Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with Sobera
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de julio de 2019
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque este documental trata sobre un pizpireto grupo musical infantil me ha sorprendido la seriedad con la que se afronta este relato desde el principio, relegando sólo en ciertos momentos a los miembros del grupo en la actualidad ya siendo adultos algunas gracias y ocurrencias, aderezado con muchas imágenes y canciones de la época y contanto con los testimonios de algunos peces gordos de aquella aventura de Parchis (Managers, el dueño de la discográfica, empresarios, profesores, técnicos de sonido, tutores...) que son los "malos" de la película al contar sin tapujos los trapos sucios del grupo que a pesar de tener magia y luz en el escenario también tenían su oscuridad, como que a veces algunos de ellos cantaba tan mal que tenían que ser "doblados" en el estudio de grabación.

Hicieron discos, películas, sesiones de fotos, fueron a todo tipo de programas, tenían giras interminables y ganaron millones de pesos, pesetas y dólares. Se puede decir que fueron explotados, aunque ellos lo pasasen bien. Les robaban gran parte del dinero que ellos bien se ganaban con el sudor de su frente, sin saber muy bien quién o quienes eran ni como lo hacían.

Me ha parecido más un testimonio de cosas que pasaron alrededor de este grupo y que nosotros nos vimos que el típico producto para los fans, pero como película documental es fallida totalmente porque más bien parece un programa de televisión tipo "Equipo de investigación" o "En el punto de mira", y precisamente por eso, por su valor como documento me ha parecido muy interesante.

Lo mejor: Se respasa toda la historia del grupo, desde como se formó, sus comienzos, su éxito imparable e internacional y su declive que propició el fin de su carrera, ondeando en lo que hicieron sus integrantes posteriormente.

Lo peor: El largísimo pasaje de hispanoamérica. Es cierto que alli fueron ídolos y estuvieron mucho tiempo de gira, pero quizá sería más interesante hacer menciones puntuales de ello y contar lo que hacían en su país que también era intesante, y que no participasen en el documental Michel y Chus, sobre todo el último, que también fueron parte de Parchís como Oscar y sustituyó ni más ni menos que a Tino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escuece saber que podrían hacer sido un grupo internacional cantando en inglés a nivel más profesional de no ser porque Belter apostó por la carrera en solitario de Tino.
Sexo oral
Documental
España1993
5,2
571
Documental, Intervenciones de: Santiago Segura, Eva Lyberten, Pedro Paz ...
4
1 de agosto de 2006
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de Chus Gutierrez fue bastante buena, poner un anuncio en el periódico para que un grupo de gente anónima ( y no tan anónima, como el caso de Santiago Segura, aunque no tan conocido en aquella época ) fuese a una casa a hablar de sexo y sobre todo contar sus experiencias y vivencias sexuales.
Un eficaz montaje con lo mejor o más curioso de lo relatado por ese total de más de 40 personas hablando de sexo, una especie de making of donde vemos como instalan el equipo técnico y mucho humor en algunos comentarios de algunos de los participantes hacen un espectáculo al menos entretenido si a uno le interesa el tema, pero ir al cine a verlo me parece algo pretencioso, sobre todo cuando podría haberse emitido en tv, aunque sea un largometraje de documental, pues más que película parece un espacio de esos que ponen por la noche tipo "Me lo dices o me lo cuentas" o "Hablemos de sexo", filmado y concebido como tal.

