Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Inspector Sancha
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente no seré el único en salir de la sala bastante confuso después de ver El hombre de acero, ni en sufrir una y otra vez amargas punzadas de decepción por un producto que apuntaba alto y se ha quedado a ras de suelo.
Sin ser una mala película, es una película fallida por varios motivos que enumeraré a continuación:
1) porque han tenido mucho tiempo para encontrar el enfoque, para madurar su argumento, para amasar escenas únicas e impactantes que brillan por su ausencia
2) porque los FX ya no salvan nada. Lo hemos visto todo en FX. Se espera que un superproducción de super heroes tenga buenos efectos, pero también que estén al servicio de un guión.
3) pórque la realización camara en mano es una pésima idea. ¿Qué pretendía quien la tomó? ¿aportar realismo a la historia? Vamos hombre, estamos hablando de Superman!!.
4) y lo peor, algunas salidas de guión muy poco afortunadas; ver en el apartado spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Sancha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión de esta ¿película? debería tratarse en las escuelas de cine como ejemplo de lo que no debe hacerse. No soy quien defienda las adaptaciones fieles de la novela en la que se inspiran. Creo que una película debe recoger la esencia del relato y adaptarla con cierta libertad al lenguaje cinematográfico. El corsé de una adaptación férrea mata cualquier película, pero es que esto es otra historia. El presunto guionista ha cogido aquí y allí, sin criterio alguno, sin importarle qué secuencias aportaban y cuales no, y ha creado un pastiche incomprensible de momentos random, con flashbacks desordenados, persecuciones idiotas y escenas tórridas sin justificación.

El señor guionista podía haber tenido un muy mal mes, y se le puede perdonar, pero, ¿y el director? ¿y los productores? ¿y el equipo actoral? ¿nadie levanto la mano para denunciar que esto era un despropósito? No quiero ni imaginar la cara de la autora de la novela al descubrir como habían destrozado su obra, alejando a futuros lectores, no solo de la novela de la que se inspira, sino del resto de la trilogía. Yo soy la señora Sáenz de Urturi y meto a todo el equipo dentro de una colmena de abejas.

En spoilers los momentos más estelares
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Sancha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no me llamaba la atención hasta que empezó a salir en varias listas de lo mejor del terror de este siglo.
Así que me puse a verla y, aunque no vi nada memorable, sí reconozco la capacidad de salir de los estereotipos del género para entregar un producto entretenido y fresco. Tan distraída que se me hizo corta. Si te olvidas de su inicio simplón y su bajo presupuesto, y te dejas llevar, ten por seguro que no te arrepentirás.
Inspector Sancha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta más que entretenida película de acción con sabor a serie B, me ocurre lo mismo que con los juegos del hambre. No dejo de imaginar el momento en que el gobernante de turno decretó una amnistía de 12 horas como única solución a los problemas del capitalismo moderno.

Debió ser algo así:

Padres Fundadores:
Para combatir el desempleo, la polución, la pobreza energética y el exceso de latinos, a mis amigos los del lobby de las armas se les ha ocurrido que durante una noche al año todos nos compremos una automática y nos liemos a tiros en las calles.

Pueblo soberano:
Suena raro, pero también novedoso. Nos cargamos a los sin techo y de paso nos desahogamos un poquito. Mucho mejor que ir a hacer Yoga.

Padres fundadores:
No se hable más. Lo llamaremos la purga, y aunque suena fatal, explica muy bien por donde van los tiros (risas). Y como somos un pueblo unido y para demostrar que vamos todos a la una, vais a colocar un ramillete violeta en cada puerta. Y comprar muchas armas, por supuesto.

Pueblo soberano:
Que manera tan original de quitarnos el estrés acumulado. Nos encerraremos en casa a esperar a que cualquiera entre y nos vuele la cabeza. Aunque no lo acabo de entender del todo, es una propuesta de los padres fundadores, veo la bandera, el ramillete y por narices me va a gustar. Dios bendiga America.


En principio, la premisa suena tan alocada como la de los juegos del hambre (que por eso, los japoneses se tomaron su versión Battle Royal a cachondeo, porque no había donde cogerla).

Luego lo piensas mejor, y hace menos de un siglo, un tío bajito con bigote convenció a toda una nación que lo mejor para salir de la crisis en la que estaban sumidos era cargarse a su vecino si este estaba circuncidado. Y de esta manera masacraron a quince millones de personas.
Inspector Sancha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boyle es un magnífico director y puede echarse a la espalda todo lo que se proponga y salir airoso. Es de aquellos tipos que en un par de meses te rueda una película con una mano mientras que con la otra, bueno, hace otra cosa. El tio tiene un sexto sentido para la edición. El ritmo, los planos y la música. Puede acercarse peligrosamente al exceso pero sin traspasar esa línea que separa la genialidad y el ridículo. Por poner un ejemplo, me refiero a esa misma línea que Terrence Malick cruza cada cinco minutos en el arbol de la vida.

Ahora bien, un buen director te monta una película bien hecha, no una buena película. Sí es cierto que lo primero ayuda mucho a conseguir lo segundo, pero luego viene la parte del guión y la parte de los actores, y si bien esto último es correcto, la calidad de la historia es algo discutible.
Y no quiero que me malinterpreten, a mi me encantan los giros, pero los justos. Pasar de una thriller de robos, a un thriller psicológico, para acabar con un thriller ultra violento de engaños entre delincuentes, es demasiada transición. Ya se que todo es thriller pero puede llegar a confundir a cualquiera y decepcionar.
Y al final, cuando llega el desenlace y el secreto es revelado en una última cabriola del director, lo único que recuerdas es a Rosario Dawson caminando por el pasillo tal como vino al mundo. Y hasta eso olvidaré. En resumen, para pasar un buen rato.

Y hablando de Rosario

A mi mujer y a mi nos divirtió mucho los apuros que tuvo que pasar el director para poder mostrar los dos desnudos integrales de la actriz y no hacerlo en el caso de los actores, y que no se notara. Es igual que cuando, en una misma producción, metes actrices cuyo contrato permite al director libertad absoluta, con otras que no pueden enseñar pezón. En la misma época del año una va andando en bolas por su casa mientras que la otra se tapa con la sabana después de practicar el sexo. Al final te cuentan qué diferentes son los sistemas de calefacción en NY
Inspector Sancha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow