You must be a loged user to know your affinity with Garpossa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
13.856
10
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es para mí la segunda mejor película europea que he visto, solamente después de "La vida es bella" (que es realmente maravillosa), y ahora que se me ocurrió ver la ficha de ésta película me sorprende encontrar críticas muy malas calificándola como deficiente, tediosa o simplemente pasable, yo se que la película no es la octaba maravilla, sin embargo no entiendo entonces que es lo bueno para esas personas que la califican así, será que para ellos es mejor "La guerra de las galaxias", "El padrino" o "Tootsie, que simplemente no tienen nada de bueno solo apoyan lo inmoral, al menos "El padrino" muestra los lujos que se dan los mafiosos haciendo sus maldades, torturando a la gente pobre o "Tootsie" que muestra a un hombre vistiendose de mujer y que nosotros tenemos que ver eso como "normal".
Igualmente "La vie en Rose", tiene sus cosas amorales también, sin embargo el propósito de la película es mostrar como muchas veces uno puede tener tanta riqueza y poder, pero como la vida puede ser igual o peor de miserable que hasta la del más pobre.
Me tiene muy molesto que ni siquiera llegué a un puntaje de por lo menos 7.5, y que los comentarios de muchos usuarios son que la trama es mala y es que la verdad me atrevo a pensar que esas personas han de ser incultos que no aprecian el arte, no aprecian el bello mensaje de ésta bella película, que no pueden sentarse y disfrutar a Marion Cotillard haciendo el papel de la que era Édith Piaf, personas que creen que una película es valiosa por que tiene muchas escenas de acción, o que creen que una películas es valiosa si es la biografía de un hombre, dándole poco valor a la biografía de una mujer; si es la biografía de un francotirador, de un presidente, de un mafioso, de un narcotraficante o de cualquier delincuente, mirando con desprecio la biografía de una gran artista; si es una película con alto contenido sexual, y viendo poco interesante una película con algunas escenas no muy fuertes y con contenido connotativo, la verdad no entiendo por que hay gente con tan mal ojo.
Bueno y dejando de lado mi disconformidad con el puntaje de ésta obra de arte, ésta película me gusta mucho porque muestra la vida de una artista (que por lo general suele ser muy dura) de una forma que no golpea, que no te hace sufrir tanto, que te hace hasta disfrutarla, pero no el sufrimiento sino que te hace entender el porque de las cosas, además de ello va acompañada de una música tan buena que hacen de éste film una gran película.
Otra cosa que también logró el director de ésta película es que a pesar de que están mezcladas todas las escenas de su vida no pierdes el hilo de la historia, es decir, entiendes todo en orden, no te confundes.
En conclusión solo puedo decir, que me encantó ésta película, me encantó la gran actuación de Marion Cotillard y me dejó también encantado con la música de Édith Piaf.
Igualmente "La vie en Rose", tiene sus cosas amorales también, sin embargo el propósito de la película es mostrar como muchas veces uno puede tener tanta riqueza y poder, pero como la vida puede ser igual o peor de miserable que hasta la del más pobre.
Me tiene muy molesto que ni siquiera llegué a un puntaje de por lo menos 7.5, y que los comentarios de muchos usuarios son que la trama es mala y es que la verdad me atrevo a pensar que esas personas han de ser incultos que no aprecian el arte, no aprecian el bello mensaje de ésta bella película, que no pueden sentarse y disfrutar a Marion Cotillard haciendo el papel de la que era Édith Piaf, personas que creen que una película es valiosa por que tiene muchas escenas de acción, o que creen que una películas es valiosa si es la biografía de un hombre, dándole poco valor a la biografía de una mujer; si es la biografía de un francotirador, de un presidente, de un mafioso, de un narcotraficante o de cualquier delincuente, mirando con desprecio la biografía de una gran artista; si es una película con alto contenido sexual, y viendo poco interesante una película con algunas escenas no muy fuertes y con contenido connotativo, la verdad no entiendo por que hay gente con tan mal ojo.
Bueno y dejando de lado mi disconformidad con el puntaje de ésta obra de arte, ésta película me gusta mucho porque muestra la vida de una artista (que por lo general suele ser muy dura) de una forma que no golpea, que no te hace sufrir tanto, que te hace hasta disfrutarla, pero no el sufrimiento sino que te hace entender el porque de las cosas, además de ello va acompañada de una música tan buena que hacen de éste film una gran película.
