You must be a loged user to know your affinity with Garabato
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
106.327
8
24 de noviembre de 2014
24 de noviembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo ya tantas crónicas para esta película pienso que quizás la mía no sea tan significativa ni profunda ni erudita pero igual la escribo para no olvidar mis impresiones luego de haber disfrutado de este gran viaje. No es una crítica cinematográfica propiamente dicha, es una rezeña de experiencia que dejo como marca indeleble en el tiempo.
Antes que todo, sabía muy poco de Interstellar hasta días antes de su estreno. Había dejado de ir al cine con la frecuencia de otras épocas por lo que la sorpresa ha sido mayúscula; el primer trailer que pude ver me lo facilitó un compañero de emociones y logró su cometido, ya que despertó mi curiosidad, mucho tenía que ver con eso de que era "la nueva peli de Nolan" pero solo hasta que encontré el trailer número 3 (aquel con el composición musical "View from the voyager") que realmente elevó mis espectativas a niveles hipersensoriales. Mucho gracias a esa música apabullante y una exquisita edición, no había manera... no podría perderme eso.
Lamentablemente y pese a mi reestricitivo horario laboral no tenía muchas opciones para ver esta película, hasta que mi único día libre coincidió con un día de cine masivo por estos lares, que hizo que aquello de conseguir un par de entradas sea una verdadera odisea espacial por la de colas interminables y funciones abarrotadas. Finalmente y luego de mucho lucharla, conseguí dos entradas (mi acompañante desconocía de la existencia de Christopher Nolan) en primera fila para una de las últimas funciones de ese día domingo. Estuve a poco de abortar en mi misión y únicamente porque sabía que quizás no tendría otra oportunidad de verla y por esa pequeña y sabia vocecita en mi interior (su voz) que me animaba a ver la pelicula a pesar de las adversidades, fue que finalmente me decidí a continuar pese a todo. Siempre había pensado que la primera fila del cine sería una de las experiencias más incómodas pero aún así me tragué mis prejuicios y me adentré a esa sala, luego de mas de 5 horas de espera desde que adqurí los pases en boletería.
Una vez instalado, seguía pensando que no podría disfrutar a mi gusto de esa película pero nuevamente esa sabia vocecita (vía sms) que no era mi conciencia me decía que eso no importaba, que me acomode bien y que disfrute de ese ejercicio artístico llamado cine.
Inicia la película en una sala totalmente abarrotada, llena de cuchicheos a diestra y siniestra, Pienso por última vez que no la voy a disfrutar a cabalidad.
A medida que se nos empieza a contar la historia, empieza a despertar mi curiosidad, la intriga se propaga y ya me encuentro totalmente atrapado. Aún estamos en la tierra y la historia con sus culpas totalmente terrenales que se muestran tan cotidianas que no parece ser una cinta de ciencia ficción sino mas bien un drama totalmente filial. La música me invade y me emociono pegando brincos de rato en rato cuando reconozco imágenes que había visto en el trailer aquél que tanto me había impresionado. Me olvido de la multitud a mior alreded. Me siento testigo único de una historia familiar que empieza a alzar vuelo con subtramas morales y de carácter cotidiano. La música me cobija muy bien.
Y salimos de la tierra hacia ese infinito tan vasto que parece coparlo todo a mi vista. Agradezco mi suerte de estar en primera fila y tener la pantalla por encima de mi cabeza, que me obliga sin querer a mirar literalmente al cielo en todo momento. Me siento tan pequeño y nimio frente a lo que se me está contando, lo que se me esta mostrando y lo que está sonando en perfecta combinación. Nunca antes los vacíos de música me habían producido tanto desociego y desesperanza. La verdadera trama alcanza puntos realmente intensos, y las imágenes llenas de tanta belleza parecen coparlo todo. Escucho a mis espaldas expresiones de asombro y conmoción, después de todo parece que no viajo solo. Nuevamente, muchas frases realmente profundas son soltadas y hieren por su contundencia, trato de memorizarlas pero estoy impedido, por la vorágine en las secuencias cada una mas grande que la anterior y la complejidad de una historia que alcanza tintes existenciales y científicos que no permite ni el pestañeo. ¨Por momentos me pillo a mi mismo con la boca abierta, totalmente sumergido en la pantalla, exclamando "guau" al cielo digital. Estoy conmovido y convencido que estoy disfrutando algo realmente novedoso y superior a lo que he visto antes en su género. Mentalmente le agradezco nuevamente por haberme convencido de ver la película cuanto antes.
