You must be a loged user to know your affinity with Lorentz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
16 de diciembre de 2022
16 de diciembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moderadamente divertida, por momentos. Libre de feminismo, lo cual se agradece y goza hoy en día. Pero como bien dice Kinetoscope, a partir de la cacería carece de interés, esa escena es especialmente chapucera. Yo diría que desde antes, en la reunión de vecinos en la fábrica de vidrio, la película decae.
La defensa de la verdad es ambigua: para Don Erre va bien, para el director del banco mal. Y es que aunque el izquierdismo cultural no estaba por entonces de moda, sí lo estaba el económico, como ahora. Entre el pueblo; y un régimen teóricamente nacional-socialista, no deseaba censurar eso. Ante la duda, o por sistema, el malo es el rico. Observen el resto de críticas y vean cuántos lo aplauden alborozados.
La apoteosis de la españolada conspiranoica, anticristiana, llega con lo de que no existen los Davids reales, sino Goliats escondidos tras ellos. Oh, gran descubrimiento, qué inteligentes somos... Tanto que nuestro país lleva siglos en decadencia. Con lo que al final, la película resulta mediocre, exactamente igual que las actuales comedias progres españolas.
La defensa de la verdad es ambigua: para Don Erre va bien, para el director del banco mal. Y es que aunque el izquierdismo cultural no estaba por entonces de moda, sí lo estaba el económico, como ahora. Entre el pueblo; y un régimen teóricamente nacional-socialista, no deseaba censurar eso. Ante la duda, o por sistema, el malo es el rico. Observen el resto de críticas y vean cuántos lo aplauden alborozados.
La apoteosis de la españolada conspiranoica, anticristiana, llega con lo de que no existen los Davids reales, sino Goliats escondidos tras ellos. Oh, gran descubrimiento, qué inteligentes somos... Tanto que nuestro país lleva siglos en decadencia. Con lo que al final, la película resulta mediocre, exactamente igual que las actuales comedias progres españolas.

7,1
7.835
7
19 de enero de 2023
19 de enero de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bueno y sensible es el rojo, y qué mala y bruta la facha. Chicos, si os creéis eso, sois creyentes de la religión de moda. Nos lo sabemos de memoria, los políticos progres no se cansan de succionar impuestos para confeccionar catecismos. Eso sí, hay que reconocer que este es de los menos deshonestos, y con mejor calidad artística.
Uy, uy, uy, qué mala la poli franquista, que considera a "la fotógrafa" sospechoso. Cuánta abecedariofobia. Eso sí, en la España real actual, a todo creyente le encanta que todos los hombres de familia sean los primeros sospechosos si hay un crimen en la misma. ¡Cómo íbamos a llenar magazines matutinos de telebasura si no! Así pues, ese maltrato policial sí es creíble. Oscilando del socialismo de derechas al socialismo de izquierdas, es el sino de toda sociedad profundamente corrupta.
Maravillosos personajes de Ana Belén y Charo López, dignos del mejor sueño. Porque claro, no existen en la vida real española. Incomodan bastante a las supuestas retratadas, de hecho. Compruébenlo en la división por sexo de la nota de imdb.
Lo de López Vázquez no era normal. Esa miradita furtiva al candado del frigorífico. La que le echa a "la fotógrafa" después de apartar la mano... ¡Qué puñetero crack! ¿El mejor actor español de la historia?
Lástima que no dure más. Para cuando nos hemos familiarizado con tantos personajes, la película se acaba.
Uy, uy, uy, qué mala la poli franquista, que considera a "la fotógrafa" sospechoso. Cuánta abecedariofobia. Eso sí, en la España real actual, a todo creyente le encanta que todos los hombres de familia sean los primeros sospechosos si hay un crimen en la misma. ¡Cómo íbamos a llenar magazines matutinos de telebasura si no! Así pues, ese maltrato policial sí es creíble. Oscilando del socialismo de derechas al socialismo de izquierdas, es el sino de toda sociedad profundamente corrupta.
