Haz click aquí para copiar la URL
España España · Afueras de Vulcano
You must be a loged user to know your affinity with Vulcaniano
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine comercial manido y que explota no ya sólo una franquicia hasta el infinito, sino en este caso dos, Depredador y Alien.

Ya desde el principio parece una incoherencia mezclar las sagas, y se sabe que la película va a ser mala antes de verla. Efectivamente no es una joya ni de la sci-fi (si es que se puede llamar así a esto) ni de la acción. Los personajes rozan el ridículo, y pintan poco entre las dos criaturas, porque realmente la película trata de estos dos seres, pero claro, siempre hay que meter humanos con historias de mierda y guión pésimo para rellenar, que te dan ganas de que los bichos los maten a todos desde el principio (y casi pasa).

Pero a pesar de que tenía la idea de que le iba a poner un 1, después de verla por lo menos tiene alguna virtud; la historia (en lo que se refiere a mezclar ambas sagas) no es tan incoherente ni ridícula (lo que es la película si), consiguen darle cierto sentido a que las dos especies interactuaran. Los efectos especiales no están del todo mal, en especial lo que es la mayor virtud de la película, los combates entre los aliens y los cazadores están muy bien recreados. Por lo que al que sólo le haya atraído la idea de ver a aliens y cazadores dándose mamporros como el propio título indica quizás encuentre lo que busque.

Mala pero para entretenerse un rato con el cerebro en stand-by da el pego.

Sin embargo, la 2º entrega de esta película pierde del todo esta virtud, con efectos confusos y humanos cansinos. Esa sí que es del todo insufrible. Que no hagan más.
29 de noviembre de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película, por si no fue bastante con Eraser (me tragué Eraser en el cine, 3 meses después, que aún seguían publicitándola), decidí no ver nada más del Chuache.

La película es un despropósito de principio a fin, un insulto a cualquier mente madura, sólo gustará a los que ver a un tipo cuadrado dando 2 golpes a demonios les parezca excitante (quizás un poco gay).

La historia es simple Chuache contra el demonio, y si alguien piensa que en medio hay una historia bien contada, suspense, algo que no sea un tópico, ... nada de nada, la historia es infantiloide, sin ritmo y aburrida.

El final es de escándalo (spoiler).

Vaya mie... de película, auténtico insulto al espectador, que encima parece que les gusta que los insulten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Chuache derrota casi con sus propias manos en un duelo físico al demonio, representado como el típico monstruo gargoliano y mal hecho.

Para darle dramatismo, el señorito Chuache vence pero acaba también muerto prácticamente crucificado o empalado, ni me acuerdo. Esto es blasfemo hasta para un ateo como yo.
23 de febrero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que esta película se lleve algún premio que no sea meramente técnico. En eso la película no es demasiado discutible, está claro que pretende ser una experiencia 3D en el espacio y lo consigue. Y ya está.

¿Guión? Bueno si, unos astronautas tienen un accidente en el espacio. ¿Y? Pues a saltar de nave en nave, que están muy cerca todas. Mucha Sandra Bullok (no la soporto), y poca cosa más.

En unos años la repetirán de vez en cuando en varias cadenas, donde perderá gran parte de la efectividad visual (salvo con un televisor del tamaño del salón) y quedará como una teleserie de Cuatro (aunque dura bastante poco, y se agradece).
24 de noviembre de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malos efectos especiales (a veces rozando el ridículo teniendo en cuenta la fecha, 1995), malas actuaciones, pero en principio prometía.

Lo peor de la película: incoherencia del argumento en muchos casos (spoiler) y poco creíble.
Lo mejor: a veces es entretenida si uno no piensa demasiado en las incoherencias.


