You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers Jr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desolado al terminar esta cinta, no tengo palabras para este insulto, como fan de Myers (reciente fan pues lo descrubri hace poco) esta cinta me dio vergüenza ajena.
Las que preceden a esta "cinta" tienen sus peros (exceptuando el original) aun asi eran respetuosas con el universo Halloween.
La noche de halloween, es uno de los mejores films de terror que e visto, no hablo de terror puro sino de tensión, una cinta agobiante e impredecible (nunca sabes cuando Myers atacará, cuando crees que lo ves venir te engaña) y con momentos impresionantes para su época (no olvidemos que es del 1978) con una banda sonora magistral y excelentemente filmada.
Halloween 2 (alias ¡sanguinario! bravo por la elección del nombre, te luciste artista) estaba bien enfocada y habian planos casi calcados al film de Carpenter y tenia un buen final.
Halloween 3, nada tiene que ver con Myers, comparten nombre pero no hístoria.
Halloween 4, la calidad decaia pero respetaba el conjunto y el universo de Myers, con esa niña (Danielle Harris) que es increiblemente combincente en su actuación y ese climax final, rememorando el inicio de el film original, TREMENDO.
Halloween 5, seguiamos a la niña que continuaba igual de increible en su papel (comprendo que a mucha gente no le gustara, que el blanco de las iras de Myers fuera una niña de 9 años) la cinta es peor que las anteriores, las frases como "es el demonío con piernas" del doctor Loomis ya cansaban siempre los mismos dialogos, pero por contra tiene muchos momentazos, como la niña en el tubo de ventilación, esa escena es aterradora.
Llegamos a esta nefasta secuela en la que todo va mal desde el minuto 1 (spoilers).
La niña a crecido y ¡TIENE UN BEBE! si solo han pasado 5 años (lo dice la propia cinta) la chavala tendria en 14 y 15 años, la actriz elegida por lo menos tiene 30.
Asi gilipollez tras gilipollez, resulta que ha Myers lo dirige una secta, cual Nemesis de Resident evil 2.
Una mera marioneta, no, esa explicación es flojisima, rebajas al personaje de ese misterio que atraia a la gente, si esa es su motivazión es ridicula, lo vacias y le quitas complejidad.
Película olvidable de un personaje que me encanta y su mera presencia aterra, menos en este film y sus secuelas (H20 no la e visto y Resurrection es igual de ponzoñosa, nefasta).
Menos mal que llego Rob Zombie y revivio la saga, doto al original de otra vision mas energica y una explicacion del comportamiento de Myers que si me parece razonable y hasta realista.
P.D: la secula de Rob Zombie de su propia obra se que es rara de cojones, pero en mi humilde opinión es más que interesante, inferior pero con un Michael desatado.
Las que preceden a esta "cinta" tienen sus peros (exceptuando el original) aun asi eran respetuosas con el universo Halloween.
La noche de halloween, es uno de los mejores films de terror que e visto, no hablo de terror puro sino de tensión, una cinta agobiante e impredecible (nunca sabes cuando Myers atacará, cuando crees que lo ves venir te engaña) y con momentos impresionantes para su época (no olvidemos que es del 1978) con una banda sonora magistral y excelentemente filmada.
Halloween 2 (alias ¡sanguinario! bravo por la elección del nombre, te luciste artista) estaba bien enfocada y habian planos casi calcados al film de Carpenter y tenia un buen final.
Halloween 3, nada tiene que ver con Myers, comparten nombre pero no hístoria.
Halloween 4, la calidad decaia pero respetaba el conjunto y el universo de Myers, con esa niña (Danielle Harris) que es increiblemente combincente en su actuación y ese climax final, rememorando el inicio de el film original, TREMENDO.
Halloween 5, seguiamos a la niña que continuaba igual de increible en su papel (comprendo que a mucha gente no le gustara, que el blanco de las iras de Myers fuera una niña de 9 años) la cinta es peor que las anteriores, las frases como "es el demonío con piernas" del doctor Loomis ya cansaban siempre los mismos dialogos, pero por contra tiene muchos momentazos, como la niña en el tubo de ventilación, esa escena es aterradora.
Llegamos a esta nefasta secuela en la que todo va mal desde el minuto 1 (spoilers).
La niña a crecido y ¡TIENE UN BEBE! si solo han pasado 5 años (lo dice la propia cinta) la chavala tendria en 14 y 15 años, la actriz elegida por lo menos tiene 30.
