Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · No os mováis tanto,
...
You must be a loged user to know your affinity with aka IDIOT
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de noviembre de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy alguno de los muchos que llegaron a Bruce Lee a través de cierto anuncio y, la verdad, me arrepiento de ello. Llego tarde a disfrutar de la magia del americano que rebautizó el arte de la lucha en oriente, de aquel cuyos golpes resultaban oportunamente ajustadas a su rival, de sus gritos y gestos, tan exagerados como aprovechables.

Muchos de los seguidores de esta película achacan su éxito únicamente al papel de Lee, pero es cierto que su primera cinta despide un especial olorcillo a cine de serie B, que le concede todavía más encanto. Transiciones forzadas, zooms al gesto del héroe y manguerazos de catsup decoran una película que contiene gran parte de la esencia de las escenas de acción que adornan la matanza de O-Ren en Kill Bill, sin ir más lejos.

Predecesora de éstas, Karate a muerte supera con creces el cine de acción de los 80 y 90 en sus modestas pretensiones y en los logros conseguidos en relación a su presupuesto, aparte de contener una base estética bastante más potente que éstas (¿o pensais que dentro de unos años los éxitos que pueblan actualmente las pantallas serán tan carismáticos como cualquier filme de Bruce?), pues la compleja coreografía que se desarrolla en cada secuencia de lucha es magistralmente entrañable, como todo el conjunto fílmico.
6 de noviembre de 2009
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Imagen+sonido:
Los medios cinematográficos por excelencia, Ceylan consigue una gama de tonalidades y encuadres apabullante, turbadora. Juega con la iluminación, los contraluces y las sombras para enfatizar la sensaciones de los personajes y, ante el absoluto silencio reinante, introduce una desesperante melodía de móvil que acaba por hacer despertar del aturdimiento que la historia produce.
Los medios bailan al ritmo de la historia, acompañándola y llegando, incluso, a seducir por sí mismos.

-Personajes:
Son tres. No ven, ni oyen, ni hablan.
Tres personajes que dibujan un poderoso y desolador retrato de la sociedad actual. Aislamiento, incomunicación. Sólo las figuras secundarias los ponen en contacto, sólo el político y el hermano desaparecido logran la comunicación, sea para bien o para mal.
Naturalidad en las situaciones e intensidad en las actuaciones que se esconden detrás de sus disfraces para la farsa, piezas clave para conseguir una empatía forzosa por cercanía y cotidianeidad. Al final, uno sólo puede sentirse superado por lo que le rodea, sólo puede tomar conciencia de su propia vida. Al final, sólo queda esperar mientras la tormenta se acerca o salir a la terraza y ahorrarse la espera. Al final, sólo queda uno mismo.

-Temática, conjunción y otras hierbas:
Aparte del profundo individualismo que el turco dibuja con pulso firme, otro tipo de temas mucho más particulares como el degradante trato que la mujer recibe tanto de unos como de otros remarcan el trazo con que se dibuja el retrato.
En definitiva, con unos buenos mimbres, sólo una buena dirección hace falta para tejer una gran historia, de largo alcance que llevó Bilge Ceylan a ganar por esta película el premio a la mejor dirección en Cannes'08, premio del todo merecido observando el resultado obtenido, de una potente coherencia temática y artística.
13 de noviembre de 2007
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fondo, a lo lejos, ya empezábamos a vislumbrar una turba ingente de personas ataviadas con catalejos y ropajes de estampado romboidal que discutían afablemente sobre si Un Perro Andaluz era una compleja serie de metáforas encadenadas a la vida de un hombre o se trataba de una mera pero completa reflexión sobre nuestro propio yo interior.

Así más o menos se observaría bajo la exagerada óptica de Buñuel a un grupo de personas cultivadas y cinéfilas que hablan sobre estos 15 minutos de metraje donde se reúne una inconexa trama de imágenes cuyo fruto es, sin duda, una de las obras surrealistas más interesantes realizadas en la historia del cine.

Interesante sí, pero su provocación no es más que un engaño, detrás de ella no hay ese romanticismo que desprende la obra gráfica del pintor que aquí colabora, ni siquiera la destrucción de la corriente dadaísta. Teniendo madera para llegar a ser una gran obra metafórica, su propia esencia automática y bretoniana convierte el proyecto en una obra menor a muchos niveles (si es comparada con sus compañeras de movimiento estáticas).

Un hombre que carga con el peso de su conciencia y cuyo interior es carcomido por las constantes relaciones sociales es castigado y... poco más, nada más, al menos que un servidor pudiera captar. Si bien cierto es que no está hecha para buscarle significado y que alguna de sus imágenes es brillante, Un Perro Andaluz se puede considerar con facilidad como una obra surrealista totalmente fallida, aunque no podemos negarle el gran valor que tiene a nivel cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque, como yo, siempre habrá muchos que le intentemos buscar los tres, cinco o siete pies al gato. Estamos equivocados.
10 de mayo de 2011
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una crítica, esto es una incitación, un mensaje publicitario hacia un documental que creó en su día un importante revuelo en Francia y que en estos momentos no sobrepasa los cinco votos en esta web.

El documental recrea las condiciones de los experimentos de Milgram sobre la obediencia, adaptándolo a un concurso televisivo donde la audiencia, el presentador y la organización del programa representan el poder establecido que ordena los castigos cuando las respuestas son incorrectas. Añade, pues, al experimento original la variable televisiva, analizando el poder que ésta tiene sobre la sociedad.

Los resultados son tan sorprendentes como terribles. 20 puntos porcentuales de incremento sobre los experimentos originales, llegando a alcanzar el 80 % de obediencia en los sujetos analizados. Un 80 % de personas que obedecen y hacen daño resguardándose en la autoridad y olvidando sus principios y sus propios deseos.

El documental nos deja profundas dudas éticas sobre cómo y en qué nos basamos para dirigir nuestra vida. Sobre si somos conscientes, razonables y racionales en nuestra vida diaria, aunque más allá de esto se centra en la televisión como centro social de nuestras vidas, como autoridad y como soma real y tangible.
7 de enero de 2008
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante pero ineficaz, como ese equipo humilde que se presenta en un campo de primera a jugar bien al fútbol y al final les caen cuatro, es esta original aproximación al cine de bichos que nos llegaba desde Korea. Y es que en estos últimos años este pequeño país se está haciendo un importante hueco en el siempre curioso cine asiático, cuajando productos que suelen pecar de los mismos defectos para aquellos que no comulgamos del todo con su visión cinematográfica.

Partiendo de la historia del monstruo, Bong Joon-Ho intenta cuajar un emocionante drama, decorado con un sentimentalismo que dota a la cinta de una huella propia en este subgénero, cosa que no es fácil a estas alturas en las que parece que ya lo hemos visto todo. La triste (por su más que aparente patetismo) vida de su protagonista emerge en la pantalla en el momento en el que a la extraña criatura se le ocurre salir de debajo de las aguas. A partir de entonces, la desgracia de la familia protagonista se convierte en el único punto destacado y destacable de la cinta, pues se remarca con especial interés pero sin demasiado acierto el aislamiento del protagonista en una sociedad que lo humilla constantemente. Al mismo tiempo la parte de acción de la cinta decae a pasos agigantados, haciendo perder al espectador todo el interés por el previsible resultado final, que se retarda una y otra vez por los numerosos minutos de relleno de los que consta la última parte de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para