Otra cosa que también logró el director de ésta película es que a pesar de que están mezcladas todas las escenas de su vida no pierdes el hilo de la historia, es decir, entiendes todo en orden, no te confundes.
En conclusión solo puedo decir, que me encantó ésta película, me encantó la gran actuación de Marion Cotillard y me dejó también encantado con la música de Édith Piaf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza con una escena muy curiosa, cuando ella está cantando y se puede observar a un grupo de paramédicos llegando al teatro donde ella se encuentra, y de repente ella se desmalla y uno se pregunta ¿Qué ocurre?, y de ahí empiezan a aparecer las escenas de su infancia en serie, y después empiezan a aparecer una mescolanza de escenas de su vejez y su juventud, sin embargo no pierdes el hilo, sabes lo que ocurre en cada espacio de tiempo, es como ver una serie de televisión, en la que se mezclan las escenas de distinto personaje pero sabes cual es cual, y como es la historia de cada uno, así es "La vie en Rose".
Ésta película tiene algo que me sorprendió y que jamás había visto tan bien representado en ninguna otra película, me refiero a la escena en que le dicen que su amado "marcel" ha muerto, lo que realmente me atrapó de esa escena es como el director logra representar bien como si el mundo de ella se derrumbara a su alrededor mientras ella gira por toda la casa gritando "marcel", aunque no entiendo por que al final ella va a parar en un escenario, pero en fin creo que es una escena que permanecerá inborrable en mi memoria para siempre y que realmente me ha impactado y que me hace creer que realmente existe el talento actoral, que existen actores que viven y que te hacen vivir los momentos, es realmente impresionante.
Otra cosa que también me gustó es el final, creo que es uno de los mejores finales que he visto, es impresionante escuchar la bellísima canción "Non je ne regrette rien" en el final como el cierre de una gran obra maestra, en otras películas de biografías por lo general terminan en muerte, sin embargo en ésta película no se ve morir a la gran Édith Piaf, sino que termina con algo agradable por eso insisto que ésta película muestra la vida dura pero sin golpear, sin hacerte sufrir, sin generarte sensaciones de repugnancia.
Definitivamente "La vie en Rose" una de las mejores películas que he visto.
Ésta película tiene algo que me sorprendió y que jamás había visto tan bien representado en ninguna otra película, me refiero a la escena en que le dicen que su amado "marcel" ha muerto, lo que realmente me atrapó de esa escena es como el director logra representar bien como si el mundo de ella se derrumbara a su alrededor mientras ella gira por toda la casa gritando "marcel", aunque no entiendo por que al final ella va a parar en un escenario, pero en fin creo que es una escena que permanecerá inborrable en mi memoria para siempre y que realmente me ha impactado y que me hace creer que realmente existe el talento actoral, que existen actores que viven y que te hacen vivir los momentos, es realmente impresionante.
Otra cosa que también me gustó es el final, creo que es uno de los mejores finales que he visto, es impresionante escuchar la bellísima canción "Non je ne regrette rien" en el final como el cierre de una gran obra maestra, en otras películas de biografías por lo general terminan en muerte, sin embargo en ésta película no se ve morir a la gran Édith Piaf, sino que termina con algo agradable por eso insisto que ésta película muestra la vida dura pero sin golpear, sin hacerte sufrir, sin generarte sensaciones de repugnancia.
Definitivamente "La vie en Rose" una de las mejores películas que he visto.
22 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíblemente he visto ésta película (Siendo la primera película de terror que veo en un cine y en 3D), y la verdad me duele mucho haber gastado dinero para ver ésta tontera, es simplemente mala, por un momento llegué a pensar que estaba viendo "Ultravioleta" otra vez, sin embargo no lo era, era la cuarta entrega de Residente Evil, y la verdad es que es mala, toda la película es una absurdo total, es un videojuego en pantalla grande, pero con eso no me refiero a que la película está basada totalmente en el videojuego, no, sino más bien que solo son peleas y para colmo nunca mueren, hasta un videojuego, creo yo es más entretenido que ver ésta porquería.