Asi gilipollez tras gilipollez, resulta que ha Myers lo dirige una secta, cual Nemesis de Resident evil 2.
Una mera marioneta, no, esa explicación es flojisima, rebajas al personaje de ese misterio que atraia a la gente, si esa es su motivazión es ridicula, lo vacias y le quitas complejidad.
Película olvidable de un personaje que me encanta y su mera presencia aterra, menos en este film y sus secuelas (H20 no la e visto y Resurrection es igual de ponzoñosa, nefasta).
Menos mal que llego Rob Zombie y revivio la saga, doto al original de otra vision mas energica y una explicacion del comportamiento de Myers que si me parece razonable y hasta realista.
P.D: la secula de Rob Zombie de su propia obra se que es rara de cojones, pero en mi humilde opinión es más que interesante, inferior pero con un Michael desatado.

8,1
138.241
9
5 de abril de 2015
5 de abril de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas y mejor, que se puede decir de la que es considerada la mejor parte de todas (de la que pienso lo mismo), desde toda la escena inicial en adelante, la película no para, tiene un ritmo mucho mejor llevado que la primera, mejora y mucho en efectos y decorados (con el boom que supuso la IV, normal que no dudaran en poner mucho mas dinero en esta), la BSO sigue igual de excelente, nuevos mundos, nuevos personajes (ese Yoda que siendo una marioneta no a perdido nada con los años y es mas, aun sorprende lo bien echa y los gestos que hace).
Es cierto que George Lucas, se la "jugo" un poco con el tono de la cinta, todo en ella es mas oscuro y los héroes no lo tienen nada fácil con el imperio, en esta no es como el episodio IV, aquí el peligro se siente mas real, el imperio no hace concesiones (ni con los suyos propios), persigue a los rebeldes y lo hace sin vacilar, usando lo que sea necesario para capturarles.
Pero eso no impide que el entretenimiento no sea mayor, pues se podría decir que salvo las partes de Yoda, es un no parar de huidas y batallas con el imperio, también dándole mas protagonismo a Han Solo, que casi lleva todo el peso de la acción (Han y compañía).
Siempre que la veo es la que mas rápido se me pasa el tiempo, con tantas escenas para el recuerdo, frases ( ese "lo se" improvisado por Harrison Ford, pero perfecto para la escena) y con una de las revelaciones más famosas de la historia del cine.
Esta película rozo la perfección y es (como no) mi favorita de la saga.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Es cierto que George Lucas, se la "jugo" un poco con el tono de la cinta, todo en ella es mas oscuro y los héroes no lo tienen nada fácil con el imperio, en esta no es como el episodio IV, aquí el peligro se siente mas real, el imperio no hace concesiones (ni con los suyos propios), persigue a los rebeldes y lo hace sin vacilar, usando lo que sea necesario para capturarles.
Pero eso no impide que el entretenimiento no sea mayor, pues se podría decir que salvo las partes de Yoda, es un no parar de huidas y batallas con el imperio, también dándole mas protagonismo a Han Solo, que casi lleva todo el peso de la acción (Han y compañía).
Siempre que la veo es la que mas rápido se me pasa el tiempo, con tantas escenas para el recuerdo, frases ( ese "lo se" improvisado por Harrison Ford, pero perfecto para la escena) y con una de las revelaciones más famosas de la historia del cine.
Esta película rozo la perfección y es (como no) mi favorita de la saga.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr

7,9
138.785
7
26 de marzo de 2015
26 de marzo de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que voy a decir yo, que no se halla dicho ya de esta película.
Daré mi humilde opinión sobre ella, pero para que explicar argumentos si es de sobras conocida.
Dire que con los años que tiene (algunos se les olvida que es de 1977), es un entretenimiento increíble, androides (esos C3-PO y R2-D2 que esta soberbios en sus frases y momentos), batallas de naves espaciales, mundos desconocidos, el imperio y un largo etcétera.
Ya en sus primeros minutos con la aparición del gran Darth Vader, con esa apariencia entre humana y robótica, uno tiene ganas de saber que esta ocurriendo, luego llegan Leia, Luke, Han Solo, Chewbacca, Obi wan, todos ya personajes míticos, que ni los propios actores mientras graban la cinta sabían la magnitud que tendrían sus personajes en la historia del cine (ni la gran mayoría de las personas que trabajan en ella, si veis el documental "El imperio de los sueños" entendereis de lo que hablo).
