Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de diciembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ésta ocasión le toca el turno a la lucha de la mujer en la Inglaterra de principios del siglo pasado por conseguir el derecho a voto. Un retrato de la lucha obrera femenina y cómo ésta era vista desde

los hombres y gran parte de las mujeres.

La acción se centra en una lavandera joven, con marido e hijo, que se ve envuelta poco a poco en el mundo de las Sufragistas (como se les llamaba), metiéndose cada vez en más y más problemas debido a sus florecientes ideas políticas.

Como película la verdad es que esperaba algo más, porque una hora cuarenta de film no puede ser que se me haga larga, y mucho menos aburrida. Admito que la historia es interesante y el guion no está mal, pero la ejecución como producto audiovisual deja bastante que desear, con una narración no demasiado acertada y un ritmo prácticamente inexistente. Y esto os lo dice un defensor de productos lentos (como The Walking Dead).

La ambientación está conseguida, aunque me sorprende que quede por detrás de la de series de televisión como Peaky Blinders (época similar). Cumplidora y poco más. Ni tan sólo la música de Desplat consigue meterte en la cinta en ningún momento.

Lo que sí me ha gustado han sido las actrices, especialmente una protagonista a la que te crees en todo momento, incluso cuando la película se “acelera” y cambia más y más rápido. Probablemente sean lo mejor del film.

En general queda una sensación de quiero y no puedo, de que con un poquito más de esmero o de intensidad por parte de la directora se hubiera podido dar una película muchísimo mejor. Tal y como está ahora no pasa del “bueno… no estaba tan mal”, lo que me hace que sólo la pueda recomendar a los fans de la época histórica. El resto a otra cosa.
10 de marzo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Target es una película coreana que nos propone el típico thriller de persona perseguida, persona que no tenía nada que ver y malo malísimo. Es algo que el cine americano de los ochenta y los noventa se hartó de enseñarnos, y hoy os traigo la versión asiática de ese tipo de películas.

Todo empieza cuando entra un hombre herido de bala en el hospital, allí le atiende un médico cuya mujer enseguida secuestran para que lleve al herido donde el secuestrador le está diciendo. La cosa se lía, aparece la policía, los malos, aliados… pero todo sin tener claro el hilo conductor, como si el motivo de que todo esté sucediendo fuera secundario y lo importante fuera lo que sucede.

Es un argumento tan simple como que apenas hay hasta que al final de explican el mc guffin. Y sinceramente, esperaba que al menos hubiera algo de chicha y no me encontrara ante una película en la que las cosas suceden porque sí.

Por suerte el aspecto formal de la película está muy bien. No es una gran producción, pero se nota que está mejor hecha que los telefilms, con una post producción bastante maja. Lástima de nuevo, porque las escenas de acción no son todo lo espectaculares que uno esperaría de un film asiático, ni artes marciales, ni tiroteos espectaculares… acción ochentera normalita.

Los actores están correctos, sin alardes, así que tampoco me quejaré por éste lado.

Cogiendo todos sus elementos y juntándolos te queda una película a la que, puliendo el argumento (o dándole uno) y haciendo mejores escenas de acción podría haber estado hasta bien. Con el producto final tal y como ha quedado, no es una película mala, pero tampoco destaca absolutamente por nada, así que estoy convencido que saldrá de mi memoria cuando pasen un par de semanas.
29 de agosto de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película (La Leyenda Renace, es España) nos cuenta qué ha sido de Batman tras lo que sucedió en la segunda, con un Batman retirado y perseguido por las autoridades, pero cuya desaparición propició una era dorada para la ciudad de Gotham.

Así, Bruce Wayne vive recluido en su casa desde hace ocho años, sin participar prácticamente ni en la dirección de su compañía y sin ponerse el traje de Batman. Una especie de ermitaño a lo Howgart Hugues que no tiene ningún interés en el mundo exterior.

Por si fuera poco, su cuerpo ha sufrido los estragos de los años de combates como enmascarado, lo que nos deja con una imagen aún más dura del personaje.

Hasta que las cosas empiezan a moverse otra vez, una nueva amenaza de la que sólo puede ocuparse Batman, y una compañía que está a punto de desaparecer por su falta de atención.

Grandiosa película de acción, con unos personajes perfectamente retratados y que se pasa volando incluso con sus más de 160 minutos de duración.

Todo en ella es casi perfecto, desde las actuaciones (soberbias), la acción (que te corta el aliento), la trama (bien hilada y con sorpresas) o el cierre (igual demasiado perfecto).

