habria que llamarlos cameos y distraen más que otra cosa, pero no me extraña que tantos quieran poner en su currículum haber trabajado con Wes Anderson.
El narrador del documental; el dramaturgo, el director y los actores, moviendose en un frío blanco y negro nos presentan una realidad de cartón-piedra muy vistosa en la que aparecen, a saber, el abuelo, el padre y el hijo, las mellizas y la madre en el tupperware; los jóvenes genios y sus respectivos padres, la actriz famosa, los militares, los científicos, los boy scouts, la profesora, los músicos, el hostelero, el mecánico, la camarera. Todos ellos han coincidido en ese lugar por una multitud de motivos (tutores, acompañantes, trabajadores, rezagados del último tren...) pero hay una razón común por la que allí están y por la que el propio lugar siquiera existe, que no es otra que el asteroide.
¿Y qué ocurre? que viene un elemento extraño, un alienígena, y se lo lleva, dando al traste con la normalidad y echando a rodar una bola de nieve que atrapará a los personajes y sacudirá Asteroid City al completo, aislándola del mundo primero y atrayendo los focos de todo el mundo después hasta que el pedrusco sea devuelto y la mentada normalidad, con sus hongos atómicos en el horizonte, sus esporádicas persecuciones y tiroteos y su drama humano, quede restaurada y libre del limbo y del circo en el que por la visita extraterrestre había devenido, aunque ya nada vaya a ser igual.
Aunque venga un alien, aunque se nos escacharre el coche, aunque perdamos un tren, aunque nos enamoremos, aunque no seamos todo lo que queramos ser, aunque nuestros seres queridos mueran, nos dejen o nos fallen, aunque algo que no entendamos nos ponga en situaciones de las que no estemos seguros de saber salir, aunque podamos tomar fotos bajo fuego de artilleria pero no manejar nuestras emociones, aunque por momentos podamos tener la sensación de que todo es un decorado a punto de tambalearse, aunque a veces no sepamos bien si hemos despertado o seguimos durmiendo, aquí seguiremos y aquí hemos de vivir y más nos vale estar a tiempo y atentos cuando nos toque decir nuestra frase.
PD: Lo único que puedo reprocharle de veras, pero esto es culpa de la producción, no de la ejecución, es el exceso de estrellas. Algunos tienen papeles tan pequeños que más bien habria que llamarlos cameos y distraen más que otra cosa, pero no me extraña que tantos quieran poner en su currículum haber trabajado con Wes Anderson.

5,8
20.777
1
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A parte de los que animaron los robots, que seguro disfrutarían trabajando,, desde el productor que solo oyó "robots y Lobezno" a los guionistas que escribieron esto en dos tardes de parranda, nadie en esta película se esforzó en absoluto. ¿Por qué hacerlo cuando tienes estomago para mezclar la historia del padre irresponsable que acaba redimiéndose (más trillada que caperucita) con nada menos que ¡ANDROIDES GLADIADORES! Y es que este esperpento se suicida ya en su planteamiento, sin esperar a que la rutinaria e infumable concatenación de mamporros robóticos y melodrama barato avergüence más y más a la inteligencia.
Con un actor no tan de moda y sin el tirón de transfomers de por medio nadie se hubiese atrevido a lanzar semejante bagatela y esperar beneficios. Lo único que me sorprende es el aprobado que tiene en esta página y eso que nunca me fio de la puntuación.
Sabia de qué iba y en mi vida se me hubiese ocurrido desperdiciar un solo minuto con esta ponzoña...y a punto estuve de rajarme la yugular cuando vi que la iban a poner en el autobús donde viajaba. ¡¡ Y a continuación los muy cerdos pusieron Cowboys vs Aliens !!
Pero me consuelo cuando pienso que el más oscuro olvido es el único destino para esta clase de basura.
Con un actor no tan de moda y sin el tirón de transfomers de por medio nadie se hubiese atrevido a lanzar semejante bagatela y esperar beneficios. Lo único que me sorprende es el aprobado que tiene en esta página y eso que nunca me fio de la puntuación.
Sabia de qué iba y en mi vida se me hubiese ocurrido desperdiciar un solo minuto con esta ponzoña...y a punto estuve de rajarme la yugular cuando vi que la iban a poner en el autobús donde viajaba. ¡¡ Y a continuación los muy cerdos pusieron Cowboys vs Aliens !!
Pero me consuelo cuando pienso que el más oscuro olvido es el único destino para esta clase de basura.
9
1 de diciembre de 2021
1 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Netflix me la sugirió y leí la descripción pense: ¿En serio? ¿Otra serie animada sobre la típica familia americana? Simpsons, Family Guy/American Dad, King of the Hill, Bob's Burgers... ¿Necesitamos otra?".
Pues resulta que sí. Ahora que ha terminado su quinta y última temporada afirmo que necesitábamos contemplar el viaje de la familia Murphy. Porque reír es importante, y esta serie lo sabe bien, pero tambien lo es reflexionar sobre el mundo que nos precedió y en el que se criarion nuestros padres, sobre cómo hemos cambiado (o no), sobre cómo nos verá la siguiente generación... Y es también importante hacerlo de la mejor y más difícil manera posible que es dotar al producto de pulso, de personalidad, de ese je ne se quois (o como se escriba) que empapa de genuidad a los personajes y el ambiente en el que se mueven, haciéndote empatizar y simpatizar con ellos con buenos momentos de introspección y no salidas fáciles.
Sí, muletillas, humor de shock y gags recurrentes tiene pero, por suerte, sabe reinventarlos y explorarlos manteniendo una frescura remarcable de principio a fín.
Un coloridísimo repertorio de secundarios, un excelente balance de los puntos de vista, unas tramas con giros y enfoques sorprendentemente originales y unos diálogos desternillantes hacen el resto para hacer de esta una de las mejores series de animación que he visto y que merece en mi opinión mucho más reconocimiento del que ostenta. El tiempo dirá.
Pues resulta que sí. Ahora que ha terminado su quinta y última temporada afirmo que necesitábamos contemplar el viaje de la familia Murphy. Porque reír es importante, y esta serie lo sabe bien, pero tambien lo es reflexionar sobre el mundo que nos precedió y en el que se criarion nuestros padres, sobre cómo hemos cambiado (o no), sobre cómo nos verá la siguiente generación... Y es también importante hacerlo de la mejor y más difícil manera posible que es dotar al producto de pulso, de personalidad, de ese je ne se quois (o como se escriba) que empapa de genuidad a los personajes y el ambiente en el que se mueven, haciéndote empatizar y simpatizar con ellos con buenos momentos de introspección y no salidas fáciles.
Sí, muletillas, humor de shock y gags recurrentes tiene pero, por suerte, sabe reinventarlos y explorarlos manteniendo una frescura remarcable de principio a fín.
Un coloridísimo repertorio de secundarios, un excelente balance de los puntos de vista, unas tramas con giros y enfoques sorprendentemente originales y unos diálogos desternillantes hacen el resto para hacer de esta una de las mejores series de animación que he visto y que merece en mi opinión mucho más reconocimiento del que ostenta. El tiempo dirá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantan especialmente Bill y Maureen. No es fácil escribir personajes en la preadolescencia que no caigan en estereotipos y estos dos son todo lo contrario, rezuman naturalidad.
Bravo por los guionistas.
Bravo por los guionistas.
Más sobre zinanox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here