Toda la película se hizo con pasión (lo que llevo a George Lucas a tener problemas de salud, pero el creía de verdad en su historia y le respeto por eso), aunque el presupuesto era grande, se ajusto mucho y por eso respeto tanto la película, por que entre tanto problema y complicaciones que tuvieron, supieron sacarla a delante, con un resultado espectacular.
Y como no hablar de la BSO de John Williams, espectacular y brillante por momentos, acompañado los planos y la acción como un guante.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Daré mi humilde opinión sobre ella, pero para que explicar argumentos si es de sobras conocida.
Dire que con los años que tiene (algunos se les olvida que es de 1977), es un entretenimiento increíble, androides (esos C3-PO y R2-D2 que esta soberbios en sus frases y momentos), batallas de naves espaciales, mundos desconocidos, el imperio y un largo etcétera.
Ya en sus primeros minutos con la aparición del gran Darth Vader, con esa apariencia entre humana y robótica, uno tiene ganas de saber que esta ocurriendo, luego llegan Leia, Luke, Han Solo, Chewbacca, Obi wan, todos ya personajes míticos, que ni los propios actores mientras graban la cinta sabían la magnitud que tendrían sus personajes en la historia del cine (ni la gran mayoría de las personas que trabajan en ella, si veis el documental "El imperio de los sueños" entendereis de lo que hablo).
Toda la película se hizo con pasión (lo que llevo a George Lucas a tener problemas de salud, pero el creía de verdad en su historia y le respeto por eso), aunque el presupuesto era grande, se ajusto mucho y por eso respeto tanto la película, por que entre tanto problema y complicaciones que tuvieron, supieron sacarla a delante, con un resultado espectacular.
Y como no hablar de la BSO de John Williams, espectacular y brillante por momentos, acompañado los planos y la acción como un guante.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr

1,6
18.915
1
5 de febrero de 2013
5 de febrero de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de ellos es James Wong, destruyendo todo en ésta basura de adaptación, el respeto, el respeto es lo ultimo que se pierde, me faltan palabras mal sonantes para describirla.
No hay por donde cogerla, sí eres fan de la serie huye o mejor consigue una copia y quemala, que no dañe a más personas, sí por el contrario no conoces la serie (donde has estado del 89 en adelante) no comprenderas por que un chaval tiene poderes, que va al instituto y no da una a derechas, tampoco entenderas que pintan unas bolas magicas y tio de verde reventandolo todo a su paso.
Seas fan o no (yo soy un fan, muy fan, figuritas, comics, la serie en dvd, videojuegos) no hay por donde cogerla, según Akira Toriyama toda la cinta ocurre en una realidad paralela en la que puede ocurrir lo que sea, pero ya sabeis que los japoneses son muy correctos y no les gústa motar lios, para mi es un piropo por qué si de verdad hablara imaginaos.
Todo está mal, todo, la bso es horrible, los actores sosísimos y una historia vacia y simple.
Que mala la trama, coge nombres de aqui y por alla, ni una sola situación reconocible.
"el director, lo atrapasteis"
"si"
"¿cómo?"
"inciendiamos el plato"
(la crítica sigue en spoiler)
Sigueme en twitter @Michael_MyersJr
No hay por donde cogerla, sí eres fan de la serie huye o mejor consigue una copia y quemala, que no dañe a más personas, sí por el contrario no conoces la serie (donde has estado del 89 en adelante) no comprenderas por que un chaval tiene poderes, que va al instituto y no da una a derechas, tampoco entenderas que pintan unas bolas magicas y tio de verde reventandolo todo a su paso.
Seas fan o no (yo soy un fan, muy fan, figuritas, comics, la serie en dvd, videojuegos) no hay por donde cogerla, según Akira Toriyama toda la cinta ocurre en una realidad paralela en la que puede ocurrir lo que sea, pero ya sabeis que los japoneses son muy correctos y no les gústa motar lios, para mi es un piropo por qué si de verdad hablara imaginaos.
Todo está mal, todo, la bso es horrible, los actores sosísimos y una historia vacia y simple.
Que mala la trama, coge nombres de aqui y por alla, ni una sola situación reconocible.
"el director, lo atrapasteis"
"si"
"¿cómo?"
"inciendiamos el plato"
(la crítica sigue en spoiler)
Sigueme en twitter @Michael_MyersJr
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Goku horrible, un tipejo que no se come un colín y usa sus poderes para matar y encender chimeneas, los demas son penosos y la historia no tiene ningun sentido, buscando bolas de una marea super-rapida (en la serie eran años de busqueda) y asi durante 90 insufribles minutos, lo voy a decir duele pero es así, se me asemeja mucho a crepusculo, al volverla a ver (no me pregunteis por qué) se dan un aire.
