Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mifune
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miyazaki vuelve a conseguirlo, esta vez nos trae las aventuras de una pequeña bruja principiante.

Nicky, la aprendiz de bruja es una película que cuenta las peripecias de una pequeña bruja de 13 años llamada Nicky (Kiki en la versión original). En esta obra Hayao Miyazaki muestra el comienzo del camino a la edad adulta del personaje, con la responsabilidad que ello conlleva
Por tradición de las brujas al cumplir los 13 años deben abandonar la casa de los padres y buscar una ciudad donde sus servicios sean requeridos, y quedarse allí durante algún tiempo. De esta manera, Nicky comenzará el camino que la llevará a convertirse definitivamente en bruja. Este viaje lo realiza junto a su amigo Jiji, un gato negro que se encargará de la mayoría de los gags, y montada en su escoba voladora. Su viaje la llevará a instalarse en una ciudad marítima donde comenzará a conocer el mundo y a conocerse a sí misma.

A través de Nicky viviremos una emocionante aventura, con los ya acostumbrados toques de humor, esta vez por parte del acompañante de Nicky, ese pequeño gato negro y sus comentarios sarcásticos pondrán la guinda en este bonito pastel.
Una sencilla historia cargada de acción y emoción tanto para adultos como para niños, no es de las mejores, pero es otra obra más que completa la gran colección de Miyazaki.

Con esta película me he dado cuenta de un dato curioso sobre las películas de Miyazaki, en casi todas los protagonistas son chicas (salvo en Porco Rosso y La Princesa Mononoke).
10
27 de marzo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Gran obra maestra del difunto Satoshi Kon, otro de los genios de la animación japonesa, llega a Cine Dante por la puerta grande.

En el pasado, Chiyoko Fujiwara fue la estrella de cine dominante del panorama cinematográfico japonés hasta su súbita desaparición de la imagen pública hace treinta años. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que tiene su hogar para entrevistarla. Una vez allí, entrega a la que fuera su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio y como si la llave hubiera abierto la puerta de su memoria, Chiyoko comienza a recordar la historia de su vida. De esta forma, viaja desde el remoto pasado hasta el distante futuro a través de mil años, traspasando la frontera que separa la realidad de las películas que han formado gran parte de su vida...

A través de ella y sus películas iremos conociendo poco a poco al personaje entorno al cual gira la historia, que perfectamente narrada, se nos presentará muy cercana metiéndonos de forma inmersiva en ella y haciéndonos sentir cierta empatía hacia la pobre Chiyoko.

Otro de sus aspectos más originales es el hecho de que el director meta a los interlocutores del relato de Chiyoko en la historia como si estuviesen viviendo ellos mismos los hechos que cuenta e incluso a veces, toman parte en ellos.

Así, surge una perfecta armonía entre la historia real de la actriz y las escenas de sus películas, que combinan a la perfección hasta el punto en que la línea entre realidad y ficción dentro de la película se hace apenas perceptible y es ahí dónde radica la magia de este filme.

Por ello, las metáforas visuales abundarán a lo largo de todo el largometraje, perfectas en sí mismas y que apoyan el concepto, además de añadirle todo el sentimiento y las ganas de hacer buen cine por parte de Kon, sobre todo en la escena final, perfecta en todos los sentidos y que resulta de lo más emotiva.

De todas sus películas, posiblemente la mejor, las más emotiva, la mejor construida y la más sencillamente original de todas, una maravilla en todos los sentidos.

Sólo hay una palabra para definirla: perfección, tanto a nivel artístico y visual como a nivel narrativo, una verdadera joya que se ha ganado a pulso el tercer diez de este blog y que bajo ningún concepto deberíais de perderos.

+Lo mejor:
Las continuas metáforas que inundan la pantalla.
La calidad de la animación y el dibujo en general.
La historia en sí y sobre todo la forma de contarla.
El final, que me sacó alguna lagrimilla.

