You must be a loged user to know your affinity with Airam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
7.176
9
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin, Ernest Borgnine y Walter Brennan, bordan este drama racista, en un pueblo perdido en el desierto, bajo la dirección de John Sturges.
Black Rock, es un pueblo perdido en el desolado desierto, que recibe poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial la visita de John MacReedy (Spencer Tracy) un veterano de guerra, que ha viajado hasta allí para ver a Joe Komaco, un hombre de ascendencia japonesa que se había establecido años atrás en aquellas tierras.
Tuvo tres nominaciones a los oscars:
-Mejor director: John Sturges.
-Mejor actor principal: Spencer Tracy
-Mejor guión: Millard Kaufman.
Esta es una de esas películas en las que además de contar con un gran reparto, la historia te engancha.
No puedo destacar ninguna actuación en particular porque están todos inmensos. Spencer Tracy, desde su primera película “Río arriba” de John Ford, se diría que nació para la interpretación es un actor que tiene una naturalidad ante la cámara innata , hoy en día no veo a nadie como él.
Y el resto Robert Ryan, Lee Marvin, Ernest Borgnine y Walter Brennan, aunque casi siempre fueron actores secundarios , todos ellos tienen la maravillosa dualidad que hace que sus personajes sean totalmente creíbles , tanto si interpretan a los buenos como a los malos.
La película es muy intensa y lo asfixiante de la situación (muy bien construida por cierto) unida a la vehemencia de los habitantes del pueblo hace que hasta traspase la pantalla la sensación de calor producida por el clima del desierto (no se si me explico bien),
En cuanto a la dirección John Sturges nos es un director muy conocido (la verdad lo son mucho más John Ford, Billy Wilder, Howard Hakws por poner un ejemplo) pero dirigió un montón de películas muy buenas y muy conocidas como los grandes westerns “Los siete magníficos” o “Duelo de Títanes” y de otros géneros como “La gran evasión”
Increíblemente esta fue su única nominación para los Oscars. Así, que este sería un aliciente más para verla.
En resumen una película muy solida, con un gran guión y con maravillosas interpretaciones.
Black Rock, es un pueblo perdido en el desolado desierto, que recibe poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial la visita de John MacReedy (Spencer Tracy) un veterano de guerra, que ha viajado hasta allí para ver a Joe Komaco, un hombre de ascendencia japonesa que se había establecido años atrás en aquellas tierras.
Tuvo tres nominaciones a los oscars:
-Mejor director: John Sturges.
-Mejor actor principal: Spencer Tracy
-Mejor guión: Millard Kaufman.
Esta es una de esas películas en las que además de contar con un gran reparto, la historia te engancha.
No puedo destacar ninguna actuación en particular porque están todos inmensos. Spencer Tracy, desde su primera película “Río arriba” de John Ford, se diría que nació para la interpretación es un actor que tiene una naturalidad ante la cámara innata , hoy en día no veo a nadie como él.
Y el resto Robert Ryan, Lee Marvin, Ernest Borgnine y Walter Brennan, aunque casi siempre fueron actores secundarios , todos ellos tienen la maravillosa dualidad que hace que sus personajes sean totalmente creíbles , tanto si interpretan a los buenos como a los malos.
La película es muy intensa y lo asfixiante de la situación (muy bien construida por cierto) unida a la vehemencia de los habitantes del pueblo hace que hasta traspase la pantalla la sensación de calor producida por el clima del desierto (no se si me explico bien),
En cuanto a la dirección John Sturges nos es un director muy conocido (la verdad lo son mucho más John Ford, Billy Wilder, Howard Hakws por poner un ejemplo) pero dirigió un montón de películas muy buenas y muy conocidas como los grandes westerns “Los siete magníficos” o “Duelo de Títanes” y de otros géneros como “La gran evasión”
Increíblemente esta fue su única nominación para los Oscars. Así, que este sería un aliciente más para verla.
En resumen una película muy solida, con un gran guión y con maravillosas interpretaciones.
16 de noviembre de 2019
16 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que he visto de Woody Allen. Había visto fragmentos de películas suyas en algún programa de cine, pero por lo que vi y lo que comentaban, saque la conclusión de que su cine sería muy intelectual y muy psicoanalitico, vamos un poco peñazo y sólo apto para fans incondicionales.
