Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElCríticoCinéfilo
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los franceses haciendo de las suyas unas vez más. Las películas de tiburones no son las más apreciadas por mi persona, la mayoría o prácticamente todas son cine basura, pero no cine basura tipo palomitero, si no basura de la mala mala. Esta película de Netflix tiene una premisa quemada hasta el cansancio por este tipo de películas, un par de tiburones gigantes puesto en un lugar en el que no deberían estar, para generar algún tipo de terror por que eso suceda en la vida real (es imposible). Una productora que está muy acostumbrada a esto es Asylum, que espero que Netflix no haya intentado copiar su supuesto "éxito".

Primeramente tenemos el guión, que bueno, tiene exactamente los mismos errores de todas las películas de este tipo. Me preocupa la poca originalidad que hay hoy en día para hacer películas, si vas a hacer un filme de tiburones, por lo menos intenta innovar la formula, aunque salga algo peor. El nivel de gilipollez de los personajes supera todos los límites, conveniencias cutres a más no poder, y un ritmo tan absurdamente veloz, que podría distraer a los más espabilados (espero que no estuviesen viendo esta mierda).

Siguiendo lo que he dicho en el anterior punto, los personajes son una completa basura y actúan como niños de 5 años. La protagonista que creo que se llama Sofía (no lo se), es la que más desarrollo tiene de todo el filme, pero no os valláis a pensar que es algo increíble, porque es la historia más cliché que se te pueda ocurrir. Los policías al principio son todos unos cretinos, pero cuando se dan cuenta de lo que pasa, son las personas más humildes del mundo. De todos ellos sobresale el capitán, que tiene un intento de arco con nuestra protagonista, pero como pueden sospechar, se quedó en un intento. Pero ojo, que tiene una historia super dramática y que guía las acciones del capi a lo largo de todo el filme... No, es una mierda que te cuentan ya tirando al final que es nada porque ni siquiera lo muestran.

El apartad visual es digno de mención, y no por algo bueno precisamente. Si la película dura 1 hora y 40 minutos, se tiran 1 hora hablando y hablando y hablando, que maldito aburrimiento. La vi ayer por la noche y tenía que hacer un esfuerzo en no dormirme porque joder. Los efectos especiales son dignos de la marca Asylum, las escenas de tiburones y los tiburones se ven muy chafas, aunque a veces hay algunos efectos buenos. Es que es siempre la misma fórmula, bajo presupuesto y máxima expectación, iros a la mierda con vuestras pésimas ideas y ganas de joder a la gente.

En fin, En Las Profundidades del Sena del año 2024 es una mierda insoportable, aburrida y con unos efectos paupérrimos. Este filme me llamó la atención por publicidad engañosa en las redes sociales. La película es lo más cliché posible, apoyándose obviamente en una historia poco interesante, con personajes asquerosos y con un guión decente para el género (eso es malo en mi pueblo). Os habréis dado cuenta que no he mencionado al villano humano ¿por qué será?. Lo único rescatable que tiene es la primera escena de tiburones, que pasa a la hora de película y que es bastante buena. Por lo demás, no veáis esta mierda y ver Tiburón de Steven Spielberg, que esa si sabe lo que hace.
31 de marzo de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una completa falta de respeto el trato que el retrasado mental de Roland Emmerich le dio a Godzilla entregando una adaptación tan mala que hasta mis mierdas de reseñas son mejores. Es tan mala que la Toho rebautizó este mojón como Zilla, negando que sea el verdadero. Mira, Roland, todas tus películas son una completa basura, solo te pregunto: ¿Por qué? ¿Por qué le faltas el respeto a tu público con cada película que haces? ¿Por qué se te ocurre cambiar lo que Godzilla representa para entregarnos esta completa mierda? ¿Por qué con tantas cosas que se podían hacer, te comportaste como un completo negligente y condenaste a este proyecto a tu mediocridad infinita?