-Lo peor:
Que seas lo suficientemente iluso como para ignorarla solamente porque sea cine de animación.
18 de febrero de 2021
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde el primer anuncio del proyecto se veía venir el desastre y después de ver las primeras imágenes en las que aparecían soldados norteamericanos, las posibilidades de que algo bueno saliera de ahí estaban bajo mínimos. Aun así, "por las risas" decidí darle una oportunidad y a pesar de no esperar nada he salido espantado.

Después de que Paul W.S. Anderson hiciera su destrozo con la franquicia Resident Evil y sus chiquicientas entregas protagonizadas por la enchufada de su mujer, parece ser que le llegó el turno a otra de las franquicias de Capcom: Monster Hunter. Mientras que los videojuegos de Resident Evil tenían una historia sencilla pero sólida en la que basarse, los videojuegos de Monster Hunter dejan a un lado la historia como algo más anecdótico y se centran en lo jugable, es decir en cazar monstruos. Es así que hacer una adaptación debería ser relativamente fácil ya que casi cualquier historia podría entrar en este lienzo en blanco que es la franquicia. Pero como ya hizo en su momento con Resident Evil, el director y también guionista decidió pasarse todo por el forro e inventarse prácticamente todo cogiendo solamente diseños y nombres de aquí y allá.

Y es así que queda claro que el señor Anderson no ha tocado un videojuego de la franquicia ni con un palo. De esta forma, la película como adaptación es totalmente nefasta. ¿Y como película sin más? pues también.

Veamos lo bueno:

...

Y lo malo es:

+ La trama es totalmente de serie b: estúpida, tópica, aburrida y cutre. Para ser una película de acción y aventuras se hace pesada y monótona. El guion que nos ha traído el señor Anderson parece estar escrito en el dorso de una servilleta y está lleno de sin sentidos y deus ex machina por todas partes.

+ A pesar de basarse en un mundo grande y variado, prácticamente toda la película se la pasan en un aburrido desierto en el que no hay nada con lo que maravillarse.

+ Los personajes son horribles y ninguno pasará de las 4 frases en toda la película, siendo la protagonista la que habla algo más. No hay desarrollo ni nada, pasan cosas y ya.

+ Música con sintetizador como si fuera una película genérica de los 80 que no pega ni con cola, pasando de todos los temas orquestales de corte "épico" que utilizan los juegos.

+ No podía faltar militarismo americano metido con calzador y colonialismo "del bueno" con la manida escena del americano(a) guay enseñando inglés a los nativos y dándoles chocolate.

+ El CGI que debería ser el punto fuerte no lo es.

+ No sólo no aprovecha nada la franquicia en la que se basa, sino que además se carga toda la mitología y "lore" que hay (detalles concretos en spoilers).


En resumen, una película que no satisfará ni a los seguidores de la franquicia ni al público general. Si bien la franquicia no se caracteriza por sus historias profundas y complejas, sí lo hace por tener un mundo rico, detallado y con un gran trasfondo. Así no me parece una tarea imposible el contar una pequeña aventura en dicho mundo sin resultar aburrida, aunque claro, para ello hace falta talento y saber algo de la franquicia a adaptar más allá de ver cuatro trailers en youtube.


Las patadas a los juegos
↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguro que hay más pero estos son los que más me han chirriado:

+ Los soldados, armas de fuego reales, portales entre mundos y demás cosas que no vienen a cuento. No sólo no aportan nada, sino que además se carga toda la "magia" de la franquicia.

+ A diferencia de los juegos, en donde se puede ver claramente la cadena trófica de cada ecosistema lleno de criaturas de todo tipo, el ecosistema de la película no tiene ningún sentido. En ese desierto de dunas tenemos solamente un Diablos y un gritón de Nerscyllas. Estos dos monstruos, ¿de qué se alimentan? (En el nido de los Nerscyllas aparece algo parecido a Konchus muertos, pero no se sabe de donde han salido).

