You must be a loged user to know your affinity with Estelwen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
39.649
4
9 de septiembre de 2010
9 de septiembre de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, quiero dejar una cosa clara: me gusta el cine de acción. He disfrutado mucho viendo "Terminator", "Jungla de cristal", "La roca" y "Salvar al soldado Ryan". Y, sinceramente, creo que a la gente se la ha ido MUCHO la pinza valorando esta película.
"Los Mercenarios" reúne a muchos de los grandes del género (con la notable ausencia de Seagal y Van Damme), y tiene una banda sonora potente, pero ahí se acaban todas las virtudes de la película. El guión es simplón, las actuaciones normalitas, y la historia... partía de una buena idea, pero al final las ochenta mil escenas de tiros y ostias que hay no dejan desarrollarla, de modo que se queda en eso: un embrión de historia. Hay personajes que directamente están de pegote, especialmente las mujeres (tenemos a dos chicas-tontas-objeto que aparecen poco sin aportar absolutamente nada a la trama, y la única mujer que parecía que iba a pintar algo, Sandra, aparece muy chula los primeros cinco minutos y luego se pasa el resto del metraje tropezando y gimoteando como la buena doncella en apuros que es). Mickey Rourke sólo aparece para soltar un par de parrafadas pseudo-existencialistas, y Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger sólo aparecen durante cinco minutos en toda la película.
Para colmo, ciertas escenas de acción están bastante mal rodadas (la imagen aparecía borrosa y la cámara saltaba tanto que he llegado a marearme en algunas escenas), y ni siquiera son medianamente buenas (¡cuatro tíos cargándose a cuatrocientos soldados que lo único que hacen es esperar (¡de pie, al descubierto y con las armas levantadas!) a que los protagonistas acaben con ellos!).
En definitiva, que "Los Mercenarios" es una película floja y mediocre cuyo único mérito es reunir en el reparto a muchos grandes nombres del cine de acción. Y entiendo que eso os emocione, chicos, pero habéis perdido la objetividad por completo. Reconocedlo: si no fuera por el reparto, pocos le habrían dado más de un seis a esta película.
Hale, ya podéis empezar a darle al "NO". Mientras tanto, me iré a ver "Desafío total". Así podré quitarme de la cabeza la vergonzosa imagen de Arnold Schwazenegger entrando en una iglesia rodeado de un glorioso y triunfal halo de luz como su fuese Jesucristo en persona.
"Los Mercenarios" reúne a muchos de los grandes del género (con la notable ausencia de Seagal y Van Damme), y tiene una banda sonora potente, pero ahí se acaban todas las virtudes de la película. El guión es simplón, las actuaciones normalitas, y la historia... partía de una buena idea, pero al final las ochenta mil escenas de tiros y ostias que hay no dejan desarrollarla, de modo que se queda en eso: un embrión de historia. Hay personajes que directamente están de pegote, especialmente las mujeres (tenemos a dos chicas-tontas-objeto que aparecen poco sin aportar absolutamente nada a la trama, y la única mujer que parecía que iba a pintar algo, Sandra, aparece muy chula los primeros cinco minutos y luego se pasa el resto del metraje tropezando y gimoteando como la buena doncella en apuros que es). Mickey Rourke sólo aparece para soltar un par de parrafadas pseudo-existencialistas, y Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger sólo aparecen durante cinco minutos en toda la película.
Para colmo, ciertas escenas de acción están bastante mal rodadas (la imagen aparecía borrosa y la cámara saltaba tanto que he llegado a marearme en algunas escenas), y ni siquiera son medianamente buenas (¡cuatro tíos cargándose a cuatrocientos soldados que lo único que hacen es esperar (¡de pie, al descubierto y con las armas levantadas!) a que los protagonistas acaben con ellos!).
En definitiva, que "Los Mercenarios" es una película floja y mediocre cuyo único mérito es reunir en el reparto a muchos grandes nombres del cine de acción. Y entiendo que eso os emocione, chicos, pero habéis perdido la objetividad por completo. Reconocedlo: si no fuera por el reparto, pocos le habrían dado más de un seis a esta película.
Hale, ya podéis empezar a darle al "NO". Mientras tanto, me iré a ver "Desafío total". Así podré quitarme de la cabeza la vergonzosa imagen de Arnold Schwazenegger entrando en una iglesia rodeado de un glorioso y triunfal halo de luz como su fuese Jesucristo en persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, ya que estamos, me he quedado con algunas dudas:
¿Para qué necesitaba Jet Li el dinero que se pasa TODA la película pidiendo tan desesperadamente?