Y esto hace que si tenéis que ir a ver una película al cine éste verano, no tengáis elección: ésta es la que hay que ver, sí o sí.

Oscura, dura, espectacular, bien hecha, casi todo se queda corto para definirla.

La disfrutaréis tanto los fans del personaje como los que os acerquéis a él por primera vez; aunque a éstos últimos os recomiendo ver las dos películas anteriores, las disfrutaréis como enanos y ayudan a meterse en éste particular mundo.

Lástima que Nolan no vaya a hacer más películas sobre el hombre murciélago, porque son simplemente imprescindibles.
27 de noviembre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que el tráiler de ésta película ha sido el motivo por el que he acabado viéndola, eso y que parecía que iba a tener un humor bastante gamberro con dos actores solventes en pantalla.

El otro guardaespaldas nos cuenta cómo un hombre que se dedica a proteger a gente importante recibe el encargo de proteger a un asesino a sueldo. El motivo? Que debe declarar en el tribunal de la Haya contra un jefe de gobierno que ha cometido múltiples crímenes de guerra.

No os dejéis engañar, el tema de los crímenes de guerra no es más que la excusa para poner a los dos personajes contrapuestos juntos, intentando crear una buddy movie sobre las espaldas de los protagonistas.

Para darles algo más de profundidad se les da cierto pasado en común, parejas a las que quieren, etc… además de caracteres totalmente opuestos.

Funciona la película? A medias.

Como película de acción está muy bien rodada, con buenas escenas (que en ocasiones recuerdan a John Wick, sin ser tan potentes), y en la mezcla con el humor no está nada mal.

El problema es que la película parece conformarse, no intenta ir más allá con chistes con mala leche o unos personajes muy pasados de vueltas. Se conforma con un humor más zafio y unos personajes que son un quiero y no puedo. Para que os hagáis una idea: esto hubiera funcionado mucho mejor con un humor tipo Deadpool, y es más cercano al “caca, culo, pedo, pis”.

Que cómo película de entretenimiento funciona bien? Sí. Que los protagonistas tienen cierta química? También. Que se ha desaprovechado un material que podría haber dado mucho más de sí (a lo Kingsman)? Sin lugar a dudas.

Vale la pena verla? Sólo si sois muy fans del género de acción, porque al final se siente un tanto genérica.
28 de agosto de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de hoy fue la tercera incluida en el Universo Cinematográfico Dc, una película que venía para intentar competir con los Guardianes de la Galaxia de Marvel y tenía estrellas en el cartel como Jared Leto, Joel Kinnaman, Margot Robbie, Cara Delevingne o el mismo Will Smith. Una apuesta fuerte que veamos qué tal les salió (en taquilla bien).

Escuadrón Suicida nos cuenta cómo una rama secreta del gobierno decide reclutar a un puñado de delincuentes peligrosos para formar un grupo con el que hacer frente a amenazas sobrehumanas (del estilo Superman). Un grupo de gente que sea prescindible y cuyo conocimiento puedan negar.

La película se molesta en mostrarnos a los miembros del grupo, lo “malos” que son, en darles un background para que nos caigan bien antes de mandarlos a su misión (irrelevante). Son personajes un tanto alejados de lo visto en los comics, mucho más blancos (y no es un chiste sobre Will Smith) y cercanos a lo que una película mainstream puede mostrar.

Es curioso ver cómo muchos de los villanos de Dc (de segunda) resulta que no eran tan malos, e incluso son capaces de hacer migas entre ellos tras apenas un combate contra un grupo de masillas. Vamos, que no son los personajes de Dc de toda la vida, son otra cosa. Y es curioso, porque son precisamente los personajes lo que más me ha gustado de la película, y eso que hay cada carencia interpretativa que… bueno, si la veis os daréis cuenta.

La película en sí no deja de ser un blockbuster del montón que tira del carisma de sus personajes para hacer caja. Ver a Margot Robbie desatada o a Will Smith haciendo su papel de siempre ya vale la pena.

Pero en su conjunto la película flojea. Creo que como película de acción no acaba de cumplir, se hace aburrida en algún que otro tramo, cae excesivamente en los tópicos (y no los lleva demasiado bien) y los efectos especiales son bastante irregulares (hay momentos en los que se notan muchísimo).

Con todo queda una película que no pasa de distraída. Y es una pena, porque dando algo más de peso al resto del grupo (o quitando algún miembro), poniendo un objetivo que le importe algo al espectador o simplemente un villano que no de vergüenza ajena por culpa de la actriz y su cgi cuando se le ve la cara sin maquillaje… hubiera quedado algo bastante mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para