Un 4 porque por lo menos entretiene con el cerebro apagado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se me olvidarían algunos los fallos de guión de esta película porque son demasiados, pero por citar:

- La relación entre los ocupantes del búnker es ridícula, dos de ellos son androides asesinos y el otro un humano, por qué no lo matan desde el principio al humano si es su función en lugar de hacerlo más teatral después.
- Uno de los androides mata al humano porque éste se comporta como si fuera un robot, incluso cuando le dicen que se comporta como un robot, mientras que los robots se comportan como humanos sádicos.
- Cuando el androide lo mata argumentando que es un robot todos lo culpan por ser tan poco humano, cuando era lo razonable y se le veía afligido.
- Uno de los androides con aspecto de mujer se enamora de uno de los humanos cuando están programados para matar.
- Mandan a 2 humanos a una misión importantísima de comunicación con el enemigo por un camino plagado de peligros en vez de hacerlo con algún medio de comunicación futurista (tienen androides pero no móviles).
- Los androides se desarrollan por si mismos a toda velocidad adquiriendo comportamientos humanos cuando fueron diseñados como meras sierras mecánicas, tanto se les escapó el experimento a los ingenieros ?
- Los androides hacen todo el camino de vuelta con los humanos para matarlos, porque no lo hicieron desde el principio, querían darle dramatismo robótico ?


Con esto se queda uno corto.
Operación Palace (TV)
DocumentalTV
España2014
6,9
3.331
Documental, Intervenciones de: Fernando Ónega, Iñaki Gabilondo, Iñaki Anasagasti ...
1
1 de marzo de 2014
15 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que el rey sigue yendo desnudo (y no me refiero al Borbón).

La broma ha engañado a mucha gente, además la hace Jordi Évole, periodista gurú del fast-food periodístico de hoy en día, con lo que el éxito está asegurado.

Nunca me ha gustado el falso documental, al que veo poco sentido, o las películas en formato falso documental como Holocausto Caníbal, de dudoso gusto y utilidad.

Podría copiar punto por punto la crítica de Luis Alfonso Gámez en el blog de Magonia (recomendable) o su entrevista radiofónica sobre este producto pero estaría haciendo como Évole, copypastear cosas ya hechas.

Sólo señalar los puntos principales, Orson Welles no hizo un falso documental, su audiencia era la de un programa de teatro radiofónico y avisó varias veces de la obra de ese día. La gente se asustó por entrar tarde y el asunto se magnífico de forma interesada.

El falso documental Operación Luna (¿pista en el título?) utilizaba testimonios de políticos sacados de contexto y actores. Évole utiliza a políticos que se prestan de gancho al asunto, lo cual es una vía mucho más sencilla, no es necesario ser un genio para hacer esto, sólo tener influencias. La idea de coger a Garci como director ya la tomaba Operación Luna con Kubrick.

Que el documental quiere demostrar que se nos puede engañar fácilmente (??) Excusa peregrina para hacer la broma. No es fácil, este tipo de farsas no se pueden mantener en el tiempo porque los implicados serían interrogados por periodistas o jueces si la broma continuara, y tarde o temprano caerían en contradicciones, las farsas de verdad son las que vivimos de los políticos diariamente, no estas conspiranoias fácilmente desmontables. Que esto pone el 23F de nuevo en la primera plana (??), venga Évole, no te habías currado excusas mejores para lo que pasara después, hay temas más serios en plena crisis como para centrar la atención en eso, precisamente ahora nada que salga sobre el 23F sonará serio.

Si los principales ingenieros y científicos del mundo dicen que la astrología parece tener cierta base, que la homeopatía funciona, que las pirámides están claramente hechas por extraterrestres y aparecen en un documental diciéndolo para gastar una bromita, mucha gente (incluso algún científico) se lo acabarán creyendo o dudando. Y los que ya creían dirán, "lo veis, todos los flipados teníamos razón". Simplemente no podemos tener conocimiento directo de muchas cosas y confiamos en figuras de autoridad. Pero tarde o temprano, cuando tengan que publicar sus argumentos se verá lo absurdo de éstos por la comunidad científica. La broma es fácil, sólo requiere de influencias, y falta de vergüenza y respeto al resto de personas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para