You must be a loged user to know your affinity with Neitt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
14.208
3
28 de mayo de 2012
28 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en primer lugar, he de decir que soy nueva en esto. Tampoco es que vaya a introducir términos que sólo los eruditos del cine conozcan. Yo soy más del "populacho" cinéfilo.
Y un bonito día me dio por ir al cine con un buen amigo y nos preguntábamos cuál película veríamos. Y elegimos, por suerte o desgracia, Legión.
Y "mala" la hora en la que la elegimos. Y digo "mala", porque, a pesar de no poder dormir por la noche debido a sus excéntricos efectos especiales, me reí. Reí más que en todo lo que llevaba de año. Y dudé de si estaba en una película de terror, de comedia o si se trataba de una paranoia soñada. Quería despertar.
Yo me metí con mi amigo sin saber a qué me enfrentaba. En mis más profundos pensamientos y deseos se trataba de una interesante película de acción con toques de drama, pequeñas pinceladas de tensión, alguna que otra escena surrealista. Parajes de ensueño. Pero no.
Me enfrentaba a un intento de relato apocalíptico que se quedaba a la altura de una barata producción echa por el primo del primo del hermano del frutero que tenía una vecina buenorra sobre las mantis religiosas. Una "manti" me tuve que echar por la noche cuando me fui a la cama; es una de las películas que más miedo me ha dado. A parte de maltratarme dura y represivamente la vejiga. Sin duda, me ha echo aflorar sentimientos, que, al fin y al cabo, de eso tratan las películas.
Miedo al pensar en qué estaban pensando los creadores.
Compasión por los actores cuando se vieran en la pantalla.
Risa a causa de varios aspectos que no pondré a razón de no estrenar el spoiler.
Indignación por el gasto del muy necesario para vivir capital en una toma de pelo sobrenatural.
A pesar de todo, agradezco enormemente a Scott Stewart esta película que me enseñó que es mejor ver primero el trailer antes que lazarse sin cuerda por el puente.
Y un bonito día me dio por ir al cine con un buen amigo y nos preguntábamos cuál película veríamos. Y elegimos, por suerte o desgracia, Legión.
Y "mala" la hora en la que la elegimos. Y digo "mala", porque, a pesar de no poder dormir por la noche debido a sus excéntricos efectos especiales, me reí. Reí más que en todo lo que llevaba de año. Y dudé de si estaba en una película de terror, de comedia o si se trataba de una paranoia soñada. Quería despertar.
Yo me metí con mi amigo sin saber a qué me enfrentaba. En mis más profundos pensamientos y deseos se trataba de una interesante película de acción con toques de drama, pequeñas pinceladas de tensión, alguna que otra escena surrealista. Parajes de ensueño. Pero no.
Me enfrentaba a un intento de relato apocalíptico que se quedaba a la altura de una barata producción echa por el primo del primo del hermano del frutero que tenía una vecina buenorra sobre las mantis religiosas. Una "manti" me tuve que echar por la noche cuando me fui a la cama; es una de las películas que más miedo me ha dado. A parte de maltratarme dura y represivamente la vejiga. Sin duda, me ha echo aflorar sentimientos, que, al fin y al cabo, de eso tratan las películas.
Miedo al pensar en qué estaban pensando los creadores.
Compasión por los actores cuando se vieran en la pantalla.
Risa a causa de varios aspectos que no pondré a razón de no estrenar el spoiler.
Indignación por el gasto del muy necesario para vivir capital en una toma de pelo sobrenatural.
A pesar de todo, agradezco enormemente a Scott Stewart esta película que me enseñó que es mejor ver primero el trailer antes que lazarse sin cuerda por el puente.
5
29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película en dos tiempos. La primera vez que la vi, tuve que parar por el agobio que me estaba produciendo (lo cual, supongo, es un punto a favor, aunque no sé qué tan a favor si te planteas seguir viéndola (?)) y por el sopor (tengo que reconocerle al director haber evocado a la vez sentimientos tan dispares en mí). La segunda, después de tres meses y convencida por una persona a la que considero con criterio pero no sé si seguir haciéndolo (es bromi), reanudé la marcha audiovisual desde donde me quedé. Así pues, tras 45 minutos confundiendo a la madre con la hija y a la hija con la madre (supongo que es otro recurso cinematográfico para que las identifiquemos como talesjajajaja pues es un p*to lío Villeneuve, que lo sepas), llegué al final de la película, sorprendiéndome una unidad de tres con dos por ciento, debido a:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final ya está visto en el cine, aunque pudiera no parecerlo. De haberla visto entera de una tacada es posible que me hubiera impactado más, pero no mucho más. La atmósfera es buena, desasosegante, árida, cruel. Las actuaciones son espectaculares todas ellas. La banda sonora, también, salvando que por millonésima vez se acaba utilizando a los pobres Cabeseradio para otorgar de melancolía las escenas. No obstante, el fantasioso e increíble argumento, añadido a la falta de concreción en el contexto, que tanto sería de agradecer para quienes no les queda claro el conflicto, lastra el conjunto. Una historia de estructura buena, pero de paredes de cartón que hacen de la narrativa un todo inverosímil. No llega a emocionarme como pretende por ello mismo. A mí. La diosa de los llantos.
8 de febrero de 2014
8 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frena, frena, frena. Que les revienten las rodillas para que no puedan huir.
¿4,9 En la crítica general? Lo veo algo injusto, pero bueno, este es un mundolibrJAJAJAJA.
