Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Miguel de Tucumán
You must be a loged user to know your affinity with HUSTON
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de octubre de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sí, finalmente pude ver la película que le significó el Oscar a James Cagney. Insóitamente, así como John Ford ganó sus cuatro Oscares a mejor director en películas que no eran westerns, Cagney ganó su único Oscar en una película musical cantando y bailando. Sin duda fué un actor con un tremendo magnetismo en pantalla. Películas como "The Public Enemy", "Angels with dirty faces", "The roaring Twenties" y "White Heat" lo consagraron como uno de los máximos íconos del cine de gangsters. Incluso en la recordada "Love Me or Leave Me" con Doris Day bordaba un rol similar. Pero fué en esta película musical en donde logró demostrar su gran versatilidad y capacidad actoral. Con respecto a las críticas solapadas por la propaganda pro norteamérica que tiene la película, debemos entenderla en su contexto: año 1942, plena Segunda Guerra Mundial. Tanto la dirección como el guión como las demás actuaciones son correctas, no deslumbrantes, de ahí el 8 de mi calificación. Pero sin duda es una película que vale la pena ver ya que goza de muy buena música, excelentes coreografías, y la presencia "enorme" de ese "gigante" de baja estatura que se llamó James Cagney.
7 de diciembre de 2017
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta creer a veces la ceguera del ser humano cuando quiere negar una realidad tan palpable como el Monte Everest. Me refiero a aquellas personas que dicen que la matanza de judíos durante la 2a.Guerra no fué ni por asomo de la magnitud que la pintan los libros de la historia oficial. Resulta que George Stevens fué uno de los importantes directores de Hollywood que fué de voluntario a la II Guerra Mundial a filmar lo que ocurría. Los otros fueron Frank Capra, John Ford, William Wyler y John Huston. Stevens ya había dirigido importantes films como Gunga Din y Swing Time (En alas de la danza considerada por la mayoría de la crítica la mejor película de Astaire y Rogers). Dirigiría luego clásicos como Shane, A place in the sun y Gigante. Aquí retrata de manera cruda y sin anestesia lo que fueron encontrando los soldados norteamericanos a medida que ingresaban en Alemania. Esto le da connotaciones particulares ya que se filman campos mucho menos conocidos que Auswitschz o Treblinka. Son los campos que había en la misma Alemania. La crudeza de las imágenes te deja sin palabras. El propio Stevens reconoció más tarde que nunca más en su vida pudo ver completo este documental porque aunque lo intentó le resultó imposible. Es un diez para este testimonio histórico de visionado obligatorio para que nunca más permitamos que suceda algo semejante.
Shoah
Documental
Francia1985
8,4
4.172
10
10 de octubre de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varias veces había desistido de acometer la ciclópea tarea de ver un documental que duraba la friolera de nueve horas y media. Al final, cuando pude superar la primera media hora, ya nada me pudo detener. Habiendo visitado el campo de Auschwitz-Birkenau en el año 2013, esta película me sirvió para ponerle rostros humanos al exterminio y a la locura. Claude Lanzmann nos lleva con pulso firme, decidido e incisivo por los laberintos que llevaron al holocausto de todo un pueblo. Entre las situaciones que destaco están las siguientes: 1) Los que trabajaban en las cámaras de gas y los crematorios tenían terminantemente prohibido hablar de "cadáver" o "víctima". Se referían a los judíos como "transferidos" u otros eufemismos para ocultar la masacre y adormecer la conciencia. Hoy en día en que los países que condenan el nazismo tienen legalizado el aborto hasta el minuto antes de nacer, prefieren hablar de "interrupción del embarazo" y no del asesinato de un niño por nacer. El objetivo es el mismo: adormecer la conciencia. Precisamente Bernard Nathanson en la película "El grito silencioso" explica que cuando hacían abortos con la aspiradora y la cabeza del bebé no pasaba por el tubo de succión, introducían una pinza en el útero de la madre para aplastar la cabeza y que el anestesista preguntaba al abortista: "¿ Ya salió el No.1 ?" Eufemismo para no tener que decir: ¿ Ya salió la cabeza del bebé ? Ante lo irracional e inhumano de matar al inocente el hombre desde siempre buscó, como los SS lo hicieron con los judíos, ocultar con eufemismos la terrible realidad. 2) Me asombró cuando la mujer del maestro alemán de Kulmhof dijo que los polacos y los judíos se detestaban. Esto se vé comprobado luego cuando se entrevista a esas mujeres polacas que cuentan con celos que las judías atraían a los hombre polacos y que los judíos ocupaban todas las casas de la plaza principal de la ciudad y ellos -los polacos- vivían en la trastienda. Ahora vivían en las casas que antes eran de los judíos. 3) El peluquero que cuenta cuando ingresan al vestíbulo para que les corten el pelo previo a ser "gaseadas" la esposa y hermana de un peluquero amigo de él. En fin, creo que "SHOAH" de Claude Lanzmann es una película IMPRESCINDIBLE !!!
10 de junio de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notables similitudes entre esta película y "La sombra de una duda" de Hitchcock. En ambas se hace honor al concepto de "suspenso" que daba Hitchcock: "no es la ocurrencia de algo inesperado; es la tensión hasta que se devela algo que el espectador sabe pero los protagonistas de la película no". Los paralelos: Joseph Cotten y Orson Welles; Teresa Wright y Loretta Young. En ambos casos la familia sospecha mucho antes que la sobrina (Wright) o la esposa (Young) que están influenciadas por un amor platónico o idílico que puede llevarlas a la tumba. Excelente fotografía en blanco y negro. Grandes actuaciones de los tres protagonistas. Importante obra de Welles.
13 de agosto de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se analiza friamente el argumento de esta película, uno se da rápidamente cuenta que hay un sinfin de motivos para caer en el ridículo, empezando por el hecho de que (en aquella época) una chica de 20 años se enamore de un hombre de más de 50 años. Sin embargo, la maestría de Wilder tanto para escribir el guión conjuntamente con Diamond como así también para dirigir dos grandes actores como Cooper y Hepburn, nos permiten obtener una comedia romántica muy entretenida y fácil de disfrutar. Muy bien llevadas las situaciones y los tiempos con jugosos diálogos. Como dato curioso, señalo que la graciosa orquesta integrada por The Gypsies que tocan su rutina hasta el final, me hicieron encontrar una similitud con la orquesta de Titanic que también tocó hasta el final. Una gran película de Wilder que se merece sin dudas un 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para