Hay que evaluar tantas cosas en ella, en primer lugar, Milla Jovovich ya no actúa y pareciese que está repitiendo el mismo papel que realizó en "Ultravioleta". En segundo lugar un elenco de reparto tan malo y tan predecible: "El chico rudo", "La chica amiga de Alice", "El chico guapo", "Alguién que curiosamente es malo y que muere devorado", entre otros. Es una muy mala película y si no le pongo mala es porque tiene un solo aspecto bueno, los efectos 3D, pero de ahí el resto es basura.
Hay que evaluar tantas cosas en ella, en primer lugar, Milla Jovovich ya no actúa y pareciese que está repitiendo el mismo papel que realizó en "Ultravioleta". En segundo lugar un elenco de reparto tan malo y tan predecible: "El chico rudo", "La chica amiga de Alice", "El chico guapo", "Alguién que curiosamente es malo y que muere devorado", entre otros. Es una muy mala película y si no le pongo mala es porque tiene un solo aspecto bueno, los efectos 3D, pero de ahí el resto es basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de la película es pobre muy pobre, carece de mucho sentido, en primer lugar inicia con una absurda batalla a muerte entre Alice y algún fulano de Umbrella corporation, sin embargo se queman, se cortan, se deshacen pero al final siempre quedan nítidos y sin cicatrices (claro eso es perdonable porque en Hollywood le puede pasar a alguién un camión encima y éste solo se levanta como si nada hubiera pasado), por otra parte los zombies mutados son de los peor y son tan ficticios, la verdad es que con esos efectos si se quedaron cortos, también otra cosa que detesté de ésta película es que aparece Wentworth Miller haciendo su papel de "niño guapo" y rudo, y que para colmo resulta ser hermano de Claire (Caramba ésto ya parece un culebrón) ya que al igual que ella nosotros tampoco lo recordamos.
Y obviamente el punto en el que éste bodrio termina siendo una estafa total es su ridículo y común final abierto, la verdad Resident Evil se ha tornado aburrida y no tiene ningún sentido seguir hechándose otras películas más iguales a esta.
Y obviamente el punto en el que éste bodrio termina siendo una estafa total es su ridículo y común final abierto, la verdad Resident Evil se ha tornado aburrida y no tiene ningún sentido seguir hechándose otras películas más iguales a esta.

7,7
138.096
6
23 de agosto de 2010
23 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno me animé a ver ésta película por que decían que era buena e incluso hasta ganó un Oscar a la mejor película del año 2009, sin embargo a mi criterio personal creo que la trama es buena, y de hecho tiene sentido, pero creo que es demasiado cruda, es decir, presenta las escenas demasiado crueles y muestra una cultura hindú muy cruel, un país sin libertad, lleno de violencia, sexo, prostitución y entre otras cosas yo sé que eso es lo lógico, pero hay formas de mostrarlo y de hecho existe lo connotativo en lo cual se muestra un poco para que el público infiera el resto, pero aquí se muestra hasta el último detalle crudo de cada escena, es crudísimo.
Por otro lado quien no se va a sentir mal de ver como se maltrata a los niños y se aprovechan de ellos, es demasiado, más de lo que he podido soportar y yo creo que el extremismo no debería ser premiado pero que podemos hacer, es lo que más se vende.
Por otro lado quien no se va a sentir mal de ver como se maltrata a los niños y se aprovechan de ellos, es demasiado, más de lo que he podido soportar y yo creo que el extremismo no debería ser premiado pero que podemos hacer, es lo que más se vende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me desagradó el inicio, es decir, ver como le pegan al muchacho y lo torturan y no entender porque lo están haciendo, y me molesta realmente ver tanta violencia, luego de ello ah! por fin entiendo, lo que ocurre es que el ha ganado el famoso concurso "¿Quién quiere ser millonario?" y ellos no lo pueden creer por lo tanto lo han tomado para que confiese si había hecho trampa o que había ocurrido.
Yo realmente esperaba ver una película bonita, agradable pero al empezar a ver tanta violencia, insalubridad, entre otras cosas demasiado desagradables me empecé a decepcionar y más me decepcioné cuando ví la misma historia de un hermano celoso que se hace delincuente, y de ver como viola al gran amor de la vida de su hermano, me parece demasiado triste, no creo que se haya merecido el Premio a la mejor película del año.
Es una lástima que tenga que ser así ya que por otro lado la película tiene un buen mensaje pero el contexto es demasiado crudo, demasiado cruel.