Pero ¡¡Oh sorpresa!! Desde el minuto 1 y hasta el final la sonrisa no se borró de mi cara.
Ambientada en los años 40 y en los Estados Unidos, la historia es sumamente divertida e ingeniosa. El protagonista no es alto, no es guapo, ni atractivo y según comentan sus conquistas, hasta les parece repulsivo y muy poquita cosa en un principio , pero no por ello dejan de caer rendidas a sus pies. ¿Como lo consigue?
Pues yo creó, que el hecho de que el guionista, el director y el propio protagonista sean LA MISMA PERSONA, ayuda bastante.
La historia tiene su intriga, se cometen una serie de robos de los cuales los espectadores somos testigos, así que a medida que transcurra la trama asistiremos a su desenlace.
Es una película con unos diálogos tremendamente ingeniosos y muy divertidos al igual que la mayor parte de las situaciones, la narración es muy ágil y se te pasa la película en un suspiro.
La música es como un buen vino, que marida perfectamente con las situaciones y los diálogos.
En cuánto a las interpretaciones, el elenco femenino está formado principalmente por Helen Hunt, Charlize Theron y Elisabeth Berkley.
La verdad están todas estupendas.
Y en cuánto al elenco masculino, nos encontramos con Dan Aykroyd, John Schuck, Wallace Shawn, los cuáles están también impecables en sus interpretaciones.
Mención aparte, Woody Allen, que a golpe de guión logra lo que a Henry Fonda, Gary Cooper, John Wayne o Gregory Peck, por ejemplo, les costó tener muy buena planta, 1,90 de estatura y tener labia para conquistarlas. En el caso de Woody al final ellas caen rendidas a sus encantos sin el siquiera proponérselo.
En resumen la película muy entretenida, inteligente e ingeniosa, pero con una mirada pelín machista. Los intérpretes masculinos son todos del montón. Pero ellas son todas despampanantes. Igualdad para todos.
Pero ¡¡Oh sorpresa!! Desde el minuto 1 y hasta el final la sonrisa no se borró de mi cara.
Ambientada en los años 40 y en los Estados Unidos, la historia es sumamente divertida e ingeniosa. El protagonista no es alto, no es guapo, ni atractivo y según comentan sus conquistas, hasta les parece repulsivo y muy poquita cosa en un principio , pero no por ello dejan de caer rendidas a sus pies. ¿Como lo consigue?
Pues yo creó, que el hecho de que el guionista, el director y el propio protagonista sean LA MISMA PERSONA, ayuda bastante.
La historia tiene su intriga, se cometen una serie de robos de los cuales los espectadores somos testigos, así que a medida que transcurra la trama asistiremos a su desenlace.
Es una película con unos diálogos tremendamente ingeniosos y muy divertidos al igual que la mayor parte de las situaciones, la narración es muy ágil y se te pasa la película en un suspiro.
La música es como un buen vino, que marida perfectamente con las situaciones y los diálogos.
En cuánto a las interpretaciones, el elenco femenino está formado principalmente por Helen Hunt, Charlize Theron y Elisabeth Berkley.
La verdad están todas estupendas.
Y en cuánto al elenco masculino, nos encontramos con Dan Aykroyd, John Schuck, Wallace Shawn, los cuáles están también impecables en sus interpretaciones.
Mención aparte, Woody Allen, que a golpe de guión logra lo que a Henry Fonda, Gary Cooper, John Wayne o Gregory Peck, por ejemplo, les costó tener muy buena planta, 1,90 de estatura y tener labia para conquistarlas. En el caso de Woody al final ellas caen rendidas a sus encantos sin el siquiera proponérselo.
En resumen la película muy entretenida, inteligente e ingeniosa, pero con una mirada pelín machista. Los intérpretes masculinos son todos del montón. Pero ellas son todas despampanantes. Igualdad para todos.
Mediometraje

4,3
34
7
17 de septiembre de 2019
17 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia romántica de los años 30 con sus enredos, que tiene su encanto. No es una obra maestra pero me gustan los diálogos (sobre todo los del padre). Y me hizo mucha gracia como están definidos los personajes:
-Marion ( Evelyn Knapp) la protagonista , nieta de un pastor protestante, una joven responsable que ayuda y cuida a su abuelo. De ideas claras y voluntad firme.