Jan de Bont, nada de esto es culpa tuya, tu eras el Jesucristo de este proyecto, el que le sacaba una sonrisa a todos los fanáticos de Godzilla meramente con su apacible presencia. ¿POR QUÉ SONY? ¿POR QUÉ? Tenías un director genial que sabía lo que hacía y lo cambiaste por un subnormal que había tenido dos éxitos de mierda ¿EN SERIO? Este proyecto muestra lo realmente negligente que es el cine actual y que cómo, por tres duros, pretendes insultar a tu audiencia con una película mediocre como esta.

Para los que no sepan qué paso (me parece extraño el que no), Jan de Bont tenía todo preparado, una película que respetaría el contenido original de Godzilla y además con originalidad cuanto menos. Lo que pasó es que Sony vio que el presupuesto de la película iba a ser bastante elevado, entonces canceló el proyecto por muchas diferencias creativas con Jan de Bont y viendo que Independence Day (1995) fue un éxito, contrató a Roland Emmerich a expensas de lo que quería hacer realmente con el proyecto: DESTRUIRLO. Dijo que el concepto de Godzilla le parecía una gilipollez y que lo cambiaría por completo. ¿PARA QUÉ HACES UNA PELÍCULA DE GODZILLA ENTONCES? Lo peor es que al final terminó costando más la de Roland y les llegó el karma con el completo fracaso que fue el filme, GRACIAS A DIOS. También recalcar que la Toho se equivocó por entregarle los derechos de Godzilla a esta panda de subnormales y no quitárselos cuando salió de Bont (Sony ha hecho filmes como Madame Web y Morbius, con eso lo digo todo). Empecemos a analizar este excremento, me quiero mori...

El primer gran problema de una gran lista es el guión. Roland, ¿ERES GILIPOLLAS O ERES GILIPOLLAS? No podía esperar más de la persona que hizo Independence Day: Contraataque (2016), Moonfall (2022) y la maravillosa 2012 (2009) (esa me gusta pero es una mierda). La cantidad excesivamente insultante que hay de errores garrafales, conveniencias asquerosas y subtramas de relleno sobrepasa todos los límites posibles. Me gustaría saber como hace los guiones este individuo, ¿coge todo lo malo de las películas que ve y lo junta en una misma? ¿O cómo lo hace? Es un misterio, pero me encantaría que se retire.

Los personajes son excrementos con patas, cumpliendo con la expectativas eh Emmerich. El "protagonista" de este mojón se llama Tapapopolis, lo sé, el mismo chiste de mierda que se repite millones de veces en el filme. Es un personaje carente de carisma, con un desarrollo completamente nulo, más plano que una maldita baldosa y además es un SIMP. La novia de este payaso es el peor personaje que he visto en una película en toda mi vida, es un personaje tan diarreico que hasta me da vergüenza hablar de el. Es una tía tóxica, interesada, con dos únicas neuronas (una en una silla de ruedas y la otra empujándola) y con una personalidad insoportable e irritante. Los demás personajes me da pereza hablar de ellos porque llevo como 45 minutos haciendo esta reseña sin reventar el ordenador (tengo unas ganas de hacerlo que no os las imagináis).

El apartado visual es malo hasta para el año en el que se hizo. El CGI es tan malo que hace ver a las películas de Marvel actuales como obras maestras en este apartado. Esto se debe a que la producción se aceleró para que se estrenase en verano, para hacer más dinero y tal, y los efectos especiales, como es de esperar, salieron horribles y pareciendo una serie Z. Godzilla, perdon, Zilla es una completa falta de respeto a lo que Godzilla llegaba a aspirar por esos años. No se como la Toho viendo este diseño, no mandó a la basura a todos estos payasos.

