Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ismael Alzola
Críticas 325
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de febrero de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hacer una buena crítica de esta serie, presenta varias consideraciones desde mi punto de vista. Primeramente, como continuación recreada desde la perspectiva del canon oficial, no es una mala adaptación, más bien una correcta adaptación. Sin embargo, el hecho de que sea una continuación llevada a cabo mediante unas directrices "inventadas" o llevadas a un contexto totalmente distinto, la razón de ser de esta serie plantea complicaciones. Teniendo en cuenta este factor y sólo haciendo el zoom a la esencia del cómic, se cumple esta composición de manera correcta, incluso en aspectos se reflexiona argumentalmente y se adoptan matices diferentes pero parecidos. Los que conozcan la contundencia del cómic estarán quizás algo de acuerdo en esto, o eso espero.
Por otro lado, la serie no está nada mal y tiene unos clifhangers que sostienen el drama de forma correcta y la opción por ambientar el contexto de forma subliminal en las problemáticas sociopolíticas actuales están muy bien establecidas. También podemos preguntarnos: ¿la serie lleva el significado de `Watchmen´ a la década actual y señala los elementos más "flotantes" de la actualidad? ¿Es una crítica extendida de formas más precisas con un relevo producido desde la perspectiva de la obra original? Háganse sus propias preguntas, y compartidlas si cada uno quiere.
4 de junio de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inicio casi fantasmagórico expone el increíble manejo de cámara que Shyamalan exhibe como un don que sólo el puede demostrar con una increíble personalidad, de la misma forma que sabe transmitir esa atmósfera que compromete al espectador en el misterio de su trama desde el comienzo.

Sabe emplear la construcción de personajes acentuando la importancia a la perspectiva infantil y al incomprensible espíritu del "enfant terrible", pero esta vez en un contexto más focalizado en la fantasía de corte más realista. Su raíz- ausente también- paterno/filial posiblemente haga de esta cinta la película que emocionaría a Steven Spielberg si tenemos en cuenta la voluntad de expresión de su cine.

El guion escrito por Shyamalan trata demasiado bien el concepto de la destrucción de la familia y su postura sobrenatural, incluso tiene connotaciones sobre aspectos de salud mental, acercando la mente humana hacia un análisis sobre las formas a la hora de innovar en los códigos del cine de terror fantástico.

Quizás sea la más bonita de su filmografía, pues "El Sexto Sentido" (1999) tiene un poderoso elenco en donde destaca el papel de Haley Joel Osment, pero seguramente no sea la mejor película del discípulo espiritual de Hitchcock, además, habría que aclarar que ese plot twist con el que se concluye esta obra no respalda mucho la gran notoriedad y el prestigio que ha recibido la película, puesto que tampoco resplandece algo más que un buen uso del foreshadowing y una buena atmósfera narrativa. En ocasiones se ven películas sobrevaloradas.
2 de abril de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Paco Plaza hubiese afirmado que este filme es un spin-off español de la señora de la bañera de "El Resplandor" (Stanley Kubrick, 1980) no sonaría a mentira, de hecho, ambos cineastas parecen recurrir a la vejez como una terrorífica monstruosidad cargada de miedo y pánico.

La semiótica empleada juega un papel fundamental a la hora de ejercitar sus elementos subliminales para ser interpretados como un misterioso mundo para ciertas edades demasiado altas, es decir, el espectador promedio no estará constituido por grupos de edad octogenarios ni nada similar, y por ende, su significación comprende un esfuerzo y una dedicación completa para ser descubierta.

La interpretación de Vera Valdez es poderosísima y posee una aterradora puesta en escena, intimidando más que la propia película y que la fotografía que sostiene de forma sublime el relato que Carlos Vermut ha escrito, apoyado en un inteligente e imaginativo sentido de la metáfora.

Además, el rostro expresivo del horror en Almudena Amor recuerda al de Shelley Duvall, advirtiéndose así también, como en gran parte de su metraje, el miedo de la menguante juventud y su divino tesoro; el último aliento de una vida siempre compartimenta el valor de esta como un testigo que va unido a la belleza, aquella que resplandece en el conocimiento de la vitalidad y su manifestación capacitada para durar hasta que el cuerpo consuma todo el afán de existir. La lujuria y el deseo es joven, es un espíritu entregado al caminar, al sentir, al vivir del "tic-tac". Paco Plaza ha hecho un poema sobre el "tempus fugit".


"Reloj no marques las horas
porque voy a enloquecer
ella se irá para siempre
cuando amanezca otra vez

Nomás nos queda esta noche
para vivir nuestro amor
y tu tic-tac me recuerda
mi irremediable dolor"
15 de abril de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Acabo de ver un “What if..?” de Superman o una versión retorcida del mismo? Porque para un One Shot en cómic hubiese sido mucho mejor. La película no es mala ni mucho menos, pero es muy simple. Lo bueno es que recoge todos aquellos puntos de referencia de la mitología de Superman y los hace formar parte de una realidad alternativa donde los problemas de la adolescencia y la adopción sin supervisión son los causantes de un desastre a la hora de criar a un niño de otro planeta con atributos extraordinarios. Las actuaciones son correctas y lo mejor del filme son las escenas gore, aunque lástima que la mejor de éstas ya la habíamos visto en el tráiler promocional. Quizás el final nos indique que en el futuro se puedan hacer este tipo de cosas con otros mitos del universo de ciencia ficción de superhéroes, el tiempo dirá. Yo personalmente me esperaba más, pero tampoco la voy a tachar de mala película porque tampoco se puede hacer mucho si la función argumental es readaptar la historia del hombre de acero desde el género del terror. Película sencilla, momentos de gore y un Clark Kent bastante diferente.
25 de febrero de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Sadfie nos traen una pedazo de película flipante. El mejor papel de Adam Sandler que he visto nunca, aunque también es verdad que para mi gusto este es el filme más destacado de entre todos en los que le he visto.
Una narración soberbia con excelentes ambientaciones que describen a la perfección la atmósfera que se respira entre el personaje y los secundarios que le rodean. El retrato de una odisea materialista de un vividor sumido en el poder del dinero y sus continuas pérdidas. La película es filmada desde una perspectiva asfixiante, no deja respirar en algunos momentos y puede caer como una incomodidad para el espectador, pero cuando se deja notar la perfecta hilación de todos los aspectos narrativos de la trama ya no es una molestia, sino un recurso muy inteligente que enfoca la atención de forma empática.
Trapicheos de la suerte y una imagen social condicionada por lo que significa el poder monetario en una vida de ambición y decepciones momentáneas que se revisten de sacrificios duros que dejan los principios por el suelo pero elevan la autoestima.
El mensaje en el final de la obra es sublime pero justo aquí se ve como la sencillez con la que se trata desde el principio la temática cobra finalmente un sentido magnífico. La ambición junto al poder imaginario de las probabilidades que transforman el ánimo de los personajes y una desgracia incrédula para una gran suerte sufrida y deseada en todo momento.
Espero ponerme al día con la filmografía de estos genios y ampliar mis conocimientos sobre el modo de hacer cine que tienen estos autores porque me ha sorprendido gratamente esta producción. Pocas películas a día de hoy saben mantener un ritmo bastante innovador y transmitir usando estilos tan atípicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para