You must be a loged user to know your affinity with billythekid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
5 de octubre de 2013
5 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia como mínimo perturbadora, pero que al mismo tiempo nos recuerda que la excitación sexual no conoce límites. Mezcla imágenes de lo más erótico con la violencia y el peligro de los accidentes de carretera.
No todos los actores están al mismo nivel, destaco el trabajo de Unger sobre todo. En cambio, Spader no termina de comunicar los pensamientos de un personaje bastante complejo.
La música contribuye a crear una sensación de misterio y temor, aunque ya se sabe desde el principio que nos encontramos con personajes ante todo poco corrientes. La clave para disfrutar esta película es entrar en su juego, aceptar que en el sexo hay gente para todo y pueden encontrar a muchos como ellos.
No todos los actores están al mismo nivel, destaco el trabajo de Unger sobre todo. En cambio, Spader no termina de comunicar los pensamientos de un personaje bastante complejo.
La música contribuye a crear una sensación de misterio y temor, aunque ya se sabe desde el principio que nos encontramos con personajes ante todo poco corrientes. La clave para disfrutar esta película es entrar en su juego, aceptar que en el sexo hay gente para todo y pueden encontrar a muchos como ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta cómo la pareja protagonista, que ya comparte un mórbido interés por el peligroso juego de las infidelidades, va entrando en el tema de Vaughan. Lo poco creíble es que tanta gente se excite con estos asuntos y lleguen a conocerse tan rápido, pero conociendo el estilo de Cronenberg, no extraña para nada. Hasta mencionan en la peli el tema favorito de su filmografía: "Los efectos de la tecnología sobre la anatomía humana": esas heridas, esas prótesis de Rosanna Arquette subiéndose al coche en el concesionario.
Las escenas eróticas superan con mucho a las violentas (los diálogos tórridos de la pareja, la escena del lavado del coche), y veo más esta película como una plasmación de la libertad sexual, pero aceptando que determinadas parafilias tienen sus "efectos secundarios".
Las escenas eróticas superan con mucho a las violentas (los diálogos tórridos de la pareja, la escena del lavado del coche), y veo más esta película como una plasmación de la libertad sexual, pero aceptando que determinadas parafilias tienen sus "efectos secundarios".
15 de septiembre de 2021
15 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en un asesino en serie de Hamburgo en los años setenta, más que el argumento destaca una estética sucia y degradante, con personajes a cuál más desagradable y feo. Nada que ver con clásicos del cine alemán sobre el tema como "M, el Vampiro de Düsseldorff"; más bien recuerda a una película austríaca que se llama "Angustia".
El personaje principal no consigue dar miedo, es más bien risible de lo desagradable que es, y también por su caracterización física. Pero como digo en el título, hay algo en esta estética feísta que al menos la primera vez que la ves permaneces a la expectativa para saber qué nuevas escenas violentas o denigrantes aparecerán.
La ambientación está muy lograda, en los títulos de crédito se ven escenas reales de las escenas del crimen y son idénticas a la película.
El personaje principal no consigue dar miedo, es más bien risible de lo desagradable que es, y también por su caracterización física. Pero como digo en el título, hay algo en esta estética feísta que al menos la primera vez que la ves permaneces a la expectativa para saber qué nuevas escenas violentas o denigrantes aparecerán.
La ambientación está muy lograda, en los títulos de crédito se ven escenas reales de las escenas del crimen y son idénticas a la película.
6 de febrero de 2020
6 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me decido a escribir una crítica a esta película (bueno, telefilme) porque veo que no tiene ninguna. Walter Winchell era un cronista de sociedad en los periódicos y la radio de Nueva York desde los años treinta hasta los sesenta; se caracterizaba por el uso libre del lenguaje y criticar despiadadamente a los famosos y al gobierno.
A lo largo de su carrera, trató con políticos corruptos, mafiosos, el presidente Roosevelt, el empresario Hearst... y fue tan antinazi como anticomunista.