Dick Wallace (John Wayne) joven playboy, mimado, soberbio y despreocupado, sabiendose en el fondo la debilidad de su padre.
El Sr. Wallace ( Reginald Barlow) desesperado con su único hijo un playboy que sólo piensa en fiestas, pero al mismo tiempo orgulloso de su chico.
La he visto en castellano y en inglés ( el sonido no era nada bueno) pero sinceramente la recomiendo en inglés. No estoy diciendo que el doblaje al castellano sea malo, está bastante bien, no es esta la primera película de John Wayne con la que me pasa esto; en muchas de las que he visto en las partes románticas al doblado al castellano, lo doblan mucho más comedido de cómo él interpretaba en la película.
En esta película John Wayne cuándo se pone romántico habla casi en susurros y es de un meloso, lo que hace muy creíble al personaje.
Una película muy poco conocida de John Wayne porque es de las primeras, por lo tanto de serie B y no tiene tanta calidad como las de los años 40,50 ó 60. Y porque no es el género con él que lograría sus mayores éxitos.
A mi particularmente me gusta en todos los géneros.
-Marion ( Evelyn Knapp) la protagonista , nieta de un pastor protestante, una joven responsable que ayuda y cuida a su abuelo. De ideas claras y voluntad firme.
Dick Wallace (John Wayne) joven playboy, mimado, soberbio y despreocupado, sabiendose en el fondo la debilidad de su padre.
El Sr. Wallace ( Reginald Barlow) desesperado con su único hijo un playboy que sólo piensa en fiestas, pero al mismo tiempo orgulloso de su chico.
La he visto en castellano y en inglés ( el sonido no era nada bueno) pero sinceramente la recomiendo en inglés. No estoy diciendo que el doblaje al castellano sea malo, está bastante bien, no es esta la primera película de John Wayne con la que me pasa esto; en muchas de las que he visto en las partes románticas al doblado al castellano, lo doblan mucho más comedido de cómo él interpretaba en la película.
En esta película John Wayne cuándo se pone romántico habla casi en susurros y es de un meloso, lo que hace muy creíble al personaje.
Una película muy poco conocida de John Wayne porque es de las primeras, por lo tanto de serie B y no tiene tanta calidad como las de los años 40,50 ó 60. Y porque no es el género con él que lograría sus mayores éxitos.
A mi particularmente me gusta en todos los géneros.
10
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo en 1895, con él se capturaban y proyectar imágenes en movimiento, pero ni ellos mismos le auguraron un gran futuro más bien este era un invento que tan solo eruditos o científicos utilizarían para sus trabajos.
Pero fue al año siguiente cuando una joven secretaria Alice Guy-Blaché, que trabajaba en la Compañía General de fotografía de Max Richard, presentó su película “El hada de las Coles”.
Esta primera directora y pionera en la industria del cine pensó que este nuevo invento era un medio idóneo para narrar historias y ella lo hizo en apenas 1 minuto, rodando esta ficción basada en un cuento infantil francés muy popular que dice que los niños nacen de repollos y las niñas de las rosas, cuando con el cinematógrafo solo se rodaban escenas de la vida cotidiana.
Le pongo el diez porque gracias a ella se puso una de las primeras piedras en este llamado séptimo arte. Dos décadas después el cine siguió desarrollándose se empezó a conocer los nombres de los actores y los directores, apareciendo las primeras estrellas , y tres décadas más tarde se le fue añadiendo el sonido y el color y siguió creciendo hasta nuestros días. Pero no se debe olvidar el primitivo trabajo de esta visionaria que vio en aquel cinematógrafo un medio para contar historias.
Pero fue al año siguiente cuando una joven secretaria Alice Guy-Blaché, que trabajaba en la Compañía General de fotografía de Max Richard, presentó su película “El hada de las Coles”.
Esta primera directora y pionera en la industria del cine pensó que este nuevo invento era un medio idóneo para narrar historias y ella lo hizo en apenas 1 minuto, rodando esta ficción basada en un cuento infantil francés muy popular que dice que los niños nacen de repollos y las niñas de las rosas, cuando con el cinematógrafo solo se rodaban escenas de la vida cotidiana.