Yo realmente esperaba ver una película bonita, agradable pero al empezar a ver tanta violencia, insalubridad, entre otras cosas demasiado desagradables me empecé a decepcionar y más me decepcioné cuando ví la misma historia de un hermano celoso que se hace delincuente, y de ver como viola al gran amor de la vida de su hermano, me parece demasiado triste, no creo que se haya merecido el Premio a la mejor película del año.
Es una lástima que tenga que ser así ya que por otro lado la película tiene un buen mensaje pero el contexto es demasiado crudo, demasiado cruel.
4 de junio de 2013
4 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
A mí en lo personal me encantan éste tipo de películas por cursis y divertidas al mismo tiempo. La película tiene todo lo que toda historia de bajo presupuesto una protagonista veterana en decadencia, un resto de desconocidos y además una ambientación y recursos que parecía de 20 años antes del año de su lanzamiento.
No puedo negar que a pesar de todo me encanto el lugar donde se desarrolla la trama, un lugar semidesértico, amigable y tranquilo que llega a ser perturbado por un misterioso conductor, me gusta porque me da esa nostalgia de los antiguos thrillers hechos para televisión en los años noventa, sin embargo como toda película de esa época no tiene más que una trama triste, aburrida y hasta cierto punto sin sentido.
Las actuaciones fueron patéticas en especial las escenas que suponían intensidad, con efectos de desesperación que realmente lejos de hacernos sentir las emociones que suponen simplemente hacen gracia. Los gritos, alaridos, quejidos, y otros sonidos son realmente desesperantes y no aportan nada bueno al desarrollo del filme.
Realmente otra cosa que no soporte de ésta película fue el absurdo soundtrack o banda sonora, realmente era absurda la música de desierto que suponía provocar miedo. La verdad estaría bien si se tratara de películas de vaqueros en el desierto o algo parecido pero al contrario se suponía se trataba de una película hasta cierto sentido de terror o suspenso, lo cual no genera, de hecho ni siquiera genera tensión.
La verdad la termine de ver solamente por curiosidad, pero no llegó a satisfacer ni siquiera las mas mínimas espectativas. La película simplemente deja mucho que desear, no es algo que valga realmente la pena ver, una película realmente cutre para televisión que es fácilmente olvidable.
No puedo negar que a pesar de todo me encanto el lugar donde se desarrolla la trama, un lugar semidesértico, amigable y tranquilo que llega a ser perturbado por un misterioso conductor, me gusta porque me da esa nostalgia de los antiguos thrillers hechos para televisión en los años noventa, sin embargo como toda película de esa época no tiene más que una trama triste, aburrida y hasta cierto punto sin sentido.
Las actuaciones fueron patéticas en especial las escenas que suponían intensidad, con efectos de desesperación que realmente lejos de hacernos sentir las emociones que suponen simplemente hacen gracia. Los gritos, alaridos, quejidos, y otros sonidos son realmente desesperantes y no aportan nada bueno al desarrollo del filme.
Realmente otra cosa que no soporte de ésta película fue el absurdo soundtrack o banda sonora, realmente era absurda la música de desierto que suponía provocar miedo. La verdad estaría bien si se tratara de películas de vaqueros en el desierto o algo parecido pero al contrario se suponía se trataba de una película hasta cierto sentido de terror o suspenso, lo cual no genera, de hecho ni siquiera genera tensión.
La verdad la termine de ver solamente por curiosidad, pero no llegó a satisfacer ni siquiera las mas mínimas espectativas. La película simplemente deja mucho que desear, no es algo que valga realmente la pena ver, una película realmente cutre para televisión que es fácilmente olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio es tedioso en especial ver la carretera pasar y pasar sin ninguna emoción y sin entender lo que está pasando. Los crédito iniciales son bastante risibles parecen de una película de los 70's en lugar de una película un poco más moderna.
Cuando finalmente empieza algo de acción no se empieza a entender cuál es el nudo de la trama que realmente es muy depravado hasta cierto punto; un misterioso automóvil que secuestra niñas para abusar de ellas.
La película sigue siendo incomprensible por una gran razón: hasta cierto punto no se entiende cuál es la verdadera historia de los creadores de ésta película, como en otros filmes, no es claro si se trata de realmente un conductor perverso y pedófilo o de un automóvil fantasma puesto que nunca se muestra o nunca de señales de ser humano.
