Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Gotaku
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
27 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Los locos del Cannonball 2 es más de lo mismo, pero peor.

Se repite la misma estructura, trama de carrera sin normas y reparto lleno de estrellas del momento, pero ahora las escenas son mucho más absurdas, se corta el ritmo de la película mucho más y se diluye la trama principal hasta el extremo.

La carrera, que es a lo que hemos venido aquí, no comienza hasta bien entrada la película, todo lo que pasa antes no aporta absolutamente nada y lo único que hace es alargar la película innecesariamente. Escenas como la persecución policial del inicio de la película o el coche submarino, ni hacen gracia ni significan nada y lo único que hacen es aburrir más que otra cosa.

De la primera dije que si te gusta el humor absurdo, quizá la llegarías a disfrutar (a mi me hizo algo de gracia), esta es insalvable. Aquí de pronto dejan de correr y montan una tangana a golpe limpio en un rancho, porque sí. Si es que...película en la que aparece un mono haciendo gracietas, película que ya sabes que va a ser mala.

Por lo menos, sale Jackie Chan dando pinceladas de sus escenas de combate y humor que lo harían tan famoso un década más tarde
27 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película de primeras parece interesante. Una premisa interesante (carrera sin reglas del punto A al punto B) plagada de estrellas del momento (Burt Reynols, Farrah Fawcett, Dean Martin, etc...), pero todo queda muy por debajo de lo esperado.

La película es una sucesión de escenas de humor absurdo, que rompen constantemente el ritmo de la película. Se pasa de una escena a otra sin ningún tipo de conexión y a veces, la trama principal, que es la carrera en sí, queda en un segundo plano. Hay ciertos chistes que funcionan, Burt Reynolds y Sammy Davis Jr haciendo de cura salvan un poco la cosa. ¿Lo mejor?, Roger Moore parodiándose a si mismo en las películas de James Bond que estaba interpretando en la época.

Si te gusta el humor absurdo, quizá la disfrutes porque de eso hay a patadas, pero es tan caótica, que más que reírte te vas a quedar con la sensación de "¿qué ha pasado aquí?"
7 de abril de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto cómo es posible que esta serie fuese un éxito de audiencia y por momentos, llegase a arrebatarle el primer puesto a una comedia tan exquisita como "Aquí no hay quien viva". Y viendo el nivel tan bajo que ofrece la serie, me lo pregunto con más ahínco.

Se nos vendía una comedia familiar que se usaría como reflejo de la sociedad del momento, para a través de sus tramas, hablar de los temas del momento. Pero es que nada de lo que aparece tiene ni el más mínimo atisbo de realidad.

La serie (aparte de otras subtramas) gira en sus 3 primeras temporadas, en torno a la relación de amor entre Marcos y Eva, hermanastros (ríete tú de los Borgia). No hay capítulo en el que no se haga referencia a ella, estirando este hilo argumental como si fuera lo único que puede ofrecer.

Por el camino van desfilando una serie de personajes extremadamente estereotipados, que nuevamente intenta ser un reflejo de la sociedad del momento. La serie nos presenta como algo "normal" cosas que de serlo, nos deben preocupar a muchos. Acosar a tu mujer y espiarla para saber si te pone los cuernos (un recurso que utilizan demasiadas veces en la serie). No tener nada en común con tu mujer y que lo único que os una sea el sexo (Diego y Fiti no tienen nada en común con sus mujeres, pero cuando se pelean, se acuestan y todo arreglao). Los protagonistas masculinos son zafios, incultos, salidos (Raul llega hasta rozar el acoso sexual por tener sexo) y lo presentan como algo con lo que poder hacer burla. Si alguna vez conocéis a una persona que se parezca mínimamente al trío protagonista, huid de esa relación de inmediato.