En fin, Godzilla del año 1998 es un filme horrible, largo y extremadamente aburrido. Ayer dije que Denis Villeneuve se alzo en el Olimpo, pues hoy digo que Roland Emmerich descendió al infierno. La cantidad de problemas que tiene este filme es inalcanzable, ni intentándolo se podría conseguir semejante bodrio. Guión horrible, personajes asquerosos y con una trama que no lleva a ninguna parte, forman lo que es, para mí, una de las peores películas de la historia del cine. Esta reseña tan enrevesada se resume en que, por favor, alguien le diga a este hombre que este no debería hacer películas nunca más. No la recomiendo ni aunque me paguen millones, no la veáis por vuestra integridad mental.
11 de diciembre de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver que Marvel no daba sus frutos, decidí ver una película de DC, un universo cinematográfico que tiene un rumbo indeterminado, sumido en el caos de unos directivos que no sabían lo que hacían. La última película, creo que fue la liga de la justicia de Zack Snyder, me sorprendió, no solo por ser una buena película, sino por su extremadamente caótica producción. Nadie puede negar que en este universo se ha hecho todo a las carreras, su competencia le estaba ganando terreno y decidieron sacar lo antes posible un spin-off de la liga de la justicia.

Las películas de DC son una montaña rusa, unas muy buenas, como The Batman o Wonder Woman, y otras malísimas, como Batman vs. Superman o Wonder Woman 2. Esta película se puede poner en un escalón medio entre todo este desmadre, sin ser una película olvidable y sin ser una película que cambie la industria. Sinceramente, yo fui a ver una película de la roca y recibí lo que quería, lo que pasa es que sus películas no son muy buenas que digamos, son películas para ver los domingos, tú las ves y a otra cosa. Me ha sorprendido que esta sea mejor que sus anteriores proyectos, pero tampoco es la gran cosa.

Creo que en una película de Dwayne Johnson tenemos que tomar muchas precauciones cuando nos ponemos a hablar o a pensar de su guión y se los voy a resumir en pocas palabras: es una basura. Primeramente, tenemos a los superhéroes, que no sabemos ni de dónde han salido, ni que han hecho mientras que la liga de la justicia se mataba con Stepenwolf. Se nota que los metieron para darnos acción y más acción, pero por favor, añadirles un poco de trasfondo, ¿Quién es el doctor destino? ¿Quién es el buitre? ¿Quién es Ciclón? Esas son preguntas que nunca jamas obtendrán respuestas y me molesta que los hayan metido a lo bruto, sólo con deciros que el único que tiene un poco de trasfondo es el rompeátomos, que es el sobrino del original. Después nos encontramos con lo de siempre: conveniencias y más conveniencias, y lo de siempre ¿Donde están los demás superhéroes cuando hay una amenaza de este calibre? Ni p*** idea.

Los personajes son otro problema más, ya que, como lo he dicho antes, no tienen ni una pizca de trasfondo. El buitre ese no sé quién es ni cual es su motivación, el doctor destino se conoce por los cómics, pero ¿Y si no has leído los cómics? Tengo tu respuesta: te jodes. La ciclón sólo sabemos que es la empollona y ya, y el rompeátomos que es el sobrino. Ahora vamos con los otros personajes, la chica y el niño solo están para tocarle la patata a Black Adam, ya que el plan de la chica es una estupidez y su hijo se comporta como un idiota toda la película, he de recalcar que su actitud de friki es insoportable. Y después está el hermano de la chica que solo está para hacer chistecitos de mierda.

El antagonista de esta película es muy difícil de comprender, ya que Black Adam es uno, nos hacen creer que los héroes también lo son y el otro villano que no voy a nombrar para no hacer spoilers. Black Adam es el más interesante de todos, ya que su historia es genial y gracias a ella entiendes sus motivaciones y el porqué de su violencia. Después tenemos a los héroes que ya los he explicado y al otro villano, que seamos sinceros, sólo está para que tenga una pelea con Black Adam, no explican nada, sólo que es un heredero y que quiere la corona, después todo lo demás es soy malo porque si y me gusta dominar el mundo.

