You must be a loged user to know your affinity with Arielrc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
18.133
4
5 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayy Marvel, Marvel! ¿¡Qué estás haciendo últimamente!? Pareciera que lo que antaño fue ya no es. Marvel era sinónimo de equilibrio. Equilibrio entre humor, acción y emoción. Pero según se ve en sus última películas, se está esforzando por ridiculizar a sus héroes, poniéndolos en situaciones bochornosas y haciendo chistes absurdos y sin gracia.
Lo anterior podría ser, fácilmente, una sinopsis de esta película. Un Thor insoportable, fanfarrón y queriendo ser chistoso sin conseguirlo. Abruma tanto el "humor" que da ganas de dejar de ver la películas. Los efectos especiales siguen siendo un deleite, pero con eso no alcanza.
No voy a meterme con las cuestiones inclusivas. La verdad que me importa poco si en la película aparecen negros, latinos, chinos o sus inclinaciones sexuales o religiosas. Si bien ya cansa que quieran ser políticamente correctos en estos aspectos y que muchas veces todo resulta forzado en pos de querer serlo, en este caso el problema es que la historia es muy simple y el 90% de los personajes dan vergüenza ajena. La escena de Zeus es realmente para un Razzie, por si sola. Hace que lances más de una carcajada, pero no por ser graciosa sino de vergüenza e incomodidad. Y eso que la vi sólo, en mi casa.
Recién sobre su último tercio la película se vuelve un poco más disfrutable. Se abandona un poco (pero solo un poco) el humor bobo, para dar paso a más acción y a una pizca (casi invisible) de emoción. Pero el cierre de la cinta, una vez más, decepciona. Marvel parece empeñarse últimamente en traerno villanos que no son tan villanos, y que al final se redimen o se arrepienten o vaya uno a saber qué les pasa por la cabeza para querer dejar de ser "malos". La gente quiere ver villanos que quieren destruir todo, y que tienen convicción en lo que hacen. En cambio nos traen villanos que con dos palabras los convencen de "hacer lo correcto". Y pensar que el villano está interpretado por Christian Bale, uno de los mejores actores de nuestros tiempos. Y es su papel, por lejos, lo mejor de la película. Lástima que el resto no acompañe.
Lo anterior podría ser, fácilmente, una sinopsis de esta película. Un Thor insoportable, fanfarrón y queriendo ser chistoso sin conseguirlo. Abruma tanto el "humor" que da ganas de dejar de ver la películas. Los efectos especiales siguen siendo un deleite, pero con eso no alcanza.
No voy a meterme con las cuestiones inclusivas. La verdad que me importa poco si en la película aparecen negros, latinos, chinos o sus inclinaciones sexuales o religiosas. Si bien ya cansa que quieran ser políticamente correctos en estos aspectos y que muchas veces todo resulta forzado en pos de querer serlo, en este caso el problema es que la historia es muy simple y el 90% de los personajes dan vergüenza ajena. La escena de Zeus es realmente para un Razzie, por si sola. Hace que lances más de una carcajada, pero no por ser graciosa sino de vergüenza e incomodidad. Y eso que la vi sólo, en mi casa.
Recién sobre su último tercio la película se vuelve un poco más disfrutable. Se abandona un poco (pero solo un poco) el humor bobo, para dar paso a más acción y a una pizca (casi invisible) de emoción. Pero el cierre de la cinta, una vez más, decepciona. Marvel parece empeñarse últimamente en traerno villanos que no son tan villanos, y que al final se redimen o se arrepienten o vaya uno a saber qué les pasa por la cabeza para querer dejar de ser "malos". La gente quiere ver villanos que quieren destruir todo, y que tienen convicción en lo que hacen. En cambio nos traen villanos que con dos palabras los convencen de "hacer lo correcto". Y pensar que el villano está interpretado por Christian Bale, uno de los mejores actores de nuestros tiempos. Y es su papel, por lejos, lo mejor de la película. Lástima que el resto no acompañe.
9
14 de junio de 2022
14 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un primer capítulo que resulta tan confuso como atrapante, la serie comienza a contar en cada capítulo una historia diferente, la cual llegado a tres cuarto de camino empieza mostrar las primeras pistas de lo que está pasando y a unirse las distintas historias. La serie se basa en conversaciones telefónicas y en imágenes que muchas veces parecen al azar, pero si uno presta atención podrá ver en más de una oportunidad que hay juegos de luces y figuras que tienen que ver con lo que se está contando (Ver en spoilers). Si sos de los que les gusta el visionado de lo que va pasando, entonces no es para vos, pero si tu imaginación es lo suficientemente amplia como para armar cada escenario y cada situación que ocurre en esas llamadas, se vuelve super disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije más arriba, hay imágenes y figuras que describen levemente las situaciones. Por ejemplo, en el capítulo de Pedro, las línes de comunicación siempre están entrecruzadas, haciendo referencia que es el vecino de enfrente. O en la llamada de las hermanas y el médico, que al final resulta ser un triángulo amoroso, los "lazos comunicacionales" forman ese triángulo. También en el capítulo del hombre que llama al 911 para denunciar que mató a su mujer, en el momento que llega la policía, la zona en la que figura el nombre de él comienza a tornarse de color rojo y azul en cuanto se escuchan de fondo las sirenas de la policía.