Le pongo el diez porque gracias a ella se puso una de las primeras piedras en este llamado séptimo arte. Dos décadas después el cine siguió desarrollándose se empezó a conocer los nombres de los actores y los directores, apareciendo las primeras estrellas , y tres décadas más tarde se le fue añadiendo el sonido y el color y siguió creciendo hasta nuestros días. Pero no se debe olvidar el primitivo trabajo de esta visionaria que vio en aquel cinematógrafo un medio para contar historias.
TV

3,2
196
4
24 de junio de 2020
24 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para televisión de amor y aventuras, con triangulo amoroso incluido, que se desarrolla en las selvas de Borneo en la década de los 50 del siglo pasado y en la que un matrimonio estadounidense de clase alta viaja a tan recóndito lugar para buscar un gran diamante. La película en si no es nada del otro mundo, pero he de reconocer que tiene varios detalles que le dan cierta calidad:
Primero: es una historia basada en una novela de Louis L´Amour un novelista que destaco por sus novelas sobre el oeste y de aventuras, muchas de ellas llevadas al cine como “Hondo” y otras adaptadas como series de televisión o telefilms como en este caso. El guión corre a cargo de su hijo Beau L´Amour.
Segundo: el reparto, cuenta con Billy Zane, que aunque habitual de películas de bajo presupuesto y en series de televisión, también a participado en grandes produciones como en “Titanic” de James Cameron o The Phantom con Catherine Zeta- Jones.
Y también con Keith Carradie, actor y cantante perteneciente a la saga de los Carradie, hermanastro de David, de la serie Kung fu y Kill Bill I y II e hijo de John, habitual de las películas de John Ford y de las del género terror, sobre todo de los años 40. Keith es el menos conocido, aunque gano el Oscar a la mejor canción en 1975, por su participación en la película “Nashville” en la cual actuaba y cantaba.
Tercero: En la parte técnica la música corre a cargo Christopher Tyng que ha compuesto la música también para las series “Futurama”(de dibujos animados),y las series juveniles “The O.C” y “El Coche fantástico” . Y la fotografía corrió a cargo de Stephen F. Windon que ha trabajado en algunas películas de la saga “Fast and Furius”.
Aunque el resultado final, fue que la encontré muy previsible. Tampoco me resultaron muy creíbles alguna de las escenas y las interpretaciones aunque no son malas, tampoco son para tirar cohetes. Le he puesto un cuatro, quizás hubiese podido ponerle un cinco, pero no más.
Primero: es una historia basada en una novela de Louis L´Amour un novelista que destaco por sus novelas sobre el oeste y de aventuras, muchas de ellas llevadas al cine como “Hondo” y otras adaptadas como series de televisión o telefilms como en este caso. El guión corre a cargo de su hijo Beau L´Amour.
Segundo: el reparto, cuenta con Billy Zane, que aunque habitual de películas de bajo presupuesto y en series de televisión, también a participado en grandes produciones como en “Titanic” de James Cameron o The Phantom con Catherine Zeta- Jones.
Y también con Keith Carradie, actor y cantante perteneciente a la saga de los Carradie, hermanastro de David, de la serie Kung fu y Kill Bill I y II e hijo de John, habitual de las películas de John Ford y de las del género terror, sobre todo de los años 40. Keith es el menos conocido, aunque gano el Oscar a la mejor canción en 1975, por su participación en la película “Nashville” en la cual actuaba y cantaba.
Tercero: En la parte técnica la música corre a cargo Christopher Tyng que ha compuesto la música también para las series “Futurama”(de dibujos animados),y las series juveniles “The O.C” y “El Coche fantástico” . Y la fotografía corrió a cargo de Stephen F. Windon que ha trabajado en algunas películas de la saga “Fast and Furius”.
Aunque el resultado final, fue que la encontré muy previsible. Tampoco me resultaron muy creíbles alguna de las escenas y las interpretaciones aunque no son malas, tampoco son para tirar cohetes. Le he puesto un cuatro, quizás hubiese podido ponerle un cinco, pero no más.
Más sobre Airam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here