El nivel actoral es muy bajo. Antonio Resines salva su papel dignamente al igual que una siempre maravillosa Julia Gutiérrez Caba, todos los demás están en un nivel bajísimo. Fran Perea es el actor más inexpresivo que pario madre (y así sigue). Los niños protagonistas hacen lo que pueden, destacando por encima la naturalidad del personaje de curro (quizá el personaje más moralmente salvable de toda la serie).

La serie sufre de agotamiento ya en la primera temporada. Todos los personajes repiten frases y escenas como si eso fuera lo único que el público quiere ver. Cada nueva temporada se repiten las tramas de la anterior, pero contadas de otra manera para que parezca algo nuevo. Además la serie tiene una continuidad y un guion de lo peor que he visto nunca. Algunas parejas se quieren mucho, una escena después se pelean hasta llegar al borde de la ruptura y al final del capítulo se vuelven a querer y todo sin darle ningún tipo de explicación al público. Raúl le pone los cuernos a África por lo menos 5 veces (viva la originalidad), ella llora mucho y dice que se acabó para siempre su relación con Raúl, él dice que es una babosa y ella mágicamente una escena después le perdona y le dice que le quiere. ¿Veis lo absurda que es la serie?

Manda cojones que después de 3 temporadas con el lío de amor entre Marcos y Eva, los guionistas tengan la brillante idea de repetir la misma fórmula con Guille y Teté.

La serie te puede sacar alguna carcajada por lo absurdo de las tramas (en un capítulo Fiti y Santiago creen a ver visto a unos Aliens, no os digo más) y por el uso de humor visual efectista (hay un capítulo dedicado exclusivamente a tirarse pedos). Pero lo que decía al principio, si esta serie fue un éxito de audiencia, que mal gusto tenemos a la hora de elegir las series que vemos.

Háganse un favor y pónganse Aquí no hay quien viva, la disfrutarán mucho más, ¡hombre ya!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ya la serie tiene un guion lamentable (en el que hay demasiadas escenas sexuales con chicas de 12 años), el final es redondo, Diego se suicida y todo resulta ser un sueño y a tomar por culo (como diría Santiago). Impagable repetir una de las primeras escenas de la serie con todos teniendo 5 años más, que la ropa les quede pequeña y esperar que nadie se de cuenta.
7 de mayo de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en si es interesante. Basada en un episodio real de la historia de España (o eso dice la película al comienzo), nos intenta vender una trama de complots de poder de la época.

El problema es que la película tiene demasiado sexo gratuito que no pinta nada y que desvía la atención de la trama inicial que nos querían vender. Aparte de eso hay muertes, demasiadas, pero ocurren de forma atropellada y a veces, sin un sentido específico y en partes aleatorias de la película. Se podía haber trabajado sobre un "thriller de época" exclusivamente y hubiera salido un producto mucho mejor.

Todo está rodado en exteriores y emplazamientos reales, además el diseño de vestuario es muy bueno y fiel a la época histórica que representa. Pues no sé como han conseguido que durante toda la película, tenga ese regusto a telefilm de Domingo por la tarde de La 1 o Antena 3, tanto por la forma de rodarse, como por la trama en si.

La película tiene además un batiburrillo de actores cuanto menos curioso. Hay actores españoles, italianos, ingleses, alemanes, portugueses... Algunos de gran renombre como Jason Isaacs (que no me explico cómo se metió en esto) y otros como Pablo Puyol que después de UPA Dance, se metió en toda producción que le diese algo de visibilidad. Al final queda muy raro, porque los personajes extranjeros están doblados y comparten escenas con los personajes españoles, que suenan como si ellos mismos también se hubieran doblado y queda rarísimo.

Para más inri la película dura más de 2 horas, pero a la media hora ya te puedes oler el final de la misma. La pena es que es una película con potencial, que se va al garete por las escenas de sexo innecesarias, por lo previsible que es y porque hay tantísimos actores y todos tan variados, que no existe química entre ninguno de ellos.

Si os gusta el cine de época, hay opciones mucho mejores
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para