Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Miguel
Críticas 330
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de septiembre de 2020 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Postergué esta película, en realidad no me atraía especialmente si no fuera por esa estética modernista de los sesenta (el verano es realmente el del 69). Pues bien, tras este verano a caballo entre Madrid y la playa llegó el momento oportuno para verla con un puntito de nostalgia.
Vamos a ponernos en plan cinéfilo-pedante: Verano 70 es una comedia costumbrista con los cimientos ya plantados de una España que se entregaba al turismo y una clase media pujante mientras el franquismo daba sus últimos coletazos.
Este producto de Pedro Lazaga se sostiene gracias a las interpretaciones de actrices y actores de reconocida profesionalidad, ni siquiera la aparición de Marta Baizán en pleno lanzamiento de su carrera musical y como actriz; carrera que se diluyó, con más pena que gloria en la noche de los tiempos, puede aportar algo más a esto. Con un papel minúsculo y un par de canciones bastante sosas, pasa totalmente desapercibida.
¿Qué queda de este Verano 70? las imágenes impagables de unas playas abarrotadas por las que no parece que hayan pasado 50 años, un Benidorm que empezaba a perfilar sus rascacielos sobre el cielo levantino y como no, la estética de la ropa de aquellos años: cuidados atuendos post-playeros para echar la partida de la tarde ellos y un agradable desfile de modelos tanto en bikinis como en vestidos para ellas que sabían lucir como cualquier estrella del cine de Hollywood.
¿En estos años que nos han tocado vivir se estará haciendo alguna película que en el año 2070 se pueda ver con el sabor de autenticidad como esta Verano 70?
22 de febrero de 2020 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prescindible aventura argentina de L. G. Berlanga.
Estamos ante una comedia sin gracia con una conexión precaria de escenas, resueltas de una manera burda en la que los personajes rayan el ridículo y digo personajes porque los actores hacen lo que pueden ante unas situaciones tan artificiosamente tragicómicas a más de mal dirigidos por el afamado Berlanga.
Estrujándome los sentidos pude salvar de esta pira el modernismo estético de la boutique y de la fiesta en el ático del decorador, pobrísimo bagaje para estas correrías bonaerenses.
27 de julio de 2017 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godard estructura su filme en doce actos, al estilo de una obra teatral, método más sencillo que unir las escenas en el montaje dándole cohesión con imágenes, en vez de hacer presentaciones explicativas con carteles. Ya sabemos que Godard es el chico terrible de los montajes.
La película arranca con toda una declaración de intenciones: aparecen dos personajes de espaldas en la barra de un bar. Dialogan mientras la cámara se mueve de la espalda de ella a la de él. Godard matiza el diálogo, no vemos sus expresiones solo las inflexiones de la voz nos da pie a imaginar.
Ese es el cine que vamos a encontrar en Vivir Su Vida, la cámara se mueve como si fuera un invitado más en las escenas, como una persona que entra en ese bar, con la misma perspectiva de un posible cliente, como si formáramos parte de esa pensión.
Vivir Su Vida debió tener grandes problemas con la censura en muchos países. Su director trata la temática desde un punto de vista intermedio; sin la sordidez propia de la que podría echar mano, ni la fantasiosa y edulcorada visión de una Pretty Woman.
Ana Karina consigue darle este alejamiento a su personaje el cual lo desarrolla armoniosamente para regalarnos optimismo e ingenuidad incluso consigue que ese discurso, con voz fuera de pantalla, de las obreras del amor lleno de detalles profesionales que su director arroja a la cara del espectador, logre que se diluya con la interpretación de Ana Karina como Nana mostrándose ausente y profesional.
A destacar, casi como un viaje en el tiempo la maravillosa estética de aquellos; años sus cafeterías, sus Gordinis, sus Citroen, sus máquinas de bolas, la moda en el vestir, el paquete de Gitanes. Nada simulado todo real.
Si la ironía pudiera ser plenamente explícita en imágenes no dejen de recrearse en un par de escenas de cine negro, al estilo nueva ola francesa, no tienen desperdicio.
28 de febrero de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que en mil novecientos veinticinco las masas saldrían enaltecidas del cine tomando conciencia de la lucha de clases, no obstante otros espectadores veían en El acorazado P. mera propaganda del régimen soviético, un film de encargo que tras pasar filtros y filtros de comités llegaría al Comité Central que vería con buenos ojos que su secretario general; el padrecito Stalin, tuviera un gran parecido físico con el protagonista camarada cabecilla revolucionario.
De obligada visualización, me dije que una horita pasa pronto. Estaba rotundamente equivocado esa hora se hace larguísima sobre todo en la parte final de la batallita naval con esos cañones que si sí, que si no, banderas por aquí, banderas por allá y la retumbante música que bien podrían haberla compuesto unos AC/DC de 1925 y ya estaría........ bueno sale el cartel de Koheu, o Konets o kópec o como se diga fin en ruso.
Aquí encontraremos planos, primeros planos, planos medios, contraplanos, planos generales de movimientos de masas, en fin todos esos tecnicismos que hacen babear a los frikis cinéfilos a los cuales hay que ponerles un cubo debajo con la famosa escena del cochecito descendiendo por las escaleras, escena que opaca inmerecidamente a otra llena de poesía y belleza cuando el cadáver del camarada revolucionario yace en el puerto con el cartel de "muerto por un plato de sopa" mientras la sombra negra de un barco atraviesa la pantalla cerrando a negro la imagen poco a poco.
Y yo empiezo a oler mi plato de sopa juliana por el cual mataría si alguien osa tomárselo.
19 de junio de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues por mucho apellido ilustre que tenga el director, Los inútiles no pasa de ser un anticipo folletinesco de la deslumbrante La dolce vita. Aquí solo encontramos una clase social ociosa; la de estos amigotes desenvolviéndose en la amoralidad de un pueblo cerril de la Italia católica.
Los Inútiles no es más que una sucesión de correrías adúlteras en pos de cualquier cosa que lleve falda de un Franco Fabrizi realmente desenvuelto en su personaje.
Cuidado que estas andanzas del mujeriego Fausto tiene su moralina, algo que no parece encajar en la libertades del universo Fellini y no hay más que rascar, si acaso una libre interpretación de un muy velado y platónico amor de su cuñado, ojo que la homosexualidad estaba penada en la Italia de aquellos años, una secuencia de cierta originalidad en la que se ven pasar como si fueran el paisaje del tren a la pandilla de amigos con esa voz del narrador que durante toda la película adjetiva algunas escenas y para de rascar.
No deja de ser un adelanto, un atisbo del gusto de Fellini por los que huyen del trabajo intentando buscarse la vida con apuestas y sablazos entre fiesta y fiesta como precedente de lo que vendría unos años después con La dolce vita, es lo poco rescatable de este melodrama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para