¿Por qué al principio parece que Sandra es una chica dura que lidera algún tipo de resistencia contra el régimen dictatorial de la isla, y al final sólo resulta ser una niñita de papá rebelde que no hace otra cosa que suplicar y gimotear cada vez que sale en la pantalla? ¿Existe sólo como recurso argumental para darle a Stallone un motivo para volver a la isla? Pero entonces...
...¿Por qué al final de la película Stallone se larga sin más y la deja en la isla? ¿Se supone que le importa tanto como para arriesgar la vida por ella, y de repente se da cuenta de que no es su tipo y se pira al bar de sus colegas a jugar al lanzamiento de cuchillo? Venga ya...
¿Para qué necesitaba Jet Li el dinero que se pasa TODA la película pidiendo tan desesperadamente?
¿Por qué al principio parece que Sandra es una chica dura que lidera algún tipo de resistencia contra el régimen dictatorial de la isla, y al final sólo resulta ser una niñita de papá rebelde que no hace otra cosa que suplicar y gimotear cada vez que sale en la pantalla? ¿Existe sólo como recurso argumental para darle a Stallone un motivo para volver a la isla? Pero entonces...
...¿Por qué al final de la película Stallone se larga sin más y la deja en la isla? ¿Se supone que le importa tanto como para arriesgar la vida por ella, y de repente se da cuenta de que no es su tipo y se pira al bar de sus colegas a jugar al lanzamiento de cuchillo? Venga ya...

5,4
38.849
8
12 de junio de 2009
12 de junio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de mis películas favoritas, y para mi gusto la tercera mejor de Shyalaman tras "El sexto sentido" y "El bosque". La vendieron como una película de terror en los trailers, pero no es eso en absoluto, y quienes la vean buscando terror quedarán decepcionados. Hay algunas escenas que asustan, sí, pero esta película no es otra cosa que un cuento de hadas sobre el destino, la esperanza y el lugar que ocupamos en este mundo. La fotografía es bellísima, los personajes entrañables, la banda sonora es maravillosa y la historia, una vez aceptas el ambiente de cuento de hadas y te sientas a disfrutar sin tratar de racionalizar lo que ves, es preciosa y adictiva. La recomiendo encarecidamente a todos lo que siguen soñando a pesar de los años, a todos los que aún quieren creer en la magia a pesar de vivir en un mundo despiadado, y a los que aún no han perdido la ilusión y la inocencia que les hacía correr al salón con emoción desbocada todas las mañanas de Reyes cuando eran niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede que los habitantes de la urbanización acepten el elemento sobrenatural demasiado fácilmente, pero, ¿acaso no es eso coherente con lo que la película trata de transmitir? Se supone que si los habitantes de la finca han acabao viviendo allí es porque de algún modo eran afines a la experiencia de conocer a la Narf, porque en el momento de encontrarse con ella iban a estar preparados.
Por lo demás, si tengo que quedarme con una escena, elijo sin lugar a dudas la de la sanación. Soy incapaz de verla sin que se me salten las lágrimas: la conmovedora banda sonora, la palidez vampírica de la Narf, la estremecedora interpretación de Giamatti mientras recuerda a su familia muerta...
Por lo demás, si tengo que quedarme con una escena, elijo sin lugar a dudas la de la sanación. Soy incapaz de verla sin que se me salten las lágrimas: la conmovedora banda sonora, la palidez vampírica de la Narf, la estremecedora interpretación de Giamatti mientras recuerda a su familia muerta...

6,2
86.050
6
25 de abril de 2012
25 de abril de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que soy fan de los libros (bueno, al menos de los dos primeros), y que en líenas generales me ha gustado bastante esta película. Todos los actores están bien en general, pero Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Willow Shields lo hacen de maravilla; consiguen que Katniss, Prim y Peeta aparecen retratados a la perfección. La película tiene muy buen ritmo, es bastante fiel al libro, y los pocos cambios que han hecho me parecen cambios a mejor.
¿El problema? No han sido los actores, ni el guión, ni la historia, sino el director. Me ha dado la sensación de que Gary Ross y el cámara se habían emborrachado juntos antes de rodar la mitad de las escenas. Imágenes borrosas, planos que parecen tomados por un enfermo de Parkinson, planos confusos y bruscos con demasiado movimiento... es una lástima, pero todos estos errores incomprensibles echan a perder bastante la película, por la sencilla razón de que no te enteras mucho delo que sucede en esas escenas, y acabas (al menos yo acabé, en mi caso) mareada y con dolor de cabeza.