Maravillosos personajes de Ana Belén y Charo López, dignos del mejor sueño. Porque claro, no existen en la vida real española. Incomodan bastante a las supuestas retratadas, de hecho. Compruébenlo en la división por sexo de la nota de imdb.
Lo de López Vázquez no era normal. Esa miradita furtiva al candado del frigorífico. La que le echa a "la fotógrafa" después de apartar la mano... ¡Qué puñetero crack! ¿El mejor actor español de la historia?
Lástima que no dure más. Para cuando nos hemos familiarizado con tantos personajes, la película se acaba.

6,8
9.167
5
25 de septiembre de 2024
25 de septiembre de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran acierto, ese retrato de Judas Iscariote. Durante la mayor parte del largometraje, la película se mueve en la ambigüedad, y aunque se sospecha lo peor ante las relativamente escasas palabras de Jesús, también se mantiene viva la esperanza de que se acierte en la diana. Pero no, la antepenúltima escena confirma, con la soflama burlona y no contestada del Iscariote (que es el único resucitado), que los autores pretenden darle la razón en lo fundamental, y dejar a Jesús por torpe o cínico (a elegir). Aunque sea de forma hipócrita, dejando un pequeño margen para negar la mayor ("No me malinterpretes").
Pero no tan hipócrita como "María Magdalena" de Garth Davis, que seguía el mismo esquema de retratar a uno de los seguidores de Jesús (en aquel caso a M.M.) como más sabio que el propio líder. No tan hipócrita porque en aquel caso (más reciente, en realidad), se fingía acuerdo con el propio Jesús, no oposición. Se disimulaba mucho más el odio visceral al mensaje cristiano real. Así como Jewison/Rice dejaban su cacarruta izquierdista centrada en los aspectos económicos y raciales, Davis/Edmundson/Goslett dejaron la suya centrada en el feminismo. Pero al fin y al cabo son cacarrutas hermanas, mandamientos de la religión de moda en el moribundo Occidente, que no es el cristianismo, obviamente, sino la izquierda ideológica. También tienen en común, el dejar a la altura del betún al resto de los apóstoles y evangelistas; eso complace a todos los progres.
Más aciertos de la película son el retrato protofascistoide de los saduceos, o el ppsicopático de Herodes o Pilatos. En cambio, falta el retrato progre moderado de los fariseos, imposible dado que los propios autores lo son, y quedarían en evidencia.
Otro acierto, las dificultades generalizadas del pueblo para entender el mensaje real de Jesús. Sin embargo, los autores sí parecen entender lo suficiente, aunque sea para denigrar, como Judas.
La música en general es buena, y las interpretaciones, eso no se puede negar.
Dijo el Papuchi del momento, Pablo sexto, que le encantaba la película, y que era excelente para evangelizar. La teocracia romana siempre mostrando su profunda corrupción, dispuesta a juntarse con quien sea con tal de seguir chupando del bote.
¿Controvertida? ¿Contestataria? JAJAJAJA... Borregaza.
Pero no tan hipócrita como "María Magdalena" de Garth Davis, que seguía el mismo esquema de retratar a uno de los seguidores de Jesús (en aquel caso a M.M.) como más sabio que el propio líder. No tan hipócrita porque en aquel caso (más reciente, en realidad), se fingía acuerdo con el propio Jesús, no oposición. Se disimulaba mucho más el odio visceral al mensaje cristiano real. Así como Jewison/Rice dejaban su cacarruta izquierdista centrada en los aspectos económicos y raciales, Davis/Edmundson/Goslett dejaron la suya centrada en el feminismo. Pero al fin y al cabo son cacarrutas hermanas, mandamientos de la religión de moda en el moribundo Occidente, que no es el cristianismo, obviamente, sino la izquierda ideológica. También tienen en común, el dejar a la altura del betún al resto de los apóstoles y evangelistas; eso complace a todos los progres.
Más aciertos de la película son el retrato protofascistoide de los saduceos, o el ppsicopático de Herodes o Pilatos. En cambio, falta el retrato progre moderado de los fariseos, imposible dado que los propios autores lo son, y quedarían en evidencia.
