You must be a loged user to know your affinity with MA10
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
21.251
8
7 de noviembre de 2024
7 de noviembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que con 94 años el gran Clint Eastwood siga teniendo esa maravillosa clarividencia a la hora de hacer cine. Porque esto que nos ofrece en su último trabajo es una maravilla, una película que te atrapa en su trama desde el primero hasta el último fotograma.
Yo veía en mi infancia la serie Perry Mason en blanco y negro, y eso me hizo familiarizarme con las pelis de juicios a la americana -eso sí, con doblaje latino-, y desde entonces siempre me han atraído, aunque no es un tema demasiado tratado en el cine actual. Por eso este film me ha agradado profundamente, con su tremendo dilema moral perfectamente representado por Nicholas Hoult, un actor al que hasta ahora no conocía pero al que auguro un gran porvenir.
En resumen, una película muy recomendable.
Yo veía en mi infancia la serie Perry Mason en blanco y negro, y eso me hizo familiarizarme con las pelis de juicios a la americana -eso sí, con doblaje latino-, y desde entonces siempre me han atraído, aunque no es un tema demasiado tratado en el cine actual. Por eso este film me ha agradado profundamente, con su tremendo dilema moral perfectamente representado por Nicholas Hoult, un actor al que hasta ahora no conocía pero al que auguro un gran porvenir.
En resumen, una película muy recomendable.

7,3
32.389
10
8 de febrero de 2019
8 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que empezar diciendo que me ha parecido una de las mejores y más valientes películas que haya visto. Todo eso que podíamos intuir de los bajos fondos de la política, todo eso que se cuece de puertas adentro, todo eso que no aparece al público pero que a veces asoma sus patitas podridas para que los ciudadanos podamos atisbar lo que hay detrás... Todo eso, repito, se nos muestra aquí de forma clara y contundente, de tal manera que convierte a Rodrigo Sorogoyen en un maestro del cine sin paliativos.
Para qué hablar del papelazao que se marca Antonio de la Torre, magistral de principio a fin, dejando claro con su interpretación que la única diferencia entre un político corrupto y otro que no lo es consiste en que salgan o no a la luz los chanchullos que cada cual tiene en su haber. Asimismo, el resto del reparto raya también a considerable altura, con un José María Pou espléndido en su rol caciquil.
La imagen que se nos transmite de la política es clara, comparándola con un teatro: Por un lado está el escenario, en el que se representa la función y cada partido muestra su imagen pública creando sus propios ídolos que a su vez representan el papel que tienen asignado. Así va transcurriendo el espectáculo, animado por los medios de comunicación que suelen inclinarse hacia un bando u otro. Pero ocurre que, mientras tanto, entre bambalinas de ese mismo teatro, es donde se lavan los trapos sucios, donde prolifera la corrupción, donde se saldan viejas cuentas y donde se decide quien asciende y a quién se deja caer.
Desgraciadamente, la conclusión que se puede sacar del filme es devastadora, pero si la trasladamos a la realidad del momento político actual, vemos que realmente no se sabe si es la ficción quien supera a la realidad o viceversa. Para que confiemos en las palabras huecas que nos dicen los políticos, vamos. Siempre nos asaltará la duda... ¿qué habrá detrás?
Para qué hablar del papelazao que se marca Antonio de la Torre, magistral de principio a fin, dejando claro con su interpretación que la única diferencia entre un político corrupto y otro que no lo es consiste en que salgan o no a la luz los chanchullos que cada cual tiene en su haber. Asimismo, el resto del reparto raya también a considerable altura, con un José María Pou espléndido en su rol caciquil.
La imagen que se nos transmite de la política es clara, comparándola con un teatro: Por un lado está el escenario, en el que se representa la función y cada partido muestra su imagen pública creando sus propios ídolos que a su vez representan el papel que tienen asignado. Así va transcurriendo el espectáculo, animado por los medios de comunicación que suelen inclinarse hacia un bando u otro. Pero ocurre que, mientras tanto, entre bambalinas de ese mismo teatro, es donde se lavan los trapos sucios, donde prolifera la corrupción, donde se saldan viejas cuentas y donde se decide quien asciende y a quién se deja caer.
Desgraciadamente, la conclusión que se puede sacar del filme es devastadora, pero si la trasladamos a la realidad del momento político actual, vemos que realmente no se sabe si es la ficción quien supera a la realidad o viceversa. Para que confiemos en las palabras huecas que nos dicen los políticos, vamos. Siempre nos asaltará la duda... ¿qué habrá detrás?

5,9
4.353
4
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aquí se juntan cinco "amigos" y se lía la de Dios. En principio todo parece que va a ir bien pero rápidamente se intuye que no, que algo falla en las relaciones interpersonales de estos personajes. Y sí, algo falla, aunque en ningún momento llegamos a saber qué es, porque el guión hace aguas por todos lados. pero sí queda claro que aquello es un nido de traumas y de resentimientos no suficientemente explicados. El final también es decepcionante por ese mismo motivo.
Otra cosa curiosa: Yo empecé a ver la peli en español sin subtítulos, pero rápidamente tuve que cambiar porque la mayor parte de los diálogos son en catalán y si no los pones no te enteras de nada.
Otra cosa curiosa: Yo empecé a ver la peli en español sin subtítulos, pero rápidamente tuve que cambiar porque la mayor parte de los diálogos son en catalán y si no los pones no te enteras de nada.
7
18 de abril de 2024
18 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo decir que el cine hindú me sorprende más cada vez que veo uno de sus productos. Películas largas, que da pereza ver por su duración, y que luego se te pasan en un suspiro porque tienen ese ingrediente que consigue atraparte.
Este ha sido el caso de Ammu, historia de una mujer india que contrae un matrimonio concertado en el que, sorprendentemente, las cosas parecen ir de maravilla hasta que, de repente, un día se tuercen de una forma incomprensible y mal explicada, lo cual quizá es el principal factor negativo de la película. Por lo demás, es una película muy recomendable, aunque solo sea por contemplar la belleza de Aishwarya Lekshmi, la espectacular protagonista.
Este ha sido el caso de Ammu, historia de una mujer india que contrae un matrimonio concertado en el que, sorprendentemente, las cosas parecen ir de maravilla hasta que, de repente, un día se tuercen de una forma incomprensible y mal explicada, lo cual quizá es el principal factor negativo de la película. Por lo demás, es una película muy recomendable, aunque solo sea por contemplar la belleza de Aishwarya Lekshmi, la espectacular protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desarrollo a partir de que comienza el maltrato sería equiparable al "Te doy mis ojos" español, pero con un final muy diferente que compensa los malos ratos pasados a lo largo del film.

5,4
8.381
6
23 de septiembre de 2023
23 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Estos caimanes no se van, se quedan. Y lo hacen porque sin ellos y sus enormes fauces no habría película, y hay que reconocer que pasé un buen rato viéndola. Todo ello a pesar de que algunas cosas chirrían bastante, ya que los dos protagonistas rayan la inmortalidad ante unos bicharracos que impresionan, sobre todo en su primera aparición en pantalla. El film se desmarca mucho de otras producciones similares pero mucho más simples. Recomendable para pasar un buen rato en tensión.
Más sobre MA10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here