Esta historia que ya nos llevó fuera de este y muchos mundos, nos ha soltado un par de teorías que te dejan con un poco de incredulidad pero sin dejar de ser vorosimiles y se prepara ahora para abofetearnos con sentimientos totalmente terrenales, emotivos y esperanzadores que desafían hasta la mítica Ley de Murphy. La sala en silencio sepulcral vive el dolor y la conmoción por dentro, como yo. Se impresiona de impotencia y se agobia a punta de empatía por una historia que ocurre lejos de nuestro espacio y nuestro tiempo, pero no deja en ningún momento de ser próxima y tangible. Que gusta a algunos, deja inconformes a otros, pero no deja indiferente a nadie.
Continuo en el spoiler sin revelar argumento por falta de espacio...
Antes que todo, sabía muy poco de Interstellar hasta días antes de su estreno. Había dejado de ir al cine con la frecuencia de otras épocas por lo que la sorpresa ha sido mayúscula; el primer trailer que pude ver me lo facilitó un compañero de emociones y logró su cometido, ya que despertó mi curiosidad, mucho tenía que ver con eso de que era "la nueva peli de Nolan" pero solo hasta que encontré el trailer número 3 (aquel con el composición musical "View from the voyager") que realmente elevó mis espectativas a niveles hipersensoriales. Mucho gracias a esa música apabullante y una exquisita edición, no había manera... no podría perderme eso.
Lamentablemente y pese a mi reestricitivo horario laboral no tenía muchas opciones para ver esta película, hasta que mi único día libre coincidió con un día de cine masivo por estos lares, que hizo que aquello de conseguir un par de entradas sea una verdadera odisea espacial por la de colas interminables y funciones abarrotadas. Finalmente y luego de mucho lucharla, conseguí dos entradas (mi acompañante desconocía de la existencia de Christopher Nolan) en primera fila para una de las últimas funciones de ese día domingo. Estuve a poco de abortar en mi misión y únicamente porque sabía que quizás no tendría otra oportunidad de verla y por esa pequeña y sabia vocecita en mi interior (su voz) que me animaba a ver la pelicula a pesar de las adversidades, fue que finalmente me decidí a continuar pese a todo. Siempre había pensado que la primera fila del cine sería una de las experiencias más incómodas pero aún así me tragué mis prejuicios y me adentré a esa sala, luego de mas de 5 horas de espera desde que adqurí los pases en boletería.
Una vez instalado, seguía pensando que no podría disfrutar a mi gusto de esa película pero nuevamente esa sabia vocecita (vía sms) que no era mi conciencia me decía que eso no importaba, que me acomode bien y que disfrute de ese ejercicio artístico llamado cine.
Inicia la película en una sala totalmente abarrotada, llena de cuchicheos a diestra y siniestra, Pienso por última vez que no la voy a disfrutar a cabalidad.
A medida que se nos empieza a contar la historia, empieza a despertar mi curiosidad, la intriga se propaga y ya me encuentro totalmente atrapado. Aún estamos en la tierra y la historia con sus culpas totalmente terrenales que se muestran tan cotidianas que no parece ser una cinta de ciencia ficción sino mas bien un drama totalmente filial. La música me invade y me emociono pegando brincos de rato en rato cuando reconozco imágenes que había visto en el trailer aquél que tanto me había impresionado. Me olvido de la multitud a mior alreded. Me siento testigo único de una historia familiar que empieza a alzar vuelo con subtramas morales y de carácter cotidiano. La música me cobija muy bien.
