Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with santos
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de abril de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria superproducción, que recayó en manos de un David Lean, que se encontraba ya muy lejos de sus obras más íntimas, como la sobresaliente, Breve encuentro, y que afrontaba esta difícil empresa, tras el exitazo que supuso El puente sobre el río Kwai, de unos años antes.
Y si en aquella arrasó, aqui no fue menos, ya que Lean construye una apasionante película, muy entretenida, y cuidada al detalle.
Es que lo tiene todo: Un guión de primera, a cargo de Robert Bolt, una fotografía preciosa, (nunca el desierto se ha visto mejor que aquí), una banda sonora de Maurice Jarre, simplemente asombrosa. Unos planos y secuencias magníficos, (para muestra un botón, la escena en la que, en un plano vemos una cerilla apagada por Lawrence, y el siguiente es el amanecer en el desierto)
Los actores, desde O´toole hasta Jack Hawkins, pasando por Omar Sharif o Arthur kennedy, rayan a una grandísima altura. Cuesta encontrar un elenco interpretativo que esté más en forma.
Pero lo que más valor tiene, es como se aborda la figura, tan compleja, de T.E. Lawrence. Es un gran acierto, porque se mueve en la controversia, no la encumbra ni mucho menos, es un héroe "raro", diferente, taciturno en algunos momentos, eufórico en otros; que alterna, acciones honorables, con otras, cuanto menos discutibles, y ahí es donde está el jugo de la película.
Y es tremendo el personaje que desarrolla Peter O´toole, que en su primer gran papel, da una lección de interpretación, porque no es nada fácil darle todos los matices y peculiaridades que él aporta a su Lawrence; y que no sólo, no se encasilló en este rol, sino que, ha desarrollado una amplia carrera, con muchos éxitos, también algunos fracasos; y que con su gran trabajo, hace realmente difícil, el que podamos imaginarnos a un Lawrence, que no sea el de Peter.

Película magnífica, que ni siquiera, su excesivo metraje consigue disminuir el interés ni un ápice. Lean revalidó el éxito del Puente sobre el río Kwai, ( su siguiente será también otro clásico, Doctor Zhivago) y nos regala más de tres horas de puro cine.
29 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeanne es una joven bonita, sofisticada y que tiene un novio aspirante a director de cine que está más enamorado de su documental que de ella. Esta alquila un pequeño piso en París y allí conocerá a Paul, un hombre maduro recientemente viudo y atormentado por la pérdida de su esposa. Entre ellos surgirá una ardiente química que les introducirá en una espiral de sexo y degradación.

Soberbio trabajo de Bernardo Bertolucci que nos aproxima a los rincones más animales y carnales de una relación humana, contando con una fantástica fotografía de Vittorio Sttoraro que retrata a las mil maravillas ese inhóspito hotel, dotándolo de un toque muy íntimo y personal.

Hay que reconocer el arrojo y valor que tuvo Bertolucci al plantear esta película en los principios de la década de los setenta, una obra donde se muestran desnudos femeninos explícitos y secuencias de una intensidad sexual y una carga erótica que llegan a incomodar al espectador. El director italiano crecería con este intenso tango como cineasta y posteriormente alcanzaría la gloria con El último emperador y se sumergiría en un reflexivo repaso del siglo XX de su Italia en Novecento.

Pero siendo justos, Brando es el tango; Marlon aporta una actuación desgarradora y que conmueve a la vez que acongoja, derrochando sinceridad y pasión en cada palabra que pronuncia, en cada gesto o mirada que realiza. Está claro que él es el toque de distinción que toda película necesita. Apabulla cada minuto que está delante de la cámara y vuelve a brindar una actuación de cinco estrellas, superando incluso al Padrino del año anterior.
Junto a este coloso está María Schneider que no acabó muy bien parada tras la película, encasillada y con multitud de secuelas y dificultades personales, María hace bien su papel de chica frágil y sensual, aunque queda eclipsada por Brando. Jean Pierre Léaud es el tercero en discordia y la verdad es que su trabajo es olvidable y poco convincente.

Obra que levantó ampollas por su amplio contenido sexual y en la que Brando agiganta aún más su leyenda como el mejor intérprete masculino de la historia.
24 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del italiano Sergio Leone que venía de rodar la compacta, trepidante y exquisita: El Bueno, el Feo y el Malo; completando la trilogía del dollar, una de las mejores y más aclamadas composiciones y que sirvieron para revitalizar el renqueante estado del Western, uno de los géneros capitales de la historia y que desgraciadamente se encuentra desde ya demasiados años en una posición injusta y desdeñada.