+ En una escena aparecen un montón de Apceros, animal famoso en el juego para conseguir carne y poder comer. Pues van los listos y para comer cazan un Cephalos (¡¡que sale del agua justo al lado!!). Para el que se pierda, ni los Cephalos habitan en el agua ni se pueden comer en el juego. Ni que decir que cuando asan la carne en la hoguera NO suena la icónica música que todos los fans conocen.

+ Uno de los personajes utiliza una de las famosas espadas gigantes, y a diferencia del juego la usa como si no pesase nada llegando a parecer de "cartón piedra".

+ El grupo de cazadores "profesionales" llevan las armaduras más cutres y básicas del juego.

+ Todo lo referente al Rathalos está mal, desde su tamaño (mucho más grande de lo que debería) hasta la tontería de que es indestructible y sólo son débiles justo antes de escupir fuego. Ya el momento de vergüenza ajena supremo es cuando vemos al wyvern haciendo el famoso "super hero landing" que ya nos dijo Deadpool que te destroza las rodillas.
1 de octubre de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no pueda demostrarlo al 100%, está fue probablemente una de las muchas reuniones que hubo entre los guionistas antes de hacer su película.


Alex Kurtzman: Caballeros, nos hemos reunido aquí para hacer la película basada en ese desconocido cómic que se conoce como Cowboys & Aliens, así que venga, quiero una tormenta de ideas.

Roberto Orci: Veamos, tiene que haber actores de moda, que se note que no es una producción de tres al cuarto... ¿Por qué no metemos a Daniel Craig?, que desde que hizo de Bond parece que la gente lo valora algo más como actor.

Alex Kurtzman: No suena mal, pero si sale hay que llenarle de polvo, arena, mierda, barro, agua siempre que sea posible, eso siempre funciona con el público y hace que parezca más vulnerable.

Damon Lindelof: Eso, y que diga frases ingeniosas y parezca un chulo pu**s, pero que luego en el fondo sea un buenazo.

Roberto Orci: Buena idea, pero lo más importante de todo, casi más que el guión...

Damon Lindelof: ¿Te refieres a los tres papeles que hay sobre la mesa?

Roberto Orci: Exactamente. A lo que iba, lo más importante de todo, tiene que haber mujer florero, que esto es holywood, jo**r.

Mark Fergus: ¿Qué os parece Scarlett Johansson?

Alex Kurtzman: Huy no, que se nos va de presupuesto, ya bastante tenemos con Daniel Craig, buscadme algo más baratito.

Hawk Ostby: ¿ Y Olivia Wilde?, que en House estaba muy bien, y como no es tan famosa la podemos pagarla menos.

Alex Kurtzman: Bueno venga, pero en alguna escena tiene que salir parcialmente desnuda.

Roberto Orci: Entonces, recapitulando, tenemos prota guay, tía buenorra... solo nos falta algún viejales fuera de serie que fuera una estrella en su época y ahora esté de capa caída.

Mark Fergus: ¿Kevin Costner?

Roberto Orci: No hombre, alguien que no esté tan acabado.

Damon Lindelof: Ah, pues Harryson Ford, que el pobre no levanta cabeza desde hace bastante.

Alex Kurtzman: Perfecto, pues ya está, ahora busca un montón de desconocidos de bajo presupuesto, un perro, que siempre es divertido e indios, que esto tiene que ser un clásico.


Continua en el Spoiler, que no me cabe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, en resumen, si queréis ver esta película esto es lo que vais a encontrar:

-A Daniel Craig lleno de mierda.
-Gormitis matando cowboys.
-La chaqueta mágica de Harrison Ford, que aparece y desaparece a placer durante todo el metraje y que además repele el polvo y la mugre sobre el pobre de Craig.
-Los guantes mágicos de Daniel Craig, que se materializan en sus manos cuando tiene que escalar en una escena, y que se desvanecen cuando ya no los necesita.
-El pipboy del Fallout 3 convertido en un arma de “fuego”.
-Alienígenas super-desarrollados que se comportan como animales rabiosos, tanto en inteligencia como en formas.
-La espalda desnuda de Olivia Wilde.
-Más mierda cubriendo a Daniel Craig.
-Naves destruyendo cosas y matando a gente.
-Dientes mágicos que se rompen y luego se arreglan para la siguiente escena.
-Sonrisa Trident Para Craig y Olivia, y eso que en el lejano oeste no eran comunes lo cepillos de dientes.
-Daniel Graig y Olivia Wilde poniendo morritos toda la película.
-A Daniel Craig marcando posaderas.