Otro acierto, las dificultades generalizadas del pueblo para entender el mensaje real de Jesús. Sin embargo, los autores sí parecen entender lo suficiente, aunque sea para denigrar, como Judas.
La música en general es buena, y las interpretaciones, eso no se puede negar.
Dijo el Papuchi del momento, Pablo sexto, que le encantaba la película, y que era excelente para evangelizar. La teocracia romana siempre mostrando su profunda corrupción, dispuesta a juntarse con quien sea con tal de seguir chupando del bote.
¿Controvertida? ¿Contestataria? JAJAJAJA... Borregaza.

6,3
4.648
2
23 de mayo de 2024
23 de mayo de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez más infecta y enfermiza, hasta la muerte final. Esta vez ni siquiera nos podemos agarrar a una buena calidad cinematográfica, en términos formales o lúdicos. La película es pesadísima, peor que una nueva técnica de interrogatorio.
Por mucho embrollo que le pone, Scott Z Burns no logra ocultar que todas las "pruebas" sobre la supuesta inutilidad de las pseudotorturas, eran las declaraciones de agentes resentidos por haber sido destituidos o relegados, por inútiles y poco leales, como efectivamente confirmaron ser. A las que más tarde se sumaron algunos cobardes y jetas, con el afán de no ser aplastados por la corrosiva ola traidora que se venía encima. Al final, no los suficientes como para poder cargarse al resto, pero demasiados para una sociedad que aspire a ser sana.
Hay que ser muy, pero que muy ignorante, para creer que lo único que funciona es la zanahoria, y no el palo. El palo funciona, aunque no tanto como debiera porque hay una plaga de progres saboteándolo, obligando a que sea blandito, cuando no ridículo
Porque claro, a la gente normal la tienes que engañar argumentando una supuesta inutilidad, no puedes reconocerle abiertamente que estás defendiendo a terroristas sanguinarios.
The report grita "¡Matadnos!", así como las furiosas de Mad Max castran a la horda extasiada, previamente convencida de lo bueno que es robar, por los kenloaches y aranoas que pastan en el presupuesto público, En fin, la basura propagandística cada vez más hedionda, de una civilización aquejada de ese cáncer social llamado progresismo.
Por mucho embrollo que le pone, Scott Z Burns no logra ocultar que todas las "pruebas" sobre la supuesta inutilidad de las pseudotorturas, eran las declaraciones de agentes resentidos por haber sido destituidos o relegados, por inútiles y poco leales, como efectivamente confirmaron ser. A las que más tarde se sumaron algunos cobardes y jetas, con el afán de no ser aplastados por la corrosiva ola traidora que se venía encima. Al final, no los suficientes como para poder cargarse al resto, pero demasiados para una sociedad que aspire a ser sana.
Hay que ser muy, pero que muy ignorante, para creer que lo único que funciona es la zanahoria, y no el palo. El palo funciona, aunque no tanto como debiera porque hay una plaga de progres saboteándolo, obligando a que sea blandito, cuando no ridículo
Porque claro, a la gente normal la tienes que engañar argumentando una supuesta inutilidad, no puedes reconocerle abiertamente que estás defendiendo a terroristas sanguinarios.
The report grita "¡Matadnos!", así como las furiosas de Mad Max castran a la horda extasiada, previamente convencida de lo bueno que es robar, por los kenloaches y aranoas que pastan en el presupuesto público, En fin, la basura propagandística cada vez más hedionda, de una civilización aquejada de ese cáncer social llamado progresismo.

7,2
120.795
4
3 de enero de 2023
3 de enero de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película fantasiosa de cabo a rabo. También en aquello que Guillermo del Toro ha pretendido que represente a la realidad. ¿O será una malévola jugarreta el disponer en paralelo la reivindicación de las creencias en mundos mágicos con la de mundos ideológicos fantásticos? Yo diría que no, que la sutileza no es una cualidad del extravagante mejicano.