Y salimos de la tierra hacia ese infinito tan vasto que parece coparlo todo a mi vista. Agradezco mi suerte de estar en primera fila y tener la pantalla por encima de mi cabeza, que me obliga sin querer a mirar literalmente al cielo en todo momento. Me siento tan pequeño y nimio frente a lo que se me está contando, lo que se me esta mostrando y lo que está sonando en perfecta combinación. Nunca antes los vacíos de música me habían producido tanto desociego y desesperanza. La verdadera trama alcanza puntos realmente intensos, y las imágenes llenas de tanta belleza parecen coparlo todo. Escucho a mis espaldas expresiones de asombro y conmoción, después de todo parece que no viajo solo. Nuevamente, muchas frases realmente profundas son soltadas y hieren por su contundencia, trato de memorizarlas pero estoy impedido, por la vorágine en las secuencias cada una mas grande que la anterior y la complejidad de una historia que alcanza tintes existenciales y científicos que no permite ni el pestañeo. ¨Por momentos me pillo a mi mismo con la boca abierta, totalmente sumergido en la pantalla, exclamando "guau" al cielo digital. Estoy conmovido y convencido que estoy disfrutando algo realmente novedoso y superior a lo que he visto antes en su género. Mentalmente le agradezco nuevamente por haberme convencido de ver la película cuanto antes.
Esta historia que ya nos llevó fuera de este y muchos mundos, nos ha soltado un par de teorías que te dejan con un poco de incredulidad pero sin dejar de ser vorosimiles y se prepara ahora para abofetearnos con sentimientos totalmente terrenales, emotivos y esperanzadores que desafían hasta la mítica Ley de Murphy. La sala en silencio sepulcral vive el dolor y la conmoción por dentro, como yo. Se impresiona de impotencia y se agobia a punta de empatía por una historia que ocurre lejos de nuestro espacio y nuestro tiempo, pero no deja en ningún momento de ser próxima y tangible. Que gusta a algunos, deja inconformes a otros, pero no deja indiferente a nadie.
Continuo en el spoiler sin revelar argumento por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparecen los créditos finales y no doy crédito que han pasado casi 3 horas, me enjuago mis lágrimas solapadamente mientras miro la pantalla y disfruto de lo que queda de música. Mi acompañante (aquel que nunca había visto una película de Nolan) está absorto, divagando que ha visto una historia parecida en algún programa de Discovery Channel. La gente aturdida empieza a abandonar la sala y a cuchichear sus impresiones, presumiento parlanchines haber captado todas las teorías científicas. Son la 01:30am. del lunes y debo despertar a las 08:00am. para empezar mi jornada laboral pero lo único que me importa es llegar rápido a mi casa, muy rápido para contarle a esa vocecita sabia y entusiasmada mis impresiones. Por suerte le encontré despierto y nos quedamos intercambiando impresiones, música, frases y secuencias casi hasta las 03:00am. Me voy a dormir totalmente convencido que no olvidaré esa noche.
Ha pasado ya una semana de eso y no puedo dejar de pensar en muchas cosas alrededor de esta película, no necesariamente en las propuestas científicas sino en temas mas sutiles como el significado de ciertas frases y la intensidad de la música... y aquel trailer, que sigo disfrutando como la primera vez.
Y si, "el amor es la única cosa que trasciende tiempo y espacio" y no necesita teorías, especulaciones ni ecuaciones para ser explicado. Todos aquellos que alguna vez han amado con la intensidad de una vida saben el por que. Yo soy uno de ellos.
Ha pasado ya una semana de eso y no puedo dejar de pensar en muchas cosas alrededor de esta película, no necesariamente en las propuestas científicas sino en temas mas sutiles como el significado de ciertas frases y la intensidad de la música... y aquel trailer, que sigo disfrutando como la primera vez.
Y si, "el amor es la única cosa que trasciende tiempo y espacio" y no necesita teorías, especulaciones ni ecuaciones para ser explicado. Todos aquellos que alguna vez han amado con la intensidad de una vida saben el por que. Yo soy uno de ellos.
5 de febrero de 2014
5 de febrero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, bastante sorprendido que esta película se haya estrenado en la cartelera comercial de estos lares ya que hollywood siempre se muestra bastante egoísta con su negocio.