Lo mejor:
+Su inverosimilitud y sus formas la hacen perfecta para despotricar reírse durante toda la película.
+El tío que se sentaba delante de nosotros en el cine, que se sobresaltaba de emoción en muchas escenas y se reía de los malos chistes.

Lo peor:
-El sombrero de cowboy de Craig.

-La escena del enfrentamiento entre los cowboys/indios contra los aliens, que en vez de usar sus super-armas se pelean con uñas y dientes.

-Cosas tan estúpidas como que en la nave alienígena haya una camilla de operaciones justo al lado de la extractora de oro. (racaneando en los escenarios, como no).

-Interpretaciones de risa.

-Más cosas estúpidas como la famosa frase de “ellos nos consideran como insectos”, cuando luego ves que los aliens pegaban bocados a los humanos... Si fueras a un planeta de cucarachas grandes, y en vez de usar armas (cosa ya ilógica) tuvieras que luchar cuerpo a cuerpo... ¿le darías un bocado a una cucaracha para matarla? Todo dicho.

-Diálogos de alto nivel.

-Que se nota que es una película que solo el público estadounidense podrá entender y digerir adecuadamente, lo que no sé es por qué ha llegado aquí.
2 de junio de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco años después del regreso del kaiju a suelo americano, Michael Dougherty nos trae de vuelta al "Monsterverse" que Legendary Pictures ha creado.

Esta entrega, aunque lejos de ser perfecta, cumple sobradamente y entretiene si sabes a lo que vas. Viendo otras críticas, el problema que hay es que mucha gente entra a ver Kaiju Eiga esperando un drama de ensayo mudo y en blanco y negro, pero cuando se dan cuenta de que es un blockbuster de monstruos se enfadan y en su pataleta escriben críticas negativas creyéndose más inteligentes y por encima del vulgo que acude en masa a ver estas películas.

Lo cierto es que la película no está exenta de fallos o cosas que podrían haber sido mejor. Como siempre en el género, el drama humano es bastante flojo, aunque mucho mejor que el de el supersoldado y su familia que vimos en la entrega anterior. Los personajes quedan bastante poco aprovechados y acaban siendo una mera excusa para mover la acción y dejar que los verdaderos protagonistas, las titánicas criaturas, hagan y deshagan a voluntad.
Por otro lado, yo personalmente eché de menos la dirección de Gareth Edwards, su estilo visual y narrativo y su tono más comedido, casi íntimo, que tenía la película anterior. También eché en falta algo más de destrucción o elementos del cine catástrofe en lugar de tanta pelea de monstruos.

Pero a pesar de todo esto me gustó y mucho. Lo mejor sin duda es lo mucho que se respeta todo el material original y la mitología creada a lo largo de 65 años de películas del monstruo japonés (con algunos cambios y adaptaciones tanto a los tiempos actuales como al público occidental). Los fans van a mojar los pantalones con la cantidad de guiños y referencias , desde momentos de la banda sonora en puntos clave, los rugidos de los monstruos hasta los nombres y orígenes de las criaturas. Es aquí cuando nuevamente se nota cuando algo se hace con cariño, respeto por el material original y no sólo para sacar tajada (ejem "Godzilla" 1998). Esto sin embargo quizá no es tan bueno para los que no hayan seguido tan de cerca las más de 30 películas del monstruo japonés. Así, la mayoría del público quizá se pierda un poco con la caracterización de los titanes y muchos de los grandes momentos de la película pasarán totalmente desapercibidos.

En resumen, todo un espectáculo de acción que merece ser visto en la pantalla más grande y con el sonido más fuerte que haya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para