You must be a loged user to know your affinity with Max Rebo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
30.686
6
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
1988: la tasa de criminalidad ha subido en USA un 400%. 1997: el país se ha convertido en un estado policial, en guerra con Rusia y China. La isla de Manhattan es una prisión de máxima seguridad, donde los delincuentes son enviados para que campen a sus anchas en un escenario apocalíptico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este contexto, un grupo antiimperialista secuestra el 'Air Force One' y lo estampa contra un rascacielos, muy cerca del World Trade Center (escalofriante, no?). El Presidente sobrevive y un futuro convicto, Snake Plissken (Russell) es enviado a la isla para el rescate, que debe llevar a cabo en 24 horas. Partiendo de este planteamiento genial, la pelicula sólo podía ir hacia abajo. Pese al extrordinario diseño de producción, la galería de personajes que circulan (Hayes, Borgnine...) y el atractivo del propio Snake, la acción durante el nudo resulta bastante anodina, remontando sólo con el guiño final. El mismo Carpenter inyectaría mayores dosis de cinismo y (auto)parodia en la secuela 'Escape from L.A', película que eleva el nihilismo apuntado en su hermana pequeña a la máxima potencia, en uno de los mejores finales cinematográficos que yo recuerdo.

5,9
57.743
6
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decíamos ayer que la pobre Ripley no pudo disfrutar del sueño de los justos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras una avería provocada por el pasajero sorpresa de su nave espacial, la curtida teniente va a parar al culo del universo, a una prisión galáctica, donde una panda de delincuentes purgan sus pecados sin sospechar que van a convertirse en sabrosas pitanzas para el redivivo alien. Después de la sobredosis bélico-tecnológica de su antecesora, Alien3 opta por un primitivismo gótico-carcelario que funciona formidablemente bien durante los primeros 70' de cinta (a pesar de la aberrante escena de intento de violación a ritmo de 'metal'). Ripley pierde a su hija adoptiva al principio. Esa muerte y la reaparición de su mortal enemigo acaban con todas sus esperanzas de volver a una vida normal, con lo que el personaje va adquiriendo un hálito trágico a medida que se aproxima el desenlace. Pero es entonces cuando Alien3 naufraga, cuando el monstruo empieza a campar a sus anchas, la coherencia de los personajes se va a hacer gárgaras y las piruetas de camara del debutante Fincher devienen cansinas. Sorprende, además, la pobreza de los efectos especiales en las escenas del alien en movimiento o la cutrez de la escena del (atención, spoiler) sacrificio de Ripley: el presunto (véase Alien Resurrection) momento cumbre de la saga, filmado con una total falta de inspiración. Al final, pues, un gusto amargo en el paladar.

5,6
11.747
5
17 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo ? un hombre del tiempo popular, televisivo e infeliz? Por Dios ! Es posible ?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Nicolás todo le sale mal: quiere volver con su ex-mujer, que no lo traga y va a casarse con otro. Su hijo adolescente le ha salido fumeta. La hija, fondona e inadaptada. El padre, un tipo hiératico y moribundo. Para colmo, la gente le tira batidos de fresa, hamburguesas y otras perlas de comida rápida cuando pasea por la calle (por fortuna esa costumbre no se lleva por estos lares). Con ese cuadro clínico, no es de extrañar el careto que saca en el cartelico representativo de este drama amargo con tintes de comedia. 100 minutos tarda esta piltrafa de hombre en encontrar sentido a su vida y aceptarse a si mismo. Otros siguen intentándolo.

7,4
87.328
8
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el 'Alien' original era una mezcla de cine terror y ciencia ficción, 'Aliens', la secuela, se revela como un cruce entre la SF y cine bélico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto que se puede leer como una metáfora de la guerra de Vietnam en el espacio (el ejército poderoso, ultra-tecnificado, contra el enemigo primitivo, sigiloso, que utiliza túneles y conductos para moverse a través de las selva metálica). Poco nos importan los descerebrados marines: Ripley es la Reina de la función. Huelga decir que es uno de los grandes personajes femeninos del cine contemporáneo. Aquí, Cameron tuvo la brillante idea de presentarla como una madre (real, para su hija muerta de vieja en la tierra, adoptiva, para la niña superviviente de la colonia) y de enfrentarla, el el épico clímax de la película, a Mamá Alien. Todo un tour de force catárquico para que la brava teniente pueda volver a casa sin las pesadillas del pasado. Lástima, para Ripley, que el afán recaudatorio de Hollywood no la dejara dormir en paz... (véase Alien 3).

7,7
34.637
10
17 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras maestras de Woody en los 80: interpretaciones estelares para una película coral en la que queda claro que el ser humano es un juguete en manos de sus emociones.
Más sobre Max Rebo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here