Sintetizando un poco la premisa: un padre despreocupado sexualmente ve afectado su modo de vida cuando una de sus ocasionales amantes se presenta a su puerta para dejarle a su hija, de la que desconocía su existencia. Deberá entonces hacer lo necesario para darle una vida digna a su hija y luchar contra todo aquello que amenace con interponerse.
Me pareció una historia bastante tendenciosa, de esas que están hechas para manipular a la audiencia recurriendo a un humor básico y la sensiblería mas predecible para generar empatía con el espectador pero a mí no me conmovió en lo absoluto ni me pareció graciosa.
De rato en rato parecía una telenovela de esas donde todo es idílico y porque sucedían cosas que solo suceden en las novelas, de esas donde los niños se roban el show porque su verborrea es fácil y sus disparates tienen como objetivo hacerte berrear cual mono.
Lo que si he de reconocer es la gran factura técnica de la peli: unos encuadres muy prolijos, mucha luz y hermosos exteriores.
En síntesis, técnicamente aprueba pero esa historia (tantas veces vista y manoseada) que juguetea entre la comedia poco pretenciosa y el drama mexicano/hindú no pasa; me deja la sensación de ser algo muy nimio, mucho envoltorio para poco contenido.
De seguro gustará mucho a los niños y a aquellos que gustan de las novelas o los dramas hindúes. Lamentablemente desde hace un tiempo y por motivos que no viene al caso, decidí no elegir las pelis que veo en el cine, porque no habría manera que yo me atreva a elegir semejante despropósito.
Sintetizando un poco la premisa: un padre despreocupado sexualmente ve afectado su modo de vida cuando una de sus ocasionales amantes se presenta a su puerta para dejarle a su hija, de la que desconocía su existencia. Deberá entonces hacer lo necesario para darle una vida digna a su hija y luchar contra todo aquello que amenace con interponerse.
Me pareció una historia bastante tendenciosa, de esas que están hechas para manipular a la audiencia recurriendo a un humor básico y la sensiblería mas predecible para generar empatía con el espectador pero a mí no me conmovió en lo absoluto ni me pareció graciosa.
De rato en rato parecía una telenovela de esas donde todo es idílico y porque sucedían cosas que solo suceden en las novelas, de esas donde los niños se roban el show porque su verborrea es fácil y sus disparates tienen como objetivo hacerte berrear cual mono.
Lo que si he de reconocer es la gran factura técnica de la peli: unos encuadres muy prolijos, mucha luz y hermosos exteriores.
En síntesis, técnicamente aprueba pero esa historia (tantas veces vista y manoseada) que juguetea entre la comedia poco pretenciosa y el drama mexicano/hindú no pasa; me deja la sensación de ser algo muy nimio, mucho envoltorio para poco contenido.
De seguro gustará mucho a los niños y a aquellos que gustan de las novelas o los dramas hindúes. Lamentablemente desde hace un tiempo y por motivos que no viene al caso, decidí no elegir las pelis que veo en el cine, porque no habría manera que yo me atreva a elegir semejante despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes totalmente caricaturescos (o novelescos): la niña mona que hace monadas, el padre despreocupado que sienta cabeza y hace cualquier cosa por sacar adelante a su retoño, la madre que en un momento de locura abandona a la hija pero luego vuelve (como el perro arrepentido) en busca de "sus derechos"...
La escena del padre cuando realiza el "casting" de la madre, donde aparece una "mujer" curvilínea con voz de macho alfa la he visto calcada en la película animada Anastasia.
La escena del padre cuando realiza el "casting" de la madre, donde aparece una "mujer" curvilínea con voz de macho alfa la he visto calcada en la película animada Anastasia.

5,2
7.979
4
27 de diciembre de 2013
27 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia gringa ligerilla en la que un grupo de venerables veteranos se va un fin de semana a Las Vegas con motivo del matrimonio de uno de ellos. Como es de suponer en el viaje aprenderán el valor de la vida, superaran alguna rencilla del pasado, comprenderán el valor de una verdadera amistad y alguno de ellos conocerá el verdadero amor.