Los efectos especiales son flojísimos y barateros, la batalla final pésima, resulta qué Goku no es un mono gigante es un hombre lobo y ¡enviado por piccolo! un desastre.
Los efectos especiales son flojísimos y barateros, la batalla final pésima, resulta qué Goku no es un mono gigante es un hombre lobo y ¡enviado por piccolo! un desastre.

4,3
12.053
3
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tenia los juegos en su momento, incluso hace bastate poco termine el reciente Max Payne 3, (como juego enorme pero con un argumento inferior, comparado con los anteriores) los jugue miles de veces, rozando casi la obsesión, me parecia lo más cercano a una película en un videojuego (sin olvidarme de metal gear) y para mi siguen siendo uno de los mejores que e jugado.
Al ver el anuncio me emocione, mis dos hobbys unidos y ademas habia material, pues el guión de Max Payne era tremendo, mafiosos, conspiraciones y tiros con bullet time incluido, en teoria era facil trasladarlo, en teoria.
La practica fue desastrosa, destrozaron todo el trabajo de Remedy games, la vi en el cine y no daba credito, ya el simple hecho de no empezar igual que el juego me asustaba, la voz en off suprimida, (solo aparece al inicio) la seña de identidad de la franquicia increible, también se mantienen algunos detalles pero son eso detalles, nada ocurre igual que en el juego, la muerte de algunos personajes es cambiada (ejemplo, hay un personaje que en el juego muere en el metro, en la pelicula muere en su casa, en el juego era más dramatico pues Max presenciaba la muerte, no llegaba tarde como en el film) y asi uno a uno se va rompiendo el film, para un fan es horrible ver esta cinta.
Pero esque como film de acción tampoco lo consigue, hasta despues de una hora de metraje no hay un solo tiroteo memorable y despues tampoco, la película intenta parecer del género de cine negro (como ponia en la caratula de Max Payne 2) y no lo consigue, es un tanto aburrida (no olvidemos que el juego es de acción pura y dura con un guión cuidadísimo) los momentos bullet time son torpes y mal desarrollados.
Totalmente desaprobechada la oportunidad pues el material que tenian en sus manos es de una calidad enorme, hay demasiada cosecha propia de los guionistas y lo unico que consiguen es destrozar el legado de un gran juego.
Lo mejor: la ambientación, admitire que está casi calcada lo unico destacable.
Lo peor: los cambios de trama sin respetar el original, Mila Kunis esta poco convincente, que no haya voz en off imperdonable.
Al ver el anuncio me emocione, mis dos hobbys unidos y ademas habia material, pues el guión de Max Payne era tremendo, mafiosos, conspiraciones y tiros con bullet time incluido, en teoria era facil trasladarlo, en teoria.
La practica fue desastrosa, destrozaron todo el trabajo de Remedy games, la vi en el cine y no daba credito, ya el simple hecho de no empezar igual que el juego me asustaba, la voz en off suprimida, (solo aparece al inicio) la seña de identidad de la franquicia increible, también se mantienen algunos detalles pero son eso detalles, nada ocurre igual que en el juego, la muerte de algunos personajes es cambiada (ejemplo, hay un personaje que en el juego muere en el metro, en la pelicula muere en su casa, en el juego era más dramatico pues Max presenciaba la muerte, no llegaba tarde como en el film) y asi uno a uno se va rompiendo el film, para un fan es horrible ver esta cinta.
Pero esque como film de acción tampoco lo consigue, hasta despues de una hora de metraje no hay un solo tiroteo memorable y despues tampoco, la película intenta parecer del género de cine negro (como ponia en la caratula de Max Payne 2) y no lo consigue, es un tanto aburrida (no olvidemos que el juego es de acción pura y dura con un guión cuidadísimo) los momentos bullet time son torpes y mal desarrollados.
Totalmente desaprobechada la oportunidad pues el material que tenian en sus manos es de una calidad enorme, hay demasiada cosecha propia de los guionistas y lo unico que consiguen es destrozar el legado de un gran juego.
Lo mejor: la ambientación, admitire que está casi calcada lo unico destacable.
Lo peor: los cambios de trama sin respetar el original, Mila Kunis esta poco convincente, que no haya voz en off imperdonable.
Más sobre Michael Myers Jr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here