Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alaquàs
You must be a loged user to know your affinity with Big Fish
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en un determinado punto logramos unir las diferentes historias que se nos narran, la película se nos muestra con toda la fuerza que mientras tanto ha ido insinuando, cobra todo su sentido y descubrimos una película de personas más que de personajes, que viven, aman y sufren. Historias que nos llegan, reales, cercanas, temas universales (la búsqueda del amor y la felicidad, la culpa, el castigo). Me ha gustado Charlize Theron, incluso Kim Basinger, que no es santo de mi devoción, hace un papel de esposa incapaz de asumir un rol de esposa y madre (y debería?), que tropieza con una vía de escape, una alternativa de amor, de sentirse plenamente como persona. Me ha gustado mucho en su desarrollo, y también en su desenlace, que creo muy adecuado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es difícil vivir con un sentimiento de culpa tan grande como el que soporta la protagonista. Una persona capaz de establecer contactos, ni siquiera relaciones, con diferentes hombres, en un autocastigo constante al que al final se le ofrece una posibilidad de redención, cuando esa hija a la que abandonó le abre el camino a la posible reconciliación con ella misma. Final abierto, pero con esperanza.
5 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente una de las mejores películas antibelicistas que he visto. Actuación soberbia de Kirk Douglas, en una narración que nos muestra la brutalidad de la guerra, su absoluto desprecio por todas las vidas, de amigos o enemigos, su sinsentido y la falta de ética de las personas (?) que las controlan. Mientras nos va sumiendo en el espanto y el horror, nos parece perder, junto con el protagonista, la fe en la especie humana; cuando estamos abocados a pensar que no tenemos solución, en una última escena final nos insufla un aliento de esperanza.

Espléndida, imprescindible, necesaria.
20 de septiembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver esta película sin una idea preconcebida, atraído únicamente, aunque no es poca cosa, por la participación de Juan Diego Botto (inmenso actor, capaz por sí solo de proporcionar interés a una película, tanto por sus elecciones como por sus actuaciones) y por la dirección de Achero Mañas, del que solo había visto El Bola, pero que fue una película que me emocionó.
Desde el primer minuto la película me atrapó. Por la historia y también por los actores que contribuyen a que se sostenga: Juan Diego Botto impresionante (como siempre, te hace olvidar que está actuando), la niña Lucía Fernández con una actuación increíble en una niña tan pequeña (con qué naturalidad habla y se desenvuelve en la película), Najwa Nimri, José Luis Gómez...
Bajo mi punto de vista, es una estupenda película, de las que te hacen amar el cine. Una película que te engancha, te hace sentir, emocionarte, te sientes interpelado por una situación, que, es verdad, podemos considerar que bordea el delirio en la situación que nos cuenta, pero en la que en todo momento se mantiene la verosimilitud, me resulta creíble. Es además una película que una vez finalizada la proyección da pie a plantearse interrogantes y temas, queda durante tiempo en la retina.

Creo que no hay que verla en clave totalmente real, interpretando que se nos ofrece una solución aplicable en caso de pérdida de una persona amada, sino como una especie de fábula que sirve al director para plantear diversas cuestiones (los roles en la familia, la relación con los hijos, el afecto, la pérdida, etc). Debemos aceptar la premisa que nos ofrece Achero para introducirnos en la historia y vivirla con el argumento que él plantea.
Por el contrario, si no se "entra" en la historia, es posible que mucha gente no la comprenda, a la que le parezca irreal y difícil de entender lo que allí se cuenta. Pero no es mi caso, a mí me parece una gran película, muy recomendable de ver y de disfrutar, que rebosa sentimientos, humanidad, vida.
Espero que os animéis a ir a verla; incluso aunque pueda no gustar a todo el mundo, es una película que vale la pena ver. Y si pensamos en que Resident Evil ha sido estrenada en más de 500 salas y recauda más de 2,5 millones de euros, y ésta en cambio en 84 con una recaudación de apenas 110.000 €, creo que hay que decidirse a apoyar estas películas para que no dejen de tener su sitio en la cartelera. Esto es cine, lo otro es espectáculo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parecen magistrales ciertas escenas, algunas realmente impactantes: cuando el protagonista, Leo, hace el amor con Marta, una antigua novia que sigue enamorada de él, pero llamándola Alicia, como su mujer, incapaz de superar la pérdida, cómo se desarrolla la escena, con tanto dolor; otra cuando pide a su hija que le diga quién es, y aquella le llama mamá repetidas veces, causando su desesperación... (escena que también nos da la clave de que no hay tal locura o extravagancia en el comportamiento de Leo, es un padre angustiado que no sabe cómo actuar, lo que hace es por su hija, y ante la señal de que pueda estar confundiendo la realidad, que no sea consciente del juego que él propone para ayudarla a sobrellevar el dolor de la pérdida, se asusta y quiere que reconozca que él no es mamá, sin ser quizás consciente de que ese juego lo está llevando a cabo con una niña, para la que es difícil considerarlo como tal...)
Pero sobre todo el final me resultó muy emotivo, y de alguna manera el único posible para cerrar la película, para cerrar el bucle de irrealidad en que nos parece estar moviéndonos debido al transformismo del protagonista, capaz de vestirse de mujer para ir a llevar a la niña al colegio, o a un cumpleaños. Realmente parecería que la película entra en un terreno de delirio irreal difícil de creer, pero que creo que no es así, la interpretación de Juan Diego Botto, ajustada a lo que creo que pretende el director, hace que resulte coherente y creíble.
4 de enero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Steve McQueen me ha parecido una gran película. Capaz de mostrar sin estridencias, sin morbo, pero mostrando una realidad brutal, la de la esclavitud en el siglo XIX en USA. Donde un hombre o una mujer podían ser libres en una parte del país o considerados y tratados peor que animales si vivían en otra.
Me parece una película necesaria, porque gran parte de lo que narra sigue vigente. La esclavitud no es legal, pero existe, y la discriminación en función del sexo, la raza, y sobre todo la situación económica, se encuentra enraizada en nuestro sistema, en el que se trata con una violencia similar a la mostrada en la película a aquellos que no tienen la suerte de estar bien situados, tener trabajo, tener vivienda, etc.
12 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica aparece dividida ante esta película, pero yo, fan irredento de Woody Allen, tanto en sus dramas como en sus comedias, la valoro como he leído en otras críticas: una película menor (porque lo es, no está a la altura de sus grandes películas, entre otras la última, la desternillante "Si la cosa funciona") de Woody es muy superior al 90% de las películas que llegan a nuestras pantallas desde USA. Con lo que me parece una gran película, donde las actuaciones de los actores me han parecido sobresalientes, respirando humanidad, y la película me ha tenido enganchado con las vivencias de personas sometidas a problemas en la relación de parejas que nos pueden resultar cercanos. Con un final abierto, pero me resulta interesante que así sea y que cada uno pensemos el destino que esperará a cada protagonista a corto plazo.
En definitiva, gracias Woody por tus películas, que nos sigue permitiendo disfrutar del cine al menos una vez al año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para