El mayor atractivo de esta peli sería su reparto bastante luminario en una situación atemporal, pero como he expuesto, la historia es tan banal y llena de los clásicos tópicos vistos hasta el hartazgo que no llega a entusiasmar en ningún momento.
Eso sí, final Disney lleno de moralina.
En conclusión, una película sencilla para matar el tiempo si es que no se es demasiado exigente con el argumento.
El mayor atractivo de esta peli sería su reparto bastante luminario en una situación atemporal, pero como he expuesto, la historia es tan banal y llena de los clásicos tópicos vistos hasta el hartazgo que no llega a entusiasmar en ningún momento.
Eso sí, final Disney lleno de moralina.
En conclusión, una película sencilla para matar el tiempo si es que no se es demasiado exigente con el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención honrosa para Mary Steenburgen, en cuyo papel logra salir airosa y convincente en todo momento. Que bueno volver a verla en pantalla grande.
6
5 de diciembre de 2013
5 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces luego de terminar de ver una película vasta una mirada con el/los acompañante(s) para empezar a comentar acerca de lo que hemos visto y empezar a desmenuzar la historia. Mientras veíamos esta película de cuando en cuando ya nos estábamos mirando algo impresionados sobre lo que estábamos viendo y prácticamente quedamos perplejos en mas de una escena. Y eso que ya me he visto películas que pueden ser sexualmente explícitas (sin necesidad de ser pornográficas) como Shortbus, por ejemplo. Pero aún así, hay algo aquí que transgrede lo convencional sin llegar a ser ofensivo.
La historia puede ser muy minimalista: un muchacho gay (Deladonchamps) empieza a visitar con frecuencia un lago en busca de "cruising". En el mismo, logra entablar una relación amistosa y no sexual con un hombre maduro (D'Assumçao) y a la vez una relación netamente sexual con un sujeto atractivo (Paou).
Como decía, puede llegar a ser una historia muy básica por lo que el universo completo ocurre en este lago y los alrededores, no existiendo ni dando bosquejo de las vidas de las personas que lo frecuentan y forman parte de esta pequeña comunidad que se verá afectada por un crimen.
Si bien es cierto que son tres los personajes principales, hay unos pocos personajes adicionales que van a complementar el hilo narrativo y las perspectivas que podemos tener de la situación que se nos cuenta.
Pues bien, hay que decirlo, quizás pueda espantar a algunas personas por lo explícito que puede ser visualmente pero a mi criterio esa naturalidad y desparpajo para con ciertas escenas no resulta ofensivo aunque si muy crudo. Es curioso como nos hemos "acostumbrado" a ver violencia gratuita por decir algo, sin que nos incomode en la mayoría de los casos; pues bien, aquí no vemos asesinatos ni mutilaciones pero nos muestran mucha desnudez, erecciones, alguna eyaculación y pese a que es muy normal puede no ser tomado con esa naturalidad por la osadía de lo explícito.
Por el lado negativo, el personaje interpretado por D'Assumçao que es el que genera más empatía luce un poco desperdiciado. Me hubiera gustado conocer más su historia.
Aún así es una película para tener en consideración por lo pausada aunque no aburrida, por su frescura, sus muy cuidados escuadres y por lo alejado de lo convencional que puede llegar a ser. Ver películas como esta te dejan muy en claro porque Francia no deja de ser tan precursor en el tema.
La historia puede ser muy minimalista: un muchacho gay (Deladonchamps) empieza a visitar con frecuencia un lago en busca de "cruising". En el mismo, logra entablar una relación amistosa y no sexual con un hombre maduro (D'Assumçao) y a la vez una relación netamente sexual con un sujeto atractivo (Paou).
Como decía, puede llegar a ser una historia muy básica por lo que el universo completo ocurre en este lago y los alrededores, no existiendo ni dando bosquejo de las vidas de las personas que lo frecuentan y forman parte de esta pequeña comunidad que se verá afectada por un crimen.