Es el único fallo gordo que le veo a la película. En todo lo demás, excelente. No pude evitar pensar mientras la veía que, si el Imperio Romano no hubiese caído y hubiera continuado hasta nuestros días tal y como era antes de la llegada del cristianismo, tal vez hoy en día viviríamos en verdad en un mundo como el de Panem. La banda sonora es preciosa y la ambientación muy chula. En realidad, siento de verdad tener que dejar con un 6 a una película que de normal no bajaría del 8, pero me parece inaceptable que esté tan mal rodada. Un director como Gary Ross debería saber lo que se hace.
Los dos únicos "peros" (aparte del terrible movimiento de cámara) son lo desdibujado que está el personaje de Rue (en el libro conocemos mucho más de ella), y el precipitado y algo anticlimático final; parece como si, de repente, hubiesen querido acabar la película deprisa y corriendo.
Me ha parecido un poco chocante que en la película no haya aparecido ni la tercera parte de la sangre que sale en los libros, pero lo entiendo: al fin y al cabo, es una película americana, y al fin y al cabo les interesaba que fues lo más "light" posible en ese sentido para que no la calificasen para mayores de 18 años.
¿El problema? No han sido los actores, ni el guión, ni la historia, sino el director. Me ha dado la sensación de que Gary Ross y el cámara se habían emborrachado juntos antes de rodar la mitad de las escenas. Imágenes borrosas, planos que parecen tomados por un enfermo de Parkinson, planos confusos y bruscos con demasiado movimiento... es una lástima, pero todos estos errores incomprensibles echan a perder bastante la película, por la sencilla razón de que no te enteras mucho delo que sucede en esas escenas, y acabas (al menos yo acabé, en mi caso) mareada y con dolor de cabeza.
Es el único fallo gordo que le veo a la película. En todo lo demás, excelente. No pude evitar pensar mientras la veía que, si el Imperio Romano no hubiese caído y hubiera continuado hasta nuestros días tal y como era antes de la llegada del cristianismo, tal vez hoy en día viviríamos en verdad en un mundo como el de Panem. La banda sonora es preciosa y la ambientación muy chula. En realidad, siento de verdad tener que dejar con un 6 a una película que de normal no bajaría del 8, pero me parece inaceptable que esté tan mal rodada. Un director como Gary Ross debería saber lo que se hace.
Los dos únicos "peros" (aparte del terrible movimiento de cámara) son lo desdibujado que está el personaje de Rue (en el libro conocemos mucho más de ella), y el precipitado y algo anticlimático final; parece como si, de repente, hubiesen querido acabar la película deprisa y corriendo.
Me ha parecido un poco chocante que en la película no haya aparecido ni la tercera parte de la sangre que sale en los libros, pero lo entiendo: al fin y al cabo, es una película americana, y al fin y al cabo les interesaba que fues lo más "light" posible en ese sentido para que no la calificasen para mayores de 18 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estuve a punto de soltar la lagrimita en dos escenas: al principio, cuando Katniss se presenta voluntaria para salvar a su hermana, y en el tercio final de la película, con la muerte de Rue. Y eso es porque ya había leído los libros y sabía qué iba a pasar. Si no, creo que habría llorado de verdad.
Mi escena favorita, sin lugar a dudas, es el desfile de los tributos antes de los Juegos. Sencillamente impresionante.
Mi escena favorita, sin lugar a dudas, es el desfile de los tributos antes de los Juegos. Sencillamente impresionante.

5,2
5.083
4
12 de abril de 2024
12 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto Wish, a petición de mi hija, que quería que la viéramos juntas. Tras terminar de verla, coincido plenamente con los puntos que más se han criticado de esta película, a saber:
-La animación no tiene demasiada calidad.
-Las referencias a los clásicos Disney están metidas con calzador.
-La resolución de la historia es un deus ex machina como una catedral.
-El wokismo imperante en Disney hace que la película sea totalmente previsible (ya sabemos desde el principio que los personajes femeninos y/o de raza no blanca van a ser buenos, mientras que el hombre blanco hetero van a ser malo).
-El rey Magnífico despierta demasiada empatía, tiene razón al principio de la película, su transición a villano es demasiado brusca, gratuita y exagerada, y en lugar de dar miedo acaba dando lástima. De hecho, la reina Amaya me parece más malvada que él (hablo más de esto en la zona spoiler).
