Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RAOUL CÔTE
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de agosto de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía la película me acordaba de mi madre cuando, siendo yo pequeño, la miraba cómo se tapaba la cara con las manos viendo alguna película de suspense a la par que decía: "¡¡¡Ay, que la va a matar!!!". EL talento de Mr.Ripley es una grandísima película de suspense, los actores están de lujo, la ambientación en la Italia de mitad de siglo también, y la historia ni os cuento. En definitiva, cine inteligente del que se disfruta entretenidamente.
14 de septiembre de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes son caricaturas. El chavea chulillo, los pueblerinos cazurros y enteraos, la religiosa fanática (esta actriz me revienta, no la puedo ver, es insoportable), la superabuela, el negro, el donnadie venido a escudero valiente... todo está más que trillado. Para más INRI, la fanática es la verdadera protagonista de la película, lo que hace que la película sea de lo más insufrible. Mientras la ves, sabes perfectamente qué escenas sobran, qué comentarios sobran, qué detalles sobran,... En definitiva, una película que podía haber sido una buena película de terror, y que acaba siendo casi una parodia del género. Por cierto, ¿realmente os ha sorprendido el final?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Arañas, mosquitos gigantes, gárgolas, cuasidinosaurios, pulpos,... Menuda dimensión desconocida. Lo mejor de la película es cuando matan a la fanática. Qué alivio. No he visto un personaje más caricaturizado que este en mucho tiempo. Señores, que estos personajes hacen añicos cualquier trama, ya que la convierten en parodia y dejan de tener sentido.
El final estaba más que mascao, bien rodada la escena del coche pero nada más.
En resumidas cuentas, buena película para pasar un ratillo de cague, pero mala película si se aspira a ver algo más que un producto dirigido a zagales de 15 años.
12 de agosto de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a una película le quitas la música, el guión, la fotografía, los personajes, etc... Si a una película le quitas todo lo que la hace película, deja de ser película. Puede parecer una perogrullada, pero no comprendo que todavía haya gente que no entienda ésto. Leo críticas absurdas de personas que son incapaces de permanecer en silencio, hablando de que si esto está bien, si aquello está mal. En el cine se cuentan historias y punto. Hay películas que llegan más a unas personas y otras que llegan a otras. Esta película a mí particularmente me llegó poco. Esperaba más. Y ese es el problema: nos dejamos llevar por lo que dice el resto del rebaño. Pero si nos atenemos a lo que cuenta, alguna historia nos gustará más que otras (Marruecos me gustó mucho, el resto no demasiado). Ver la fragilidad del mundo conmueve, pero no esperemos lecciones de moral, ni alegatos de ningún tipo. Para eso está la realidad. Esta película cuenta 3 historias que se superponen una sobre otra. Nada más. Y nada menos.
20 de enero de 2006 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
la verdad es que ya de inicio sorprende. La pantalla en negro y la música de Ligeti. Sobrecoge y no puedes apartar la mirada de la pantalla. La escena prehistórica mantiene en vilo hasta que surge el monolito, que es cuando la película se convierte en ensayo. El salto de millones de años hasta que surge el nuevo monolito es algo interesante aunque no capta tanto la atención; las palabras comienzan a sobrar y tienden a despistar sobre el mensaje. Aquí, comienza la real sensación de pérdida del argumento por parte del espectador. Empiezas a pensar demasiado buscando vínculos que hagan de nexo en la trama. Aparece el monolito y otro salto de meses. El tiempo avanza en la película, pero el espectador sigue pensando en la escena inicial de los huesos. La herramienta, la evolución, el monolito,..... Nada importa, tienes la sensación que estás asistiendo a una obra poética acerca de la evolución del hombre y esperas que todo se aclare al final de la película. Aquí, la mayoría de espectadores se han aburrido, perdido o sencillamente dormido (mi pareja, por ejemplo). Pero otros seguimos bien despiertos, incluso con una necesidad creada: ¿qué ocurre aquí?. El espectáculo visual es increiblemente bello, pero la música de los Strauss (que no se tocan nada) sobre todo el vals, para mi gusto (escaso, por supuesto) resulta demasiado largo. Incluso para mí, melómano declarado. HAL se comporta como el felino que ataca a los prehumanos del inicio, solo que tiene utilidad, una utilidad absoluta para el ser humano. En esta etapa de la evolución, el humano tiene capacidad de reacción, y extermina a la especie en ese momento dominante: la tecnología, creda por él mismo, como si fuera Dios. ¿Dios existiría sin sus criaturas? Sí, por eso es Dios. El hombre se desprende de la tecnología una vez que esta lo ha superado y se convierte en un Dios, capaz de dar vida y de quitarla, de sacrificar a sus semejantes para exterminar la amenaza, ..... En todas estas ideas, la mayoría absurdas, la minoría muy absurdas, se sumerge uno mientras asiste al espectáculo. De repente, la habitación tras un camino de luz y montañas. Las edades del hombre y un renacer convertido en superhombre o no se sabe qué. Fin. "Así habló Zaratustra" de Strauss sonando, y uno se encuentra leyendo los títulos de crédito mitad aturdido, mitad extasiado, mitad superhombre.
En definitiva, una ópera audiovisual, casi un documental, un ensayo con connotaciones morales, dilemas filosóficos, y rompecabezas acerca del sentido de la vida y del inicio de la misma para un fin determinado. ¿Qué es Dios sino aquello a lo que primero tememos, luego miramos con curiosidad y luego no entendemos, pero aceptamos?
¡¡¡Vaya cometarros!!!! Pero animo a verla a todo el mundo. Es la película de nuestra insignificancia.
9 de abril de 2008 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Virgen santa qué jaleo. No me enteré de ná en el cine. En primer lugar, por el montonazo de criaturicas que había viendo la película. Y segundo, porque la película no tiene ni pies ni cabeza. Muchos efectos especiales, que realmente merecen la pena, pero tan poca chicha que lo que me dió fue rabia de haber desaprovechado la oportunidad de haber hecho una grandísima película de piratas. Mandaba al director al reino de David Jones o como demonios se llame el pulpo ese. En resumidas cuentas, sin Deep esta película sería una puñetera mierda más grande que un castillo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para