You must be a loged user to know your affinity with salmimar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
20 de junio de 2020
20 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 3 películas religioso-cristianas (la primera de ellas fue el primer péplum español en más de medio siglo), Óscar Parra de Carrizosa se lanzó a hacer esta inefable comedia que quizá tenga algo de biográfico, pues el director es un madrileño de padres manchegos; y el resultado no puede ser más excelso: se sitúa en el podio de las peores películas que jamás se han rodado en España, junto a "Ellos robaron la picha de Hitler" y "F.B.I. (Frikis Buscan Incordiar)".
Fernando Esteso y sus cuatro hijos abandonan la capital y vuelven a su pueblo manchego, donde los vástagos del mítico cómico se dedican básicamente a ir todo el día en calzones, mostrar su estulticia y propiciar al espectador antológicos primeros planos de sus culos (no siempre limpios).
Nada en esta película nos hace sospechar que cualquier persona implicada en ella pueda considerarse sana mentalmente. Y, sin embargo, no se puede sentir algo que no sea lástima por el bueno de Fernando Esteso, y mira que el hombre se ha visto en situaciones embarazosas a lo largo de su filmografía.
LO PEOR: No saber degustar tan magna comedia, que está a la altura de las obras maestras de directores como Billy Wilder, Ernst Lubitsch, Charles Chaplin o Federico Fellini.
LO MEJOR: Cuando al fin la película termina.
Fernando Esteso y sus cuatro hijos abandonan la capital y vuelven a su pueblo manchego, donde los vástagos del mítico cómico se dedican básicamente a ir todo el día en calzones, mostrar su estulticia y propiciar al espectador antológicos primeros planos de sus culos (no siempre limpios).
Nada en esta película nos hace sospechar que cualquier persona implicada en ella pueda considerarse sana mentalmente. Y, sin embargo, no se puede sentir algo que no sea lástima por el bueno de Fernando Esteso, y mira que el hombre se ha visto en situaciones embarazosas a lo largo de su filmografía.
LO PEOR: No saber degustar tan magna comedia, que está a la altura de las obras maestras de directores como Billy Wilder, Ernst Lubitsch, Charles Chaplin o Federico Fellini.
LO MEJOR: Cuando al fin la película termina.
Concierto

8,0
41
9
12 de julio de 2015
12 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Festival de la Isla de Wight, 1970. Es de madrugada, y tras numerosos altercados, alguien va a despertar a Leonard Cohen para que salga a actuar ante 700.000 personas. Cohen sale a escena, pelo largo, barba de una semana, empieza a recitar poemas, pide que muestren luces para que sepan cuántos son. Les dice que aún son un ejército demasiado pequeño para conquistar el mundo. Luego empieza a cantar sus canciones a un ritmo todavía más lento de lo habitual. Un escalofrío de emoción te recorre la espalda al escuchar las versiones de "One Of Us Cannot Be Wrong" o "The Partisan". Las canciones se intercalan con poemas de un Cohen místico guiando al público al éxtasis. Intenso y emocionante, sin duda un concierto mítico.
Como único punto negativo que se podría mencionar al respecto es que el documental no recoge el concierto íntegro, cosa que sí se hace en CD.
Como único punto negativo que se podría mencionar al respecto es que el documental no recoge el concierto íntegro, cosa que sí se hace en CD.
23 de abril de 2009
23 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prefiero infinitamente una película como ésta, llena de gags surrealistas, pero donde realmente consigues reírte, a todas esas películas plagadas de efectos especiales que hacen hoy en día.
¿Que los efectos son ridículos? ¡Pues claro! ¿Cómo se va a hacer si no una película sobre tomates asesinos?
¿Que es ridículo que los tomates sean asesinos? ¡Pues claro! Ahí estriba la gracia, el chiste absurdo.
Una película para echar unas risas, un clásico.
¿Que los efectos son ridículos? ¡Pues claro! ¿Cómo se va a hacer si no una película sobre tomates asesinos?
¿Que es ridículo que los tomates sean asesinos? ¡Pues claro! Ahí estriba la gracia, el chiste absurdo.
Una película para echar unas risas, un clásico.
6
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, que no es "12 hombres sin piedad", pero hace una disección muy interesante del método de justicia americano, y de los jurados populares; así como de la moral estadounidense.
El papel de Bogart , sin ser protagonista, es el que mueve todo, y es de lo mejor de la película; película que no es sobresaliente, sin embargo podríamos decir que sin deslumbrar, funciona.
El papel de Bogart , sin ser protagonista, es el que mueve todo, y es de lo mejor de la película; película que no es sobresaliente, sin embargo podríamos decir que sin deslumbrar, funciona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte negativa, yo indicaría que el final es un poco flojo, que se podría haber resuelto de una forma más contundente.
Interactivo

6,0
46
Animación
5
14 de enero de 2025
14 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juego poco amable, es difícil quererlo. Desde el inicio es tremendamente dificultoso, añadiendo al Super Mario original bastante poco, más allá de una gran exigencia sazonada con champiñones envenenados y rachas de viento que dificultan los saltos. Todo eso en niveles que requieren de una gran precisión para poder superarlos.
Se puede considerar incluso una extensión del primer juego, un desafío de los programadores que vinieron a decir: si el primero lo controlas con facilidad, prueba esto.
Se puede considerar incluso una extensión del primer juego, un desafío de los programadores que vinieron a decir: si el primero lo controlas con facilidad, prueba esto.
Más sobre salmimar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here