En fin, Black Adam es una película dominguera que no se esfuerza por ser nada más que una película genérica más de superhéroes. Su guión es una chapuza, todos sus personajes, o por lo menos la mayoría, son insoportables o no explican una mierda sobre ellos, y los villanos, menos Black Adam, son una basura. Eso sí, después de todo lo malo que he dicho, sólo os puedo decir que es una película muy entretenida y con unos muy buenos efectos especiales. Yo la recomiendo si algún día está en la televisión, para ponerla de fondo, ya que si, es una película bastante mala.
26 de agosto de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator: Destino Oscuro fue una película muy controversial, unos fans decían que era la peor de la saga, otros decían que era la mejor secuela desde la segunda, gente que dice que es una copia de Terminator 2, gente que la crítica por excluir secuelas (Terminator: Genesys, Terminator: Salvation y Terminator 3)... Pero ahora veremos lo que verdaderamente está bien y mal en este filme, dicho esto, comencemos.

Uno de los problemas que tiene esta película es su guión, que como en muchas películas que he reseñado, no es lo mejor ni mucho menos, tiene conveniencias, huecos argumentales y pequeños detalles que no están bien pulidos. Pero es que si comparamos el guión de este filme con el de Terminator: Genesys, se nota que se lo trabajaron más pero no excesivamente.

Los personajes se sienten satisfactorios porque todos ellos tienen una motivación y un desarrollo bueno, además algunos son bastante carismáticos y sientes empatía por ellos. Los personajes más memorables de esta película son Sarah Connor y el T-800 (Arnold Schwarzenegger) porque ya los conocemos de antes y me gusta ver caras conocidas, aparte de que respetan sus personalidades tan características. También recalco que entre ellos hay una rivalidad que se siente bien desarrollada y entendés el porqué de ella.

El ritmo es rápido, aunque a veces es bastante consistente. No creo que a nadie se le haga pesada, ni mucho menos, creo que la película es entretenida de principio a fin, ojalá que ustedes opinen lo mismo.

Los efectos visuales son muy variables a mi parecer, en una escena son muy buenos, en la siguiente son malos, en la siguiente están regular, en la siguiente terribles, etc...
Pero yo creo que en la mayoría de veces se siente buena de ver, no te duelen los ojos como en The Predator (2018).

En fin, un filme satisfactorio teniendo en cuenta el rumbo por el que iba la saga, la mejor secuela desde la segunda. Es entretenida, no se siente pesada en ningún momento, personajes memorables y un guión un poco fraudulento. A mi parecer es una película que tienes que ver para juzgarla por ti mismo y espero que la disfruten tanto como yo, si no, se entiende.
14 de agosto de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por lo más básico, esta secuela es una m*****, perdón por ser tan duro, pero es que es verdad. Lo primero, el argumento no tiene nada que ver con la primera entrega (una espectacular) es inferior. No se porque cuando voy a ver una secuela tengo las esperanzas por los suelos y mira que intento ser positivo, es más, es que todas las secuelas que he visto han sido una basura (exceptuando algunas). Mira, es que esta secuela es puro marketing, un presupuesto alto, pero está hecha para sacarle dinero a la gente.
Empecemos por los lados positivos:
Es muy colorida, con colores muy vivos y eso me encanta porque hace más llamativa la película.
Los momentos cómicos típicos de los Looney, que me hicieron bastante gracia
En algunos puntos llega a ser entretenida, no os voy a mentir
Lo malo:
La duración, 120 minutos!!!!! En un prólogo que llega a durar media hora y que seamos sinceros, no nos importa
La película es aburrida y no entretiene, salvo en algunos casos
El argumento es una basura y no tiene una pizca de sentido.
Y el partido no dura nada
De verdad que lo siento por la gente que se haya ido al cine y le haya gustado, pero a mí no me a gustado en lo absoluto. Siento haber sido tan duro, pero es que la verdad es dura.
Para resumir, no la recomiendo nada, salvo que para que vallas para reírte de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora que estoy dentro de esta zona spoiler, el al-g es un vertedero andante, unas ideas estúpidas y para qué mete la gente al partido?!?!? No tiene una pizca de sentido y mira que la busco.
Además esta película hace quedar a los videojuegos como los malos de la película. Y meter el juego para jugar el partido no tiene sentido y además el partido no dura una basura
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para