Lo mejor :Algunas dosis de humor en algunas vivencias sexuales contadas por sus protagonistas.
Lo peor :El making of donde vemos como preparan en la casa los equipos, las luces, las cámaras... aunque agilice el montaje no aporta nada a la temática principal del film.
17 de mayo de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A el fantástico y extraño universo de David Lynch hay que añadirle El Hombre Elefante, un monstruo que se dedica a horrorizar en circos, ferias y similares.
Pero en realidad dicho monstruo no es nada más que un ser deforme, que posteriormente resultará ser amable, simpático, educado y cautivador, aunque seguirá siendo para la sociedad británica un fenómeno de feria con quién fotografiarse, visitar o tomar un café.
David Lynch da la vuelta a la tortilla de un modo desgarrador, aquí los monstruos son los que se dedican a lucrarse mostrándole a los demás, como su cuidador que además le maltrata y el borracho que trabaja en la caldera del hostipal, no el Hombre Elefante.
Con una impresionante fotografia en blanco y negro, una historia tan tremenda como cautivadora Lynch nos muestra una textura que se siente, se respira y hasta casi se puede tocar, haciendo la película más realista y enmarcándola estupendamente en la época que nos situa, haciendo de la ciudad otro monstruo más, como el increíble maquillaje que deforma a un irreconocible John Hurt, el cual está fantástico aunque a mi particularmente me guste más Anthony Hopkins, que está arrollador y hace gala de que es uno de los mejores actores que ha dado el cine.

Lo mejor : La historia que cuenta y el uso impresionante el blanco y negro que Lynch hace.
Lo peor : Los personajes que le maltratan.
7 de agosto de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llevé una grata sorpresa y una gran alegría al ver esta película que supuestamente era de terror, sín embargo hacía tiempo que no me reía tanto en una sala de cine, quizá por no haber visto hasta la fecha los clasicazos "Posesión infernal" y "Terroríficamente muertos", hecho que por supuesto remediaré en breve.

"Arrástrame al infierno" tiene uno de los comienzos más brutales, divertidos e incluso antológicos de la historia del cine de terror, esos 15 o 20 minutos iniciales pasarán a la historia. Y lo mejor es que no decaen a lo largo del film, aunque si hubiesen decaido sólo por ese inicio ya merecería la pena ver la película. Me refiero obviamente a la escena del la vieja y el parking.

Alison Lohman, la cual guarda un curioso parecido con la novia de Spiderman, y Lorna Raver protagonizan uno de los momentos más terroríficos, más gore y divertidos de la historia en el interior de un coche, aunque luego tendrán otros encuentros no menos interesantes que no desvelaré para no dar pistas del final.

Destacar también la actuación de Justin Long, el amigo de Bruce Willis en La jungla 4.0 y el protagonista de Aceptado, un chico con gran futuro en esto de la interpretación.

Al margen de los momentos gore, Arrástrame al infierno es una película no apta para todo el público pero si para aquellos fans que disfrutaban muchísimo con las pelís gore de terror, con un humor tipo Bad Taste o Braindead de Peter Jackson o La Maldición de Wes Craven, quizá lo mejor de la función sea eso, que siendo una película de terror "seria" en todo momento no podamos evitar mondarnos de risa.

Lo mejor : La escena del parking, y atención al macho cabrio, también tiene su momentazo.
Lo peor : El supuesto final sorpresa resulta bastante previsible.
18 de octubre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Friedberg y Aaron Seltzer deben ser o los más tontos del mundo o los más listos ya que ellos hacen basura, saben que están haciendo basura y sin embargo también saben que sus películas venden y tienen su público y no sólo eso, si no que además crean escuela ( Vease casos como Spanish Movie, como no un plagio español ). Ahora estrenan una parodia de la saga Crepúsculo y pienso que realmente son más listos de lo que creíamos, ya que el mismo público que consume esa saga de pelis de vampiros modernos es el mismo que consume las pelis acabadas en "movies" (Date, epic, disaster, ect...) Completamente de acuerdo con las críticas que la tachan de escatológica y que los chistes de orinas, babas, excrementos y derivados lejos de graciosos ya resultan hasta pasados de moda.

Lo mejor : Que en media hora de chistes y gag absurdos alguno si que puede hacer gracia o al menos hacer que uno esboce una sonrisa.
Lo peor : Quizá sobren algunas parodias que nada tienen que ver con películas o cine (Las de Tienes Talento o Tú sí que vales, por ejemplo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para