Pero tras el enorme éxito de dicha trilogía, Leone firma su obra más sólida, en la que la venganza, la codicia y el rencor están muy presentes en todo el metraje.

Uno de los grandes tantos es la creación de personajes singulares y de carácter. Como ya hiciera previamente con ejemplos como: Tuco, el coronel Mortimer o el manco, Lenoe vuelve a conquistarnos con carismáticos personajes. El frío harmónica, el despiadado Frank o la sexy Jill McBain pertenecen a la historia del Western.

El guión es para enmarcar, no me canso de alabar el duro y efectivo trabajo de guión que hay detrás de los trabajos del talentoso director italiano.

Otro de los grandes aciertos es lo bien acompañado que Leone se encuentra, mismamente el prodigioso guión fue concebido por artistas de renombre como Bernardo Bertolucci, Dario Argento, Sergio Donati y el propio Leone. La banda sonora queda en manos del maestro Ennio Morricone que vuelve a deslumbrar con su partitura. En la fotografía repite Tonino Delli Colli y como en la antecesora saca un gran rendimiento a las imágenes.

Para redondear esta maravilla, pues ponemos a Henry Fonda que no falla nunca, a Charles Bronson en su mejor trabajo, a la preciosa Claudia Cardinale y al secundario de lujo Jason Robards. Con todo esto es imposible que algo salga mal.

Para concluir animo a todo el mundo que no haya tenido la suerte de visionar esta delicia a que disfruten de uno de los mejores westerns de siempre y que pertenece tranquilamente a la élite del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Y frank?
- Nos ha mandado a nosotros.
- ¿Hay un caballo para mí?
- Jajaja para tí, parece ser que hay un caballo de menos
- Yo diría que sobran dos.

Me encanta.
8 de octubre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emilio lleva la vida perfecta, tiene un empleo de ensueño en el Banco de España, su mujer le adora, su hijo le idolatra, su padre está orgulloso de él, es la envidia de sus amigos y se gana fácilmente el respeto de todo el que le conoce. Pero todo cambiará el día que Roxana, una joven estudiante, entra en su vida y saca a relucir muchos secretos que este esconde.

Buena película basada en un hecho real sucedido años antes en Francia y dirigida por Eduard Cortés que consigue su mejor trabajo. No es que se trate de un film imprescindible, pero si que te mantiene en vilo desde sus primeros compases y que cuenta con una historia original, fresca y dinámica.

Su mayor logro es la sombría y fúnebre imagen que refleja de un organismo como el Banco de España.
Es digno de mención la complicidad que se crea entre el espectador y Emilio, un hombre que no destaca por su honorabilidad, pero al que juzgas de un modo benévolo y con el que empalizas y acompañas en sus agobios, su nerviosismo y sus mentiras.

Pero lo que da el salto de calidad a esta cinta son sus poderosas interpretaciones; comenzando por José Coronado que es el dueño de la película y que compone un papel creíble y lleno de naturalidad y desenvoltura. A su lado está un dueto femenino de auténtico lujo, por un lado la magnífica Adriana Ozores que lo borda y por otro la guapísima y tierna Marta Etura. Ambas realizan grandes actuaciones. Como secundarios están el eterno Roberto Álvarez y Adrián Portugal.
13 de junio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una compañía de teatro polaca capitaneada por el matrimonio Tura hará todo lo que esté en su mano para luchar por su país en contra de la ocupación alemana.

Esta es casi sin lugar a dudas la mejor parodia sobre los nazis y Hitler que ha parido el cine. Es aguda, hilarante, mordaz y en ella abundan infinidad de buenos diálogos y escenas desternillantes. Al mando estaba el genial Ernst Lubitsch y su toque mágico, esta es una de las muchas obras maestras de su carrera, pero también un proyecto arriesgado y descarado para la época tan caótica y conflictiva que atravesaba el mundo en 1942. Es razonable que en el momento de su estreno fuera una película malinterpretada y hasta poco valorada por su controvertida exposición del nazismo en un momento tan delicado, pero el tiempo ha jugado a favor y la ha colocado en la posición que se merece.

Posiblemente Ser o no ser tenga uno de los mejores y más inspirados guiones de la historia porque es no es nada fácil sacar una sonrisa de una circunstancia tan penosa y lamentable como la ocupación de Polonia.

La pareja protagonista es otra de las claves, tanto Jack Benny como Carole Lombard rinden a gran altura, especialmente Benny que crea a un Joseph Tura vanidoso, egocéntrico, entrañable
y que sus escenas y caracterizaciones son prodigiosas y chistosas.

Película perfecta y valiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para