4,2
2.926
3
22 de agosto de 2022
22 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás la premisa de un juego maldito que manipula la realidad para hacer elegir a su jugador entre dos opciones pueda, en un principio, llamar la atención. Y es que la idea, si bien no es nueva, llama la atención del espectador, pero termina cayendo en las manos equivocadas dejando como resultado una película simplona y barata, con escenas que lejos de dar miedo, dan risa.
Mientras que algunos de los "juegos" son interesantes y pone a la protagonista en decisiones realmente difíciles, otros son muy estúpidos o mal ejecutados, tal como es el caso del penúltimo juego, el cual termina resultando una escena que genera una mezcla de risa y vergüenza ajena.
El juego final, si bien es interesante, deja como estúpidos a sus jugadores, los cuales tienen bajo su poder la posibilidad de ganar el juego con solo un movimiento, pero no, prefieren dar vueltas y exponerse a un sufrimiento tortuoso.
Finalmente, como punto a favor, encontramos la interpretación de Iola Evans, la cual es correcta para el tipo de película. Respecto a Asa Butterfield, lo siento, pero no puedo dejar de ver a Otis de Sex Education, tecleando absurdamente frente a una computadora y haciendo comentarios nerds.
Mientras que algunos de los "juegos" son interesantes y pone a la protagonista en decisiones realmente difíciles, otros son muy estúpidos o mal ejecutados, tal como es el caso del penúltimo juego, el cual termina resultando una escena que genera una mezcla de risa y vergüenza ajena.
El juego final, si bien es interesante, deja como estúpidos a sus jugadores, los cuales tienen bajo su poder la posibilidad de ganar el juego con solo un movimiento, pero no, prefieren dar vueltas y exponerse a un sufrimiento tortuoso.
Finalmente, como punto a favor, encontramos la interpretación de Iola Evans, la cual es correcta para el tipo de película. Respecto a Asa Butterfield, lo siento, pero no puedo dejar de ver a Otis de Sex Education, tecleando absurdamente frente a una computadora y haciendo comentarios nerds.
6
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras un primer tercio pesado e intrascendente, la película toma un poco más de ritmo al mostrarnos los padecimientos de Álvaro, un surfer que sufre un accidente y queda solo y a merced de sus capacidades de supervivencia. Son pocos los momentos en los que uno siente desesperación por lo que está viviendo. Quizás sea por los flashbacks insustanciales que se suceden constantemente, contando una historia personal que poco entusiasma al espectador.
Lo mejor de la película es su fotografía, y la actuación de Alain Hernández. Y lo más flojo es su guion: Mal estructurado con sus flashbacks, y con la pésima decisión de mostrar con la primera escena la forma en la que el protagonista termina accidentándose. Esto último se ve a la vez en el trailer, con lo cual ya se pierde la mitad del encanto de la película.
A pesar de todo se deja ver, y si no hay otra cosa para mirar, es una buena alternativa para pasar el rato.
Lo mejor de la película es su fotografía, y la actuación de Alain Hernández. Y lo más flojo es su guion: Mal estructurado con sus flashbacks, y con la pésima decisión de mostrar con la primera escena la forma en la que el protagonista termina accidentándose. Esto último se ve a la vez en el trailer, con lo cual ya se pierde la mitad del encanto de la película.
A pesar de todo se deja ver, y si no hay otra cosa para mirar, es una buena alternativa para pasar el rato.
27 de junio de 2022
27 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Es una buena película de terror? No. ¿Es la peor película de terror? Tampoco. Podríamos decir que pasa por cada uno de los tópicos del genero. Sin embargo nunca llegan a explicarse la motivaciones ni nos cuenta demasiado de Mercy Black. De todas maneras, se salva del fracaso por que crea una buena ambientación y en general las actuaciones son buenas. Los giros sorprenden, pero no impactan, y los sustos son los propios de este género. Son esos sustos pronunciados con estruendos sonoros y/o visuales, que muchas veces no tienen más sentido que generar esa reacción en el espectador, pero que resultan absurdos en pantalla.
Para pasar el rato y entretenerse, cumple, pero seguramente se les olvidará a los pocos días.
Para pasar el rato y entretenerse, cumple, pero seguramente se les olvidará a los pocos días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente no sé por qué en estas películas se empeñan por asustar con situaciones absurdas. La escena en la que el niño le agarra el tobillo a la protagonista carece de todo sentido. En primer lugar porque es inentendible que ella abra ese placard y no lo vea, y en segundo lugar porque ¿por qué querría un chico agarrarle el tobillo a su tía de la forma en que se lo agarra?
Más sobre Arielrc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here