You must be a loged user to know your affinity with Croquetiforme
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,2
15.707
9
28 de julio de 2018
28 de julio de 2018
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores telecomedias que se han hecho en España, o mejor dicho, de las más sólidas. Otras tienen guiones mejores (véase Siete Vidas, Aida o los increíbles guiones de todas las "aquinohayquienviva") pero fallan en el conjunto, ya que suelen alargarse en demasía (episodios interminables), tienen a actores muy malos o buenos pero sobreactuadísimos y una tendencia inexplicable de gran parte de ellos a interpretar a voces o gritos. Aquí los episodios son cortos, los gags extraordinarios y todos los actores son fabulosos. La excentricidad de coger a un actor para el papel principal en lugar de a una actriz es inexplicable, pero lo hace muy bien. El único fallo es cierta tendencia al sentimentalismo, pero muchas de las mejores telecomedias de todos los tiempos, incluidas americanas, eran bastante más ñoñas. En general divertidísima.

7,2
33.887
6
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla de drama y comedia donde las transiciones entre uno y otra son demasiado abruptas. La comedia surge fundamentalmente de los secundarios, siendo los personajes principales extremadamente sosos, incluso en las motivaciones para su divorcio, que parece más bien fruto de un capricho.
En cierto modo recuerda a una peli de Woody Allen deswoodyallenizada, en el sentido de que el matrimonio carece del análisis muchas veces autoparódico e inteligente que tienen en las de Allen aquellos personajes de la farándula privilegiados económicos, y de cuyas actitudes el espectador extrae más cosas. Los dos personajes de la pareja son dos personajes literales, sin una lectura más allá, y ambos extremadamente planos.
Contrastan, como decimos, con secundarios como la madre y los abogados, que parecen provenir...de otra película, esa sí de Woody Allen e insertada aquí como en un rompecabezas defectuoso.
La cosa va avanzando entre destellos, y la profundidad es sólo apariencia de profundidad creada a partir de hacer chocar momentos cómicos con momentos bárbaros, en una especie de vaivén suficiente como para que al final, cuando te preguntes si no te han tomado el pelo (siendo sí la respuesta)...tampoco te importe demasiado.
En cierto modo recuerda a una peli de Woody Allen deswoodyallenizada, en el sentido de que el matrimonio carece del análisis muchas veces autoparódico e inteligente que tienen en las de Allen aquellos personajes de la farándula privilegiados económicos, y de cuyas actitudes el espectador extrae más cosas. Los dos personajes de la pareja son dos personajes literales, sin una lectura más allá, y ambos extremadamente planos.
Contrastan, como decimos, con secundarios como la madre y los abogados, que parecen provenir...de otra película, esa sí de Woody Allen e insertada aquí como en un rompecabezas defectuoso.
La cosa va avanzando entre destellos, y la profundidad es sólo apariencia de profundidad creada a partir de hacer chocar momentos cómicos con momentos bárbaros, en una especie de vaivén suficiente como para que al final, cuando te preguntes si no te han tomado el pelo (siendo sí la respuesta)...tampoco te importe demasiado.
1
25 de enero de 2025
25 de enero de 2025
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que, en los años noventa, la película Seven afianzase el modelo de asesino en serie rebuscado y vil ya barruntado en cierto modo por el éxito de El Silencio de los Corderos, el patrón ha contado con innumerables variantes en películas y series, la mayoría de ellas más preocupadas por la estética y la vuelta de tuerca que por la profundidad. Así, en las últimas décadas, cualquier espectador está familiarizado con todo un catálogo de psicópatas capaces de los más enrevesados modos de proceder.
Dostoyevsky es un añadido en ese proceso de degradación de un género degenerado hace mucho. Para ello se centra en una constante suciedad moral y formal desde su inicio, con una clara intención de rizar el rizo de la manera más forzada y exagerada posible, como si se vertiera un camión de la basura contra la audiencia.
Desde la naturaleza de los personajes hasta la relación entre ellos, todo produce una sensación de repugnancia similar a la de entrar en un asqueroso cuarto de baño de un antro nocturno.
Si alguien pasa de la mitad de la serie, desde luego tiene el estómago hecho a todo.
Dostoyevsky es un añadido en ese proceso de degradación de un género degenerado hace mucho. Para ello se centra en una constante suciedad moral y formal desde su inicio, con una clara intención de rizar el rizo de la manera más forzada y exagerada posible, como si se vertiera un camión de la basura contra la audiencia.
Desde la naturaleza de los personajes hasta la relación entre ellos, todo produce una sensación de repugnancia similar a la de entrar en un asqueroso cuarto de baño de un antro nocturno.
Si alguien pasa de la mitad de la serie, desde luego tiene el estómago hecho a todo.

7,6
41.605
3
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía previamente la historia en la que se basa por un documental. Partiendo de esa base, uno comprende el relato desde el principio. Pero creo que aquellos que no sepan de ella tendrán dificultades para entender el conflicto suscitado entre los personajes, que se va desvelando poco a poco, sin entrar en sus raíces, algo que atenta contra la solidez de una narración especialmente lenta.
Como en otras películas de Sorogoyen, las relaciones entre los personajes y sus actitudes no resultan creíbles ni acordes a lo que sucede entre ellos.
Película sobrevalorada, que refleja sin embargo muy bien la disociación absoluta entre galardones y calidades reales de las obras en un mundo del cine español especialmente politizado y basado en el nepotismo y la ideología.
Como en otras películas de Sorogoyen, las relaciones entre los personajes y sus actitudes no resultan creíbles ni acordes a lo que sucede entre ellos.
Película sobrevalorada, que refleja sin embargo muy bien la disociación absoluta entre galardones y calidades reales de las obras en un mundo del cine español especialmente politizado y basado en el nepotismo y la ideología.

6,3
26.994
7
14 de diciembre de 2019
14 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de aventuras que prescinde de la épica, de los momentos gloriosos y de los consabidos héroes para ofrecer un episodio de carácter más realista donde quizá se echa de menos saber algo más de cada personaje. A cambio, con mucha sencillez y ritmo se narra una historia en la que los protagonistas son la montaña, el tiempo y el cuerpo humano. Cumple además la función añadida de despertar la curiosidad sobre este suceso verídico.
Más sobre Croquetiforme
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here