Veamos, voy a justificar mi puntuación, diciendo, en primer lugar, que la elección del blanco y negro para darle otro tono más sutil y a la vez sucio al film me ha parecido de genios.
Como segundo punto, los actores han dado de sí mucho más de lo que esperaba, siendo el perturbado protagonista el que más ha hecho mella en mí (por desgracia porque es el villano más desagradable que he visto en años, que por cierto, se parece a Paco Marhuenda), Por último, decir que la perturbación, las para nada pulcras y constantes escenas gore, el sobrepaso de los límites de lo que nos podíamos imaginar y sobre todo, la utilización de la primera película como una película inspiradora me han parecido una maravilla. Una asquerosísima maravilla. Y me siento culpable. Y lloro.
Y me cago en Tom Six.
En la boca de Tom Six.
¿4,9 En la crítica general? Lo veo algo injusto, pero bueno, este es un mundolibrJAJAJAJA.
Veamos, voy a justificar mi puntuación, diciendo, en primer lugar, que la elección del blanco y negro para darle otro tono más sutil y a la vez sucio al film me ha parecido de genios.
Como segundo punto, los actores han dado de sí mucho más de lo que esperaba, siendo el perturbado protagonista el que más ha hecho mella en mí (por desgracia porque es el villano más desagradable que he visto en años, que por cierto, se parece a Paco Marhuenda), Por último, decir que la perturbación, las para nada pulcras y constantes escenas gore, el sobrepaso de los límites de lo que nos podíamos imaginar y sobre todo, la utilización de la primera película como una película inspiradora me han parecido una maravilla. Una asquerosísima maravilla. Y me siento culpable. Y lloro.
Y me cago en Tom Six.
En la boca de Tom Six.

5,2
8.531
4
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sí, como esa mierda que nos dice desde lo más profundo del retrete "¿pero me dices adiós, sin más?". Así es este film. Una chapuza del tamaño de las de Manolo y Benito. A pesar de la rapidez aunque inestabilidad del guión, los efectos especiales sacados del simulador de movimiento de la feria de mi pueblo, la inverosimilitud de la historia y algunas interpretaciones fallidas, la banda sonora, la fotografía, el efecto videoclipero, el formato característico de James Wan y el inesperadísimo final, hacen de la película una experiencia grata, aunque insatisfactoria.
Ya desde el inicio del film se aprecia firmemente un hedor sobrenatural. Es como si la película nos advirtiera de la siguiente manera:
"Propensos a disgustarse con pelis de fantasmitas, no recomendada".
El desarrollo general es rápido, audaz, y, aunque faltan sustos, a mi parecer, la típica trececatorce de una mujer loca pero que muy loca, deslizándose a lo moonwalk hacia nosotros, es sobrecogedor. Nunca falla.
El final, por otra parte, está explicado tan elocuente, veloz y sádico, que es como si un látigo nos azotara en la espalda. Pero shhh, no se debe gritar...
Ya desde el inicio del film se aprecia firmemente un hedor sobrenatural. Es como si la película nos advirtiera de la siguiente manera:
"Propensos a disgustarse con pelis de fantasmitas, no recomendada".
El desarrollo general es rápido, audaz, y, aunque faltan sustos, a mi parecer, la típica trececatorce de una mujer loca pero que muy loca, deslizándose a lo moonwalk hacia nosotros, es sobrecogedor. Nunca falla.
El final, por otra parte, está explicado tan elocuente, veloz y sádico, que es como si un látigo nos azotara en la espalda. Pero shhh, no se debe gritar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O nos cortarán la lengua y la loca los gües se las autoimplantará a modo de colección.

8,2
170.640
9
28 de mayo de 2012
28 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me pregunté por qué esta película ha sido un referencial en el cine. Y llegó el día en el que una amiga se obcecó en verla una y otra vez, y, sin poderlo evitar, me hizo caer a mí también en sus redes.
Esta película se me antoja pues eso, como una telaraña. Te acercas, sigilosamente, te roza, suavemente, y sin darte cuenta estás en la enrevesada maraña que ha tejido uno de los notables del cine. La primera escena embriaga de curiosidad, intimida, incluso hace cómplice al espectador. Es la gota que colma un vaso que no parará de rebosar durante la hora y media que acata la obra.
Entonces es cuando comienzan los sentimientos hacia los personajes. Y te empiezas a sentir incluso culpable por la admiración que causan, sobre todo, Álex, quien enamora de manera picaresca, traviesa, llegando a la inocencia, con sus actos, nada comparados con lo que nos trasmite.
Lo primero que pensé cuando la vi fue "qué película más rara".
Y he de decir, finalmente, que lo "raro" fue a la par maravilloso.
Esta película se me antoja pues eso, como una telaraña. Te acercas, sigilosamente, te roza, suavemente, y sin darte cuenta estás en la enrevesada maraña que ha tejido uno de los notables del cine. La primera escena embriaga de curiosidad, intimida, incluso hace cómplice al espectador. Es la gota que colma un vaso que no parará de rebosar durante la hora y media que acata la obra.
Entonces es cuando comienzan los sentimientos hacia los personajes. Y te empiezas a sentir incluso culpable por la admiración que causan, sobre todo, Álex, quien enamora de manera picaresca, traviesa, llegando a la inocencia, con sus actos, nada comparados con lo que nos trasmite.
Lo primero que pensé cuando la vi fue "qué película más rara".
Y he de decir, finalmente, que lo "raro" fue a la par maravilloso.
Más sobre Neitt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here