Lo que realmente pasa es que Del Toro debió de enterarse (quizás vía su amigo Federico Luppi, el que propuso poner un cordón sanitario que aísle a la mitad de los españoles) del chollo que hay en España con el cine propagandístico. Anti-liberal, filomarxista y nacionalista. Atenerse a estás grandes temáticas con alto grado de fanatismo es bien recompensado por nuestros gobiernos y la academia de cine. Y como buen oportunista que supo colarse en Hollywood con terror basura, ha sabido colarse también en la gran olla española de la subvención a titiriteros. Ahí queda el extremo maniqueismo en la representación de los dos bandos de nuestra guerra civil, con unos franquistas demoníacos, y unos rojos valientes y bondadosos. Sí, sí, ese bando que no paró hasta acabar con la república, y que una vez perdió la guerra civil pretendió meternos también en la segunda mundial.
Comprendo que fuese muy aplaudida en Usa, al fin y al cabo ellos también están en decadencia y no distinguen aquello que en el fondo va socavando la fortaleza de su sistema. Y, sobre todo, la mayoría por allí desconocerá cual fue la naturaleza real de nuestra guerra civil. Pensarán que fue lo que dice la ubicua propaganda, una contienda entre fascismo y democracia, un ensayo de lo que sería el frente occidental europeo de la segunda guerra mundial. Y lo cierto es que ninguno de los dos bandos era demócrata. La nuestra fue una guerra entre fascismo (sí, aunque no tan extremo como el alemán) y un conglomerado de filomarxistas, bakuninistas y racistas separatistas, que además tuvieron otra guerra paralela interna entre ellos. En cierto modo sí se pareció a la segunda guerra mundial, pero sólo a una parte de ella. La que libraron los alemanes con los rusos. Los que comenzaron siendo aliados (claro, ambos eran socialistas) para luchar contra las democracias e invadir otros países. Que acabaron peleándose entre ellos por querer ambos ser el gallo del corral. Y, pese a ser tan dañinos unos como otros, se demonizó mucho más a los alemanes. Por una razón primordial: mientras la unión soviética se ensañaba con países débiles, los nazis ocuparon también intereses ingleses y franceses, con lo que éstos les declararon la guerra; y por otro lado los japoneses atacaron Usa. Se aplasta y demoniza al enemigo, y si para ello te ayuda otra potencia tan mala como aquel, bienvenida sea. En definitiva, sólo a esa parte de la segunda guerra mundial se parece nuestra guerra civil, como también prueba el hecho de que fueran sólo esos países los aliados de uno y otro bando, sin que se inmiscuyeran las democracias liberales. Y como también corrobora el hecho de que los herederos de aquellos fanatismos (la mayoría de los que quedan proceden de la raigambre "roja", como es lógico ya que se aplastó y demonizó a los otros), continúen empeñados en criticar y atacar a las democracias liberales.
Al césar lo que es del césar: en la película la parte correspondiente al mundo que supuestamente es el único fantasioso, resulta muy sugerente. Está muy bien hecha, será porque ahí el fanatismo no hace mella. Pero no logra borrar el desastre de la pretendidamente realista. Y menos si echa mano de la manida metáfora del infante que necesita inventarse un mundo mágico para abstraerse de la cruel realidad...
Quién lo iba a decir tras Cronos, Mimic, Blade II y Hellboy, donde apenas se toca la política salvo de soslayo y muy poco tiempo. Guillermo del Toro nos ha salido un artesano panfletario de primera calidad. Un digno heredero de Sergei M. Eisenstein y Leni Riefenstahl.
¿Y la academia de titiriteros? Pues hicieron su trabajo con devoción: siete goyas para este buen trabajo del camarada Del Toro, cinco para Almodóvar como premio por haber acusado al PP de montar un golpe de estado entre el 11-M y el 14-M (justo al contrario, el golpe lo dieron la alianza de marxistoides e islamistas), y mucha farándula.
Que la rueda del molino no se pare: subvención, creación de propaganda, promoción de la misma en los medios, premios, subvención, creación, promoción ...