Si bien es cierto que son tres los personajes principales, hay unos pocos personajes adicionales que van a complementar el hilo narrativo y las perspectivas que podemos tener de la situación que se nos cuenta.
Pues bien, hay que decirlo, quizás pueda espantar a algunas personas por lo explícito que puede ser visualmente pero a mi criterio esa naturalidad y desparpajo para con ciertas escenas no resulta ofensivo aunque si muy crudo. Es curioso como nos hemos "acostumbrado" a ver violencia gratuita por decir algo, sin que nos incomode en la mayoría de los casos; pues bien, aquí no vemos asesinatos ni mutilaciones pero nos muestran mucha desnudez, erecciones, alguna eyaculación y pese a que es muy normal puede no ser tomado con esa naturalidad por la osadía de lo explícito.
Por el lado negativo, el personaje interpretado por D'Assumçao que es el que genera más empatía luce un poco desperdiciado. Me hubiera gustado conocer más su historia.
Aún así es una película para tener en consideración por lo pausada aunque no aburrida, por su frescura, sus muy cuidados escuadres y por lo alejado de lo convencional que puede llegar a ser. Ver películas como esta te dejan muy en claro porque Francia no deja de ser tan precursor en el tema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos minutos con esa casi absoluta oscuridad se me hizo muy incómodo y difícil de ver,
7
26 de mayo de 2014
26 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran casa, una madre divorciada y sus dos hijos mellizos ya casi adultos; sirven de marco para mostrarnos una historia que podría ser demasiado cotidiana e insignificante pero que a través de una visión totalmente naturalista, donde los personajes no pueden ser mas humanos, con sus errores y aciertos, llevan este drama a un nivel bastante superior.
A la premisa original de la madre de vender la propiedad (de su marido, en realidad) para montar un negocio y terminar de rehacer su vida no recibe visto bueno en sus hijos, quienes se sienten amenazados por un lado y vulnerados por otro, en donde se descubren las grandes diferencias que los separan de su progenitora y mas aún, cuando descubren la existencia de un pretendiente de esta.
Una película para disfrutar de sus personajes, de como interactuan y desnudan a las verdaderas familias. De los lazos filiales que muchas veces llegan a ser tan frágiles y de como ciertos errores pueden desestructurar familias enteras.
Mientras que la madre (Huppert) se muestra tenaz, calmada y tolerante, aunque no carente de motivaciones ni anhelos personales; sus hijos (Renier, Renier) pese a que demuestran tener sus propias diferencias, se muestran autosuficientes, intolerantes y limitantes.
El final que queda totalmente libre al espectador deja perplejo y con ganas de saber mas, mucho mas sobre esta familia.
A la premisa original de la madre de vender la propiedad (de su marido, en realidad) para montar un negocio y terminar de rehacer su vida no recibe visto bueno en sus hijos, quienes se sienten amenazados por un lado y vulnerados por otro, en donde se descubren las grandes diferencias que los separan de su progenitora y mas aún, cuando descubren la existencia de un pretendiente de esta.
Una película para disfrutar de sus personajes, de como interactuan y desnudan a las verdaderas familias. De los lazos filiales que muchas veces llegan a ser tan frágiles y de como ciertos errores pueden desestructurar familias enteras.
Mientras que la madre (Huppert) se muestra tenaz, calmada y tolerante, aunque no carente de motivaciones ni anhelos personales; sus hijos (Renier, Renier) pese a que demuestran tener sus propias diferencias, se muestran autosuficientes, intolerantes y limitantes.
El final que queda totalmente libre al espectador deja perplejo y con ganas de saber mas, mucho mas sobre esta familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Encuentro que el trato entre uno de los hijos hacia su madre, podría parecer algo excesivo pero en una escena totalmente reveladora, la madre se excusa permitiendo a su hijo expresarse en todo momento, para saber sus motivaciones y acercarse a sus sentimientos.
Que grande que es Isabelle Huppert!!! Como le impone presencia a su personaje en cada escena.
Que grande que es Isabelle Huppert!!! Como le impone presencia a su personaje en cada escena.
Más sobre Garabato
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here