Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Fali
Críticas 331
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama con tintes de cine negro, nos hallamos ante una película que no ha envejecido demasiado bien, aunque sigue manteniendo gran parte de su potencial inicial. Sin embargo, pese a contar con un conjunto de interpretaciones bastante conseguidas, destacando un emergente Douglas (a mi parecer, por encima de la pareja protagonista, pese a que Stanwyck y Heflin están magníficos), el excesivo metraje de la cinta la lastra en gran manera.

La presencia como guionista del director de la extraordinaria "El buscavidas" no salva una película que se mantiene en todo momento en la cuerda floja del interés, alargando innecesariamente una historia que hubiera ganado con algo más de concreción. Eso sí, el desenlace es impactante y brutal, digno de un drama shakesperiano, y muy por encima del resto del filme, que no está, desgraciadamente, a su altura.

Como curiosidad, destacar la presencia del grandioso Blake Edwards como actor, en un rol sin acreditar, interpretando al marinero autoestopista que Van Heflin había recogido.
12 de enero de 2010
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La factoría Apatow-Rogen había conseguido tantos elogios y parabienes entre los críticos más "modernos" que, francamente, me estaban entrando ganas de ver algunos de sus productos, supuestamente una bocanada de aire fresco y gamberro en la adocenada comedia yankee. Me echaban para atrás los títulos de sus producciones, títulos apropiados para películas destinadas a un público adolescente o, cuando menos, necesitado de "Clearasil", pero, oye, lo mismo era cosa de los distribuidores españoles, que ya sabemos cómo las gastan a la hora de traducir...

Y, ¡oh, sorpresa!, resulta que había visto una de esas rompedoras cintas, concretamente hace trece meses, en un pase televisivo. Nada, uno, que es seguidor de "The Office", versión americana, y al ver a Steve Carrell al frente del plantel se preparó para pasar una noche de carcajadas.

El caso es que carcajadas las justas, las que me había provocado el "trailer" en su día, ni una más. Y de humor gamberro y rompedor pues nada de nada. Chistes sin gracia sobre sexo y situaciones escatológicas ya los hacían Esteso y Pajares, e incluso mejor, ya que estamos, pero parece que, desde entonces, nos hemos vuelto más pacatos, y una mera sucesión de tacos nos parece casi liberador, y la calidad cinematográfica la medimos en el número de "fuckin'" y "bitch".

¿Humor gamberro y rompedor? Me quedo con "La vida de Brian", gracias.
3 de marzo de 2008
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a la maestría de "¡Qué bello es vivir!" o "Caballero sin espada", Capra logra en esta película una de sus obras más redondas, dejando de lado por una vez su habitual tono didáctico y humanista (en algunas películas, y según cómo les haya afectado el tiempo, su ñoñería), y decantándose por la comedia pura y dura. Tal vez esto sea debido a que esta es, más que ninguna de sus otras películas, una cinta alimenticia, que el director realizó, sobre todo, por motivos económicos, para mantener el sustento de su familia durante su forzada ausencia motivada por la II Guerra Mundial.
Con prácticamente el mismo elenco que representaba en Broadway la obra de teatro, Capra nos ofrece un torbellino de humor, un vodevil en el que un histriónico por necesidad Cary Grant se come la pantalla, arropado por un estupendo plantel de secundarios. Es curioso que el actor no se sintiera especialmente contento con su actuación y que incluso comentara posteriormente que él no era la persona adecuada para el papel. Grant se intentaba labrar en ese momento una reputación de cómico serio al que esta película no ayudaba en absoluto, y se sintió contrariado cuando Capra lo forzó, prácticamente, a convertirse en un dibujo animado. Pero el resultado demuestra que el director tenía razón: gran parte de la gracia de esta película se basa en su ritmo frenético, su sucesión continua de gags y gestos y en la locura que galopa por la sangre de los actores.
Una cinta imprescindible.
25 de julio de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Remake” hollywoodiense de la última hornada, de esos en que contratan al director de la película original, le ponen un “casting” americano y, hala, a copiar plano por plano. La imaginación al poder, vamos.

En casos como este, como es previsible, poco o nada se aporta, si acaso mayores medios, y el resultado dependerá de la calidad de la cinta versionada. Sin embargo, este clon es recomendable aunque sólo sea porque, por fin, te enteras de quién va muriendo. Y es que, francamente, en “La maldición”, con tanto salto temporal y tanto “flashback”, y con todas las japonesas cortadas por el mismo patrón, te armabas un lío de mil demonios. Eso sí que era complicado, y no “Primer”.

Aunque claro, supongo que en Japón les pasará ahora lo mismo con esta versión, que todas las occidentales les parecerán iguales.
3 de marzo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, hay que aclarar que no nos hallamos ante un "remake" del maravilloso clásico de Vajda que da título a la crítica, sino ante una adaptación de la novela en la que se basó aquella película. Partiendo de esa base, y aunque se hagan inevitables las comparaciones, la cinta de Penn no es en ningún momento deudora de aquella, sino que tiene una entidad propia, haciendo hincapié en el terreno psicológico y en el sentimiento de culpa, que hace que nos hallemos ante dos filmes muy distintos.

Y es que aquí la estrella de Nicholson termina por fagocitar cualquier otro aspecto de la película, que termina supeditada a su extraordinaria actuación. En el filme de Vajda, la ominosa no-presencia del gigante de los erizos llenaba todo el metraje de terror y suspense; aquí, Penn hace gravitar todos los componentes de la historia al servicio de su actor, de forma que resulta irrelevante la resolución del caso, centrándose en el particular y obsesivo descenso a los infiernos del personaje principal.

Lo innegable, con o sin el precedente de "El cebo", es que nos hallamos ante una cinta muy interesante, magníficamente interpretada, que merece sin duda mayor suerte y atención que la que tuvo en su día y que confirma a Sean Penn como un director a tener en cuenta y reivindicar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para