Lo que realmente pasa es que Del Toro debió de enterarse (quizás vía su amigo Federico Luppi, el que propuso poner un cordón sanitario que aísle a la mitad de los españoles) del chollo que hay en España con el cine propagandístico. Anti-liberal, filomarxista y nacionalista. Atenerse a estás grandes temáticas con alto grado de fanatismo es bien recompensado por nuestros gobiernos y la academia de cine. Y como buen oportunista que supo colarse en Hollywood con terror basura, ha sabido colarse también en la gran olla española de la subvención a titiriteros. Ahí queda el extremo maniqueismo en la representación de los dos bandos de nuestra guerra civil, con unos franquistas demoníacos, y unos rojos valientes y bondadosos. Sí, sí, ese bando que no paró hasta acabar con la república, y que una vez perdió la guerra civil pretendió meternos también en la segunda mundial.
Comprendo que fuese muy aplaudida en Usa, al fin y al cabo ellos también están en decadencia y no distinguen aquello que en el fondo va socavando la fortaleza de su sistema. Y, sobre todo, la mayoría por allí desconocerá cual fue la naturaleza real de nuestra guerra civil. Pensarán que fue lo que dice la ubicua propaganda, una contienda entre fascismo y democracia, un ensayo de lo que sería el frente occidental europeo de la segunda guerra mundial. Y lo cierto es que ninguno de los dos bandos era demócrata. La nuestra fue una guerra entre fascismo (sí, aunque no tan extremo como el alemán) y un conglomerado de filomarxistas, bakuninistas y racistas separatistas, que además tuvieron otra guerra paralela interna entre ellos. En cierto modo sí se pareció a la segunda guerra mundial, pero sólo a una parte de ella. La que libraron los alemanes con los rusos. Los que comenzaron siendo aliados (claro, ambos eran socialistas) para luchar contra las democracias e invadir otros países. Que acabaron peleándose entre ellos por querer ambos ser el gallo del corral. Y, pese a ser tan dañinos unos como otros, se demonizó mucho más a los alemanes. Por una razón primordial: mientras la unión soviética se ensañaba con países débiles, los nazis ocuparon también intereses ingleses y franceses, con lo que éstos les declararon la guerra; y por otro lado los japoneses atacaron Usa. Se aplasta y demoniza al enemigo, y si para ello te ayuda otra potencia tan mala como aquel, bienvenida sea. En definitiva, sólo a esa parte de la segunda guerra mundial se parece nuestra guerra civil, como también prueba el hecho de que fueran sólo esos países los aliados de uno y otro bando, sin que se inmiscuyeran las democracias liberales. Y como también corrobora el hecho de que los herederos de aquellos fanatismos (la mayoría de los que quedan proceden de la raigambre "roja", como es lógico ya que se aplastó y demonizó a los otros), continúen empeñados en criticar y atacar a las democracias liberales.
Al césar lo que es del césar: en la película la parte correspondiente al mundo que supuestamente es el único fantasioso, resulta muy sugerente. Está muy bien hecha, será porque ahí el fanatismo no hace mella. Pero no logra borrar el desastre de la pretendidamente realista. Y menos si echa mano de la manida metáfora del infante que necesita inventarse un mundo mágico para abstraerse de la cruel realidad...
Quién lo iba a decir tras Cronos, Mimic, Blade II y Hellboy, donde apenas se toca la política salvo de soslayo y muy poco tiempo. Guillermo del Toro nos ha salido un artesano panfletario de primera calidad. Un digno heredero de Sergei M. Eisenstein y Leni Riefenstahl.
¿Y la academia de titiriteros? Pues hicieron su trabajo con devoción: siete goyas para este buen trabajo del camarada Del Toro, cinco para Almodóvar como premio por haber acusado al PP de montar un golpe de estado entre el 11-M y el 14-M (justo al contrario, el golpe lo dieron la alianza de marxistoides e islamistas), y mucha farándula.
Que la rueda del molino no se pare: subvención, creación de propaganda, promoción de la misma en los medios, premios, subvención, creación, promoción ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el director toma por real su paranoia ideológica queda claro en una secuencia final donde notamos que las visiones de la niña no existen para los demás. O al menos para el capitán, con lo que se podría seguir guardando un leve resquicio de duda, que queda finalmente disipado al conocerse que Del Toro realmente piensa que hay que creer en la magia.
Más sobre Lorentz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here