La interpretación de Stanley Tucci está muy bien, así como la de Paul Giamatti como uno de los "negros" que le escribía sus discursos para la radio.
Conviene verla en VO por lo que comentaba del uso del lenguaje.
Gustará a los que se interesen por el periodismo o la historia de EE.UU: en aquellos años.
A lo largo de su carrera, trató con políticos corruptos, mafiosos, el presidente Roosevelt, el empresario Hearst... y fue tan antinazi como anticomunista.
La interpretación de Stanley Tucci está muy bien, así como la de Paul Giamatti como uno de los "negros" que le escribía sus discursos para la radio.
Conviene verla en VO por lo que comentaba del uso del lenguaje.
Gustará a los que se interesen por el periodismo o la historia de EE.UU: en aquellos años.
7
14 de febrero de 2018
14 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es de las películas que la primera vez que la ves no la encuentras el sentido. La vi hace unos años en DVD y no pude terminarla, se me hacía rara y aburrida.
Recordando que Jean Rochefort se había muerto hacía poco (creo que es la única película en la que le he visto) me decidí a volver a intentarlo, y ahora creo que es una película más bien simbólica, para darte algo en qué pensar.
Aparte de esto, me temo que el contaste entre las dos vidas se hace extensivo a los dos actores: Rochefort tiene un registro mucho mayor que Johnny Halliday, creo que tipo duro no es sinónimo de inexpresividad.
Ya digo, lo de menos es lo poco creíble del argumento, lo mejor es reflexionar sobre la vida.
Recordando que Jean Rochefort se había muerto hacía poco (creo que es la única película en la que le he visto) me decidí a volver a intentarlo, y ahora creo que es una película más bien simbólica, para darte algo en qué pensar.
Aparte de esto, me temo que el contaste entre las dos vidas se hace extensivo a los dos actores: Rochefort tiene un registro mucho mayor que Johnny Halliday, creo que tipo duro no es sinónimo de inexpresividad.
Ya digo, lo de menos es lo poco creíble del argumento, lo mejor es reflexionar sobre la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si alguien se toma el argumento como literal, y no como simbólico, puede encontrar extraño que Rochefort le invite tranquilamente a su casa a ese hombre que no conoce de nada, y que a pesar de desearlo no se decida a salir nunca del pueblo a pesar de que está jubilado y sin familia y que nada lo retiene... Creo que las motivaciones de los personajes no están bien explicadas.
Por cierto, los compañeros de Johnny Halliday son de lo más desdibujado y absurdo.
La conclusión a la que llego es que la mejor vida combina la aventura con la tranquilidad.
Por cierto, los compañeros de Johnny Halliday son de lo más desdibujado y absurdo.
La conclusión a la que llego es que la mejor vida combina la aventura con la tranquilidad.

7,1
12.703
4
3 de septiembre de 2017
3 de septiembre de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no he visto ninguna otra película argentina del año pasado, pero como buen aficionado al cine argentino que soy casi cualquier otra (menos "Un tipo corriente") que he visto en los últimos años me ha gustado más.
Como ya he leído por aquí, el protagonista acapara todos los planos, no tiene gracia, es un pedante y parece estar muy por encima de sus antiguos vecinos.
Si se trata de ridiculizar o criticar la vida provinciana, no lo consiguen nada; el pueblo parece bastante desarrollado, tiene una vida cultural decente aunque, como en todos, haya ovejas negras.
Si es una comedia, no tiene ninguna gracia. Si es un drama, no da ninguna pena.
Como ya he leído por aquí, el protagonista acapara todos los planos, no tiene gracia, es un pedante y parece estar muy por encima de sus antiguos vecinos.
Si se trata de ridiculizar o criticar la vida provinciana, no lo consiguen nada; el pueblo parece bastante desarrollado, tiene una vida cultural decente aunque, como en todos, haya ovejas negras.
Si es una comedia, no tiene ninguna gracia. Si es un drama, no da ninguna pena.
Más sobre billythekid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here