Por lo demás, poco bueno puedo decir: las canciones son pasables, los secundarios son planos, la cabra es insoportable, los animalitos parlantes son inquietantes, y definitivamente la estrellita es lo mejor de la película con mucha diferencia. De hecho, Wish podría resumirse en una sola frase: es un anuncio de hora y media para vender peluches de la estrella, del mismo modo que Frozen es un videoclip de hora y media para la canción "Let it go".
-La animación no tiene demasiada calidad.
-Las referencias a los clásicos Disney están metidas con calzador.
-La resolución de la historia es un deus ex machina como una catedral.
-El wokismo imperante en Disney hace que la película sea totalmente previsible (ya sabemos desde el principio que los personajes femeninos y/o de raza no blanca van a ser buenos, mientras que el hombre blanco hetero van a ser malo).
-El rey Magnífico despierta demasiada empatía, tiene razón al principio de la película, su transición a villano es demasiado brusca, gratuita y exagerada, y en lugar de dar miedo acaba dando lástima. De hecho, la reina Amaya me parece más malvada que él (hablo más de esto en la zona spoiler).
Por lo demás, poco bueno puedo decir: las canciones son pasables, los secundarios son planos, la cabra es insoportable, los animalitos parlantes son inquietantes, y definitivamente la estrellita es lo mejor de la película con mucha diferencia. De hecho, Wish podría resumirse en una sola frase: es un anuncio de hora y media para vender peluches de la estrella, del mismo modo que Frozen es un videoclip de hora y media para la canción "Let it go".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La reina Amaya. A ver, esto es muy fuerte. En primer lugar, tenemos a una señora que en teoría ama a su esposo y lleva junto a él toda la vida, pero en cuanto ve que está volviéndose malvado se vuelve en su contra sin dudarlo un instante y se alía con unos adolescentes a los que apenas conoce para derrotarlo, sin hacer el menor esfuerzo por recuperarlo o redimirlo. ¿Os acordáis de Padme en Star Wars, lo mucho que sufrió cuando se enteró de que Anakin se había pasado al lado oscuro? Bueno, pues esto es como si Padme, nada más enterarse de lo de Anakin, fuera a por él sin dudarlo y sin remordimiento alguno lo acribillase a tiros con su pistola láser.
Además, resulta que Amaya tenía los conocimientos necesarios para impedir que su marido se corrompiera y no lo hizo. Porque resulta que la mujer conoce un modo de protegerse contra la magia maligna del libro que obviamente no ha compartido con Magnífico, ya que éste no sabe nada del aceite protector ni lo usa en ningún momento. Sin embargo, Amaya no duda en revelar el secreto a Asha y a sus amigos, que así pueden revisar el libro junto a ella para ver si encuentran algún modo de derrotar a su esposo. Escena que además tampoco aporta nada a la trama, porque al final la resolución de la historia es un deus ex machina absurdo en plan "Asha se pone a cantar y el pueblo canta con ella y resulta que si todos desean a la vez que Magnífico pierda sus poderes, pues los pierde y ya está, y además su vara mágica se lo traga, happy ending".
Todo esto me hace sospechar que, o el personaje de la reina no es más que un método de propaganda política woke ("mujer, sé una feminista sorora interseccional y alíate con otras mujeres racializadas contra tu marido blanco, símbolo del patriarcado cishetero") o bien Amaya es una psicópata de tomo y lomo que estaba esperando al momento perfecto para deshacerse de Magnífico y reinar en su lugar. Sabe más sobre la magia oscura que él, demuestra no tener sentimientos verdaderos hacia él, lo deja caer en el mal pudiendo haberlo salvado... y, para colmo, al final de la historia tiene a su disposición un espejito mágico. Supongo que no tardará mucho en volverse a casar y encontrarse con una hija adoptiva llamada Blancanieves.
Además, resulta que Amaya tenía los conocimientos necesarios para impedir que su marido se corrompiera y no lo hizo. Porque resulta que la mujer conoce un modo de protegerse contra la magia maligna del libro que obviamente no ha compartido con Magnífico, ya que éste no sabe nada del aceite protector ni lo usa en ningún momento. Sin embargo, Amaya no duda en revelar el secreto a Asha y a sus amigos, que así pueden revisar el libro junto a ella para ver si encuentran algún modo de derrotar a su esposo. Escena que además tampoco aporta nada a la trama, porque al final la resolución de la historia es un deus ex machina absurdo en plan "Asha se pone a cantar y el pueblo canta con ella y resulta que si todos desean a la vez que Magnífico pierda sus poderes, pues los pierde y ya está, y además su vara mágica se lo traga, happy ending".