La verdadera razón por la cuál ésta película deja muchos huecos en el argumento por que nunca aclara ello, solo se demuestra temor hacia un automotor que pareciese tener vida propia. De todas formas lo peor es el final esos aburridos ¡30 minutos! de persecución sin sentido por todos los alrededores del pueblo y con los dos niños gritando dentro del automóvil como si no entiendieran nada de lo que está ocurriendo. La verdad es una película muy aburrida sin sentido alguno.
Cuando finalmente empieza algo de acción no se empieza a entender cuál es el nudo de la trama que realmente es muy depravado hasta cierto punto; un misterioso automóvil que secuestra niñas para abusar de ellas.
La película sigue siendo incomprensible por una gran razón: hasta cierto punto no se entiende cuál es la verdadera historia de los creadores de ésta película, como en otros filmes, no es claro si se trata de realmente un conductor perverso y pedófilo o de un automóvil fantasma puesto que nunca se muestra o nunca de señales de ser humano.
La verdadera razón por la cuál ésta película deja muchos huecos en el argumento por que nunca aclara ello, solo se demuestra temor hacia un automotor que pareciese tener vida propia. De todas formas lo peor es el final esos aburridos ¡30 minutos! de persecución sin sentido por todos los alrededores del pueblo y con los dos niños gritando dentro del automóvil como si no entiendieran nada de lo que está ocurriendo. La verdad es una película muy aburrida sin sentido alguno.

3,1
14.959
4
25 de septiembre de 2010
25 de septiembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película, leía todas las críticas de ella, y bueno pues me animé a verla, estaba entre ver que tan mala es o lo que fuera. Al final tengo que aceptarlo es una mala película empezando por la gran cantidad de escenas eróticas que contiene, pero en fin eso es justificable ya que el titulo lo amerita, allí el espectador sabe a lo que se atiene. Por otro lado sigo sin entender a que género pertenece y cual es el verdadero propósito de ésta película, porque la realidad es que se suponía que era una comedia mezclada con crimen sin embargo absolutamente nada me causó gracia de éste bodrio. De hecho para mí tiene muchas cosas malas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Se acorto toda la trama ya que al principio Erin aparece en un juzgado en el cual se le está negando la custodia de su hija, y de repente ya sale ella desnudándose en un antro. Tal parece que el director estaba ansioso por sacar a Demi desnuda ya que al menos yo esperaba ver que ella lloraba y que se ponía a buscar trabajo y que despues cuando no lo encontraba, no le quedaba mas remedio que quedarse a stripper.
*Por otro lado que género es este porque a la larga ni siquiera da risa, la actuación de Demi Moore es lamentable, la de Armand Assante ni se diga, y Burt Reynolds peor. Además no se porque la consideran un homenaje a la industria de la silicona, si cuando Demi aparece con los pechos desnudos ya los tenía operados, y además ni se toca el tema en la trama.
*Bueno de ahí no me quedaron claras muchas cosas, porque yo vi que salían un gran poco de hombres que hablaban y hablaban pero no tenían nada que ver con la trama.
*Otra cosa es que no me convence es la relación madre-hija que se presentó en este bodrio, sentí esa relación bastante vacía, o al director le faltó ingenio o Demi Moore simplemente no pudo actuar naturalmente con su propia hija. La verdad me preguntó que pensará Rummer ahora cuando ve esas patéticas escenas que su madre interpretó junto a ella en este bodrio.
*Por otro lado que género es este porque a la larga ni siquiera da risa, la actuación de Demi Moore es lamentable, la de Armand Assante ni se diga, y Burt Reynolds peor. Además no se porque la consideran un homenaje a la industria de la silicona, si cuando Demi aparece con los pechos desnudos ya los tenía operados, y además ni se toca el tema en la trama.
*Bueno de ahí no me quedaron claras muchas cosas, porque yo vi que salían un gran poco de hombres que hablaban y hablaban pero no tenían nada que ver con la trama.
*Otra cosa es que no me convence es la relación madre-hija que se presentó en este bodrio, sentí esa relación bastante vacía, o al director le faltó ingenio o Demi Moore simplemente no pudo actuar naturalmente con su propia hija. La verdad me preguntó que pensará Rummer ahora cuando ve esas patéticas escenas que su madre interpretó junto a ella en este bodrio.
Más sobre Garpossa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here