Todo esto me hace sospechar que, o el personaje de la reina no es más que un método de propaganda política woke ("mujer, sé una feminista sorora interseccional y alíate con otras mujeres racializadas contra tu marido blanco, símbolo del patriarcado cishetero") o bien Amaya es una psicópata de tomo y lomo que estaba esperando al momento perfecto para deshacerse de Magnífico y reinar en su lugar. Sabe más sobre la magia oscura que él, demuestra no tener sentimientos verdaderos hacia él, lo deja caer en el mal pudiendo haberlo salvado... y, para colmo, al final de la historia tiene a su disposición un espejito mágico. Supongo que no tardará mucho en volverse a casar y encontrarse con una hija adoptiva llamada Blancanieves.

6,5
48.692
6
18 de diciembre de 2013
18 de diciembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea general de la que parte "Frozen" es buena: explorar la relación entre dos hermanas en un mundo lleno de magia con estética decimonónica. Según los créditos, es una adaptación de "La Reina de las Nieves" de Hans Christian Andersen, pero como cualquier que conozca ese cuento puede atestiguar, cualquier parecido entre las dos historias es mera coincidencia, de modo que prefiero consierarlo una histori original de Disney.
Desde luego la animación es excelente, las canciones preciosas, y el mensaje final que transmite la película también es precioso. Sin embargo, el argumento tiene algunos fallos gordos (en su mayor parte giran en torno a un villano patético e innecesario), que paso a comentar en spoiler y que a mi parecer desvirtúan la historia. Una lástima, porque de haber pulido un poco el guión esta película podría haber alcanzado el sobresaliente.
Desde luego la animación es excelente, las canciones preciosas, y el mensaje final que transmite la película también es precioso. Sin embargo, el argumento tiene algunos fallos gordos (en su mayor parte giran en torno a un villano patético e innecesario), que paso a comentar en spoiler y que a mi parecer desvirtúan la historia. Una lástima, porque de haber pulido un poco el guión esta película podría haber alcanzado el sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Si Hans quiere convertirse en rey a costa de matar a Elsa y casarse con Anna ¿por qué le salva la vida a Elsa en el el castillo de hielo? ¡Si para sus intereses lo más conveniente era que los ballesteros le disparasen!
-Y a todo esto, ¿cómo sabía Hans que Elsa era "inaccesible", cuando no las conocía de nada ni a ella ni a su hermana? Porque empezó a seducir a Anna en cuanto llegó a Arendel, antes de saber nada de la personalidad de Elsa (de hecho, no podía saber nada porque las dos hermanas habían estado ocultas a los ojos de todo el mundo).
-¿Quién demonios es el diplomático de bigotes, un extranjero, para dar órdenes de detener a la reina? Si un dignatario extranjero actuase contra el rey en cualquier país, lo lógico sería que lo detuvieran a él, o en el mejor de los casos que lo ignorasen, por muchos poderes mágicos que tuviera la reina.
-¿De qué se alimentaba Elsa en el castillo de hielo? ¿De nieve?
-Como contrapartida, me ha gustado mucho que el amor verdadero que salva a Anna no sea el romántico sino el fraternal que su hermana y ella sienten la una por la otra.
-Y a todo esto, ¿cómo sabía Hans que Elsa era "inaccesible", cuando no las conocía de nada ni a ella ni a su hermana? Porque empezó a seducir a Anna en cuanto llegó a Arendel, antes de saber nada de la personalidad de Elsa (de hecho, no podía saber nada porque las dos hermanas habían estado ocultas a los ojos de todo el mundo).
-¿Quién demonios es el diplomático de bigotes, un extranjero, para dar órdenes de detener a la reina? Si un dignatario extranjero actuase contra el rey en cualquier país, lo lógico sería que lo detuvieran a él, o en el mejor de los casos que lo ignorasen, por muchos poderes mágicos que tuviera la reina.
-¿De qué se alimentaba Elsa en el castillo de hielo? ¿De nieve?
-Como contrapartida, me ha gustado mucho que el amor verdadero que salva a Anna no sea el romántico sino el fraternal que su hermana y ella sienten la una por la otra.
Más sobre Estelwen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here